Última Obra de Pina Bausch que Homenajea a Chile llega al Teatro Municipal
martes, 5 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | | Tweet“Como el Musguito en la Piedra, Ay, Si, Si, Si” fue el último montaje creado por la bailarina alemana antes de su repentina muerte en julio pasado. En ella se incluye música nacional de artistas como Violeta Para, Víctor Jara, Congreso o Chico Trujillo.
Su estreno en Chile no es al azar. El último trabajo que la bailarina alemana Pina Bausch realizó antes de su inesperada muerte en julio pasado, fue el montaje “Como el Musguito en la Piedra, Ay, Si, Si, Si” y tal como el homenaje que con su título se hace a la cantante nacional Violeta Parra y a su canción Volver a los 17, esta presentación es también un recuerdo de la bailarina al ser ésta la primera obra de Pina pero sin ella.
Para la creación de esta pieza, la fundadora de la llamada danza-teatro recorrió en febrero de 2009, junto a 21 bailarines de su compañía, la Tanztheater Wuppertal, el norte y el sur de nuestro país. En este viaje la artista conoció a las comunidades atacameñas que luchan por la recuperación de las iglesias patrimoniales; en Renca llevó flores a las dirigentas de las viviendas sociales de Elemental, proyecto liderado por el arquitecto Alejandro Aravena; en Chiloé conoció a las tejedoras y su colorido mundo y en Santiago, se paseó por la Plaza de Armas, un café con piernas, el Parque Forestal, La Legua, La Vega, Villa Grimaldi y conoció además la cueca brava. Finalizó esta gira con una residencia en la capital, donde tuvo como centro de operaciones el Centro de Danza Espiral.
De todas estas experiencias surgió una obra que para Peter Pabst, encargado de la escenografía y videos de la compañía, es “una pieza especial porque es la última que ella hizo”, y agrega, “mi labor con Pina siempre fue diferente al diseño de otras escenografías y eso era porque sus obras parecían unidas por nada, sin escenas o música anteriores, ella comenzaba sus piezas introduciendo material junto con los bailarines y eso significa para el escenógrafo, por un lado, completa libertad, y por otro, no saber para qué vas a diseñar exactamente”.
En esta coreografía, uno de los componentes centrales es el cuerpo femenino, con largas caballeras sueltas y coloridos trajes que lo destacan junto a la fuerza o dulzura de los movimientos, los que vagan en un entorno creado por Pabst “sin la intención de que sea una fotografía sobre Chile, ya que los bailarines se supone que mostrarán la historia. Yo sólo traté de crear un mundo que los pueda ayudar a eso, gracias a las abrumadoras y bellas impresiones que tenía de este país”.
La obra, que tiene una duración de dos horas y media con intermedio, cuenta con una selección de música nacional de la mano de artistas como Violeta Parra, Víctor Jara, Congreso, Cecilia, Chico Trujillo, Magdalena Matthey, Mecánica Popular, Mauricio Vicencio y Rodrigo Covacevich.
Sobre esta característica del montaje, el bailarín Dominque Mercy (59) integrante más longevo de la compañía, primera figura del grupo desde su origen en 1973 y director artístico de la agrupación, afirma: “No es que hayamos trabajado específicamente con música popular, porque no hemos cambiado el modo de operar para esta obra y siempre que hacemos piezas con un país o una ciudad diferente, una parte del trabajo es sin música. Sobre la selección de los temas, contamos con dos personas que se preocupan de buscar sonidos que calcen con la obra y sean representativas”.
“Como el Musguito en la Piedra, Ay, Si, Si, Si” se presenta el miércoles 6 de enero a las 20 horas en el Teatro Municipal y esta función es el estreno fuera de Alemania y sin Pina de la obra, que en junio pasado se presentó en Alemania, sólo dos semanas antes que la bailarina falleciera, a los 68 años, cinco días después que le diagnosticaran cáncer.
Sobre este nuevo estreno, Pabst apunta: “Chile tenía que ser el primer lugar donde debíamos llevar este montaje, ya que esta es su pieza” y Mercy agrega, “siempre que vamos a un país a presentar una pieza por primera vez hay ansiedad de saber cómo la gente va a reaccionar, pero además de eso, ahora es una situación muy especial que hace la cosa más fuerte. Esta presentación es más emocionante y Pina siempre está presente con nosotros muy fuertemente”.
“Como el Musguito en la Piedra, Ay, Si, Si, Si” se presenta entre el 6 y el 9 de enero a las 20 horas en el Teatro Municipal.
El precio de las entradas varía entre los $ 5.000 y $ 65.000.