Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Cinema Utoppia se Despide de Santiago a Mil - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Cinema Utoppia se Despide de Santiago a Mil

viernes, 22 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | |

CINEMALos que se perdieron el reestreno de una de las obras cumbre del teatro contemporáneo, o los que quieran repetirse el plato, podrán disfrutar de dos funciones gratuitas abiertas a todo público. La cita es este sábado 23 de enero en el Mall Plaza Oeste y el viernes 29 en el Estadio Bicentenario de La Florida , a las 21: 30 horas.

En 1985, el dramaturgo y director Ramón Griffero estrenó en la sala El Trolley -considerada el epicentro del movimiento artístico de la época- la obra “Cinema Utoppia”, un montaje de resistencia política que, al poco andar, se transformó en un fenómeno para el teatro latinoamericano y, de paso, consolidó a su creador como una de las figuras más importantes de la escena local.

El montaje marcó un hito en la década del ochenta al enfrentarse a la dictadura y sentar las bases para la construcción de una escritura y puesta en escena contemporánea en Chile, por un lado; e inaugurar la posmodernidad escénica en el contexto latinoamericano, por otro.

Hoy, a 25 años de su debut, “Cinema Utoppia” vuelve a las tablas en versión 2010, con un nuevo elenco, en el marco del festival Santiago a Mil. La vigencia de la obra, según su autor, es indiscutible: “El montaje regresa para re afirmar el sentido del arte, la resistencia frente a una cultura de mercado y la necesidad de los sentidos de vida y espiritualidad”, asegura Ramón Griffero.

La obra nos presenta a un grupo de excéntricos espectadores que en 1940 asiste al Teatro Valencia a ver la película futurista “Utoppia”, que transcurre en un ambiente ochentero y marginal. Una cinta que, a fin de cuentas, retrata el futuro de su propio país, donde el exilio, los detenidos desaparecidos, la sexualidad y un sinnúmero de emociones reflejan el espíritu de una época.

A través de este doble juego, en dos dimensiones -lo que ocurre en la película y en la mencionada platea-, “Cinema-Utoppia” se convierte en la primera obra teatral latinoamericana propiamente posmoderna, interpelando la curiosidad del público en una serie de acciones paralelas: las del propio montaje y las de ese “otro” montaje que se desarrolla en su interior como parte de la trama.

“Cinema-Utoppia muestra espectadores aislados en sus propios sueños, buscando refugio en una sala de cine como lugar de encuentro, un espacio donde poder trasmitir sus felicidades y generar sus amores utópicos, aferrados a sus animales… Nostalgia, alegría y tragedia hacen del Teatro Valencia una metáfora del recorrido de estas existencias”, señala su director.

Este montaje obtuvo el Premio de la Crítica, el Premio Municipal de Literatura, y el Premio Consejo Nacional del Libro. Además, fue editada en 1992 por Neptuno Editores, por Casa de las Américas (Cuba) y Revista Conjunto (1994). Asimismo, fue seleccionada como parte de la Antología del Teatro Chileno Contemporáneo, del Fondo de Cultura Económica en 1992 (México); y seleccionada por La Loggia Italia (1999) como obra destacada de la década. Ha sido traducida al alemán, italiano, inglés, francés y portugués; y representada en varios países de occidente.

La crítica del montaje fue muy positiva: no escatimó elogios para el modo de llevar a escena esta temática, cuyos múltiples niveles de interpretación instauran una nueva manera de “mirar” en la creación nacional. La obra tuvo una segunda versión, estrenada el 25 de mayo de 2000 en el Teatro San Ginés.

Tags:


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura