Última Oportunidad para Revivir Romeo y Julieta con el Teatro Tascabile di Bergamo
martes, 17 enero, 2012 | Tema: Noticias, Noticias 2012 | | Tweet- Tras un exitoso paso por el Festival Santiago a Mil, que los llevó a diferentes comunas de Santiago y presentaciones en Antofagasta e Iquique, la compañía Italiana Tascabile di Bergamo, se despide de Chile.
- “El amor nunca duerme – Historias de Montescos y Capuletos” finaliza su paso por Santiago a Mil hoy en la comuna de Lo Prado, frente a la Municipalidad a las 21:00 horas.
- Santiago a Mil es un proyecto acogido a la ley de donaciones culturales presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), organizado por la Fundación Teatro a Mil, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por segundo año consecutivo, la sede principal del Festival Santiago a Mil es el Centro Cultural Gabriela Mistral.
Santiago, enero 2012.- Teatro Tascabile di Bergamo es una compañía con mucha historia, fundada en 1973 en la ciudad de Bergamo en Italia, poseen un gran currículum teatral, con más 100 producciones y 4.000 espectáculos que han sido vistos por sobre un millón de espectadores de 36 países repartidos en cuatro continentes.
Después de siete presentaciones, donde recorrieron comunas como Santiago, Puente Alto, La Cisterna además de exitosas fechas en “Antof. a Mil” y “Teatro a Mil en Iquique” la agrupación de teatro callejero se despide con la última función de “El amor nunca duerme – Historia de Montescos y Capuletos” hoy martes 17 de enero a las 21:00 horas en Lo Prado, frente a Municipalidad, calle San Pablo 5849.
Esta adaptación del clásico de Shakespeare Romeo y Julieta, mezcla las mejores técnicas del teatro de calle, invitando al público a disfrutar de los zancos, la pirotecnia y la magia que ellos logran sobre el escenario.
¿Qué sucede cuando un clásico sale del teatro? Desde el siglo XIX en adelante, la historia de Romeo y Julieta se ha convertido en algo más que una obra maestra. Los dos jóvenes enamorados han cortado las amarras de su contexto de origen y se han convertido en personajes absolutos, personajes vivos, fantasmas de familia. ¿Qué sucede cuando el amor no duerme, cuando sale de los libros de poesía y emigra de los escenarios? Cuando baja a la plaza, puede pasar de todo.
Una de las premisas de estos italianos es “llevar su teatro a lugares que normalmente no llega el teatro”, por eso su paso por Santiago a Mil tuvo un alto valor, ya que además de conquistar al público en cada una de sus presentaciones, realizaron talleres que acercaron a los chilenos con el teatro hindú, en un encuentro organizado por el área de eventos especiales llamado “la dramaturgia del actor en el Teatro Clásico Indio” que se realizó tanto en Antofagasta como en la estación de metro Quinta Normal en la ciudad de Santiago. En la ocasión se hicieron demostraciones de baile indio, además sorprendieron a los transeúntes del metro de Santiago con una perfomance de un vals sobre zancos, dejando atónitos y emocionados a todos los que por allí pasaron.
Un cierre espectacular para una compañía con tradición que conquistó el corazón de todos aquellos que disfrutan del teatro callejero.