Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Emblemática Obra de Juan Radrigán se Presenta en Santiago a Mil - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Emblemática Obra de Juan Radrigán se Presenta en Santiago a Mil

jueves, 7 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010, Portada | |

683W8531Se trata de “Hechos Consumados”, estrenada originalmente en 1981. La pieza se exhibirá hasta el 18 de enero en el Teatro La Memoria, en el marco de la selección Bicentenario del festival. Al igual que en su segunda versión de 1999, la pieza es dirigida por Alfredo Castro y protagonizada por Amparo Noguera y José Soza. Se une al elenco Rodrigo Pérez.

Un hombre cesante salva a una mujer de morir ahogada en las aguas de un canal. Son Marta y Emilio (Amparo Noguera y José Soza), quienes se instalan en un sitio baldío en las afueras de la ciudad donde son perseguidos por un cuidador (Rodrigo Pérez).

De eso se trata “Hechos Consumados”, una co-producción Santiago a Mil que desde el 7 de enero se presentará a las 21 horas en el Teatro La Memoria, como parte de la selección de los 200 años de teatro nacional en el encuentro cultural más importante del país.

Escrita por el dramaturgo chileno Juan Radrigán y estrenada originalmente en 1981, el montaje es un relato donde la pobreza y la marginalidad social adquieren una dimensión metafísica al enfrentarse a la nada, para lo cual se emplea como telón de fondo la crisis económica, la cesantía y el desarraigo y que muestra la precaria contención que encuentran los sobrevivientes a los desplazamientos masivos en la década de los 80.

Tal como en 1999, en que el Teatro Nacional Chileno encargó al director Alfredo Castro una nueva versión de la obra, en esta oportunidad Castro vuelve a hacerse cargo de esta pieza considerada representativa del tratamiento que Radrigán da a los individuos excluidos del sistema. Del elenco de aquella versión se mantienen Amparo Noguera y José Soza, quienes son acompañados en escena por Rodrigo Pérez y Felipe Ponce, en reemplazo de Pepe Herrera y Benjamín Vicuña.

Como afirma su director, “yo me había dedicado casi siempre a obras más fragmentarias y ésta posee una estructura más o menos realista, por lo que fue bien fascinante volver a encontrarme con ella. Esta reposición me ha permitido mirarla de nuevo y creo que con esta versión ha ganado en profundidad, humor, ironía y violencia. Es una pieza bien hermosa”.

Y agrega, “con los 10 años que han pasado he leído la obra con mayor profundidad. Han pasado también 10 años en la historia de Chile y, como dice Radrigán, nada mucho ha cambiado, lo que quiere decir que el tema es universal, sin fecha de vencimiento”.

Además de la calidad del montaje mismo, uno de los puntos ineludibles es su autor: Juan Radrigán, quien para Castro es un punto fundamental en la selección de la pieza para el Bicentenario. “Esta obra fue elegida por su escritor, porque aunque todos sus trabajos son muy buenos creo que tiene cuatro piezas emblemáticas y para mí dos son clásicos: ‘Las Brutas’ y ‘Hechos Consumados’, con las cuales se instala como un dramaturgo fundamental en la escritura dramática chilena y esta obra fue elegida, con justicia, por eso”, afirma.

Es uno de los nuevos integrantes de la obra, pero su cercanía con Radrigán no es reciente. Rodrigo Pérez, quien encarna al cuidador que hostiga a los personajes principales, ha montado en más de una oportunidad textos del autor, por lo que su encuentro con este texto fue especial.

“Creo que soy el director que más veces lo ha montado en Chile, pero nunca me había tocado estar al otro lado, arriba del escenario, por lo que encontrarme con esas palabras que siempre me han emocionado tanto fue un gran placer”, comenta.

Y sobre el remontaje de esta pieza, Pérez cree que es un aporte, especialmente para “las generaciones nuevas, que ya vienen marcadas sin haber visto estos trabajos, por lo que es importante que puedan ver de dónde vienen”, dice.

“Hechos Consumados” se presenta en el Teatro La Memoria entre el 7 y 18 de enero (excepto el 17) a las 21 horas.

El precio de las entradas es de $5.000 general, $3.000 estudiantes y tercera edad, Club Movistar y Club La Tercera, 25% de descuento.

Tags:


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura