Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Últimos Días de Santiago a Mil - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Últimos Días de Santiago a Mil

jueves, 28 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | |

el capoteLuego de cuatro imperdibles semanas, el festival llega a su recta final con una serie de montajes gratuitos y en sala que nadie se puede perder. La Pequeña Gigante y su tío el señor Escafandra dieron hoy las primeras pistas de su aventura por Chile, a través de un sorpresivo géiser que apareció sorpresivamente en Santiago.

El espectáculo llamado “La invitación” continúa mañana con el “Picnic en el Parque O’Higgins” y el despertar de la Pequeña Gigante, quien abrirá los ojos a las 10.30 de la mañana en la Elipse del parque, frente a la tribuna. Luego paseará por el lugar y entre las 13 y las 16 horas dormirá una siesta. Al despertar, subirá a su barco y comenzará a recorrer el Parque O’Higgins camino hacia la Plaza de la Constitución, donde pasará la noche.

Por su parte, el señor Escafandra aparecerá el sábado 30, a las 10 de la mañana, en la Plaza Bulnes, frente de La Moneda. Será en este mismo lugar, pero durante la tarde, que el “hombre muñeco” se encontrará con su sobrina.

El espectáculo finaliza el domingo 31, a las 17 horas, con la partida de los dos gigantes desde Alameda con Portugal en dirección a La Moneda

Además, Santiago a Mil tiene en su cartelera durante los días que quedan de festival obras de teatro y espectáculos musicales, en sala y gratuitos.

Sección Bicentenario:

“Historia de la sangre”. Obra de 1992 basada en testimonios de asesinos pasionales recluidos en siquiátricos o cárceles, con Paulina Urrutia, Amparo Noguera, Rodrigo Pérez, Francisco Reyes, Pablo Schwarz y Maritza Estrada, dirigida por Alfredo Castro. Se presenta hasta el 31 de enero a las 21 horas en el Teatro La Memoria.

“Lindo país esquina con vista al mar”. Creación colectiva de la compañía Ictus que pasa revista al panorama social que se vivía en el país a fines de los ’70. Con Nissim Sharim, María Elena Duvauchelle, Paula Sharim, Roberto Poblete, Nelson Vargas y Cristián Rojas, se presenta hasta el 29 de enero a las 21 horas en el Teatro La Comedia.

“Entre gallos y medianoche”. Clásico del teatro chileno estrenado en 1919, retrata la picardía criolla a través de un juego de enredos que debaten el amor de sus personajes. Con Solange Lackington, Gabriela Hernández, María José Bello y Aníbal Reyna, dirigido por Ramón Núñez. Se presenta hasta el 31 de enero a las 21 horas en Mori Parque Arauco.

“Los payasos de la esperanza”. Estrenada en 1977, la obra testimonia el impacto de los altos índices de desempleo en la época y recrea los tiempos muertos de dos payasos cesantes. Con Roberto Farías, Sebastián Layseca y Claudio Castellón, dirigido por Mauricio Pesutic, se presenta hasta el 31 de enero a las 20 horas en el Teatro Antonio Varas.

“Moscas sobre el mármol”. Drama que explora en las frustraciones y los afectos equívocos de un clan aristocrático. Protagonizada por Gloria Münchmeyer, Luciano Cruz-Coke y Francisco Pérez Bannen, dirigida por Alejandro Castillo. La obra se presenta hasta el 31 de enero en la Capilla Las Verónicas, Independencia, lugar al que se llega en un bus que sale a las 21.30 horas de la Plaza Mulato Gil.

“Plaga”. Reescritura de “La mantis religiosa”, de Alejandro Sieveking, estrenada en 1971. El original trabaja con elementos del suspenso y muestra a cuatro hermanas solteronas que lidian con el estigma de la menor, recluida por su naturaleza monstruosa. La obra de la compañía La Puerta se presenta hasta el 31 de enero a las 21 horas en la sala de la Universidad Mayor.

“Ernesto”. Escrita por Rafael Minvielle y estrenada en 1842, es una pieza emblemática del romanticismo en la dramaturgia nacional y cuenta la historia de un soldado español que al llegar a América decide luchar por la Independencia. La compañía Teatro de Chile explora en la dualidad entre racional y romántico del original, en un montaje dirigido por Manuela Infante. Se presenta hasta el 31 de enero a las 20 horas en la sala Sergio Aguirre.

“Los que van quedando en el camino”. Pieza escrita por Isidora Aguirre y basada en la tragedia de Ranquil, ocurrida en 1934 tras el alzamiento campesino en el Alto Bío Bío. Con Diana Sanz, Mario Montilles, Sergio Madrid, Mario Lorca, César Arredondo, Gabriela Medina, Violeta Vidaurre, Pedro Villagra, Mónica Carrasco, Sonia Mena, Víctor Rojas, Regildo Castro, Hernán Vallejo, Ramón Sabat, Eugenio Morales y Sergio Hernández, se presenta hasta el 29 de enero a las 21 horas en el ex Congreso Nacional.

Montajes Gratuitos

“Malasangre o las mil y una noches del poeta”. Estrenada en 1991, la obra de gran atractivo visual, emplea un lenguaje basado en gestos para narrar la biografía del poeta francés Arthur Rimbaud. Dirigida por Mauricio Celedón, reúne a un nuevo elenco de chilenos para esta versión que forma parte de la selección Bicentenario. Se presenta HOY a las 21.30 horas en la Plaza de la Paz, Recoleta.

“La negra Ester”. Estrenada en 1988 bajo la dirección de Andrés Pérez con su compañía Gran Circo Teatro, el montaje rescata elementos de la cultura popular para narrar los amoríos de Roberto Parra con la Negra Ester, legendaria prostituta de San Antonio. La obra forma parte de la selección Bicentenario y mantiene a su protagonista original, Rosa Ramírez. Se presenta el 30 de enero en Casa Gandarillas de Las Condes. Entradas agotadas.

“Tres Marías y una Rosa”. Estrenada en 1919, la obra narra la historia de cuatro mujeres pobladoras que se dedican a la confección y bordado de arpilleras para subsistir y enfrentar la cesantía de sus maridos. Esta versión cuenta con un nuevo elenco y se presenta como parte de la selección Bicentenario, HOY a las 20.30 horas en Mapocho con Neptuno, Cerro Navia, y el 30 de enero a las 21 horas en el Estadio Bicentenario de La Florida.

“Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”. Obra galardonada con el Premio Círculo de Críticos 2009 y parte de la selección Bicentenario, narra la historia de Pedro de Valdivia, quien tras fundar Santiago envió una serie de cartas al rey Carlos V de España en que narraba las vicisitudes de la Conquista. La compañía Tryo Teatro Banda presenta este montaje a las 21 horas los HOY en el Estadio Bicentenario, La Florida; 29 de Enero, Plaza de Armas, Lampa; 30 de enero, Mall Plaza Alameda (15 horas) y Frontis Biblioteca Municipal, Til Til (21 horas) y 31 de enero, Mall Plaza Tobalaba, Puente Alto.

“Cinema Utoppia”. Obra que consagró a Ramón Griffero y decisiva en la renovación del teatro chileno, presenta a un grupo de personajes que asisten a un cine de los años ’50 para ver la cinta “Utoppia”, que transcurre en el futuro y tiene como protagonista a un exiliado chileno en París. El elenco lo integran Matías Oviedo, Mario Horton, Antonia Zegers, Taira Court y Karim Lela, entre otros. Se presenta el 29 de enero a las 21 horas en el Estadio Bicentenario de La Florida.

¿Y quién no sabe cómo es un dragón? Cuenta la historia de Han, joven huérfano que se enfrenta a la necesidad de buscar raíces que le permitan construir su identidad. La puesta en escena incorpora elementos del manga, bunraku (variante japonesa del teatro de muñecos) y butoh. Se presenta el 29 de enero en Mall Plaza Los Ángeles; 30 de enero Mall Plaza Trébol, Talcahuano, y 31 de enero Estadio Bicentenario, La Florida, a las 21 horas.

“Violeta: al centro de la injusticia”. Inspirada en la obra de Violeta Parra y con música de su hijo Ángel, es un espectáculo inspirado en la diversidad artística de la cantautora chilena, bajo la dirección de Rodrigo Pérez. Se presenta el 29 de enero en el Mall Plaza Vespucio y el 30 de enero en el Mall Plaza Oeste, Cerrillos, a las 21 horas.

Invitados Especiales

“Atascados en Salala”. Creación colectiva de la compañía Ictus que retrata a un país extraviado en sus ambiciones a través de cinco anécdotas protagonizadas por personajes que huyen o proyectan viajar a Salala, punto incierto en el mapa, entre Tongoy y Los Vilos. El montaje protagonizado por Paula Sharim, María Elena Duvauchelle, Roberto Poblete y Nissim Sharim se presenta el 30 de enero a las 20 horas en el Teatro La Comedia.

“Comida alemana”. Adaptación de una pieza del austríaco Thomas Bernhard que indaga en los mecanismos de control del nacional-socialismo en la esfera privada y su permanencia en la sociedad alemana, la versión local reubica la historia en un sótano de Colonia Dignidad. Se presenta hasta el 31 de enero a las 22 horas (excepto el domingo, a las 21 horas), en la sala 1 de Lastarria 90.

“El Capote”. El relato de Gogol escrito en 1842 es llevado a escena por las actrices Aline Kuppenheim y Paola Giannini, en una prolija puesta en escena que emplea muñecos de varilla para narrar la historia de un discreto funcionario público cuya rutinaria labor como copista sufre un quiebre cuando encarga un nuevo capote, cuyo costo excede sus ingresos. Se presenta hasta el 31 de enero a las 21 horas en el Teatro Mori Bellavista.

“Gulliver”. Jaime Lorca lleva a escena el relato clásico de aventuras “Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift. En formato de marionetas y usando la técnica japonesa del bunraku da vida a muñecos de cuidadosa elaboración que interactúan con el actor en el rol protagónico. El montaje se presenta hasta el 31 de enero a las 21 horas en Centro Cultural Amanda.

Música

“200 mil revoluciones”. Concierto que el próximo 3 de febrero a las 21.30 horas en la Plaza Colón de Antofagasta, celebrará el Bicentenario con las actuaciones del argentino Pedro Aznar, la colombiana Andrea Echeverri/ Aterciopelados, los chilenos de Los Tres y Los Bunkers, éstos últimos tendrán como invitados a los mexicanos de “Meme” del Real y “Quique” Rangel, de Café Tacuba. El encuentro es gratuito.

En el marco de las Tocatas Mil, HOY a las 23.30 horas se presenta en Opera Catedral (Merced 395) Manuel García (Mecánica Popular), con lo mejor de sus carrera solista, a $3.000. El mismo día, desde las 23 horas, la banda Moca estará en el Centro Arte Alameda (Alameda 139) para luego dar paso a una fiesta. Entrada $ 2.000 estudiantes, $ 3.000 general.

Como parte del mismo ciclo, el viernes 29 a las 23 horas llegan al Opera Catedral los sonidos rock, jazz y bailables de La Mano Ajena, por $ 4.000, y el sábado 30 en el mismo lugar será el turno de Santiago ALL STAR, a $ 3.000.

El 5 de febrero a partir de las 22 horas, en la sala 1 del Centro Arte Alameda, se presentan los franceses de Balayeurs du Désert, quienes musicalizaron las aventura de la Pequeña Gigante en 2007. Entrada general $5.000, pre-venta, hasta el día antes del evento $3.000

Tags:


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura