id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Enero, 2012. En sus 19 años de historia, el Festival Internacional Santiago a Mil se ha transformado en una de las plataformas más importantes para las artes escénicas en Chile y Latinoamérica. Este año, la apertura del Centro de Artes Aéreas es un hito para el mundo artístico y el espacio fue inaugurado por el sorprendente montaje Transeúntes, un espectáculo que forma parte de la categoría de “teatro emergente” en esta versión del festival.
El Centro de Artes Aéreas es un edificio de última tecnología, totalmente equipado para la realización de distintas disciplinas como acrobacia en tela, trapecio, aro, cuerda y danza aérea. Tiene más de 600 metros cuadrados construidos y está distribuido en dos espacios: el primero de ellos, cuenta con un piso amortiguado y una estructura metálica con vigas móviles, que permite adaptar el espacio a cualquier tipo de montaje aéreo. El segundo es la “Plaza Aérea”, que tiene una altura de 13 metros y está acondicionada para presentaciones al aire libre
El objetivo de este espacio es potenciar el nivel de las artes aéreas en el país, convirtiéndose en un centro de formación y un lugar de exhibición reconocido en Chile y Latinoamérica.
Este proyecto se realizó gracias a la iniciativa de Pablo Garrido, director de la Compañía Balance, con el apoyo de la Municipalidad de La Reina y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Para Pablo Garrido el Centro de Artes Aéreas “tiene una enorme importancia territorial y artística, ya que en Chile no existen centros con estas características. Tenemos algo único en Sudamérica”.
En la inauguración, el público disfrutó un extracto de la obra Transeúntes, que forma parte de la programación del Festival Internacional Santiago a Mil de este año.
Transeúntes en el Centro de Artes Aéreas
El Centro de Artes Aéreas será la sede de Transeúntes, un multidisciplinario espectáculo de circo contemporáneo que integra técnicas de acrobacia, escalada, danza contemporánea, teatro físico, música en vivo, luces y proyecciones audiovisuales. La Compañía Balance expone en Transeúntes situaciones y personajes de la cotidianeidad, ubicándolos en la calle como espacio dinámico y cambiante.
En este montaje confluyen las realidades externas e internas de varios personajes, transitando desde el realismo teatral hasta las metáforas corporales de la danza y la acrobacia.
Los siete intérpretes trabajan en constante lucha contra las leyes de gravedad en una estructura cúbica. La música, siempre atmosférica, es uno de los elementos fundamentales del espectáculo, envolviendo al espectador y llevándolo de viaje por un universo de percepciones, sensaciones, fantasías y sueños siempre ligados a la realidad.
Su director, Pablo Garrido dedica algunas palabras al público del Festival Internacional Santiago a Mil: “Invitamos a toda la gente a que venga a ver Transeúntes, que además conozcan el Centro de Artes Aéreas, en donde habrá una combinación de dos cosas maravillosas: nuestro trabajo y este espacio único en Chile. Transeúntes es la única obra de circo contemporáneo nacional que es parte del festival, así que no se la pierdan”
Transeúntes comenzó sus presentaciones en el Centro de Artes Aéreas (Larraín 9750, La Reina) con un primer ciclo que partió el 6 de enero , y este sábado 21 y domingo 22 de enero son sus últimas dos funciones a las 21:00 horas.
]]>