Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Argentina Desembarca en Santiago a Mil con Cinco Exitosas Obras - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Argentina Desembarca en Santiago a Mil con Cinco Exitosas Obras

lunes, 18 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010, Portada | |

espiaSe trata de “El Desarrollo de la Civilización Venidera”, “Espía a una Mujer que se Mata”, “Todos los Grandes Gobiernos han Evitado el Teatro Intimo”, “Lote 77” y “Tren”. El director Daniel Veronese se presenta con tres montajes que corresponden a relecturas de textos clásicos de Ibsen y Chéjov. “Espía a una Mujer que se Mata” y “Tren” son las primeras obras en entrar a la cartelera, con estrenos fijados para el 18 de enero.

Argentina tiene un lugar especial en la nueva edición del Festival Santiago a Mil. Esto, porque el país vecino estará presente en la sección internacional del encuentro, con cinco destacados montajes.

Se trata de “Lote 77”, “Tren”, “El Desarrollo de la Civilización Venidera”, “Espía a una Mujer que se Mata” y “Todos los Grandes Gobiernos han Evitado el Teatro Intimo”, estos tres últimos dirigidos por Daniel Veronese, uno de los más destacados directores trasandinos en la actualidad, quien comenzó su carrera como actor y mimo y fue pionero en el teatro de títeres para adultos.

Tras su exitoso paso en 2009 por Santiago a Mil, con la obra “La Noche Canta sus Canciones”, el director vuelve al festival con un trío de montajes que constituyen relecturas de clásicos internacionales, en un intento por devolver contemporaneidad a dichos textos.

ENTRE IBSEN Y CHÉJOV

Veronese reactualiza la obra del noruego Henrik Ibsen a través de dos de sus más emblemáticas obras: “Casa de Muñecas” y “Hedda Gabler”.

La primera se titula “El Desarrollo de la Civilización Venidera” y fue estrenada en Buenos Aires en 2009. En ella se repiensa la disyuntiva de una mujer acerca de abandonar su hogar y a sus hijos, a causa de un malestar que persiste en el tiempo y traspasa la condición femenina.

Esta versión del clásico de 1879 transforma los rasgos simples e ingenuos de Nora en los equivalentes al de una mujer de clase media actual: obsesionada por la silueta, consumista y sensualmente superficial.

Además, se concentra en el último día de una pareja a punto de estallar, confrontando las visiones de mundo de los personajes. A esto se suma una escenografía con escala reducida que acentúa la tensión y la utilización de referencias a la cinta “Escenas de la Vida Conyugal”, de Ingmar Bergman, en una adaptación donde el conflicto de la pareja alude a la dignidad humana y a un estado social que se cristaliza en la violencia verbal y gestual.

“El Desarrollo de la Civilización Venidera” se presenta el 21 de enero a las 21 horas y el 23 y 24 de enero a las 19 horas.

“Todos los Grandes Gobiernos han Evitado el Teatro Intimo” es el segundo título del “proyecto Ibsen” de Veronese y se basa en la obra “Hedda Gabler” del autor noruego. La pieza fue estrenada en Buenos Aires en 2009.

Para este montaje, el director utiliza la misma escenografía de “El Desarrollo de la Civilización Venidera”, en una continuidad que se explica por su deseo de fusionarlas. Finalmente éstas quedaron transformadas en dos piezas que pueden seguirse en conjunto.

El director rescató los elementos centrales del texto original de 1890, concentrándose en la protagonista: una mujer dueña de sí misma que se resiste a los modelos impuestos por un entorno mediocre, defendiendo lo que cree y quiere. La puesta en escena resalta el agobio que acosa al personaje y traspasa esa sensación al entorno.

Al igual que en la versión de “Casa de Muñecas”, el montaje incorpora recursos que acentúan la noción de estar en el teatro, como la interpelación a la platea, las indicaciones enunciadas por los personajes, el uso de vestuario cotidiano y la presencia de los actores en escena durante el ingreso de los espectadores a la sala.

“Todos los Grandes Gobiernos han Evitado el Teatro Intimo” se presenta el 22, 23 y 24 de enero a las 21 horas.

“Espía a una Mujer que se Mata” es la reescritura de “Tío Vania”, de Antón Chéjov y fue estrenada en Buenos Aires en 2006.

En ella se ponen en escena los tópicos centrales de la pieza escrita por el autor ruso en 1899, en un premiado montaje donde un grupo de personajes sumidos en el sopor del vodka rehúyen de su infelicidad y que ahogados en la mediocridad reflexionan sobre el amor, el teatro y los nuevos artistas mientras se justifican, amenazan y culpan dejando pasar la vida.

Aunque los actores conservan los nombres originales de los personajes, llevan vestuario cotidiano contemporáneo, dando la sensación al público que asiste a la obra que de verdad estuvieran en medio de un ensayo.

“Espía a una Mujer que se Mata” se presenta el 18, 19 y 20 de enero a las 21 horas.

Todas las funciones de las obras de Veronese se realizarán en la sala 2 del Teatro Universidad Católica.

EL NUEVO TEATRO ARGENTINO

Se trata de la exitosa ópera prima de su director y escritor, Marcelo Mininno. “Lote 77” ahonda en la condición masculina a través de la realidad de las labores de crianza, selección y clasificación del ganado bovino en lotes de venta.

El montaje muestra a tres amigos que en plena faena rememoran las situaciones que definieron su hombría, en un texto que además introduce referencias a la historia reciente de Argentina, como la Guerra de las Malvinas, la dictadura militar y el exilio.

Los personajes responden a una serie de estereotipos como el hombre ganador, el perdedor y el desarraigado. La discusión deriva en un anecdotario de los atributos masculinos, la confesión de indecisiones, habilidades y torpezas personales.

En la pieza predominan las resonancias entre el mundo del campo y la masculinidad así como la reflexión sobre la forma de “hacerse hombre”.

“Lote 77” se presenta en la sala UCINF, Teatro Antonio Acevedo Hernández (Ernesto Pinto Lagarrigue 0180, Bellavista) el 18 y 19 de enero a las 22 horas y el 20 de enero a las 16 y 22 horas.

“Tren” es una creación colectiva del grupo Piel de Lava, formado en 2003. Recrea el viaje de un grupo de mujeres que va rumbo a un congreso religioso y es mediante las confrontaciones sobre sus distintas formas de vivir la fe que se da cuenta de otras disyuntivas de género expuestas en la obra.

La pieza es resultado de una investigación realizada en torno a la actividad de grupos religiosos, la simbología del viaje, la caracterización de determinados tipos femeninos y la integración de lenguajes multimedia, como la cámara fija con imágenes del paisaje exterior que son proyectadas en tiempo real por la ventana del vagón.

La obra estrenada en 2009 en Buenos Aires, transcurre en el camarote del tren y aunque cada una de las mujeres responde a un estereotipo (extrovertidas, tímidas, devotas, madres, hijas, pastoras), todas comparten secretamente la necesidad de escapar de un cotidiano que las oprime y parece encontrar salida en la idea de Dios, la salvación y el Paraíso.

“Tren” se presenta en el Teatro Mori Parque Arauco entre el 21 y el 24 de enero a las 21 horas.

El valor de las entradas para todas las obras es de $7.000 general y $3.500 estudiantes y tercera edad.

Tags: , , ,


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura