Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Obra Censurada de Gustavo Meza se Presenta en Santiago a Mil - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Obra Censurada de Gustavo Meza se Presenta en Santiago a Mil

sábado, 2 enero, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010 | |

683W9480

Se trata de “Lo Crudo, Lo Cocido, Lo Podrido” que en 1978 no pudo estrenarse en el Teatro de la Universidad Católica por “obscena y grosera”. La obra tiene en su elenco a Luis Alarcón, quien también participó en la primera versión de la obra que no se presentó. Fue escrita por Marco Antonio de la Parra y es uno de los grandes éxitos del dramaturgo nacional.

Cuenta con un pasado tormentoso. En 1978, poco antes de su estreno en el Teatro de la Universidad Católica, “Lo Crudo, Lo Cocido, Lo Podrido”, obra capital de Marco Antonio de la Parra y dirigida por Gustavo Meza, sintió el peso de la censura sobre su cabeza por “obscena y grosera”.

Meses después, el director llevaría el montaje a su compañía, el Teatro Imagen, con Tennyson Ferrada, Alberto Villegas, Fernando Farías, Gonzalo Robles, Jael Unger, Coca Guazzini y Coca Rudolphy (se turnaron el rol de la cajera) en el elenco.

A la manera de una alegoría social, la pieza muestra a un trío de antiguos garzones y una vieja cajera encerrados en el restaurante “Los Inmortales”, quienes se empeñan en mantener las reglas vacías de un mundo caduco, esperando el regreso de las glorias del pasado, en un siniestro ritual que se efectúa en los reservados de lo que fue un lujoso local, en un clima de encierro y sofocamiento, donde predomina el ansia de venganza y los deseos de expresar una violencia contenida.

La crítica de la época resaltó el ambiente “alucinante y fantasmagórico” en que se desarrolla la trama para mostrar la decadencia social así como también se destacó el surgimiento de Marco Antonio de la Parra como el gran aporte a la dramaturgia de la época.

Más de veinte años después, esta obra vuelve a presentarse en el mismo escenario del cual alguna vez fue bajado con un elenco que cuenta con la participación de tres artistas de la versión original nunca montada. Se trata de Luis Alarcón, Arnaldo Berríos y Ramón López, el escenógrafo del montaje, quienes se presentan en esta versión junto a Hugo Medina, Elsa Poblete y Oscar Hernández.

Luis Alarcón, quien interpreta a un ex senador de capa caída que ahora se cree candidato a la presidencia, comenta sobre este remontaje: “Puse un velo en esta obra, por lo que se me olvidó casi todo lo que había hecho en esa época. Para mí es una experiencia nueva y la tomé justamente por eso, el desafío que significa volver a hacer una obra que fue prohibida”.

Y agrega sobre las piezas Bicentenario: “Me parece fantástico que se hagan, porque hay muchas obras que son importantes y de pronto se olvidan, y por eso es bueno recordarle a la gente que nosotros también tenemos una dramaturgia con obras notables”.

Por su parte, Arnaldo Berríos, el otro actor proveniente de la versión original del montaje, afirma que “esta experiencia es rememorar un momento en que uno se sintió, si no frustrado, molesto, incómodo, desagradado por la situación que se produjo típico del momento que vivíamos, pero sin embargo, yo tuve la ocasión de actuar en la obra en su segunda versión con el Grupo Imagen”.

Gustavo Meza afirma sobre la obra: “Es una visión onírica que trata de representar el tiempo metafóricamente en una época del país, una lectura que es posible que tenga varias interpretaciones” y agrega “es muy interesante montar nuevamente las obras porque uno nunca termina de descubrir riquezas en cada nueva oportunidad. Creo además, que este fue un montaje adelantado a su tiempo, por lo que va a tener un gran atractivo para los jóvenes”.

“Lo Crudo, Lo Cocido, Lo Podrido” se presenta del 3 al 10 de enero; 13 al 16 de enero; y 18 al 21 de enero a las 20 horas en la sala 1 del Teatro Universidad Católica.

El precio de las entradas es de $ 5.000 general, $ 3.000 estudiante y tercera edad, Club Movistar y Club La Tercera, 25 % de descuento.



6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura