Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
55 Mil Personas Disfrutaron de Teatro a Mil Bío Bío - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

55 Mil Personas Disfrutaron de Teatro a Mil Bío Bío

sábado, 28 enero, 2012 | Tema: Noticias, Noticias 2012 | |

  • Tras cinco días de una intensa programación que recorrió las ciudades de Concepción, Chillán, Tomé y Talcahuano, la extensión de Teatro a Mil en la Región del Bío Bío se despidió la noche del 27 de enero con una aplaudida presentación de “La Pasionaria” en la Plaza Bicentenario de Concepción.
  • Con una línea programática que se caracterizó por la calidad y la diversidad de los montajes, Teatro a Mil Bío Bío convocó a 55 mil personas en las nueve funciones que presentó en la región.
  • Entre el lunes 23 y el viernes 27 de enero, los habitantes de la región del Bío Bío fueron testigos de una de las fiestas culturales más importantes del país, permitiéndoles ser protagonistas, espectadores, y partícipes, de destacados espectáculos provenientes de Chile, China, España y Francia.
  • Teatro a Mil Bío Bío fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Chile y el Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío y la organización de la Fundación Teatro a Mil.

Concepción, 27 de enero de 2012.- Tras cinco días de una intensa programación que desembarcó en las ciudades de Concepción, Chillán, Talcahuano y Tomé, la extensión de Teatro a Mil en la Región del Bío Bío se despidió esta noche ante una concurrida Plaza Bicentenario de Concepción que disfrutó y aplaudió la presentación de la obra nacional “La Pasionaria”.

Entre el 23 y 27 de enero la Región del Bío Bío se convirtió en el epicentro cultural del sur de Chile con la visita de destacadas compañías, elencos y espectáculos que se presentaron en diferentes rincones de la región. En total, fueron cinco días con nueve funciones de seis destacados montajes provenientes de China, Francia, España y Chile, los que reunieron a más de 55.000 personas.

Para la Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, la extensión de Teatro a Mil en la Región del Bío Bío ha sido un éxito que marca el camino hacia nuevos horizontes. “Estar aquí es dar un paso más hacia nuestro sueño, un sueño que buscar hacer la cultura accesible a todas las personas, que podamos llegar desde Arica a Punta Arenas y visitar los lugares más recónditos de Chile. En esta ocasión, ha sido fundamental el apoyo del Consejo de la Cultura y la Artes, y queremos que siga siendo así para que todos los chilenos puedan tomarse los espacios públicos y se conviertan en protagonistas de nuestro Festival”, explicó.

Teatro a Mil Bío Bío ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno de Chile, al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a la Intendencia de la Región del Bío Bío y a las municipalidades de Concepción, Tomé, Chillán y Talcahuano, que han sido fundamentales para hacer realidad esta extensión. Una suma de voluntades que se enmarcan dentro de las políticas públicas del país y de la Fundación Teatro a Mil que busca contribuir a la descentralización de la cultura.

«Para el Consejo de la Cultura es muy importante que Teatro a Mil llegue a la Región del Bío Bío, sobre todo a lugares como Tomé, Talcahuano y  Chillán, que muchas veces no tienen la posibilidad de presenciar espectáculos de alto nivel. Con la extensión de este festival podemos ampliar aún más la presencia de Teatro a Mil en el país, sacándolo de Santiago y dando un paso más por descentralizar la cultura en nuestro territorio», expresó el Ministro Presidente del Concejo Nacional de la Cultura  y las Artes, Luciano Cruz-Coke.

Aunque Teatro a Mil ya se había presentado con gran éxito en la Región de Bio Bío el año 2002 y el 2005, la extensión de este año ha sido significativamente más extensa. Lo atractivo de este año es la apuesta que la Fundación Teatro a Mil de extender a regiones una programación diversa y contemporánea, la cual ha permitido abrir un espacio a nuevas propuestas escénicas. Esto fue visible con obras tan disímiles, pero igualmente interesantes, como es el caso de “Emma Darwin” y la propuesta más familiar y tradicional de “El encanto del Río Amarillo”.

La extensión de Teatro a Mil en la región no sólo ha jugado un rol fundamental en la descentralización de la cultura, sino también ha contribuido de manera concreta a la reconstrucción emocional de una de las zonas más afectadas por el terremoto de 2010. Las personas han vuelto a reconciliarse con los espacios públicos  y han iniciado el vuelo hacia otros mundos, hacia la experiencia colectiva que permiten las artes escénicas.

La recepción del público no sólo estuvo marcada por la alta convocatoria de personas que se han volcado a las calles, sino que también han manifestado un gran respeto y aprecio por los espectáculos que se han presentado en sus ciudades.

“Amores de Cantina”; “Valparaíso en Lambe Lambe”, “Dragones”, “Emma Darwin”, “El Encanto del Río Amarillo” y “La Pasionaria” fueron los montajes seis espectáculos que recorrieron distintos puntos de la región de manera gratuita y de libre acceso, dejando huella y grandes recuerdos en miles de personas.




6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura