El libro “Le Voci di Santiago”, fue presentado en Chile
miércoles, 20 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | | TweetEn el marco del Festival Internacional Santiago a Mil se presentó ayer en el Instituto Italiano de Cultura, el libro “Le Voci di Santiago”, escrito por la periodista italiana Katia Ippaso y publicado en Milán en abril de 2009. Katia Ippaso, presenta una inédita y apasionada lectura del teatro contemporáneo nacional, realizando un conjunto de entrevistas a creadores teatrales de las principales obras chilenas e italianas presentadas en la edición 2008 del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil.
En esta oportunidad se contó con la presencia de Claudia Barattini, Agregada Cultural de Chile en Italia; Carmen Romero, directora general del Festival Internacional Santiago a Mil; Katia Ippaso, escritora del libro; el dramaturgo chileno Guillermo Calderón; el escritor Antonio Skármeta, entre otros.
El Libro “Le Voci di Santiago: dall’Italia al Cile lungo la rotta del teatro”, (Las voces de Santiago: de Italia a Chile a través de la ruta del teatro) es producida por el Ente Teatral Italiano (ETI), organismo público dedicado a la promoción e internacionalización del Teatro Italiano. El resultado, un producto de excelencia, extraordinariamente bien ilustrado con imágenes fotográficas de gran calidad, donde Chile, a través del Festival Santiago a Mil, se convierte en un estímulo para el diálogo internacional acerca de las artes.
Esta publicación amplía la mirada sobre Chile, registra las percepciones acerca de nuestro país y de los artistas italianos que formaron parte de la delegación que representó a Italia como país invitado de honor en al versión Sgto. A Mil 2008.
El libro, completamente financiado por el ministerio de Cultura de Italia y gestionado por la Agregada Cultural de Chile en Italia, Claudia Barattini, se convierte en un originalísimo instrumento de presentación de la imagen de Chile a través de sus artes escénicas. El libro inaugura una nueva línea editorial de lujo del ETI, que fue publicada por una editorial romana especializada en espectáculo (Editorial & Spettacolo) y tiene distribución en todas las librerías de la península.
Particular interés para el público especializado reviste la trascripción completa de la conferencia que Romeo Castellucci ofreció en la escuela de teatro de Alfredo Castro. Castellucci quien presentó “Bruxelles” en Santiago en la versión 2008 del Festival Stgo a Mil generalmente no habla sobre su trabajo en extensión, sin embargo lo hizo en Chile.
Katia Ippaso sostiene en su introducción que titula “Un viaje y un libro para actualizar la memoria”: “Este no es un libro acerca del teatro chileno. Tampoco es un libro acerca del teatro italiano. Es la reconstrucción fragmentaria, imperfecta de un encuentro”. De esta forma Ippaso necesariamente inicia su relato reconstruyendo desde el lugar en que muchos italianos tienen ubicado a Chile. “el golpe de estado y la dictadura”, dando voz a dos grandes periodistas italianos que han seguido en los últimos cuarenta años los acontecimientos políticos de Chile: el anciano Italo Moretti, histórico corresponsal de la RAI a Omero Ciai, actual periodista del diario La Repubblica que nos ofrecen recuerdos y visones acerca de nuestro país. Luego da voz a las percepciones que recogió Alessandro Baricco en su estadía santiaguina hasta el viaje particular de sensaciones que recogieron cada uno de los artistas italianos que visitaron Chile. Luego “hace hablar” a la escena chilena a través de entrevistas en profundidad con los creadores nacionales dando un cuadro polifónico y de construcción de nuestro imaginario contemporáneo con una atención capaz de escuchar la fortaleza del mundo simbólico que Chile ha construido en los últimos años a través de las artes.
Por eso el libro testimonia un encuentro, una mirada recíproca donde italianos y chilenos se miran al espejo ofreciendo un resultado absolutamente nuevo, competente, inteligente, sensible y complejo que pone a nuestro país y nuestras artes en diálogo con los grandes del mundo.