Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Festival Santiago a Mil Sorprende con su Programación Nacional para el 2011 - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Festival Santiago a Mil Sorprende con su Programación Nacional para el 2011

martes, 19 octubre, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | |

[slideshow id=25]

Más de 200 artistas, incluyendo directores, actores y músicos, y un total de 31 obras, tanto en salas de teatro, espacios públicos y calles, formarán parte de la nutrida cartelera nacional que el Festival Santiago a Mil ofrecerá en su versión 2011, período bautizado por el público como “el mes del teatro”.

El Festival, que es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y Fundación Teatro a Mil, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el auspicio de Movistar, se llevará a cabo entre el 3 y el 30 de enero de 2011 y tendrá una programación nacional compuesta por lo mejor del teatro y la danza chilena. Este año la sede principal del Festival Santiago a Mil, será el Centro Gabriela Mistral.

Las obras seleccionados en esta fértil temporada se encuentran dividida en seis categorías: selección 2010; emergentes; danza; invitados especiales; coproducciones nacionales y teatro de calle.

Un hito de este año será la participación del destacado director Raúl Ruiz (recientemente galardonado con la Concha de Plata en Festival de San Sebastián), quien llevará a cabo una singular adaptación de Hamlet, titulada “Amledi, el tonto”.

El Festival contará con la participación de grandes directores consagrados de la escena nacional, como Héctor Noguera, Rodrigo Pérez, Alfredo Castro, Luis Ureta y Aliocha de La Sotta, quienes, a través de su mirada, nos hablarán de nuestra identidad. Destaca además la presencia de nóveles directores quienes aportan una nueva arista a la escena local: Patricia Artés (Celebración), Rodrigo Soto (Dios es un lujo) y Nicolás Zárate (Las Analfabetas), entre otros.

Las 31 obras están marcadas por temáticas intimistas, con una mirada crítica a la sociedad posmoderna, y que también reflexionan sobre la marginalidad y la educación.

Se apronta enero, el mes del teatro. El sol del verano será parte de la escenografía natural que dará vida a lo más destacado de las artes escénicas de Chile y el mundo. Tras 18 años de historia, el Festival Internacional Santiago a Mil vuelve con una programación que, como siempre, cautivará al público que se hace parte del evento cultural de mayor impacto a nivel latinoamericano.

“Tras un año dedicado a la celebración de nuestro Bicentenario, la selección de las obras para este Festival 2011 nos demuestran que las artes escénicas están más vivas que nunca en Chile. El jurado vio nada menos que 165 obras en un período de un año, lo que da cuenta de la creatividad, talento y diversidad temática para abordar las obras que tienen nuestros artistas. Esta versión del Festival será una nueva oportunidad para que el público se encuentre con lo mejor del teatro y la danza de Chile”, dijo Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, organizadora del Festival Internacional Santiago a Mil.

Por su parte, Carolina Lucaroni, Gerenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, operador de Minera Escondida, afirmó que “Minera Escondida tiene un decidido compromiso con el desarrollo cultural del país. Nuestra alianza con el Festival Sgto. a Mil, que en 2011 cumple 12 años, así lo demuestra. El crecimiento y consolidación de este Festival está también muy vinculado al crecimiento y consolidación de nuestra política de apoyo a la cultura, que comenzó a perfilarse hace más de una década y que hoy nos permite ubicarnos como la empresa que realiza la mayor contribución en este ámbito en Chile. Sabemos que la cultura forma parte esencial del desarrollo de los países, y creemos en la posibilidad de hacerla accesible y masiva”.

“Como lo hemos hecho en años anteriores, en el marco del programa Antof. a Mil, llevaremos una selección de lo mejor del teatro nacional y las artes escénicas internacionales a la Región de Antofagasta donde se ubican nuestras operaciones”, agregó Carolina Lucaroni.

2011: Nuestra historia en múltiples voces

Nueve son las obras correspondientes a la categoría Selección 2010 que integrarán la variada cartelera del Festival. Cada una de ellas es única en su estilo y entregarán al público una visión que cuestiona –nos hace preguntarnos– el país en que vivimos.

Identidades confusas y difusas; mujeres desgarradas en su esencia; almas en lugares equivocados y reubicados tardíamente; jóvenes que juegan a ser dueños de un destino que les fue designado a sus espaldas y los embates del poder son sólo algunas de las temáticas que podremos ver.

Las obras fueron escogidas por un destacado jurado compuesto por los críticos de teatro Agustín Letelier y Katy Cabezas; la académica Soledad Lagos, la actriz Macarena Baeza y la periodista Carmen Mera. Éstas son: “Diatriba de la victoria”, de la compañía Teatro La Provincia, dirigida por Rodrigo Pérez; “Doña Rosita la soltera”, dirigida por Héctor Noguera; “El rucio de los cuchillos”, dirigida por Rodrigo Achondo; “El último fuego”, de la compañía Finis Terrae y dirigida por Luis Ureta; “Jemmy Button”, espectáculo de Tryo Teatro Banda, dirigido por Sebastián Vila; “La mala clase”, dirigida por Aliocha de la Sotta; “La Quintrala”, de la compañía Teatro Retorno, dirigida por Rodrigo Pérez; “Medusa”, de la compañía La Trompeta, dirigida por Sebastián Vila y “Pueta Peralta”, de la compañía Chile de Papel, dirigido por Francisca Bernardi.

Las nuevas generaciones de la dramaturgia

Desde sus orígenes, uno de los compromisos más importantes del Festival Internacional Teatro a Mil ha sido dar a conocer y resaltar a las nuevas generaciones de la creación teatral. “Los jóvenes no sólo tienen la energía para renovar el teatro nacional, también se atreven a reinventar a los clásicos, a sorprendernos con puestas en escena actuales e inteligentes”, señaló Carmen Romero.

Este año, el jurado integrado por los actores Héctor Morales, María José Bello, Francisco Sánchez y el director Luis Barrales, fue el encargado de seleccionar las obras de la Categoría “Emergentes”. Ocho fueron las piezas seleccionadas: “Celebración”, de la compañía Teatro Público, dirigido por Patricia Artés; “Dios es un lujo”, dirigido por Rodrigo Soto; “El olivo”, de la compañía Niño proletario, dirigido por Luis Guenel; “El taller”, dirigido por Pablo Manzi; “La obra Ltda.”, de la compañía Colectivo Teatral “i”, dirigido por Nicolás Herrera; “Las analfabetas”, de la compañía Teatro Malamadre, dirigido por Nicolas Zárate y colectivo; “Los hermanos Gondia en RAV Megamercado”, de la compañía Hermanos Gondia, dirigido por Gabriel Sepúlveda y “Parir”, de la compañía Teatro a la Espera, co-dirigido por Ronald Heim y Daniela Mahana.

Desde una mirada joven, pero escrutadora, a la emergencia creativa le inquieta el estado social de las cosas, el abuso laboral, las falencias de la educación o el destino de la familia. También la marginalidad nacional, desde el chileno perdido en el extremo austral hasta los verdaderos héroes, a propósito del Bicentenario.

Ocupar los espacios públicos y hacer que los habitantes de Santiago se reúnan y hagan suya la ciudad también está en el centro del quehacer del Festival. Este año no es la excepción. El mismo jurado que seleccionó la categoría emergente seleccionó cuatro obras que estarán en las calles de la ciudad: “Altazor”, de Horacio Videla; “Bar ensueño o cómo tomarse unos tintos, dar la batalla y morir con las botas puestas”, de la compañía Caldoconenjudiateatro, dirigido por Vicente Larena; “La larga noche de los 500 años”, de la compañía La patriótico interesante (y más de 40 artistas invitados) y “Mcbeth un rey alamala”, de la compañía Alamala Teatro, dirigida por Patricio Valderrama.

En movimiento

Dentro de la programación también se encuentra presente la danza. Cuatro fueron las piezas elegidas para la selección 2010, por su propuesta vanguardista que han transformado los montajes en absoluta poesía en movimiento: “Desierto de mediodía”, de Ana Carvajal; “Disposición natural a la pérdida del orden”, de Elizabeth Rodríguez y Carola Sánchez; “Sumatoria”, de José Olavarría y “Sin testear” de Francisca Sazié y Cristián Reyes. La cartelera de danza nacional ha crecido en esta nueva versión Santiago a Mil, impulsando la necesidad de crear por primera vez la Categoría Emergente, que merecía un lugar particular en el Festival. En ella se incluyen “Proyecto ON”, de Pablo Tapia y “Móvil”, de Andrea Torres. El jurado a cargo de ambas selecciones estuvo integrado por Claudia Vicuña, Alejandro Cáceres, Francisca Sazié y Constanza Cordovez.

Invitados Especiales

A esta vasta cartelera se suman dos invitados especiales que han dejado una profunda huella en la dramaturgia nacional. En esta ocasión serán parte del Festival Santiago a Mil el montaje “Jamás el fuego nunca”, adaptación y puesta en escena de Alfredo Castro y “La amante fascista”, dirigida por Víctor Carrasco, unipersonal protagonizado por Paulina Urrutia, en un montaje proveniente de la Muestra de Dramaturgia Nacional.

Entre las principales atracciones de esta 18ª versión del Festival está el regreso del más grande de los maestros del cine nacional. Raúl Ruiz se hará presente con “Amledi, el tonto”, coproducción con la Fundación Teatro a Mil, y que tendrá como asistente de dirección al destacado director Cristián Plana.

A esta cartelera se suma la coproducción de la Fundación Fitam y que ha recorrido un exitoso camino este 2010: “El hombre que daba de beber a las mariposas”, de TeatroCinema, una apuesta audiovisual única en su tipo que busca cautivar al espectador a través de la emoción y belleza de su juego técnico y el más puro amor que cruza cada una de las historias.

Tags:


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura