Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Más de 140 programadores de todo el mundo se dan cita en la Semana de Programadores 2012 del Festival Santiago a Mil - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Más de 140 programadores de todo el mundo se dan cita en la Semana de Programadores 2012 del Festival Santiago a Mil

lunes, 16 enero, 2012 | Tema: Noticias, Noticias 2012 | |

  • Entre el 16 y 22 de enero llegarán a Santiago más de 140 programadores de teatros y festivales del mundo, quienes se darán cita en una nueva edición de la Semana de Programadores del Festival Internacional Santiago a Mil.
  • Con el objetivo de fomentar la circulación de obras a nivel internacional y generar nuevos espacios de exhibición para las artes escénicas nacionales y latinoamericanas, la Semana de Programadores se ha convertido en una de las plataformas de comercialización cultural más importantes de la región.
  • Gracias a una alianza con el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, por primera vez programadores nacionales provenientes de diferentes ciudades de Chile participarán de la Semana de Programadores, lo que permitirá abrir una oportunidad inédita para que tomen contacto con destacadas compañías y compartan experiencias con sus pares internacionales. 
  • Durante la inauguración de las actividades, Fundación Teatro a Mil sellará un protocolo de colaboración con el Servicio Social de Comercio de Sao Paulo, que permitirá afianzar aún más el diálogo entre las artes escénicas de Brasil y Chile.

Santiago a Mil cumple diecinueve años de historia,  encuentros mágicos y emociones. Son casi dos décadas dedicadas a promover las artes escénicas chilenas entre el público y una oportunidad única para potenciar el diálogo con las creaciones internacionales. Precisamente es en este diálogo que la Semana de Programadores Santiago a Mil 2012 se instala como una de las plataformas más importantes para la internacionalización del teatro chileno y latinoamericano.

Entre el 16 y 22 de enero aterrizarán en Santiago más de 140 programadores de teatros y festivales provenientes de cuatro continentes y 23 países diferentes, quienes se darán cita en esta nueva edición de la Semana de Programadores del Festival Internacional Santiago a Mil.

Con el objetivo de fomentar la circulación y generar nuevos espacios de exhibición para las artes escénicas chilenas y latinoamericanas en el exterior, la Semana de Programadores de Santiago a Mil es un espacio de intercambio, paralelo a la programación, que favorece el encuentro entre las compañías y programadores de los teatros y festivales más importantes del mundo.

Para esta edición, arribarán al país directores artísticos y productores de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Ecuador, España, Estonia, Finanlandia, México, Suecia y Estados Unidos. Entre los asistentes se encuentra Jean-Louis Colinet, director del Festival de Liège y del Teatro Nacional de Bélgica; Briggite Fürle, directora artística del Berliner Festpiele; Marie Helene Falcon, del Festival TransAmerique de Montreal; Dario Loperfido, director del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, FIBA; Bartosz Szyddlowsky, del Festival de Cracovia; Danilo Santos de Miranda, director de SESC Sao Paulo. Impacta la dimensión de la delegación de Estados Unidos con 22 programadores de gran relevancia, que van desde Mark Murphy de REDCAT de Los Ángeles, a Meiyin Wang, del Festival Under the Radar de Nueva York.

“Esta excelente convocatoria demuestra que Stgo a Mil es uno de los Festivales más importantes del planeta. Se consolida como la plataforma de intercambio y negocio en América Latina para las artes escénicas del mundo entero. Aquí están llegando los curadores y productores de los mayores festivales, ferias, compañías y teatros a ver y a contratar el buen teatro chileno y latinoamericano, pero también a buscar socios y oportunidades para producciones y circulación de compañías en América Latina”, señala Claudia Barattini, Directora de Asuntos Internacionales de la Fundación Teatro a Mil.

La novedad de este año es que por primera vez programadores de teatros y centros culturales de diferentes ciudades de Chile participarán de esta semana. La iniciativa, que es posible gracias a una alianza entre la Fundación Teatro a Mil y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, permitirá abrir una oportunidad inédita para que los profesionales de la cultura tomen contacto con sus pares internacionales y se potencie la línea programática de la creciente infraestructura cultural, pública y privada, que se está desarrollando a lo largo del país.

En sólo una semana, los programadores podrán ver lo mejor del teatro contemporáneo no sólo de Chile, sino también de Argentina, Bolivia, Brasil y Perú. Durante siete días Santiago se convertirá en la mayor vitrina de exhibición y comercialización para las artes escénicas latinoamericanas, donde los programadores verán los espectáculos y showcases de teatro y danza especialmente programados para ellos, a la vez que participarán de mesas de contacto entre representantes de compañías nacionales y latinoamericanas.

Otra novedad es que por primera vez grandes compañías internacionales como La Fura del Baus, de España, y producciones del Festival de Chejov de Moscú, entre otros, podrán presentar sus  proyectos en verde a los programadores reunidos con el fin de identificar socios en nuestro continente.

En el marco de la inauguración de la Semana de programadores, la Fundación Teatro a Mil y el Servicio Social de Comercio de Sao Paulo (SESC-SP) sellarán un Protocolo de Colaboración, que permitirá afianzar aún más el diálogo entre las artes escénicas de Brasil y Chile. Algunos resultados preliminares de esta relación son la realización del Ciclo de Teatro Chileno Contemporáneo que se desarrolló en Sao Paulo a fines del año pasado y la alianza que les permitió traer a Latinoamérica al Théâtre du Soleil.

UNA DÉCADA BUSCANDO NUEVAS LATITUDES PARA LAS ARTES ESCÉNICAS

Desde la creación de la Feria de las Artes Escénicas (Fesur) en el año 2001, la Fundación Teatro a Mil se ha encargado de ampliar los horizontes de circulación de las artes escénicas chilenas en los más diversos escenarios del mundo.

Con el paso de los años, Fesur se transformó en la Semana de Programadores y se perfila hoy como una de las plataformas de internacionalización más importantes para las creaciones latinoamericanas. La Semana de Programadores es la instancia por excelencia para gestionar nuevos proyectos, crear redes de apoyo e impulsar coproducciones y giras internacionales.

En el año 2011 se cerraron acuerdos por más de 600 mil dólares. Sólo en el caso de Chile, la Semana de Programadores generó itinerancias internacionales para 12 obras chilenas, desde propuestas de gran envergadura como “Sin Sangre”, de TeatroCinema, que se presentó en China; o Teatro en el Blanco, que se presentó en Liejas, Tampere, Nueva York, Los Angeles y Brisbane. En el caso del teatro emergente, compañías como  La Resentida ha girado con sus obras “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo” y “Simulacro” por Polonia, España, Argentina y Brasil; o la compañía Teatro Milagros, que participó en relevantes escenarios de Paris y Wroclaw (Polonia).

En total, en 2011 se generaron 94 funciones en el extranjero, que en número de espectadores se traduce en 16.760 personas de países tan diversos como Estados Unidos, Bélgica, Australia, Portugal, Finlandia y Uruguay, entre otros.

Para Manuela Infante, de la compañía Teatro de Chile y directora de “Loros Negros”, obra que participó en los ciclos de teatro chileno que se realizaron en Buenos Aires y Sao Paulo a fines de 2011, participar de la Semana de Programadores «ha sido muy significativo para dar a conocer nuestro trabajo fuera de Chile y empezar a generar nexos con personas y festivales extranjeros».

Además, fue en la Semana de Programadores 2011 donde nació el acuerdo de colaboración entre el Festival Internacional de Buenos Aires, FIBA, y el Festival Santiago a Mil para realizar una extensión del renombrado certamen trasandino en Santiago y desarrollar los ciclos anuales de  teatro chileno en Buenos Aires. Se lograron también convenios tan importantes como el que se selló con el Théâtre de la Ville de París para realizar una Ventana de  teatro chileno y latinoamericano en octubre 2012.

La Semana de Programadores,  organizado por el Departamento de Asuntos Internacionales de la Fundación Teatro a Mil, ha permitido impulsar giras de más de una treintena de obras alrededor del mundo, generando oportunidades alternativas para la exportación del talento nacional, y contribuyendo de manera potente a la imagen país de Chile a través del posicionamiento de la artes escénicas en el exterior.




6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura