Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Santiago a Mil desarrollará por primera vez una escuela internacional de verano - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Santiago a Mil desarrollará por primera vez una escuela internacional de verano

viernes, 28 diciembre, 2012 | Tema: Noticias, Noticias 2013, Portada | |

Santiago a Mil comenzó con la idea de acercar las audiencias a las artes escénicas. El año pasado, este interés se convirtió en un compromiso con la creación de una sección independiente de Eventos Especiales dentro del Festival, para crear instancias para la reflexión, discusión, creación y formación de conocimiento tanto para público general como para creadores y artistas locales.

En 2013 se instalará una nueva marca: la creación de la Escuela Internacional de Verano Santiago a Mil, un espacio de formación que posibilitará el intercambio de experiencias y conocimientos con algunos de los más destacados creadores locales e internacionales que participarán en el Festival.

Conversaciones Teatrales: A 40 años

Este año, la celebración de los 20 años del Festival coincide con la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile. Es por esto que los Eventos Especiales ofrecerán un espacio de reflexión y discusión en una línea programática denominada Memoria 1973-2013: 40 años del Golpe de Estado. Estas instancias están concentradas en la sección Conversaciones Teatrales, reuniones abiertas a todo público en donde se encuentran creadores, investigadores y docentes para reflexionar sobre las problemáticas vinculadas a las artes escénicas. Aquí, el público asistente podrá preguntar y debatir con los invitados en torno a un tema central.

Conversación

Participan

 Lugar / fecha / hora

Recordar la pregunta ¿Qué hacemos con la memoria? Guillermo Calderón, Ignacio Agüero y Sonia Montecino. Modera Rodrigo Miranda Sala Seminario 1, Centro GAM.  4 de enero, 12:00hrs
Algunos teatros en torno a Víctor Jara Alejandro Sieveking, Gabriel Sepúlveda y Alicia del Campo. Modera Lucía Puime Sala Seminario 1, Centro GAM.  9 de enero, 12:00hrs
Teatro chileno en el exilio María Elena Duvauchelle, Igor Cantillana y Óscar Castro. Modera Claudia Di Girólamo.

*El encuentro incluirá una lectura dramatizada del último discurso de Salvador Allende. Participan: Tamara Acosta, Óscar Castro, Héctor Noguera y Benjamín Valdés.

Sala Seminario 1, Centro GAM.  11 de enero, 12:00hrs
Del tren de la cultura al Fondart Faride Zerán, Grinor Rojo y Nivia Palma. Modera Francisco Reyes. Sala Seminario 1, Centro GAM.  18 de enero, 12:00hrs

Conversaciones Teatrales: La multiplicidad de lenguajes

Las Conversaciones Teatrales también abordarán los 20 años del Festival Santiago a Mil, teatro clásico, los cruces de disciplinas, la política de la escena y las narrativas del cuerpo.

Conversación

Participan

 Lugar / fecha / hora

20 años del Festival Santiago a Mil Hedda Kage, Marco Antonio de la Parra, Dario Loperfido y Carmen Romero. Modera Alejandra Costamagna. Sala A1, Centro GAM.  15 de enero, 12:00hrs
Estrategias postdramáticas para entrar y salir del realismo norteamericano Francisco Krebs, Alfredo Castro y María José Contreras. Sala Seminario 1, Centro GAM.  5 de enero, 12:00hrs
Las infinitas vidas de la tradición teatral popular Vicente Larenas, César Espinoza y Claudia Echeñique. Modera Ignacio Achurra. Metro Quinta Normal.  8 de enero, 12:00hrs
Degenerados y desnaturalizados! Elizabeth Rodríguez, Javiera Peón-Veiga, Natalia Ramírez Püschel y Felipe Rivas. Sala Seminario 1, Centro GAM.  14 de enero, 12:00hrs
Miradas sobre 20 años de diseño escénico en Chile Grupo de Investigación Escena Inmaterial: Maite Lobos, Daniela Cápona, Ana Campusano, Catalina Devia y Alejandra Morales. Sala Seminario 1, Centro GAM.  16 de enero, 12:00hrs
Programa IBERESCENA y la creación de un espacio de integración de las Artes Escénicas Iberoamericanas Guillermo Heras, Lucía de la Maza, Claudia Barattini y Luis Guenel. Sala Seminario 1, Centro GAM.  16 de enero, 10:30hrs
Teatro, prácticas y políticas de la escena Latinoamericana Edgar Saba, Leonardo Faria Moreira y Rolf Abderhalden.

Modera: Juan Villegas

Sala Seminario 1, Centro GAM.  19 de enero, 12:00hrs

Escuela Internacional de Verano Santiago a Mil

Los 20 años del Festival se celebrarán con la inauguración de la Escuela Internacional de Verano Santiago a Mil, una iniciativa que ofrecerá un abanico de clases y talleres para creadores y artistas locales, que durante enero podrán aprender nuevas metodologías y sistemas de trabajo con algunos de los más atractivos invitados del Festival.
Una oportunidad única ofrecerá el músico líbano-francés Tarek Atoui, quien durante cuatro semanas presentará un taller de dos etapas en donde los participantes podrán desarrollar bajo su tutoría proyectos relacionados con sonido y prácticas escénicas vinculadas con la imagen, el sonido, el movimiento y la interacción. Este taller, pensado para profesionales, jóvenes artistas y estudiantes avanzados de música, bellas artes, video y artes mediales.

Conversación

Participan

 Lugar / fecha / hora

Deshacer/Rehacer Tarek Atoui The Loft (Vasconia 1927), Providencia.

4 semanas (divididas en 2 etapas)

1ª etapa
28 de diciembre de 2012 al 5 de enero 2013: Encuentros individuales con cita previa.
3 de enero: 16ºº a 18ºº Encuentro Colectivo de todos los participantes del taller.
7 al 13 de enero: Trabajo individual de los participantes.

2ª etapa
14 al 20 de enero: 10ºº a 14ºº Continuación y finalización de los proyectos propuestos.

Seminario sobre Tarab y música clásica árabe Tarek Atoui 1era etapa: 3 de enero de 11 a 13 hrs. (público general)

2da etapa: el 4 de enero, de 10 a 14 hrs (público especializado)

*Lugares  por confirmar

Presencia, actitud y técnicas de actuación de personaje para teatro de calle Compagnie Off Estación Mapocho. El 2 y 3 de enero (9 a 13 hrs) y el 4 de enero (10 a 18 hrs).
Taller de danza con Davide Camplani Davide Camplani Centro de Danza Espiral. 5 de enero de 11 a 13 hrs.

*Pensado para bailarines con experiencia

Hacer cosas con personas Roger Bernat Centro Cultural España. 5 de enero de 16 a 19 hrs.
Aproximación a una dramaturgia de la escena Emilio García Wehbi 5,6 y 7 de enero de 10 a 13 hrs.

*Lugar  por confirmar

Acerca del universo Ennio Sammarco y Ulises Álvarez 7 y 8 de enero de 10 a 14 hrs.

Centro de Danza Espiral.

*Dirigido a bailarines profesionales y estudiantes de danza.

Conversación

Participan

 Lugar / fecha / hora

Política, democracia, biografía y documento Compañía Lagartijas tiradas al sol 15 y el 18 de enero, de 10 a 14 horas

*Para público general y profesionales.

*Lugar por confirmar

Método de trabajo e improvisación Teatr Ósmego Dnia Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Norma. 17 y 18 de enero, de 10 a 14 hrs

*Dirigido a actores profesionales y estudiantes avanzados.

La gestión cultural: el arte de la adaptación y fusión en el contexto Compañía La Tarumba Sala seminario 1, GAM. 18 de enero de 15:00 a 18:30hrs.
Taller con Wooster Group The Wooster Group: Elizabeth LeCompte y Kate Valk Sala A2, GAM. 19 de enero de 12:00 a 14:00 hrs.
La imaginación del actor Kirill Sbitnev 19 de enero, de 10:00 a 13:00hrs

*Lugar por definir.

*Dirigido a actores profesionales y estudiantes avanzados.

Todos los talleres de Eventos Especiales son gratuitos, previa inscripción en el sitio web del Festival Internacional Santiago a Mil, www.stgoamil.cl. Reservado el derecho de suspender los talleres o modificar las fechas y horarios indicados, dependiendo del número de inscritos.

Encuentros de Trasnoche

Una cita doble: luego de ver la obra, se podrá conversar con los creadores y actores. En Encuentros de Trasnoche, creadores y público general se reunirán luego de finalizar el montaje para compartir distendidas conversaciones.  En la programación destacan las compañías emergentes, dando la oportunidad de conocer de cerca lo nuevo del teatro nacional.

Obra

 Lugar / fecha / hora

Juan Cristóbal, casi al llegar a Zapadores Universidad Mayor. 4 de enero, luego de la obra. 22:00 a 23:00hrs.
Buenaventura I: el año repetido SIDARTE. Sala 2. 5 de enero, luego de la obra. 22:00 a 23:00 horas
Distinto Teatro Municipal de Las Condes. 6 de enero. Entre 20:30 y 22:30hrs.
Xibalbá Lastarria 90 – DuocUC. Sala 1. 8 de enero. 22:45 a 23:45 hrs.
Célula Teatro CEAT. 9 de enero. 22:00 a 23:00 hrs.
Reserva Lastarria 90 – DuocUC. Sala 2. 10 de enero. 22:00 a 23:00 hrs.
La cara oculta de la luna Teatro Municipal de Las Condes. 11 de enero. 22:30 a 23:00hrs.
Dies Irae_5 Episodios en Torno al Fin de la Especie Teatro Finis Terrae. 12 de enero. 22:30 a 23:30 hrs.
Déjate perder Teatro del Puente. 13 de enero. 21:30 a 22:30hrs.
Galvarino Universidad Mayor. 15 de enero. 22:00 a 23:00hrs.
Edipo, relato ciego Teatro Antonio Varas. 16 de enero. 21:00 a 22:00hrs.
Deuda Lastarria 90-DuocUC. Sala 2. 17 de enero. 22:00 a 23:00hrs.
Hamlet Centro GAM. Sala A2. Trasnoche de la función del 18 de enero. 00:15 a 01:00hrs.
Érase una vez 571 días de un preso político Estadio Nacional, Escotilla Nº 8. 19 de enero. 21:30 a 22:30hrs.
Escuela Teatro UC. Sala 2. 20 de enero. 22:00 a 23:00 horas.
La lengua Centro GAM. Sala N2. 20 de enero. 21:00 a 22:00hrs.

Pequeñas audiencias

Dentro del espíritu de formación del Festival Internacional Santiago a Mil, se invitará a niños y adolescentes de sectores con menor posibilidad de acceso al teatro a participar de visionado de obras, visitas a espacios donde se realizarán montajes y conversaciones con creadores. En esta XX versión del Festival, se reforzará el trabajo con las municipalidades de Pedro Aguirre Cerda y Lo Prado.

En esta actividad, los niños y adolescentes podrán disfrutar y compartir con los creadores de Brigadas (martes 15), Circo de A’Onde (miércoles 16), Una mañanita partí… (jueves 17), y Romeo y Julieta, del grupo Galpão (viernes 18). La actividad finalizará con la realización de un taller final guiado con monitoras, en el que relatarán su experiencia durante estas jornadas.

Entrevistas Abiertas y Clases Magistrales

La posibilidad de conocer en mayor profundidad a algunos de los invitados más atractivos de la actual versión del Festival Internacional Santiago a Mil se presentará en estos dos Eventos Especiales.

La Entrevista Abierta es una cita en la que los invitados accederán a responder preguntas y compartirán algunas de sus experiencias frente al público. En este formato participarán el director canadiense Robert Lepage, de la compañía Ex Machina, el lunes 7 (Sala A1 del GAM, 11 a 13 horas) y, el domingo 13, Fabrice Murgia, de la compañía belga Artara (Sala seminario 1 del GAM, 12 horas).

La Clase Magistral, en tanto, es una exposición en donde los invitados presentan su perspectiva personal sobre el trabajo en las artes escénicas. El 12 de enero, a las 12 horas, se presentará en el Teatro Municipal de Santiago la fundadora y directora de la compañía MAU, Lemi Ponifasio. Su presentación “¿Qué es esto?” será una mezcla de exposición, películas, iluminación y demostraciones prácticas de su proceso creativo, además de una discusión con el público.

Las Eventos Especiales del Festival Internacional Santiago a Mil pueden sufrir cambios por motivos de fuerza mayor. Para confirmación de fechas y sedes, así como inscripción a talleres y otras actividades, se recomienda visitar el sitio web www.santiagoamil.cl. Más detalles se pueden revisar en el twitter @stgoamil; y en el FanPage de Facebook www.facebook.com/StgoaMil.

Tags: ,


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura