Con Énfasis en el Diálogo y la Experiencia Práctica Parten los Eventos Especiales
jueves, 5 enero, 2012 | Tema: Noticias, Noticias 2012 | | Tweet- Un encuentro con Ariane Monouchkine, talleres con el Théâtre du Soleil, una clase magistral con el cineasta Peter Greenaway, un workshop con el Cullberg Ballet y un encuentro con la compañía Yuyachkani son sólo algunas de las 39 actividades gratuitas programadas como parte de los Eventos Especiales Santiago a Mil 2012. Su objetivo es aproximar la experiencia escénica al público y creadores a través de la conversación, la práctica y la vivencia.
- Orientados a todo tipo de audiencia, la gran mayoría de actividades son abiertas y de libre acceso. Sólo los talleres de experiencia práctica requieren de inscripción previa en http://www.fitam.cl/talleres2012/.
- El Festival Internacional Santiago a Mil, que se realiza entre el 3 y 22 de enero de 2012, es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y Fundación Teatro a Mil, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Como una forma de acortar la separación entre la escena y los espectadores, el programa Eventos Especiales de Santiago a Mil 2012 busca llevar la experiencia escénica a espacios de diálogo, reflexión y práctica a través de encuentros y talleres de la mano de los propios protagonistas. Con la participación de reconocidos invitados nacionales e internacionales, los creadores, aficionados y público general tendrán la oportunidad de participar desde el 4 de enero en las casi 40 actividades gratuitas.
Eventos Especiales es el programa que complementa la parrilla de montajes y espectáculos de Santiago a Mil 2012, dedicando un espacio central a la transmisión e intercambio del conocimiento escénico entre creadores y público, entre biografías, tradiciones y relatos. Dirigido a todo tipo de público, la mayoría de las actividades son de libre acceso y sólo se necesita tener interés por participar. Los talleres prácticos son los únicos que requieren inscripción previa en http://www.fitam.cl/talleres2012/.
“Conversaciones Teatrales”, “Encuentros de Trasnoche”, “Talleres”, “Pequeñas Audiencias, Colonia de Verano”, “Presentaciones de Libros” y “La Ruta del Soleil” son la amplia variedad de actividades que este enero reformularán la experiencia teatral.
Conversaciones Teatrales
Diálogos espontáneos sobre el trabajo escénico y la relación que éste tiene con diversos discursos culturales será el eje temático de las conversaciones. “Teatro de las ideas: educados y maleducados ¿Qué sucede con la formación escénica en nuestro país?” (04/01/12,12:00, GAM) será el diálogo que inaugurará los más de 15 encuentros programados. María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo; Analí Muñoz, dirigente de Teatro en la Universidad de Chile y una de las organizadoras de “1800 horas por la Educación”; el actor Gregory Cohen y José Luis Olivarí, de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, son los invitados a guiar este debate sobre el estado actual de la formación de teatro y danza, y que se relaciona directamente con las movilizaciones estudiantiles de este año.
Las conversaciones abiertas a todo público continúan con la reflexión en torno al monodrama, con Héctor Noguera, Carlos Concha y Brontis Jodorowsky (06/01/12, 12:00 h.). Le siguen una clase magistral con el destacado director de cine galés, Peter Greenaway (08/01/12,12:00 h.); una conversación sobre el teatro de texto, que incluye una lectura de “Discurso” de Guillermo Calderón dirigida especialmente a personas no videntes (10/01/12, 12:00 h); y sobre el espacio escénico del Théâtre du Soleil (11/01/12, 12:00 h);
También se realizará un encuentro relativo a las teatralidades callejeras, con las compañías de teatro de calle más importantes de Chile y los Clowns de Shakespeare de Brasil (12/01/12, 12:00 h.); conversaciones sobre el teatro, el espacio y la performance a propósito de la visita de la Cuadrienal de Praga (13/01/12, 12:00 h); un coloquio en torno a la figura de Andrés Pérez (14/01/12, 12:00 h); la teatralidad como práctica de la memoria histórica, bajo la conducción de las reconocidas compañías Yuyachkani y Teatro de los Andes (18/01/12, 12:00 h) y muchos otros encuentros que abordarán temas como la cultura y las prácticas con la comunidad, con Danilo Santos, Ariane Monouchkine y Carmen Romero (16/01/12, 12:00h), la danza, los modelos de co-producción, teatro emergente latinoamericano y el teatro como encuentro de la diferencia, entre otros. (Ver programación completa en www.santiagoamil.cl)
Encuentros de Trasnoche
Como espacios distendidos para hablar sobre temas que bordean la cultura y la ciudad, los Encuentros de Trasnoche invitan a jóvenes compañías de teatro y danza que conforman la selección nacional de Santiago a Mil 2012, a dialogar con el público después de las funciones. Acompañados por el académico Mauricio Barría, director del Centro de Investigación y Documentación Teatral de la Universidad de Chile, y la periodista de la Fundación Teatro a Mil, Marcela Piña, las compañías y diversos invitados abordarán las dinámicas que presenta la creación emergente en Chile.
Del 5 al 21 de enero los Encuentros de Trasnoche se realizarán después de las funciones de montajes de danza como “H” y “Un solo”, y las obras “El exilio de una mujer desnuda”, “El hijo de Madonna” y “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, entre otras, y permitirán la entrada a todos quienes quieran participar, independiente de si han asistido o no a la función precedente.
Talleres
Con énfasis en la transmisión y el intercambio del conocimiento escénico, los talleres buscan estimular y ampliar las posibilidades creativas de los artistas nacionales a través de la generación de espacios concretos para el aprendizaje práctico.
Desde el 15 de enero se realizarán talleres que abarcan una amplia gama de las artes escénicas: danza con Cullberg Ballet; técnicas del teatro clásico indio, dictado por el Teatro tascabile de Bérgamo; entrenamiento actoral y composición Site-Specific, dirigido por el actor argentino Nahuel Cano y un encuentro pedagógico con Yuyachkani. Además tres talleres estarán a cargo del Théâtre du Soleil: actuación, dictado por Eve Doe-Bruce; música y teatro con Jean-Jacques Lemêtre y un taller de actuación dictado por la directora de la afamada compañía francesa, Ariane Mnouchkine. Este último ya cuenta con más de 200 postulantes.
Todos los talleres son gratuitos y los interesados deben completar un formulario de postulación disponible en www.fitam.cl/talleres2012/.
Pequeñas Audiencias, Colonia de Verano
En alianza con la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, esta actividad tiene como invitado especial a niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, quienes compartirán duarante cuatro días seguidos la experiencia escénica, asistiendo a la presentación “Los Náufragos de la Loca Esperanza”, “Sobre la cuerda floja” y “Juanche, el camino de la serpiente”, las cuales serán complementadas con encuentros que sostendrán con los creadores y que les permitirá conocer desde dentro las dinámicas de un montaje. Finalmente, participarán de un taller en el cual crearán su propio relato de la vivencia compartida.
El objetivo de “Pequeñas Audiencias, Colonia de Verano” es fomentar el acceso a la cultura y al teatro de niños y niñas, permitiéndoles formar una experiencia que podrá enriquecer su percepción con el arte durante toda la vida.
Presentaciones de Libros
Eventos Especiales este año ha decidido acoger el lanzamiento de nuevas publicaciones, tanto en el contexto nacional como internacional, que vienen a nutrir el espacio reflexivo e histórico de las artes escénicas. Los libros que se presentarán son “Daniele Finzi Pasca, Teatro de la Caricia” de Facundo Ponce de León; “Santiago a Mil 1994-2011”, libro que recorre en imágenes y textos la historia del festival; y “La Dramaturgia del Espacio” de Ramón Griffero, cuyo lanzamiento contará con la participación de la actriz Antonia Zegers, el actor Claudio Marín, el editor Francisco Albornoz y la destacada investigadora argentina Halima Tahan.
La Ruta del Soleil
Itinerario que invita a recorrer Santiago a Mil junto al Théâtre du Soleil a través de encuentros y talleres con sus integrantes, ocasión especial para recordar y reconocer al destacado creador chileno Andrés Pérez Araya, quien fue parte de esta influyente compañía.
Dividido en cuatro trayectos, el recorrido empieza con un encuentro de Ariane Mnouchkine, directora del Théâtre du Soleil, con el público en la Estación Mapocho (07/01/12, 12:00 hs). El segundo trayecto consiste en una conversación teatral en torno al espacio éscenico del Théâtre du Soleil; el tercero, es la visita que las Pequeñas Audiencias, Colonia de Verano, harán a “Los Náufragos de la Loca Esperanza”; y el cuarto, está integrado por los talleres que diferentes integrantes de la compañía dictarán a los creadores chilenos: el Taller de Actuación, a cargo de Eve Doe-Bruce, el de Música y Teatro, dictado por Jean-Jacques Lemêtre y el de actuación dictado por Ariane Mnouchkine.
El programa completo de los Eventos Especiales está disponible en www.santiagoamil.cl y el formulario de inscripción para los talleres, junto a los requerimientos específicos para la postulación, se encuentra en www.fitam.cl/talleres2012/.