Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Eva Yerbabuena llega a Talca con Presentación Gratuita en el Teatro Regional del Maule - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Eva Yerbabuena llega a Talca con Presentación Gratuita en el Teatro Regional del Maule

martes, 12 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | |

683W9310La bailaora y coreógrafa española se presenta en Talca, este jueves 14 de enero a las 20.30 horas, con su último espectáculo titulado “Lluvia”. Antes, a las 19.00 horas, el crítico teatral Javier Ibacache analizará el espectáculo en el mismo Teatro Regional. La entrada es liberada. Esta es la tercera vez que la gran Eva visita Chile, pero es la primera ocasión en que además se traslada a regiones.

Definida por la prensa internacional como una de las más destacadas exponentes del baile flamenco alrededor del mundo así como una de las más completas, tanto por la fuerza como por la pasión de sus movimientos, la artista comenzó su carrera en 1985 junto a la compañía de Rafael Aguilar, trabajó con Pina Bausch desde 2001 en los festivales que la coreógrafa alemana organizaba en Wuppertal y creó su propia compañía de flamenco en 1998.

La gran Eva Yerbabuena vuelve a los escenarios nacionales con una presentación gratuita el 14 de enero, a las 20.30 horas, en el Teatro Regional del Maule, Talca, en el marco del Festival Santiago a Mil, gracias al apoyo de CorpBanca y la Fundación CorpArtes, del grupo CorpGroup.

La destacada bailaora y coreógrafa española se presentará con el último espectáculo creado junto a su compañía, que lleva por título “Lluvia” y fue estrenado en 2009 en Madrid con éxito de público y crítica. Esta misma pieza se estrenó con gran éxito anoche en el Teatro Municipal de Santiago y se presenta nuevamente hoy.

La artista granadina afirma sobre esta obra que “es una lluvia de sentimiento, un homenaje al desamor, la melancolía y la incomunicación a través de estos grandes músicos, el flamenco y toda la compañía”.

Y agrega, “quiero explorar mis inicios, incomodando quizá un poco (porque es muy fácil definir a la persona que tienes enfrente y no eres tú) a todos aquellos que creen conocerme (…) Mis orígenes son el amor en la más pura soledad. Esto no es una queja, porque estoy segura de que el sufrimiento es un paso hacia el éxito, aunque el éxito no sea lo que más me importa en este momento; aunque el éxito no sea lo que más me haya importado en ningún otro instante”.

Se trata de la tercera vez que la gran Eva visita nuestro país, pero es la primera ocasión en que la bailaora va también a regiones. Sobre esto, la intérprete comenta: “Vamos a Talca, lo que me hace muchísima ilusión, porque siempre que he venido lo he hecho de prisa, hemos estado unos días y nos hemos ido, en cambio, ahora tenemos esta oportunidad (…) Doy gracias todos los días a la oportunidad que el destino o el universo me ha brindado de poder utilizar el flamenco como medio de lenguaje, que me ha dado la oportunidad de conocer otra gente y cultura. Creo que de eso se trata”.

Sobre las expectativas que la bailarina se hace ante la reacción de los asistentes a su montaje, afirma que “esperamos disfrutar porque así disfrutará el público, pero les diría por sobre todo que no traten de entender sino de sentir” y agrega, “mi ilusión es que cuente muchas historias, la de cada ser que esté sentado en el patio de butaca, yo no voy a determinar ni a tratar que la gente venga y tenga que entender mi historia, no, quiero que hayan muchas historias, que cada uno vea lo que quiera ver y sienta lo que quiera sentir”.

La pieza se divide en “El sin fin de la vida” (Trémulo), “Peldaño” (Transición), “Barro” (Taranta), “Soledades” (Milonga), “Palabras rotas” (Frecuencias), “La Querendona” (Tanguillos), “Dedicados a mis abuelos, Concha Ríos y José Garrido”, “Lluvia de Sal” (Alegrías) y “Llanto” (soleá), además de “El silencio hace daño cuando es puro”, poema escrito para este espectáculo por Horacio García.

Eva Yerbabuena se presentará además el 15 de enero a las 21 horas en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique con el espectáculo “Eva”, pieza que fue presentada en 2006 en Santiago a Mil y que la consagró en su país el año 1998.



6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura