Santiago a Mil Llega a Iquique con Inmejorable Panorama Cultural
viernes, 8 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | | TweetHasta la capital de la región de Tarapacá arribarán dos montajes imperdibles que se presentarán en forma gratuita en la ciudad del norte, gracias al aporte de Minera Cerro Colorado.
Los primeros pasos de la historia nacional y la magia de la danza española desembarcará en Iquique, en una edición más del Festival Santiago a Mil, que en esta oportunidad extiende sus actividades a regiones con el auspicio de Minera Cerro Colorado.
Así, el 10 de Enero a las 21 horas se presentará en forma gratuita en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique el montaje “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, obra ganadora del premio Círculo de Críticos de Arte de Chile 2009.
Se trata de un espectáculo musical que cuenta con tres juglares en escena, quienes narran la historia de los primeros años de la Conquista de Chile (1536-1553), centrándose para ello en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió desde América al rey de España Carlos V.
Dirigido por Sebastián Vila, el montaje de la compañía Tryo Teatro Banda es resultado de “un estudio de la documentación literaria y oral de la Historia de Chile, reflejada en un espectáculo en el que la música es imprescindible. Porque los textos se abordan desde la juglaría más esencial, prestando especial atención a la improvisación del actor y a la imaginación del espectador”, señala Francisco Sánchez, director general de la compañía y protagonista de la obra.
El montaje destaca además de por su trabajo actoral, por la utilización de escasos recursos escénicos como señal de identidad de la compañía, entre los que se cuentan instrumentos musicales como bandoneón, acordeón, clarinete, violín, guitarrón chileno, bajo eléctrico, trombón, guitarra, charango, percusión, instrumentos mapuches, canciones, entre otros.
Fundada en 2000, Tryo Teatro Banda tiene como objetivo elaborar obras de autores y/o temáticas chilenas, itinerar a lugares de difícil acceso y combinar en sus montajes el teatro, la literatura y la música en vivo.
En 2009 también se presentaron en Fitam con el “Cautiverio Felis (sic)”, exitoso montaje infantil basado en cuentos clásicos.
Por su parte, el 15 de enero a las 21 horas será el turno de la bailaora española Eva Yerbabuena, quien se presentará en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique. La artista vuelve a Chile tras su exitoso paso por los escenarios de Santiago a Mil en 2006, con su obra “Eva”.
En esta ocasión, la bailaora visita nuestro país con el espectáculo “Lluvia”, montaje que “nace de un día gris de pura melancolía”, como explica la autora, quien agrega: “Quiero explorar mis inicios, incomodando quizá un poco (porque es muy fácil definir a la persona que tienes enfrente y no eres tú) a todos aquellos que creen conocerme”.
Además, explica que “este espectáculo es, en definitiva, un homenaje a la melancolía y el desamor, al estar vivo, al sin fin de la vida. Para ello nada mejor que la voz interior de una guitarra, a solas, con un tema de guitarra que es planteamiento, nudo y desenlace, y a partir del cual tres voces desarrollarán cantes de otras épocas, como Murciana, Levantica, Taranto, Taranta, Milonga, Tanguillos, Romeras, Soleá y Cuplés, que necesitaba coreografiar desde hace tiempo”.
Yerbabuena, que comenzó su carrera de bailaora y coreógrafa desde muy joven, es una de las mayores representantes del ballet flamenco mundial y ha sido requerida para su colaboración por artistas de la talla de Carolyn Carlson o la recientemente fallecida Pina Bausch.
Ha recibido, entre otros, el Premio Flamenco Hoy como mejor Bailaora en los años 1999, 2000 y 2001; Premio Nacional de Danza 2001, Premios Giraldillos de la XII Bienal de Flamenco de Sevilla, mejor Intérprete y Bailaora, 2002; Premio de la XIV Bienal de Flamenco al mejor baile, 2006; Premio Time Out, mejor intérprete femenina de danza, 2003; Premios Max de las Artes Escénicas, mejor Intérprete Femenina de Danza y Mejor Espectáculo de Danza por Eva, A Cal y Canto, 2005; Premios Max de las Artes Escénicas mejor Intérprete Femenina de Danza, 2006, por A Cuatro Voces, y Medalla de Andalucía, 2007.
En 2008, fue invitada por Pedro Almodóvar para participar en el homenaje que el Ayuntamiento de Madrid le hacía al director manchego.