Lo Mejor del Teatro Chileno Llega a Valparaíso y Viña del Mar
jueves, 6 mayo, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010, Portada | | TweetCuatro obras de teatro, dos de las cuales están entre las mejores piezas de los “200 años del teatro chileno”, se presentarán gratuitamente en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Las piezas forman parte de la gira “Bicentenario a Mil” que presenta Fundación Telefónica, organiza FITAM y auspicia Movistar.
Las obras son: “Los caminos de Don Floridor”, del colectivo artístico La Patogallina; “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, de la compañía Tryo Teatro Banda; “Tres Marías y una Rosa”, dirigida por Raúl Osorio; y “Entre gallos y medianoche”, escrita por Carlos Cariola, bajo la dirección de Ramón Núñez.
El programa dedicado al Bicentenario de la República, cuenta con el patrocino de La Ilustre Municipalidad de Valparaíso, la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y la colaboración de Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Universidad Técnica Federico Santa María, y el Gimnasio Polideportivo de Viña del Mar.
Con motivo de las celebraciones del Bicentenario de la República, Fundación Telefónica llevará una selección de obras de teatro chileno a siete ciudades del país, en la primera gira cultural que se realiza a nivel nacional después del terremoto de febrero pasado.
La gira “Bicentenario a Mil” –organizada por la Fundación Teatro a Mil (FITAM) y auspiciada por Movistar– aterrizará en la V Región el sábado 15 de mayo, y presentará cuatro montajes: “Los caminos de Don Floridor”; “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”; “Tres Marías y una Rosa”; y “Entre gallos y medianoche”. La gira también incluye las ciudades de La Serena, Concepción, Temuco, Valdivia, y Puerto Montt. Las presentaciones se realizarán durante los meses de mayo y junio.
“Este es el primer proyecto cultural que se presenta en regiones después del terremoto con una programación de teatro de excelencia”, señala Andrés Wallis, Vice presidente de Fundación Telefónica. A esto, agrega: “La decisión de llevar a cabo este proyecto en dos etapas se tomó en diciembre, siendo la primera en Santiago y la segunda en regiones. Luego del 27 de febrero, sin duda que la realización de la segunda parte de esta gira cobra hoy aun más relevancia y sentido para nosotros.
“Tenemos una larga trayectoria en cultura y, evidentemente, la experiencia de ver una obra de teatro de calidad, como lo son las que integran esta programación, es una fuente de nuevas energías, aprendizaje y emociones, que en estos momentos necesitamos para la reconstrucción de nuestra identidad y proyección de futuro”.
La Fundación Teatro a Mil (FITAM) abrió en enero del 2010 las celebraciones del Bicentenario de la República, con el remontaje de las obras más emblemáticas del teatro chileno de los siglos XIX y XX. El sello fue recuperar para las actuales y futuras generaciones la memoria del teatro chileno que ha dejado huella, “porque el teatro es y ha sido espejo de nuestra sociedad, porque ayuda a vernos, porque el teatro chileno ha acompañado cada capitulo de nuestra historia”, subraya Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil. A esto, agrega: “No se trató de una muestra cronológica ni representativa, sino de una selección que recogió una multiplicidad de miradas escritas con mucha pasión y vigentes en nuestro presente”.
“La Nación de Chile ha sido construida por muchas generaciones, por variados esfuerzos, por distintos talentos y, entre ellos, la cultura siempre ha sido protagónica. Somos tierra de poetas y de artistas. Por ello felicito a los gestores y organizadores de la gira “Bicentenario a Mil”, donde el teatro nos muestra su propia trayectoria en estos 200 años y permite a esta generación disfrutar y reconocer en una obra el talento de dramaturgos y actores nacionales”, agrega Virginia Reginato, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.
A esta tarea titánica para el Bicentenario, se suma Telefónica a través de su Fundación Telefónica y con el auspicio de su marca comercial Movistar, permitiendo al público de Valparaíso y Viña del Mar disfrutar y participar gratuitamente de lo mejor del teatro chileno.
“Sin duda, esta celebración de los 200 años del teatro chileno, a la que nos invita a festejar Fundación Telefónica en regiones, será un maravilloso legado para las actuales generaciones”, sostiene Wallis.
Los cuatro montajes que integrarán la gira “Bicentenario a mil” en Valparaíso y Viña del Mar son:
“Los Caminos de Don Floridor”, del Colectivo Artístico La Patogallina, historia que nos pasea por la geografía de Chile, sus diferentes especies animales, su flora y la cultura de los pueblos originarios. Selección Teatro de Calle, Festival Internacional Santiago a Mil 2009. Esta primera obra de la gira se presentará en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaíso), los días 15 y 16 de mayo.
“Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, de la compañía Tryo Teatro Banda, montaje recientemente galardonado con el premio del Círculo de Críticos como Mejor Obra Nacional 2009. La pieza relata en tono juglaresco las vivencias del conquistador español en Chile, tomando como hilo conductor para ello las cartas por él enviadas al rey Carlos V. Selección 2009, Festival Internacional Santiago a Mil 2010. Esta segunda obra se presentará en el Polideportivo de Viña del Mar, el día 23 de mayo.
“Tres Marías y una Rosa”, emblemática pieza dirigida por Raúl Osorio que relata las vivencias de un grupo de mujeres de una población marginal de la capital, cuyo sustento era la fabricación de arpilleras. Selección “200 años de teatro chileno”, Festival Internacional Santiago a Mil 2010. Esta tercera obra de la gira, se presentará el 25 y 26 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaíso).
“Entre gallos y medianoche”, escrita por Carlos Cariola, bajo la dirección de Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009), pieza clásica del teatro nacional que cuenta la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe resignarse al carácter de su mujer, quien está obsesionada con compensar su escuálida pensión con el arriendo de habitaciones a estudiantes universitarios. Selección “200 años del teatro chileno” y co-producción de Fundación Fitam. La cuarta y última obra de esta gira cerrará la programación “Bicentenario a Mil” de la V región los días 29 y 30 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaíso).
Programación Gira Bicentenario
Programación Gira Bicentenario
15 y 16 de mayo
“Los Caminos de Don Floridor”
Valparaíso
Aula Magna UTFSM
(Avenida España 1680, Valparaíso)
19:30 hrs.
23 de mayo
“Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”
Viña del Mar
Polideportivo
(Av. Padre Hurtado Nº 300, Sausalito, Viña del Mar)
16:00 hrs. y 19:30 hrs.
25 y 26 de mayo
“Tres Marías y una Rosa”
Valparaíso
Aula Magna UTFSM
(Avenida España 1680, Valparaíso)
19:30 hrs.
29 y 30 de mayo
“Entre gallos y medianoche”
Valparaíso
Aula Magna UTFSM
(Avenida España 1680, Valparaíso)
20:00 hrs.
Las entradas pueden retirarse a partir de este jueves 6 de mayo en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Sotomayor 233, de 10:00 a 19:00 hrs.), en el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso (Esmeralda 1051, de 9:00 a 17:00 hrs.), el Aula Magna de la UTFSM (Avenida España 1680, de 9:00 a 18:00 hrs.) y en Teatro Municipal de Vina del Mar hasta agotar stock (2 ticket por persona por obra).