“Malasangre o las Mil y una Noches del Poeta” Inaugura Santiago a Mil en Talca
miércoles, 6 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | | TweetLa obra, un mimodrama estrenado originalmente en 1991, se presentará en forma gratuita este jueves 7 de enero en la Rivera Piduco de la ciudad. Además, desembarcarán en la región del Maule otros tres espectáculos entre los que se cuenta la bailaora española Eva Yerbabuena. La Fundación CorpArtes organizará una Escuela de Espectadores con las obras que se realicen en el Teatro Regional del Maule, las que estarán a cargo del crítico teatral Javier Ibacache.
Toda la magia del teatro y el espíritu de celebración del Bicentenario se darán cita a partir de este jueves en la Región del Maule, cuando cuatro espectáculos del Festival Internacional Santiago a Mil desembarquen en la ciudad de Talca con entrada liberada, gracias al apoyo de CorpBanca.
Esta extensión en el sur del evento cultural más importante del país, comenzará el jueves 7 de enero a las 21.30 horas en la Rivera Piduco (6 Oriente con 11 Sur / espacio público) con la presentación de la obra “Malasangre o las Mil y Una Noches del Poeta”, dirigida por Mauricio Celedón, actor nacional que comenzó su formación como mimo junto al maestro chileno Enrique Noisvander y continuó en París bajo las órdenes de Etienne Decroux y Marcel Marceau.
Estrenada originalmente en 1991, esta obra es un montaje emblemático dentro de la historia del teatro nacional, con más de cien mil espectadores en Chile y una exitosa gira por festivales de América, Europa y África del Norte. “Este es un reencuentro con la memoria de una pieza que ya tiene más de 18 años y con una juventud que ha tenido la humildad y el rigor de trabajar gestos que ya estaban compuestos, por lo que el trabajo con este nuevo elenco chileno y contemporáneo se ha retomado mucho gracias al elenco de lo que fue la versión de 1991”, comenta Celedón.
“Malasangre o las Mil y Una Noches del Poeta” es un mimodrama en el que se relatan pasajes de la vida y obra del poeta francés Arthur Rimbaud (1854-1891), uno de los máximos representantes del simbolismo y que elaboró el grueso de su trabajo antes de los 20 años, ejerciendo una profunda influencia en la poesía posterior a él.
“Esperamos que esta obra tenga ahora el mismo impacto que tuvo en la juventud hace años, tanto para aquellos que no la vieron como para quienes la recuerdan de muy pequeños, ya que su emblema sigue vigente en cuanto a nuestro despertar, al no dormirse ante las cosas (…) Rimbaud es un poeta que se revolucionó a si mismo y a la cultura, en cuanto a la poesía, y ese mensaje se da en esta versión nueva bajo los mismos cánones de la creada anteriormente, tiene los mismos símbolos y la misma escritura”, afirma su director.
Este montaje destaca además por su puesta en escena, acorde con la propuesta de la compañía, que desarrolla un teatro gestual basado en la pantomima clásica y la danza moderna, ambas al servicio de la historia narrada. Se trata de una pieza compuesta por gestos, movimientos y música que deja de lado las palabras, y que reúne en escena a actores, bailarines, acróbatas, músicos y artistas plásticos.
Diecinueve años después de su estreno, esta obra se presenta como una co-producción junto a Santiago a Mil y es protagonizada por un elenco de jóvenes actores chilenos que integran la nueva versión de la compañía Teatro del Silencio, radicada en Francia desde 1998.
En tanto, el sábado 9 de enero a las 20.30 horas llegará al Teatro Regional “Los Payasos de la Esperanza”, dirigida por Mauricio Pesutic y estrenada originalmente en 1977. Este montaje tendrá en Talca su presentación nacional como una de las obras Bicentenario de Santiago a Mil. En ella, veremos a dos payasos que, antes de buscar trabajos alternativos y mejor remunerados, prefieren matar sus horas de cesantía enseñando a un aprendiz el oficio de la risa.
Escrita en el Taller de Investigación Teatral de la Pontificia Universidad Católica, por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic, se estrenó originalmente en 1977 y es hoy un clásico del teatro local. Conocida por presentarse indistintamente en salas, gimnasios, iglesias, estadios y organizaciones vecinales, tanto en Chile como en el extranjero, se ha presentado en quince países y hoy, después de 32 años, llegará a Talca en calidad de co-producción del Festival Santiago a Mil, de la mano de los actores Roberto Farías, Sebastián Layseca y Claudio Castellón.
El jueves 14 de enero a las 20.30 horas, también en el Teatro Regional, se presentará la coreógrafa y bailaora española Eva Yerbabuena (Premio Nacional de Danza 2001), con su última y aclamada obra, “Lluvia”. Definida por la prensa internacional como una de las más brillantes exponentes de la llamada “esencia del flamenco”, Eva seducirá al público talquino con un espectáculo de categoría mundial.
El miércoles 19 de enero a las 20.30 horas será el turno de “Entre Gallos y Medianoche”, de Carlos Cariola, dirigida por Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009) y que se presentará en el Teatro Regional del Maule. El montaje fue estrenado originalmente en 1919 por la compañía Mario-Padínes y corresponde a un sainete, pieza dramática jocosa de carácter popular, que dejará en evidencia la picardía criolla, lo cómico y lo melodramático con singular maestría. Esta co-producción Bicentenario será llevada a las tablas por los Luis Dubó, Solange Lackington, Gabriela Hernández, Mario Bustos, María José Bello, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Aníbal Reyna, Catalina Martin, Emilio García, Claudio Zicavo y Sebastián Trincado.
“Entre Gallos y Medianoche” será la encargada de cerrar la programación 2010 del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil en Talca.
Además, la Fundación CorpArtes, del grupo Corpgroup, organizará una Escuela de Espectadores con el propósito de educar a la ciudadanía por medio del análisis de los distintos componentes de las artes escénicas. Estas sesiones se realizarán el mismo día de las funciones que se presenten en el Teatro Regional del Maule y estarán encabezadas por el crítico teatral Javier Ibacache.
Las entradas para las tres obras que se presentarán en el Teatro Regional del Maule se pueden retirar en la boletería del recinto a partir del 4 de enero de 2010. Máximo 2 por persona. La boletería atiende de lunes a viernes entre 10:00 y 14:00 hrs. y, de 16:00 a 20:00 hrs. Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.