Exitosa Primera Semana de Escuela de Espectadores
sábado, 9 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | | TweetCon la presencia del director artístico Dominique Mercy y del escenógrafo Peter Pabst -de la compañía Tanztheater Wuppertal, de Pina Bausch- y del Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, Ramón Núñez, entre otros artistas, se realizaron las primeras cinco sesiones para los más de 120 inscritos que participaron en este ciclo en el marco de Festival Santiago a Mil.
Durante la semana se analizaron 8 de las principales obras chilenas y extranjeras en las que el público asistente pudo compartir y realizar preguntas a 12 directores y actores de las obras: “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, “Ñi Pu Tremen”, “Uñas sucias”, “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”, “Entre gallos y medianoche”, “…como el musguito en la piedra, ay, si, si, si…”, “Firebirds” y “StepAfrika!”.
Destacada y masiva fue la participación de espectadores en la sesión del jueves 7 de enero en la que Dominique Mercy y Peter Pabst –del Tanztheater Wuppertal, compañía de Pina Bausch- compartieron con los presentes su experiencia con la extinta coreógrafa para realizar la obra …como el musguito en la piedra, ay, si, si, si… y su presentación en Chile después de su muerte.
En la ocasión, Pabst comentó que el título de la obra, perteneciente a la canción Volver a los 17, de Violeta Parra, fue seleccionada por Bausch no por el significado del tema sino por la función que ésta tiene en la escena y en la coreografía.
Explicó también que el método de trabajo de Bausch fue siempre comenzar en los ensayos, con todos los integrantes de la compañía preguntándoles algo. “A cada uno le hacía preguntas muy sencillas a lo que los bailarines pueden responder de cualquier forma, con una escena, un movimiento o una palabra. Era muy libre y así empezaba. En el transcurso de las semanas iba acumulando todos estos gestos y veía qué le servía y qué no”, respondió Peter Pabst a una pregunta del público.
Trinidad González, actriz de las obras Neva y Diciembre, quien participó entusiasta en esta sesión, la posibilidad de compartir con parte de los integrantes de la compañía “es un privilegio verlos y escucharlos, ya que me apasiona lo que hacen y los he seguido en todas sus obras”.
Para Javier Ibacache -conductor del ciclo junto a la dramaturgista Soledad Lagos-, el tercer año de la Escuela de Espectadores Santiago a Mil ha demostrado el interés de la gente por participar en un espacio que entrega herramientas para apreciar las distintas técnicas teatrales y conocer en persona a los integrantes de las compañías de teatro y danza que participan del festival. “Estamos muy satisfechos con la convocatoria y la participación del público”, expresó al término de la última sesión de la semana en la que participaron Brian Williams, director de la compañía de danza Step Africa!, y Uwe Köhl, director de la compañía de teatro callejero Titanick (creadores de Firebirds).
En la oportunidad el público pudo apreciar la metodología de trabajo de ambas compañías y consultarles sobre la obtención de financiamiento y cómo se relacionan con el público, entre otras preguntas que tanto Williams como Köhl se explayaron, ya que para ambas compañías, la relación con el público y la participación viva de éste en sus puestas en escena es uno de sus principales objetivos.
Contanza (23), quien es tercera vez que asiste a la Escuela de Espectadores comentó al finalizar la sesión que se inscribió porque quiere saber más sobre teatro: “Me encanta conocer a los artistas y escuchar lo que tienen que decir de sus obras porque no hay otros espacios para eso. Me gusta también mucho ver a los extranjeros y saber cómo se están moviendo”.
Yasna (22), que acompaña a Constanza, participó por primera vez y cuenta que quería ver de qué se trataba la Escuela de Espectadores y que le gusta el teatro callejero “porque acerca a todas las personas al teatro y todo el mundo lo puede disfrutar”.
Claudio (21), un asiduo espectador, participa desde el año pasado en la Escuela y cuenta que no se pierde sesión porque siente pasión por el teatro y “me parece importante que se le dé cobertura al Festival desde adentro, desde la creación misma”.
El ciclo con entrada liberada continúa de lunes a viernes a las 13.30 horas en el salón Antártica del Hotel Crowne Plaza con la siguiente programación: Lunes 11: “El coordinador”, con la actriz Patricia Rivadeneira y el director, Alejandro Goic; Martes 12: “Neva” y “Diciembre” con los actores Trinidad González, Paula Zúñiga y Jorge Bécker; Miércoles 13: “Lluvia”, con la bailaora y coreógrafa española Eva Yerbabuena; Jueves 14: “Cinema Utoppia”, con el director Ramón Griffero; y Viernes 15: “Malasangre” y “La Negra Ester” con los directores del Teatro del Silencio y Gran Circo Teatro, Mauricio Celedón y Rosa Ramírez.