Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Favorable Acogida de la Prensa Internacional al Festival Santiago a Mil - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Favorable Acogida de la Prensa Internacional al Festival Santiago a Mil

viernes, 12 febrero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010, Portada | |

CREDITO_URSULA KAUFMANN 10“Dancing from Germany to Chile”, “Bausch ritrovare il Cile”, “Un encuentro que promete”, “Fiesta en la calle”, fueron algunos de los titulares de los principales medios de prensa internacional que cubrieron la Décimo Séptima Edición del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, que se desarrolló entre el 3 y el 31 de enero de 2010 en la ciudad de Santiago, Chile, con extensiones en Antofagasta, Iquique y Talca.

Calificativos como “prestigioso”, “el encuentro teatral más significativo de Chile”, “festival que promueve la alegría de compartir el arte y adueñarse de los espacios públicos”, “la calidad de la programación es indiscutible”, resaltaron críticas y artículos en El Clarín de Argentina, el Buenos Aires Herald, La República de Italia y la Revista Artez de España, por nombrar algunos.

Santiago a Mil decidió resaltar en su 17ª edición el festejo del Bicentenario chileno y, con esa motivación, se presentaron montajes y reversiones de diecisiete obras legendarias de la historia teatral chilena. Además de “lo mejor del año” y los invitados internacionales. En esta línea, hubo para todos los gustos: desde el teatro de texto o montajes de convenciones más tradicionales en la escena chilena, a propuestas de autores recientemente consagrados y visitas extranjeras de alto impacto, como lo fue la última pieza de la fallecida coreógrafa alemana Pina Bausch, “…como el musguito en la piedra ay sí, sí, sí…”; “Lluvia”, de la bailaora Eva Yerbabuena, y las trasandinas de Daniel Veronese, “Espía a una mujer que se mata”, “El desarrollo de la civilización venidera” y “Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo”.

También se brindaron charlas, exposiciones y nuevas coproducciones, entre las que destaca “El viento en un violín”, del argentino Claudio Tolcachir (“La omisión de la familia Coleman”, “Tercer Cuerpo”), “Buchettino”, de la compañía italiana Societá Rafaello Sanzio (“BR#04 Bruxelles”), y “El hombre que daba de beber a las mariposas”, de los chilenos Teatro Cinema (“Sin Sangre”).

“Merece una mención especial la versión de una obra clásica chilena pero olvidada de la única autora mujer de los dramaturgos rescatados en ocasión del Bicentenario. Se trata de Los que van quedando en el camino, de Isidora Aguirre, dirigida por Guillermo Calderón, talentoso artista de la escena que conocimos en el FIBA”, sostuvo el diario Clarín de Argentina, a lo que agregó: “Dos características de esta obra llamaron la atención de la crítica especializada y del público de todas las edades. Por un lado, los actores que la representaron han dejado los escenarios hace tiempo, habiendo sido en su época excelentes intérpretes. Por otro lado, la puesta de Calderón -de un dinamismo austero y emocionante- se realiza en el ex Congreso Nacional tocando una temática que se ha convertido en tabú para la generaciones posdictadura: los tiempos de la campaña electoral de la UP (Unión Popular) que llevaron a Salvador Allende al gobierno”, argumenta.



6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura