El Coordinador se Remonta en Santiago a Mil con Elenco Original
lunes, 11 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010, Portada | | TweetA igual que en 1993, la obra escrita por Benjamín Galemiri es dirigida por Alejandro Goic y cuenta con las actuaciones de Patricia Rivadeneira, Mateo Iribarren, Alejandro Trejo y Max Corvalán. El montaje es presentado en la sala 1 del Teatro de la Universidad Católica. La pieza es una metáfora de la opresión que la sociedad ejerce sobre los individuos diariamente y según la compañía, refleja al Chile de hoy.
Un misterioso ascensorista (Mateo Iribarren) acosa a tres pasajeros (Patricia Rivadeneira, Alejandro Trejo y Max Corvalán) a quienes encierra en el elevador. Se trata de funcionarios públicos y empleados, quienes son manipulados por el extraño personaje para reconocer sus debilidades con el simple interés de manifestar una aparente superioridad, en una metáfora de la opresión que la sociedad ejerce día a día contra los ciudadanos.
De igual forma, la pieza es una alegoría del momento que vivía el país en los ’90, al dejar a los ocupantes del ascensor sometidos a la voluntad de un pequeño dictador, en una tensa claustrofobia que desnuda la violencia latente y dosifica la tensión con altas dosis de humor negro.
“El Coordinador” es una obra escrita por Benjamín Galemiri y estrenada en 1993 en la VIII versión del Festival de Teatro Chileno Norteamericano, a cargo de la naciente compañía Bufón Negro. Dirigida por Alejandro Goic y con un elenco conformado por Alejandro Trejo, Mateo Iribarren, Patricia Rivadeneira y Max Corvalán, el montaje obtuvo en aquella oportunidad los premios a Mejor Montaje y Mejor Texto Dramático.
Como parte de la selección Bicentenario y en una co-producción Santiago a Mil, la obra es remontada en el Teatro de la Universidad Católica con el mismo equipo que la presentó en aquella oportunidad y que le dio al grupo y al montaje gran popularidad como exponentes de un teatro transgresor.
Alejandro Goic comenta, “la historia presenta a un personaje que tiene el control sobre las entradas y salidas, la libertad o la esclavitud. Es una buena alusión a cierto existencialismo de encierro claustrofóbico y creo que en la obra hay una metáfora del Chile de hoy, banal y con una fuerte preeminencia del poder económico, el lucro, la pérdida de la humanidad y la competencia por sobre todo. Creo que fue un texto profético”, y agrega, “es una comedia negra, rasgo característico de Galemiri que en unión con nuestra compañía formó un buen matrimonio durante muchos años, tanto creativa como artísticamente, con el uso del humor como instrumento de crítica social y política”.
Mateo Iribarren comenta sobre el misterioso ascensorista al que interpreta: “Es alguien bien raro, pero es más un concepto que un personaje por lo que se puede ver como una maqueta, pero ilustra lo que anhelan todos los chilenos, el éxito, la plata, el saber, ser preciso, inteligente, armar pensamientos a la velocidad del rayo y poder conquistar un nivel económico súper exitoso y esa es su exigencia”, y agrega, “aunque tiene un trasfondo político súper claro es muy entretenida, nadie se va a aburrir porque ocurre velozmente, tiene contenido y excelente actores”.
Patricia Rivadeneira, quien actualmente vive en Italia donde trabaja como secretaria cultural del Instituto Italo-Latinoamericano, afirma sobre la importancia de la obra: “Es una pieza emblemática para Chile y para nosotros, el equipo del Bufón Negro, porque marcó una época, nos abrió muchas puertas y nos señaló como un grupo de vanguardia a nivel internacional. Fue una obra que se adelantó a una época que nuestro país está viviendo hoy, ya que fue hecha cuando todavía creíamos que la llegada de la democracia nos iba a convertir en una nación más generosa y solidaria, pero que luego demostró que fuimos arrasados por al globalización y las leyes de mercado”.
Los involucrados en la versión 2010 de “El Coordinador” concuerdan en que este era un momento esperado por todos. Es más, Mateo Iribarren afirma que al momento de comenzar los ensayos, “ocurrió algo sorprendente, ya que me acordé al tiro de la obra; la mente archiva las cosas importantes y las resguarda del paso del tiempo”.
Sobre la inclusión del montaje en la sección Bicentenario del festival, el actor afirma, “hay que recordar y hacer memoria de lo que hemos hecho, por eso es bueno que se remonten obras que fueron exitosas para que gente que no las pudo ver pueda hacerlo, es algo muy valioso”.
“El Coordinador” se presenta en la sala 1 del Teatro de la Universidad Católica del 10 al 16 de enero y del 18 al 24 de enero, a las 22.30 horas (del 10 al 21 de enero) y a las 21.30 horas (del 22 al 24 de enero).
El precio de las entradas es de $5.000 general, $3.000 estudiantes y tercera edad, 25 % de descuento Club Movistar y Club La Tercera.