Hoy Última Función de la Obra Argentina “Tren” en Teatro Mori Parque Arauco
domingo, 24 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | | TweetLa obra se estructura en cuatro historias que exponen historias cotidianas de un grupo de fieles que viajan a un congreso evangélico. El montaje se presenta hasta el 24 de enero como parte de la selección internacional del festival.
Un grupo de mujeres toma un tren en Buenos Aires camino a Mar del Plata para asistir a un congreso religioso. Las distintas miradas y personalidades de cada una de ellas se va descubriendo a medida que el tiempo pasa, las escenas cambian y los personajes aparecen y desaparecen en el montaje argentino Tren, de la compañía Piel de Lava, que forma parte de la selección internacional del Festival Santiago a Mil.
Se trata de la tercera obra de esta joven agrupación formada en 2002 e integrada por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, cuatro actrices formadas con directores y autores representativos de la llamada generación de los ‘90, como Javier Daulte, Rafael Spregelburd y Ricardo Bartís.
Las cuatro intérpretes co-escribieron y co-dirigieron esta obra junto a Laura Fernández, joven directora y dramaturga argentina, quien fue invitada por Piel de Lava a participa de esta creación colectiva que fue producto de una extensa investigación que partió en 2006, en torno a la actividad de grupos religiosos, la simbología del viaje, la caracterización de determinados tipos femeninos y la integración de lenguajes multimedia.
Este último elemento es relevante, debido a que en el fondo del escenario y como un intérprete más del montaje, hay una “ventana” donde se proyecta las imágenes del recorrido desde Buenos Aires a Mar del Plata, en tiempo real.
Laura Fernández comenta: “Mi trabajo fue co-escribir y co-dirigir la obra, porque ellas tenían muchas ganas de actuar todas, ya que en general tienden a que una esté afuera pero en esta en particular querían estar las cuatro sobre el escenario, por lo que necesitaban una mirada externa, que en este caso fui yo”.
El montaje, que fue un gran éxito en el circuito alternativo bonaerense, desarrolla una mirada sobre el fenómeno de las religiones evangélicas en Argentina, “que tienen mucho de televisivo y radial”, comenta Fernández, y agrega “hay mucha presencia de ellas en Argentina, sin embargo, no hay un intento de crítica aquí, tratamos siempre de no estar demasiado distanciadas respecto a estas religiones, porque finalmente quien ve es quién decide si es critico o no, lo que intentamos fue solo tratar de experimentar ese mundo, porque todo partió de ensayos e improvisaciones”.
Por su parte, Valeria Correa afirma sobre la elección del tema que “queríamos trabajar con temas como la religión y el viaje, cómo cruzarlos y la verdad es que empezamos a improvisar sobre ellos y terminó saliendo esto”.
La obra se encuentra dividida en cuatro episodios que suceden siempre en el vagón de un tren pero con distintos personajes –sólo estas cuatro actrices interpretan a las 10 mujeres del montaje-. Aunque cada una de las partes es independiente una de otra, poseen como hilo conductor su locación y las razones por las cuales los pasajeros de cada historia se encuentran de viaje: la religión.
De igual forma, las distintas mujeres que van apareciendo a lo largo de la obra responden a diferentes estereotipos femeninos, sociales y culturales, que van desde extrovertidas a tímidas, devotas, madres, hijas o pastoras, todas compartiendo secretamente la necesidad de escapar de un cotidiano que las oprime y que parece encontrar salida en la idea de Dios, la salvación y el Paraíso.
Así, en el primer vagón podemos ver a un grupo de fieles, en otro, a las mujeres que se encargan de la organización, las pastoras, luego a tres hermanas que acompañan a la mamá, que es una fiel y que está esperándolas en Mar del Plata, y en la última historia podemos ver a un grupo de fieles en el viaje de regreso a casa tras el Congreso.
Con mucho humor, el montaje se adentra en pequeñas historias cotidianas de un grupo de mujeres, cruzadas todas por el tema de la religión.
Fernández afirma que la elección del tema se entiende “porque hay una realidad y es que las actrices son cuatro mujeres, por lo que hay algo femenino inevitable, no porque se quiera tematizar sino porque el cuerpo de ellas está ahí. Y había algo en el tratamiento hacia las mujeres, el lugar en que la ponen y bajo qué discurso, en estas nuevas religiones, que era interesante”.
“Tren” se presenta hasta el 24 de enero a las 21 horas en Teatro Mori Parque Arauco.
El valor de las entradas es de $7.000 general, $3.500 estudiantes y tercera edad.