Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Hoy Última Presentación de la Obra Argentina “Lote 77” - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Hoy Última Presentación de la Obra Argentina “Lote 77”

miércoles, 20 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | |

foto difusión 2. lote77El montaje reflexiona y pone en crisis la construcción de qué es un hombre, en una puesta en escena que utiliza para ello paralelismo con las labores de crianza y faena del ganado. Opera prima de Marcelo Mininno, se presenta en la sala Antonio Acevedo Hernández – UCINF, en dos presentaciones a las 16 y 22 horas.

Tres amigos de la infancia, ahora treinteañeros: De Andrea (Andrés D’Adamo), López (Lautaro Delgado) y Ferreiro (Rodrigo González Castillo), se enfrentan a la difícil tarea de dilucidar cómo es que se han transformado en los hombres que son. Para ello, el paralelismo entre las experiencias que han vivido y las labores de crianza, selección y clasificación del ganado bovino, son utilizadas como recurso central para “Lote 77”, ópera prima del director, dramaturgo y actor argentino Marcelo Mininno.

La obra, que se presenta como parte de la sección internacional del Festival Internacional Santiago a Mil, pone en crisis y explora los distintos arquetipos que se asume deben definir a un hombre, así como también las cargas que la cultura, la sociedad y la historia marcan como deseadas sobre cada individuo.

De esta forma, los personajes responden a estereotipos asociados a los logros mundanos que se “espera” de ellos: el hombre ganador, el perdedor, el desarraigado (que en esta puesta en escena corresponde a un homosexual que ha resentido la ausencia paterna) y los roles que deberá cumplir: el trabajador, el vigoroso, el macho protector, el reproductor y el marido perfecto.

El montaje muestra a estos personajes en plena faena rememorando las situaciones que definieron su masculinidad. Sin embargo, el texto también introduce referencias a la historia reciente de Argentina, como la Guerra de las Malvinas, la dictadura militar y el exilio.

Marcelo Mininno afirma que “hay en la obra un paralelismo entre la cría del ganado y ciertas preguntas que responden a cómo un hombre construye un varón, nosotros partimos desde la hipótesis que todo es un armado, entonces hablamos de poder diferenciar entre lo que es un hombre como sexo y lo que es un varón, es decir, una construcción social que responde a ciertos paradigmas de lo que se espera de uno”.

Sin embargo, el montaje no es un relato lineal de este encuentro y sus consecuentes reflexiones, sino por el contrario, los personajes van jugando a elaborar estos recuerdos e interpelarse mutuamente a través de ellos, lo que genera un montaje que viaja por el tiempo y por las distintas edades de cada uno de los tres individuos.

Mininno comenta al respecto: “Esto es algo así como un juego de representación múltiple, porque si bien la obra es clara sobre la historia que se cuenta, no lo hace en forma lineal sino que modifica los tiempos y los espacios en forma constante. Un personaje en un momento tiene 30 años, luego 50 y luego 17, el espacio de representación está construido como un corral de remate, luego es un baño público y luego la escuela”.

El texto de “Lote 77” fue resultado del trabajo de un año por parte de su autor, inspirado en la hipótesis de que el género es una construcción social y en la equivalencia entre este proceso y el paso de la cría del ternero hasta devenir en toro. Por esta razón, se entienden la inclusión en la escenografía de materiales que originalmente sirvieron para la tarea ganadera, donde el cemento, las estructuras sólidas y el agua se contraponen como elementos con valor simbólico.

Por su parte, Lautaro Delgado, quien interpreta a López, hijo de un detenido desaparecido que se exilia en el exterior junto a su madre y hermana desde donde luego regresa, comenta que “el montaje está todo el tiempo construyendo la realidad con el discurso, con cómo la palabra arma un mundo. Creo que es interesante cómo se trabajó lo masculino y lo real, porque toca a todos, no sólo a los hombres sino también a las mujeres, sobre cuestiones como qué es lo impuesto por los mandatos paternos y maternos, por la sociedad y cómo además tu historia y la de tu país te condicionan. Vemos que la obra atraviesa los últimos 30 años y estamos todos atravesados por la dictadura, la democracia y lo que sucede hoy en el país”.

Y agrega sobre su personaje: “Cuando uno trabaja con su propia masculinidad, sus propios miedos y seguridades, es complejo, porque al ponerlas en juego, te sientes en estado de fragilidad y eso fue difícil”.

“Lote 77” se presenta hasta hoy en la sala Antonio Acevedo Hernández – UCINF en dos últimas funciones, a las 16 y 22 horas.

El precio de las entradas es de $7.000 general, $3.500 estudiantes y tercera edad.

Tags:


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura