Últimos Días para Ver lo mejor de las Tablas Nacionales en Santiago a Mil
viernes, 20 enero, 2012 | Tema: Noticias, Noticias 2012 | | Tweet- El Festival Internacional Santiago a Mil, tras casi tres semanas de expandir el teatro por todos los rincones de la Región Metropolitana, está llegando al final. Pero los últimos días vienen cargado de lo más destacado de las artes escénicas chilenas.
- Con 18 montajes en cartelera este último fin de semana, la programación nacional presenta lo mejor de la temporada 2011, incluyendo las propuestas más aplaudidas del teatro emergente y la danza. Una oportunidad única para disfrutar del buen momento que goza la creación nacional.
- Las entradas se pueden adquirir en las boleterías de las salas del Festival o través del sistema Ticketmaster en los puntos de venta establecidos, compra no presencial al teléfono 3902000 ó a través de la web www.ticketmaster.cl
Santiago, 20 de enero.- Tras casi tres semanas de expandir el teatro por todos los rincones de la Región Metropolitana, el Festival Internacional Santiago a Mil está llegando a puerto. Como la fiesta aún no termina, el último fin de semana de Festival viene cargado de las más diversas propuestas, estilos y países que vienen a inundar la ciudad con lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo.
Dentro de esta amplia gama de funciones, y como es habitual, destaca la alta presencia de las compañías chilenas. Con 18 montajes en cartelera, este fin de semana se convierte en una gran oportunidad para ver lo mejor de la temporada 2011, descubrir el talento emergente y disfrutar de la danza.
Como parte de la apuesta que hace Santiago a Mil por presentar al público las más variadas creaciones y nuevas formas de interpretación, los espectáculos nacionales ofrecen una gran variedad de propuestas y estilos.
De la selección Teatro Emergente estarán este último fin de semana de Santiago a Mil “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, de la compañía La Re-Sentida ( 20 al 22 de enero, Teatro UC), quienes tuvieron un exitoso año 2011 con sus presentaciones en España y Argentina; “La tía Carola” de los Contadores Auditores (20 al 22 de enero, Teatro del Puente), que vuelven a cartelera para no dejar a nadie indiferente con su renovado humor político; “El hijo de Madonna”, dirigida por Gonzalo Venegas y Esteban Cerda, que presenta una mirada crítica sobre Sudamérica (20 al 22 de enero, Lastarria 90); “Uno toma lo que tiene (en casa)” (20 al 22, Lastarria 90), que traen una propuesta desafiante que mezcla distintas disciplinas escénicas; y “Transeúntes” (20 al 22, Centro de Artes Aéreas, Aldea del Encuentro), que es un espectáculo multidisciplinario de circo contemporáneo con técnicas de acrobacia, escalada y danza contemporánea. Todos estos montajes son miradas que refrescan la escena nacional aportando distintos matices a la dramaturgia contemporánea.
Las obras correspondientes ala SelecciónNacionalson espacios para abordar problemáticas modernas en el mundo laboral, la angustia de la perdida a través del descubrimiento de las huellas del pasado, nuevas interpretaciones a un autor clásico y la ficticia realidad de un ícono del cine. Durante este fin de semana están en cartelera “La señorita Julia”, con las funciones totalmente agotadas; “El rey del plagio” (20 y 21 de enero, Sala Sidarte), dirigida por Daniel Muñoz; “Contracciones” (20 al 22 de enero, Teatro del Puente), montaje local de la obra más importante del dramturgo británico Mike Bartlett e interpretado por Kathy Salosny y Taira Court; “Las heridas del viento”(20 al 22 de enero, Teatro Mori Bellavista), que vuelve a Chile tras un exitoso paso por Buenos Aires; “Rápido antes de llorar” (20 y 21, Teatro Camino), monólogo dirigido por Marcelo Alonso y protagonizado por Héctor Noguera; y “Mi Marilyn Monroe” (20 al 22 de enero, Centro Cultural San Joaquín, a precio popular), que trae de vuelta a los escenarios a Carmen Barros y se imagina qué sería de la leyenda del cine norteamericano si hoy estuviera viva con 86 años.
Considerado como uno de los grandes estrenos nacionales de esta edición 2012, “Sobre la cuerda floja”, de Teatro Milagros, sigue con funciones en el Centro Cultural Espacio Matta hasta el 22 de enero. La creación es un delicado montaje de marionetas sobre la historia de un abuelo, su nieta, la inocencia y la pérdida de un ser amado. En tanto, uno de los invitados especiales de este año, “Extranjero, el último Hain”, deLa Patogallinatambién estarán hasta el 22 de enero en Matucana 100.
En la selección de danza nacional hay dos piezas: “Un solo” y “Festín”, propuestas donde se conjugan diversas temáticas que van desde la exploración del cuerpo, la música, los juegos y el teatro.
Santiago a Mil es una oportunidad donde se busca sostener el trabajo de directores y dramaturgos con los que se ha establecido una relación de apoyo mutuo. Es en ese marco que la obra “Villa + Discurso”, de Guillermo Calderón está presentado sus últimas funciones enla CorporaciónParquepor la paz Villa Grimaldi.
Además, se estará presentando “Loros Negros” (20 de enero, 19 y 22 horas) y “Ernesto” (21 de enero, 19 y 22 horas) en Lastarria 90, como parte del Ciclo Teatro de Chile, agrupación que se ha destacado por su innovación, a través de guiones agudos que exploran en lo humano y con una dirección que pone de manifiesto su interés por salir de los esquemas más recurrentes de la interpretación.
Asimismo, “Medea, cuando el odio se junta a la pasión”, creación que llega desde Italia y protagonizado por Carlos Concha, sigue en cartelera hasta el sábado 21 de enero.
No te pierdas la variada selección de obras que siguen presentándose en las salas. Adquiere tus entradas en las boleterías de las salas del Festival o a través del sistema Ticketmaster en los puntos de venta establecidos, compra no presencial al teléfono 3902000 ó a través de la web www.ticketmaster.cl