Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
santiago-a-mil – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Fri, 23 May 2014 19:43:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 Festival Santiago a Mil amplía plazo de postulación nacional para versión 2015 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21842 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21842#respond Fri, 23 May 2014 19:43:08 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21842 jurado 2015

Hasta el 30 de junio de 2014 tendrán plazo las compañías nacionales para postular al XXII Festival Internacional Santiago a Mil, luego que se decidiera extender en un mes el proceso debido a consultas y peticiones de diversos colectivos y grupos interesados.

Las compañías que deseen formar parte del proceso, deberán postular online hasta el lunes 30 de junio. El jurado correspondiente (Selección 2014, Selección Emergente, Teatro Familiar, Teatro de Calle, Danza y Regional), realizará el visionado de los diferentes montajes hasta el jueves 31 de julio.

Los interesados deberán avisar con un mes de anticipación su temporada a juradonacional@stgoamil.cl, ciclo que debe desarrollarse dentro del plazo estipulado al 31 de julio.

Mayores informaciones, bases completas de participación y formulario de inscripción enwww.santiagoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21842 0
Con presencia francesa debuta la primera extensión de Santiago a Mil en Buenos Aires https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21637 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21637#respond Wed, 22 Jan 2014 21:00:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21637 FOTO COMUNICADO STGO A MIL BAIRES

Tras 17 días de mucho teatro, danza y música, y más de 390 actividades, el Festival Santiago a Mil no se detiene y aterrizará en Buenos Aires este fin de semana con dos espectáculos franceses.

La primera extensión del Festival Santiago a Mil en Buenos Aires llevará hasta el Teatro San Martín este 25 y 26 de enero Rhinocéros, montaje del Théâtre de la Ville y dirigido por Emmanuel Demarcy-Mota. Esta obra clave del teatro del absurdo de Ionesco, que agotó sus entradas en Chile, sorprenderá a la capital trasandina con sus actuaciones y coreográfica puesta en escena.

Además, tras su paso por Santiago, La expedición vegetal se encuentra volando con dirección a Buenos Aires. Liderados por el Comandante FD, este grupo de 11 científicos aterrizarán a inicios de febrero en algún punto de la ciudad y comenzarán su estudio sobre las plantas y especies florales de argentina con el objetivo de determinar su potencial energético.

La extensión del Festival Santiago a Mil en Buenos Aires es posible gracias a un acuerdo firmado en 2011 entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Teatro a Mil, el cual tiene como objetivo fomentar la circulación de las artes escénicas de ambos países y del mundo.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21637 0
Santiago a Mil se despide este fin de semana con atractivos montajes https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21581 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21581#respond Fri, 17 Jan 2014 14:41:53 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21581 shukshins

Sólo tres días quedan para seguir disfrutando la atractiva programación de la XXI Edición del Festival Internacional Santiago a Mil. En este último fin de semana, el certamen escénico ofrecerá al público variadas alternativas para todos los gustos.

Si bien cerca del 90% de las obras están agotadas, aún quedan cupos para distintas propuestas en sala. Para los amantes del teatro internacional destacan en cartelera el estreno de Shukshin´s Stories (Rusia), dirigido por el destacado director Alvis Hermanis, que en 2008 encantó al público de Santiago a Mil con Sonja. Protagonizado por reconocidas figuras del teatro europeo, este montaje rescata historias, anécdotas y sabidurías de la Rusia rural que se hacen universal. Shukshin´s Stories se presentará en el Teatro Municipal de Las Condes hasta el 19 de enero.

Con entradas completamente agotadas debutará en Chile Emilia (Argentina), de Claudio Tolcachir y coproducción FITAM, y  Mátame por favor (Bolivia), del director Eduardo Calla.

En cuanto a la programación nacional el público podrá disfrutar de Luis Emilio II, de la compañía Teatro Hermanos Ibarra. Con la actuación de Catalina Saavedra, quien interpreta a la madre de un enfermo terminal en un Chile donde la eutanasia está permitida, este montaje se está presentando en el Teatro del Puente hasta el 19 de enero.

Ruta familiar

Este fin de semana el Festival sigue ofreciendo panoramas para toda la familia. Hasta el 19 de enero, a las 12.00 horas, en el Centro Mori del Parque Arauco, se podrá disfrutar  Jota I… (la hermana Ji), que retrata las aventuras de la célebre hermana de Papelucho. En tanto, para quienes quieran ampliar la experiencia musical de los más pequeños Tocatas Mil ha programado a la emblemática agrupación Inti Illimani Histórico, quienes se presentarán el sábado 18, a las 12.00 horas, con un concierto que repasará su disco Travesuras; además, Música para todos, volverá al escenario este domingo 19, a las 12.00 horas, com una atractiva y educativa propuesta musical.

En calle, las familias podrán seguir disfrutando de manera gratuita  las novedosas apuestas de Arquitectura de Feria (España) y La Expedición Vegetal (Francia), entre otros.

Tocatas Mil

El ciclo de conciertos íntimos que se presenta en Centro GAM aún sigue sonando con una destacada presencia de artistas locales. El sábado 18, a las 22:00 horas, será el turno de Marineros y Bahía Inutil, esta última integrada por la dramaturga Manuela Infante, y los músicos Fernando Milagros y Daniel Marabolí. En tanto, el domingo 19, a las 19.00 horas, la encargada de cerrar Tocatas Mil será Natalia Contesse que traerá a escena sus inconfundibles melodías.

Ampliando experiencias con LAB Escénico

Dentro de las múltiples actividades paralelas que presenta Santiago a Mil, el sábado 18 de enero, las 16:00 horas, se llevará a cabo la conversación teatral Bolivar en escena: teatro latinoamericano junto a los directores de las obras Emilia, Bienvenido a casa, Proyecto 1980-2000, el tiempo que heredé y Mátame por favor.

Regiones a Mil

Este viernes Historia de un hombre y su sombra se presentará en San Antonio y Summer Fantasies en San Felipe en el marco de Teatro a Mil en Valparaíso. En tanto, el sábado 18 La venganza del príncipe Zi Dan, destacada versión china de Hamlet, será el espectáculo encargado de cerrar Iquique a Mil en plena Plaza 21 de Mayo, mientras que Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, será la obra que dará inicio a la V versión de Teatro a Mil en Bío Bío.

El domingo Teatro a Mil en Valparaíso e despide con la presentación del espectáculo de danza y acrobacias chinas Summer Fantasies en la Quinta Vergara.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21581 0
Se inicia el Seminario Internacional Ciudad y Cultura en Centro GAM https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21554 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21554#respond Thu, 16 Jan 2014 20:19:11 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21554 seminario ciudad y cultura

Más de 100 personas asistieron este jueves al Centro GAM para el inicio del Seminario Internacional Ciudad y Cultura, organizado por Fundación Teatro a Mil, con la colaboración del British Council y que forma parte de las actividades de extensión de la sexta Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura.

En la ocasión, Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil inauguró la actividad  que se extenderá hasta mañana viernes y que busca abrir un espacio de reflexión y de debate respecto a cómo el quehacer cultural impacta de manera compleja el devenir de la ciudad y la forma en que se mueven sus habitantes.

Así, el primer panel reflexionó sobre “El poder transformador de la cultura”, en donde David Codling, Director de Artes de las Américas British Council habló sobre la “ciudad como una arena de intercambio cultural y político” y de la importancia de generar festivales que brinden acceso a diversas personas a las artes y a la vida cívica. Luego expusieron Olga Garay, Directora Ejecutiva del Departamento de Asuntos Culturales de la ciudad de Los Ángeles y Faith Liddell, Directora de Festivales de Edimburgo.

El panel continuó con una reflexión sobre “Ciudadanía y Participación”, con la participación de Roger Bernat, artista catalán, gestor de obras urbanas y participativas como Desplazamiento de la Moneda, Lee Wilson y Mirabelle Wouters, Directores de la compañía australiana Branch Nebula, Claudia Echeñique, Directora del colectivo Obras Públicas y docente PUC, e Ignacio Achurra, Cofundador y director artístico de la Compañía La Patriótico Interesante.

La actividad finaliza este viernes 17 de enero con  “Dinamizar la ciudad, el fenómeno de los Festivales” y “La Intervención del espacio público”. Quienes asistan a ambas jornadas obtendrán un certificado de participación en el Seminario.

El encuentro forma parte de los eventos especiales que realiza el área de Educación y Comunidad de la Fundación Teatro Mil y que tiene más de 50 actividades de formación y extensión concentradas en Laboratorio Escénico.

Más información en https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?page_id=18735

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21554 0
Iquique a Mil se despide este sábado con un Hamlet chino en la Plaza 21 de Mayo https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21551 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21551#respond Thu, 16 Jan 2014 16:24:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21551 la venganza

Este sábado 18 de enero finaliza la quinta versión del Festival Iquique a Mil con la versión china de Hamlet, La venganza del Príncipe Zi Dan, que se presentará de manera gratuita a las 21:00 horas en la Plaza 21 de Mayo.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, organizado por la Fundación Teatro a Mil y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, Iquique a Mil cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Desde Oriente llega a la Región de Tarapacá un espectáculo internacional de culto para los amantes de la música y las artes escénicas. De la Shanghai Jingju Company, bajo la dirección de Shi Yukun, La venganza del Príncipe Zi Dan revive la clásica obra de Shakespeare, Hamlet, al son de los cantos líricos y una sorprendente puesta en escena.

La historia se sitúa en el Reino de la Ciudad Roja, un estado imaginario de tiempos antiguos. Inmediatamente después de la repentina muerte del rey Yong Bo, su joven hermano Yong Shu se casa con la reina Jiang Rong y asciende al trono. El príncipe Zi Dan, hijo del difunto rey, se entera mediante el fantasma de su fallecido padre, que fue su tío quien lo asesinó y sedujo a su madre. Tras la desilusión y profundas reflexiones, el príncipe buscará vengar a su padre.

Como una adaptación de la tragedia, la obra funde técnicas teatrales de Oriente y Occidente, tendiendo un diálogo entre las dos grandes culturas. La venganza del Príncipe Zi Dan se esfuerza por convertir una obra de otra cultura en una obra jingju. La puesta en escena se apega fielmente a las reglas de la estética teatral china, famosa por su representación concisa pero llena de significados. Por otra parte, la obra explora los alcances de las técnicas actorales. Los personajes realizan sus escenas con los clásicos movimientos elegantes, dando paso a una economía poética, la ilusión y la exactitud.

La Venganza del Príncipe Zi Dan será el espectáculo encargado de cerrar Iquique a Mil el 18 de enero a las 21:00 horas en la Plaza 21 de Mayo. El montaje es apto para todo público, y cuenta con subtítulos en español. Tiene una duración de 2 horas y es gratuito.

Sobre la Shanghai Jingju Company

Esta es una de las más prominentes compañías de China dedicadas a la ópera de Pekín. Desde su creación en 1955 ha forjado un estilo único y se ha posicionado como una compañía de primer nivel con grandes talentos y numerosas producciones.  Con más de 300 integrantes, dos elencos y dos escenarios, el grupo tiene un sistema de creación, producción, interpretación y promoción de sus espectáculos en todo el mundo.

Taller para el público

Cómo una manera de complementar la experiencia del público, LAB escénico llegará hasta Iquique con el Taller Escena oriental: la estética de la ópera china, actividad que busca generar un espacio de encuentro entre los artistas de la Shangai Jingju y el público, donde podrán conocer en detalle el proceso creativo de la obra. La actividad será dirigida por Fu Xiru (actor protagonista de la ópera) y el taller cuenta con traducción chino/español.

El taller gratuito se realizará el viernes 17 de enero, a las 11 horas, en el Centro Cultural de Iquique. Los interesados en asistir deberán inscribirse a través de https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21130

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21551 0
Con «La Venganza del Príncipe Zi Dan» y cerca de 8 mil asistentes, Antof. a Mil despide sexta versión https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546#respond Thu, 16 Jan 2014 15:54:29 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546 antofamil

Con toda la magia de la cultura china se dio por finalizada la sexta versión de Antof. a Mil la noche del miércoles 15 de enero, en las Ruinas de Huanchaca. El espectáculo responsable de cerrar la extensión fue La venganza del Príncipe Zi Dan creado por la Compañía Shanghai Jingju, el cual deleitó a cerca de 4 mil antofagastinos que llegaron hasta las Ruinas de Huanchaca, con baile, música y cantos orientales tradicionales fusionados con técnicas occidentales.

Antof. a Mil partió el 5 de enero y fue presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, organizada por la Fundación Teatro a Mil  y contó con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y de su Corporación Cultural.

Para Edgar Basto, Presidente de Minera Escondida, esta fue una versión muy variada y llena de matices. “Tuvimos la oportunidad de disfrutar de espectáculos llenos de magia e ilusión. Nos subimos a un tren cargado de historia, viajamos hasta el corazón de áfrica, nos sorprendimos con un teatro de calle  y esta noche culminamos con lo mejor de la ópera china. Estamos muy contentos porque comprobamos que en cada función  la comunidad disfrutó y participó de estos encuentros”, indicó el Presidente.

La Directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, agrega: “Una vez más, los antofagastinos han recibido de excelente forma todos los espectáculos de este Antof. a Mil, y les damos las gracias por apoyarnos. Nos hace muy feliz poder haber llegado una vez más a la ciudad y con esta exitosa versión recargamos las pilas para volver, esperamos, el próximo año”.

En su versión 2014, Antof a Mil mostró otros tres espectáculos, además de La venganza del Príncipe Zi Dan. El primero emanó de la misma ciudad: Los trenes se van al purgatorio de la compañía Teatro de la Universidad de Antofagasta, puso en escena el libro de Hernán Rivera Letelier sobre el imaginario pampino y el inicio de un viaje incierto en tren.

Le siguió un masivo concierto de la banda de Mali, Tinariwen. La banda, ganadora de un Grammy al Mejor Álbum de Música del Mundo 2012, encantó a 2 mil personas con su novedosa e hipnótica presentación, donde dieron a conocer su música que mezcla rock, blues y folclor africano.

El teatro de calle también estuvo presente en Antofagasta, y lo hizo de la mano de la destacada compañía chilena Gran Reyneta, que nació en 2004 apadrinados por el Royal de Luxe (La Pequeña Gigante). El hombre venido de ninguna parte sorprendió a más de 850 personas con su puesta en escena, que incluyó efectos especiales, explosiones y una mano de 6 metros que guía la historia del protagonista: un hombre que se verá obligado a viajar a través del tiempo para redimirse.

Antof. a Mil se enmarca dentro del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que realiza de forma sostenida Minera Escondida en la Región de Antofagasta. Entre los proyectos que apoya anualmente destaca la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, la Feria Internacional del Libro Zicosur, FILZIC, el Ciclo Pensamiento Propio, Antofagasta en 100 palabras y los conciertos masivos anuales que realiza en conjunto con la Fundación Teatro a Mil como Concierto para Violeta, Antofagasta suena a Gospel y Tanguería, Concierto para bailar.

 

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21546 0
Con la obra local Víctor, un canto para alcanzar las estrellas comienza Teatro a Mil Biobío https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21543 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21543#respond Thu, 16 Jan 2014 15:29:44 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21543 víctor comunicado 1

Teatro a Mil Biobío ya afina sus últimos detalles para partir este 18 de enero a las 20.00 horas con la presentación de Víctor, un canto para alcanzar las estrellas. La obra de la compañía penquista La Otra Zapatilla se presentará en el centro cultural Artistas del Acero y las entradas se pueden adquirir en el mismo centro cultural a $3.000 público general y $1.500 estudiantes.

Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, es un viaje que recorre las vivencias de Víctor Jara desde la infancia hasta el día de su muerte. El texto, que es una creación conjunta de los seis integrantes de la compañía La Otra Zapatilla, no sólo se enfoca en el legado artístico del cantautor, sino que también en el hombre, que tiene esperanzas, sueños e ideales.

Este montaje fue elegido por por un jurado local compuesto por Rodrigo Pincheira, Leyla Selman y Pamela Gómez, quienes visionaron un total de 25 obras de la Región que se estrenaron entre marzo y agosto pasado. Ganar la selección, le permitió a la compañía no sólo ser parte del la cartelera de Teatro a Mil Biobío, sino que también participar del certamen con funciones en Santiago, aportando en la descentralización e inclusión del teatro nacional. De esta manera, Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, tuvo dos funciones en el Centro Cultural Gabriela Mistral, siendo la primera vez que compañías regionales se presentan en la capital como parte de la programación de Santiago a Mil

Tras esta presentación, Teatro a Mil Biobío continuará con los espectáculos de calle gratuitos AirTVShow (21 de enero en Concepción),  Brigada espacial (21 de enero en Lota, 22 de enero en Coronel, 23 de enero en Los Ángeles y 24 de enero en Concepción), Summer fantasies (22 de enero en Concepción, 23 de enero en Chillán y 24 de enero en Concepción) y Viaje número 9 (26 de enero en Coronel).

Teatro a Mil en Biobío es presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil, patrocinado por la Intendencia de la Región del Biobío y cuenta con la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Coronel, Los Ángeles, Lota  y Chillán.

Para más información de estos espectáculos visita www.santiagoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21543 0
Aeroflorale II aterriza en la Plaza de la Constitución para iniciar «La Expedición Vegetal» https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21523 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21523#respond Wed, 15 Jan 2014 15:23:21 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21523 expedicion vegetal plaza

Casi 50 misiones ha cumplido la Aeroflorale II alrededor del mundo. La nave de 15 metros de altura acaba de aterrizar hoy en la Plaza de La Constitución, luego de su exitoso paso por cuatro ciudades europeas. La tripulación viaja con la misión de investigar la flora chilena y sus potencialidades de generación eléctrica.

“Uno de nuestros investigadores descubrió que hay una energía que pasa por las plantas cuando hacen fotosíntesis. Hicimos un experimento para capturarla y almacenarla en baterías. Hoy, la Aeroflorale II es algo así como un invernadero volador que se mueve gracias a la energía eléctrica vegetal o energía fitovoltaica. Es un invento que transformará al mundo”, adelantó el comandante FD, quien lidera La Expedición vegetal.

“Vamos a estudiar las relaciones de las plantas con la capa de ozono. En Chile las especies vegetales están expuestas a este problema”, cuenta Benjamín Bottinelli, ingeniero comercial Péthane G3 del equipo.

Plantas para volar

La Machine es una compañía conformada en 1990 por un consorcio de científicos que combinan la aviación con la botánica. El grupo de investigadores decidió construir un dispositivo capaz de volar gracias a la energía otorgada por los vegetales. Así nació la Aeroflorale II. Desde su primer despegue, en 2010, ha recorrido el mundo buscando plantas de gran potencial eléctrico.

Luego de una larga escala en los bordes del lago Baikal (Rusia), la aeronave se ha posado en Bruselas, Torino, Hamburgo y Nantes. En Santiago de Chile los científicos  desarrollarán experimentos con especies locales para generar energía fitovoltaica con ellas. Su atención estará particularmente puesta en la flora nativa de la Cordillera de Los Andes.

Oportunidad única

Los tripulantes de La Expedición Vegetal contarán con un sinfín de árboles, arbustos, flores y vegetales nativas para realizar su meticuloso estudio. En este contexto, la  Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha facilitado, a modo de préstamo, a la compañía francesa más de 7.000 ejemplares.

Entre las especies nativas que se encontrarán en la instalación, los capitalinos podrán observar y apreciar directamente la Araucaria chilena (Araucaria araucana), la Palma chilena (Jubaea chilensis) y el Toromiro (Sophora toromiro), nativa de Isla de Pascua.

Otras especies que se estarán de La Expedición Vegetal serán: Quillay (Quillaja saponaria), Peumo (Cryptocarya alba), Roble de Santiago (Nothofagus obliqua), Aloe Vera (Aloe vera), Abedul (Betula utilis), Bamboo (Fargesia rufa) y Salvia (Salvia rutilans).

Coordenadas
La Expedición Vegetal 
Plaza de La Constitución
Desde el miércoles 15 hasta el sábado 18
Horario: de miércoles a viernes de 10 a 22 horas y sábado de 10 a 20 horas
Gratis

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21523 0
Comienza Platea 14, la semana de programadores del Festival Santiago a Mil Platea 14, the presenters week of Festival Santiago a Mil, gets under way https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21509 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21509#respond Tue, 14 Jan 2014 19:58:10 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21509 platea14web

Hasta el 18 de enero se congregarán 170 programadores, provenientes de 28 países, en Platea 14, la semana de programadores del Festival Internacional Santiago a Mil. Esta instancia tiene por fin promover interacciones entre profesionales independientes y de instituciones públicas y privadas relacionados con la producción, distribución y programación de espectáculos de artes escénicas.

En Platea 14 se exhibirán 35 espectáculos latinoamericanos de sala, 4 de calle y 2 Tocatas Mil. El evento, de carácter anual, se estructura con una programación especial de espectáculos y showcases, mesas de contacto entre representantes de compañías, productores, compradores y vendedores de arte escénico.

Sólida presencia internacional

Este año Platea 14 acogerá a 170 programadores provenientes de: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, México, Perú, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania y Venezuela.

Se estima que cada visitante verá entre tres y cinco espectáculos por día. Una de las novedades de la edición 2014 de esta feria de artes escénicas es que el 90% de la programación contará con, al menos, una función con subtítulos en inglés.

Programadores nacionales

Este año participarán casi 50 programadores chilenos en Platea 14. “Hicimos un convenio con Red Cultura del Consejo de la Cultura y las Artes, para armar las alianzas que permitan que los espectáculos circulen en regiones. Todavía hay mucho que avanzar en ese sentido, porque muchos de los centros culturales no cuentan con los recursos necesarios para llevar los espectáculos”, precisa Claudia Barattini,  directora de Asuntos Internacionales de Fundación Teatro a Mil.

Crecimiento sostenido

En los dos últimos años diversos festivales y ciclos de teatro de Argentina, Brasil, Colombia, Escocia, Francia, Italia, México y Portugal han recibido montajes chilenos. Barattini cuenta que durante tres años el Premio de la Crítica del festival de Lisboa ha recaído en propuestas nacionales. Sobre la cuerda floja, coproducción de la Fundación Teatro a Mil, recibió en Buenos Aires el Premio al Mejor Espectáculo Extranjero de la Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes de Argentina, mientras que Villa+Discurso obtuvo en 2011 el reconocimiento al Mejor Estreno Internacional del Año en el Festival de Teatro de Montevideo.

En su edición de 2013, la semana de programadores generó transacciones del orden de un millón de dólares. “El camino es convertir a Platea 14 en la plataforma de artes escénicas del Cono Sur. Para llegar y salir de América Latina se pasará por Santiago. Eso requiere trabajo, consolidación y mayores recursos, estamos llenos de oportunidades de seguir creciendo”, finaliza Barattini.

Programadores que vuelven

“Platea 14 permite intercambio de información entre los autores y los productores. También es un momento especial para tener una visión importante de la situación del teatro en América Latina” dice Antonio Pinto, director del Festival Próximo Futuro de Portugal, quien visita nuevamente Santiago a Mil.

María Soledad Palacios, jefa de la División de Teatros Municipales de Lima, vuelve a la semana de programadores y cuenta que en el Festival Internacional de Teatro de Lima: “Los espectáculos chilenos son muy valorados. Este año tuvimos a Gemelos de TeatroCinema y Tratando de hacer una obra que cambie al mundo de La Re-Sentida, ambas obras tuvieron muy buena acogida del público”.

Darío Lopérfido, director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires, asiste a Platea 14 “porque es una buena oportunidad para ver teatro latinoamericano y para fortalecer los vínculos (que son muchos y muy buenos) entre Santiago a Mil y el festival que dirijo. El teatro chileno contemporáneo está en un gran momento de calidad. En los últimos años han aparecido creadores que están teniendo una gran repercusión internacional. El público de Buenos Aires los recibe cada vez mejor”.

Convenio con China

Catherine Wang, directora del Festival Internacional de las Artes de Shanghai, y Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil, firmarán este martes 14 de enero en el Palacio Consistorial de Santiago un convenio de cooperación que contempla: establecer alianzas que faciliten la circulación de espectáculos chinos y chilenos, fortalecer las relaciones entre las comunidades de artistas de ambos países y facilitar el diálogo entre artistas, compañías, productores y programadores.

New plays from Chile a 40 años del golpe

Entre el 10 y el 14 de septiembre del año pasado se presentaron cinco dramaturgos en el ciclo New plays from Chile del Royal Court Theatre de Londres. Esta semana se presentará “Programa de Talleres de Dramaturgia de Royal Court Theatre en Chile 2012-2013”, que incluye las obras chilenas que fueron leídas por los jóvenes en el prestigioso escenario inglés. La antología contiene los textos: Nuke (Madre), de David Arancibia Urzúa; Tiempos mejores, de Florencia Martínez Echeverría; Negra, la enfermera del General, de Bosco Cayo Álvarez; Chan!, de Camila Le-Bert y Ese algo que nunca compartí contigo, de Claudia Hidalgo.

Más información sobre Platea 14 se puede encontrar en el sitio web http://www.fitam.cl/platea14/, en el twitter @stgoamil; y en www.facebook.com/StgoaMilplatea14web

Up to January 18, 170 presenters from 28 countries will come together at Platea 14, the presenters week organized by the International Festival Santiago a Mil. This instance is designed to promote and enable the interaction of independent professionals with public and private institutions related to the production, distribution and programming of theater shows.

In Platea 14 will be staged 35 Latin American theater shows, 4 street performances and 2 Tocatas Mil. This annual event is structured with a special programming of performances and showcases, along with tables for two-way exchanges of information, negotiation and contact between company representatives, producers, buyers and sellers of performing arts.

Strong international presence

This year Platea 14 will play host to 170 presenters from Germany, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Belgium, Bolivia, Brazil, Canada, Colombia, Denmark, Ecuador, Scotland, Spain, USA, Greece, Holland, Hungary, England, Italy, Mexico, Peru, Portugal, Czech Republic, Switzerland, Ukraine and Venezuela.

It is estimated that each visitor will see between three to five performances per day. One of the novelties of the 2014 edition of this event of the performing arts is that 90 % of the program will include at least one show with English subtitles.

National presenters

This year almost 50 Chilean presenters will participate in Platea 14. «We reached an agreement with Red Cultura (Culture Network) from the Council for Culture and the Arts (CNCA), in order to build partnerships that allow the shows moving into regions. There is still much to do for moving in that direction, because many of the cultural centers do not have the resources needed to put on the shows,» says Claudia Barattini, Director of International Affairs of Teatro a Mil Foundation.

Sustained growth

In the past two years various festivals and theater cycles of Argentina, Brazil, Colombia, Scotland, France, Italy, Mexico and Portugal have received Chilean performances. Barattini states that for three years the Critics Award of the Lisbon Festival has gone to national proposals. Sobre la cuerda floja (On the tightrope), a co-production of Teatro a Mil Foundation received in Buenos Aires the Award for Best Foreign Performance given by the Association of Independent playwrights for Children and Adolescents of Argentina, while in 2011 the performance Villa + Discurso (Villa+Speech) was awarded recognition as Best International Premiere of the Year at the Theatre Festival of Montevideo.

In its 2013 edition, the Presenters Week generated business dealings by a million dollars. “Our aim is becoming the ultimate platform for the performing arts in the Southern Cone. The idea is that Santiago turns into a crucial artistic stopover, where all shows must pass through in order to get to and leave Latin America. It takes work, consolidation and greater resources, but we are full of opportunities to continue expanding,” Barattini concludes.

Presenters who return

“Platea 14 enables the exchange of information between authors and producers. It is also a special occasion to gain important insights into the situation of Latin America theater”, says Antonio Pinto, director of the Festival Proximo Futuro of Portugal, who is again visiting Santiago a Mil.

Maria Soledad Palacios, Head of the Division of Municipal Theatres of Lima returns to the presenters week and mentions that at the International Theatre Festival of Lima: “The Chilean shows are highly valued. This year we had Gemelos by TeatroCinema and Tratando de hacer una obra que cambie al mundo (Trying to make a play that changes the world) by La Re-Sentida. Both plays had a warm reception by the audience.»

Darius Lopérfido, artistic director of the International Festival of Buenos Aires, attends Platea 14 “because it is a good opportunity to see Latin American theater and to strengthen the links (which are many and good ones) between Santiago a Mil festival and the one I lead. Contemporary Chilean Theatre is at its peak in terms of quality. In recent years there have been artists who are having a major international impact. The audience of Buenos Aires receives them more eagerly every year. »

Agreement with China

Catherine Wang, director of Shanghai International Festival of the Arts and Carmen Romero, director of Teatro a Mil Foundation, signed on Tuesday January 14 at Palacio Consistorial in Santiago a cooperation agreement which includes: building partnerships and strategic alliances that facilitate the movement of Chinese and Chilean performances, strengthening relationships between communities of artists from both countries and facilitating dialogue between artists, companies, producers and presenters.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21509 0
Compañía “La Machine” Expedición Vegetal Misión Sudamérica – escala en CHILE https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21488 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21488#respond Tue, 14 Jan 2014 14:01:35 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21488 expedicion vegetal

Un aterrizaje inmediato en Santiago de Chile.

Según los últimos datos que nos ha comunicado el comandante de bordo de la expedición vegetal,  la  Aéroflorale  II,  la  mítica  aeronave  cargada  de  vegetales  ha despegado correctamente de Nantes el pasado día 29 de septiembre. Al beneficiar de vientos ascendientes sur-suroeste, la máquina aerotransportada se desplaza actualmente a la velocidad de un ciclomotor y debería aterrizar en Santiago de Chile en torno al 15 de enero. No obstante, como los rendimientos cinéticos de la Aéroflorale II están supeditados con creces a las condiciones meteorológicas, aún no se han determinado totalmente la hora y el lugar preciso de aterrizaje.

Los  11  miembros  de  la  tripulación,  entre  los  cuales  figuran  eminencias  como  el técnico especializado en fito-acústica y musicólogo, M. Malan, el fito-sexólogo, S. Praud y el fito-terapeuta R. Triballier, están impacientes en aterrizar de una vez en suelo chileno para empezar sus experiencias.

Todos los equipos de la ciudad de Santiago se han movilizado para el recibimiento de la Expedición Vegetal, ya que Santiago es la primera etapa de esta nueva misión latinoamericana. Las especies raras y endémicas de los Andes serán objeto de todas las atenciones. Los científicos deben emprender una serie de experimentos sobre la capacidad de las plantas locales en producir energía «fito-voltaica».

Según fuentes cercanas de la misión científica, sus descubrimientos podrían revelarse de gran importancia y provocar un brusco cambio en el equilibrio económico internacional.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21488 0
Teatro a Mil vuelve a Arica para presentar Historia de un hombre y su sombra https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21464 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21464#respond Mon, 13 Jan 2014 20:34:18 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21464 historia de un hombre y su sombra

Manteniendo el objetivo de llegar a distintas ciudades del país para facilitar el acceso del público a los mejores espectáculos nacionales e internacionales, Teatro a Mil llega por segundo año consecutivo hasta Arica para presentar el elogiado montaje italiano Historia de un hombre y su sombra.

El trabajo de la compañía  Principio Attivo Teatro se presentará este miércoles 15 de enero con dos funciones, una a las 19.00 y otra a las 21.00 horas, en el Teatro Municipal de Arica ubicado en General Manuel Baquedano 234.  Las entradas se pueden retirar en el Departamento de Arte y Cultura de la Municipalidad, ubicada en Baquedano 094.

Historia de un hombre y su sombra muestra la historia de un ermitaño feliz que le tiene miedo a su propia sombra, una sombra que es como un esqueleto oscuro que ronda por la casa.  En el montaje, el director Giuseppe Semeraro juega con las reglas del teatro, con mimos que rompen las leyes de la física y  canciones que animan el ritmo de estas rutinas.

Este espectáculo estuvo destacado en la programación para niños del Fringe Festival de Edimburgo.  Fue elegido Mejor Espectáculo de Teatro para Niños en los Eolo Awards (2010) y además recibió un Premio Padua (2010) y fue finalista del Premio Scenario Infanzia 2008

Teatro a Mil llegó por primera vez a la Región de Arica y Parinacota el año pasado con dos destacados  espectáculos gratuitos. El Druida de Jagul, de la compañía española Carros de Foc y Entre gallos y medianoche, una de las obras más reconocidas del teatro chileno. Ambos montajes captaron toda la atención del público logrando reunir ocho mil personas.

Teatro a Mil en Arica es presentado por la Ilustre Municipalidad de Arica y la Fundación Teatro a Mil.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21464 0
Compañía Gran Reyneta se toma Iquique con atractivo montaje de calle https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21461 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21461#respond Mon, 13 Jan 2014 19:46:50 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21461 el hombre

La fiesta teatral de Iquique a Mil continúa en la región de Tarapacá, con el montaje nacional El hombre venido de ninguna parte, de la compañía de teatro de calle Gran Reyneta. Enormes estructuras y efectos especiales llegarán mañana al Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique para dar vida a una fascinante historia que conmoverá a niños y adultos.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, organizado por la Fundación Teatro a Mil y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, Iquique a Mil cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

El hombre venido de ninguna parte es la mágica y poética historia de un hombre que tiene la posibilidad de viajar a través del tiempo, en una aventura en la que buscará la verdad acerca del mundo que lo rodea y de su propio origen. Es así como se encontrará cara a cara con la vida y la muerte, descubrirá el amor, y tendrá que enfrentarse a una sociedad que lo agobia y lo persigue, transformando su búsqueda en una solitaria travesía, en la que se encontrará consigo mismo.

El montaje es el trabajo más reciente de la compañía nacional La Gran Reyneta, después del éxito de Las pesadillas de Tony Travolta en 2007. Para su director, Mario Soto, todas las etapas a las que se verá enfrentado el protagonista van a poder reflejar distintas experiencias del público, que se podrá o no sentir identificado, según sus propias vivencias. “Todos tenemos una relación con amigos y familiares, sea buena o no, lo mismo con el amor, el espacio y la gente con la que te topas por la vida. El recorrido de esta fábula es uno con el que todos podrán identificarse de distinta manera. Cada capa la descubrirá cada quien, y eso es bonito, ya que será el público el que finalmente tendrá un aprendizaje”.

En este montaje de calle, el público podrá ser testigo de una serie de efectos especiales que ambientarán cada uno de los pasos del protagonista, quien además estará acompañado de una mano y un huevo gigante, construidos con fierro y fibra de vidrio. “Tenemos muchas ganas de mostrar y demostrar la participación de las máquinas y los efectos especiales en el teatro. A los niños les va a encantar. Siempre pensamos en ellos y por eso lo construimos pensando en cómo les gustaría al público”, explica Luis Catalán, uno de los fundadores de La Gran Reyneta.

El hombre venido de ninguna parte es una coproducción de Fundación Teatro a Mil y el Centro Cultural de Lo Prado en Santiago.

Sobre La Gran Reyneta

La compañía de teatro de calle La Gran Reyneta, nace en 2004 bajo el alero de la compañía francesa Royal de Luxe, de la mano de su director jean Luc Courcoult, para remontar con actores chilenos su opera prima, Roman Photo. Luego se crea el segundo espectáculo, Las pesadillas de Tony Travolta, musical callejero que se estrena en Francia y que recorre todo el viejo continente, regresando a Chile al Festival Internacional Santiago a Mil 2008, en la plaza de la Constitución frente al palacio de gobierno.

La Gran Reyneta bordea las 400 presentaciones entre Europa y América Latina transformándose en una compañía en movimiento y una de las compañías de teatro de calles más importante de Chile, siendo reales embajadores culturales de nuestro país. La conforman actualmente 9 artistas de distintas disciplinas, como técnicos, actores, músicos, constructores y acróbatas.

V versión de Iquique a Mil

El Hombre venido de ninguna parte se presentará de forma gratuita este martes 14 de enero a las 20.00 horas, en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique. El sábado 18 de enero finaliza el Festival con La venganza del Príncipe Zi Dan, una versión en clave jingju del Hamlet de Shakespeare, a las 21.00 horas, en la Plaza 21 de Mayo.

Para más información visita www.stgoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21461 0
Comienzan a llegar programadores a Platea 14 de Santiago a MilPresenters are Already Arriving to Platea 14 of Santiago a Mil Festival https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21456 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21456#respond Mon, 13 Jan 2014 18:46:01 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21456 platea 14

¡Santiago a Mil no se detiene! A partir de este lunes 13 de enero comenzó el arribo de 120 programadores provenientes de diversos países del mundo para ser parte de Platea14-Semana de Programadores. A ellos se sumarán 50 profesionales chilenos.

Nos acompañan gestores culturales provenientes de Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, México, Perú, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania y Venezuela. Muchos de ellos, ya aterrizaron en nuestra capital y se están registrando en el punto de encuentro ubicado en Centro GAM.

Platea14 – Semana de Programadores está orientada a promover interacciones entre profesionales independientes y de instituciones públicas y privadas relacionados con la producción, distribución y programación de espectáculos de artes escénicas. Esta instancia permite el intercambio entre artistas, observadores y programadores de Chile y el extranjero.

Para Claudia Barattini, Directora de Asuntos Internacionales de la Fundación Teatro a Mil, el objetivo es claro: “El camino es convertir a Platea 14 en la plataforma de artes escenicas del cono sur. Para llegar y salir de America Latina se pasará por Santiago. Eso requiere trabajo, consolidación y mayores recursos, estamos llenos de oportunidades para seguir creciendo”.

Más información sobre Platea 14 se puede encontrar en el sitio web http://www.fitam.cl/platea14/, en el twitter @stgoamil; y en www.facebook.com/StgoaMilplatea 14

Santiago a Mil does not stop! As of Monday January 13, 120 presenters have begun to arrive from different countries of the world in order to take part in Platea14 – Presenters Week. They will be joined by 50 Chilean professionals.

On this occasion we are accompanied by cultural managers from Germany, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Belgium, Bolivia, Brazil, Canada, Colombia, Denmark, Ecuador, Scotland, Spain, USA, Greece, Holland, Hungary, England, Italy, Mexico, Peru, Portugal, Czech Republic, Switzerland, Ukraine and Venezuela. Many of them have already landed in our capital and are registering at the meeting point located in GAM Center.

Platea14 – Presenters Week has been conceived to promote interactions between independent professionals and public and private institutions related to the production, distribution, programming and presentation of performing arts shows. This event enables the exchange between artists, observers and presenters from Chile and abroad.

According to Claudia Barattini, Director of International Affairs of Teatro a Mil Foundation, the goal is clear: “Our aim is becoming the ultimate platform for the performing arts in the Southern Cone. The idea is that Santiago turns into a crucial artistic stopover, where all shows must pass through in order to get to and leave Latin America. It takes work, consolidation and greater resources, but we are full of opportunities to continue expanding,”

Learn more about Platea 14 on the website http://www.fitam.cl/platea14/, on twitter @stgoamil, and on www.facebook.com/StgoaMil

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21456 0
Roger Bernat invita a desplazar el Palacio de la Moneda en una minga https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21450 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21450#respond Mon, 13 Jan 2014 18:09:17 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21450 desplazamiento moneda

Este martes 14  y miércoles 15, a contar de las 18:30 horas, se realizará el Desplazamiento del Palacio de La Moneda, espectáculo gratuito ideado por los artistas españoles Roger Bernat, Txalo Toloza y Juan Navarro, coproducido por Fundación Teatro a Mil.

El martes el recorrido de 3,2 kilómetros se iniciará en la sede de gobierno y culminará en el Cementerio General. Mientras que el miércoles 15 el trayecto comenzará en la estatua de José Miguel Carrera en El Llano (San Miguel) y finalizará en la Plaza Salvador Allende de la población La Legua (San Joaquín), recorriendo poco más de 2 kilómetros y cuyo objetivo será movilizar el Palacio de La Moneda en una minga donde todos podrán participar. Cualquier ciudadano podrá apropiarse de este símbolo nacional y manifestarse a través de un micrófono disponible.

Las organizaciones que participarán del recorrido suman más de 30 y entre ellas se encuentra Fundación Iguales, CUDS, Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, No Alto Maipo, el Comité de Refugiados Peruanos, el movimiento Furiosos Ciclistas, etc.

La réplica de La Moneda la hicieron dos carpinteros de La Legua, José y Patricio Saavedra (padre e hijo) y tardaron 25 días en construirla. Está hecha de madera de pino, mide 2 metros largo y dos metros ancho y la estructura total tiene un alto de 2,36 metros. Pesa alrededor de 80 kilos y necesita como mínimo ocho personas para trasladarla.

La Legua y La Moneda tienen mucho en común

En la minga tradicional el traslado de uno se convierte en la movilización, el esfuerzo y la fiesta de todos. El desmontaje y traslado de La Moneda, monumento con que el Estado pretende representar su estabilidad, es una forma de festejar su capacidad de estar en otros escenarios, de anunciar nuevos frentes de lucha y, por qué no, de exponerse a la crítica: hacerse realmente pública.

En 2008 Roger Bernat comienza a crear espectáculos en los que el público ocupa el escenario y se convierte en protagonista. Con ellos ha visitado una veintena de países.

¿Cómo se origina la idea de realizar una minga que trasladará la sede de gobierno?
— Queríamos hacer un espectáculo con la gente de aquí. Hacer una minga con La Moneda era la manera.

¿Por qué La Moneda se trasladará hasta el Cementerio General  y La Legua?
— Decidimos llevar el Palacio de La Moneda de su ubicación actual, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y el lugar de mayor visibilidad del país, hasta el barrio con la menor renta per cápita de la ciudad y, por tanto, el lugar con menor visibilidad. Al llegar a La Legua, sin embargo, nos dimos cuenta de que la supuesta invisibilidad del barrio es muy particular. Muy pocos santiaguinos han puesto los pies en La Legua, lo que la hace realmente invisible; y en cambio todo el mundo la conoce porque es el lugar preferido de los medios para sermonear sobre los estragos que causa la droga. Así que, cada una a su manera, comparten la desdicha de ser lugares de ficción. Todos los conocen, pero nadie estuvo allí. Esta minga de ficción propone hacer más real lo que ahora solo son símbolos. Desviarnos de nuestro camino hacia La Legua para pasar por el cementerio era de justicia. Las circunstancias en las que Allende fue arrancado del palacio merecían que, ya que no va a ocurrir muy a menudo que La Moneda se mueva de su lugar, hagamos el esfuerzo de terminar el primer recorrido frente a su tumba.

En una entrevista a The Clinic explicó su labor argumentando que “ya que los políticos se dedican a hacer teatro, nosotros, teatreros, decidimos hacer política”. Mientras ustedes juegan esos roles, ¿en qué está la ciudadanía chilena? 
— La ciudadanía chilena está con los teatreros.

¿Cómo será la modalidad de participación en este desplazamiento?
— Que cada cual haga lo que le venga en gana. Los días 14 y 15 La Moneda estará para ser movida, ocupada, animada, trasplantada, decorada, para darle voz o condenarla al silencio. Incluso puedo adelantar que habrá quien baile a su alrededor. En definitiva, La Moneda se hará pública.

¿Por qué los ciudadanos debieran participar del Desplazamiento del Palacio de La Moneda en Santiago a Mil?
—Porque es la primera y última vez que podrán ocupar el lugar de Bachelet.

Si usted fuera el Presidente de Chile, ¿qué mensaje leería desde el balcón?
—Yo soy catalán. No puedo ser Presidente de Chile. Pero si me dejaran asomarme al balcón y tomar el micrófono les recomendaría: háganse peruanos.

*Entrevista realizada por Nicolás Rojas Inostroza 

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21450 0
Alianza entre Fitam y Consejo de la Cultura transformará Santiago en la mayor cita de la cultura y las artes del mundo https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21443 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21443#respond Mon, 13 Jan 2014 15:37:14 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21443 concrete and bone sessions

En el marco de la 6ta Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura, co-organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (IFACCA), la Fundación Teatro a Mil y el CNCA suscribieron un Convenio de Colaboración que permitirá generar nuevas actividades culturales para el público, como la presentación del espectáculo australiano Concrete and bone sessions en Santiago a Mil 2014, la presentación de asistentes de la Cumbre a la programación del Festival, la presencia de la Fundación en esta instancia mundial y cerrar ambos eventos con una gran fiesta mundial de artistas y gestores culturales.

Roberto Ampuero, Ministro de Cultura, señaló que el acuerdo se concreta en un momento histórico “en el que como país nos sentimos honrados de ser los anfitriones de la primera Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura que se realiza en Latinoamérica. Como Consejo Nacional de la Cultura enfocaremos todos nuestros esfuerzos en lograr los mayores frutos de este encuentro. Esperamos que se construyan redes que mejoren la cooperación entre los consejos y ministerios provenientes de los cinco continentes, que se fortalezcan los liderazgos de las instituciones encargadas de promover la cultura en sus respectivos países y formular nuevas gestiones de difusión cultural”.

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro a Mil, “nuestro festival es el resultado de la cooperación y la suma de voluntades para hacer de la cultura un eje fundamental del desarrollo integral de los pueblos, y esta alianza es el fruto de un trabajo sostenido en el tiempo. Estamos orgullosas que esta Cumbre  mundial se realice en el contexto del Festival, donde participan más de 800 artistas y 130 programadores internacionales en Platea 14 – plataforma de internacionalización del teatro – convirtiendo  a Santiago durante la próxima semana en la mayor cita de las artes en el mundo”.

Por primera vez en Chile

La Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura, que se desarrollará entre el 13 y 15 de enero en Santiago y que se llevará a cabo por primera vez en Latinoamérica, es el encuentro internacional más importante de profesionales y gestores involucrados en temas de política cultural y financiamiento de las artes. En la oportunidad, la Fundación participará con un stand durante los días 14 al 16 de enero, para dar a conocer su trabajo de producción, intercambio y circulación de espectáculos de las artes escénicas.

La sexta versión de la Cumbre Mundial se enfocará en cómo la globalización influye sobre el desarrollo social y económico; cómo las nuevas formas de comunicación están generando una serie de retos y oportunidades en el ámbito cultural; y cómo esto impacta el desarrollo de las sociedades y naciones.

Oceanía uno de los 5 continentes

Los australianos Branch Nebula que se encuentran presentando en el skatepark de Parque de los Reyes en Santiago Centro Concrete and bone sessions, una performance que fusiona la danza contemporánea con expresiones de arte urbano como el parkour, el skateboarding y el BMX, transformando el espacio público en un lugar de encuentro y diversidad. El espectáculo podrá disfrutarse hasta el jueves 16 de enero a las 19:30 horas.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21443 0
Los sonidos de Mali inauguran la V versión de Iquique a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21369 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21369#respond Thu, 09 Jan 2014 16:03:42 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21369 tinariwen portada

Este viernes comienza la quinta versión del Festival Iquique a Mil con la presentación del grupo musical tuareg, Tinariwen. Desde Malí, África, los sonidos acústicos del desierto del Sahara conquistarán Playa Cavancha en un concierto único y de excelencia mundial. Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, organizado por la Fundación Teatro a Mil y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, Iquique a Mil cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Elementos del blues afroamericano, folk y rock definen el estilo musical de Tinariwen. Voceros de una generación empobrecida víctima de la guerra en África, la agrupación surge en 1982 como consecuencia de la rebelión tuareg en contra del gobierno de Malí. Con metralleta en mano y guitarras eléctricas a la vez, sus canciones fueron un mensaje de esperanza y un llamado a la resistencia.

En 2001 participaron en el primer Festival au Desert (Festival del Desierto) en Malí, en conmemoración del fin de la guerra en ese país. Con un repertorio renovado cargado de poesía y emotividad, lejos de las armas, su presentación despertó el interés de Occidente. Al año siguiente grabaron su primer disco The Radio Tisdas Sessions (2002), para continuar con Amassakoul (2004), éxito internacional que los llevó de  gira por Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia.

En 2011 la agrupación recibió el Premio Grammy al Mejor Álbum de Música del Mundo por su quinto y último trabajo, Tassili. En éste, la soledad, la duda y el tormento que acongoja a un individuo, se ven desplazados por la esperanza que encuentra al estar en comunidad y disfrutar consciente  del placer de vivir el día a día. Los sonidos acústicos de Tinariwen conducen a la tranquilidad y reflexión, una experiencia única y de calidad que los iquiqueños podrán disfrutar.

“Nos emociona hacer estos conciertos en el Norte de Chile, ya que nos sentimos familiarizados con el entorno, la arena, el sol y el calor. Esperamos que mucha gente asista a nuestro concierto y que disfruten de nuestro trabajo, de nuestra música y de nuestra cultura”, expresó Eyadou Ag Leche, integrante de la banda.

El concierto de Tinariwen en Iquique se realizará este viernes 10 de enero a las 20:30 horas en Playa Cavancha. Es apto para todo público, la entrada es liberada y tiene una duración de 1 hora 30 minutos.

Programación Iquique a Mil 2014

Durante enero se presentarán en la Región de Tarapacá cuatro espectáculos gratuitos provenientes de Santiago, China y Malí, en el marco de la quinta versión de Iquique a Mil, que se extenderá hasta el 18 de enero.

La obra teatro familiar María Cenizas, un cuento que lleva el viento, se presentará el domingo 12 de enero en el Centro Cultural Alto Hospicio. Luego será el turno del montaje callejero El hombre venido de ninguna parte,de la compañía nacional Gran Reyneta,el 14 de enero a las 20.00 horas, en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique. Para finalizar, los iquiqueños podrán disfrutar de La venganza del Príncipe Zi Dan, versión en clave jingju del Hamlet de Shakespeare, desde China, que se presentará el 18 de enero a las 20.30 horas, en la Plaza 21 de Mayo.

Para más información visita www.stgoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21369 0
Adaptación china de «Hamlet» se estrena este viernes en el Teatro Nescafé de las ArtesChinese Adaptation of «Hamlet» Premiers this Friday at Nescafé de las Artes Theater https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21359 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21359#respond Thu, 09 Jan 2014 12:59:47 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21359 hamlet chino

La ópera tradicional china, o jingju, Hamlet (La venganza del Príncipe Zi Dan) es una adaptación de una de las obras más famosas de William Shakespeare. La historia se sitúa en el Reino de la Ciudad Roja, un Estado imaginario de tiempos antiguos. Inmediatamente después de la repentina muerte del rey Yong Bo, su joven hermano Yong Shu se casa con la reina Jiang Rong para ascender al trono. Entonces, el príncipe Zi Dan se entera mediante el fantasma de su fallecido padre que fue su hermano quien lo asesinó con objeto de llegar al poder. Reflexiones sobre el pecado y la existencia arrojan al príncipe a un abismo de creciente perplejidad.

Esta ópera funde técnicas teatrales de Oriente y Occidente, generando un inédito diálogo entre ambas culturas. En la puesta en escena destacan los vestidos de seda, máscaras, espadas y penachos de plumas. Además de la presentación en vivo de 10 músicos. El Universal de México dijo que este montaje “es muchas cosas: teatro, acrobacia, artes marciales, humor, tradición y belleza”.

Hamlet (La venganza del Príncipe Zi Dan) estará en cartelera el viernes 10, sábado 11 y lunes 13 de enero a las 21:00 horas en el Teatro Nescafé las Artes. La función del domingo 12 se realizará a las 19:00 horas en el mismo escenario ubicado en Manuel Montt 032, Providencia. Para quienes compraron sus tickets de manera anticipada para la presentación que se realizaría en el Teatro Municipal, se reservaron las mejores butacas de cada ubicación y deberán cambiar su entrada para poder asistir a la función en el nuevo recinto, todos los detalles AQUÍ.

Una oportunidad única

La compañía Shanghai Jingju, fundada en 1955, es una de las más prominentes compañías de China dedicadas a la ópera de Pekín. El grupo, dirigido por Shi Yukun, se ha centrado en desarrollar textos, formar talentos y popularizar el género de la ópera de Pekín. Con más de 300 integrantes, el elenco posee un sistema de creación, producción, interpretación y promoción de sus espectáculos en todo el mundo.

De China al norte chileno

Luego de su paso por Santiago, La venganza del Príncipe Zi Dan se exhibirá gratuitamente en Antofagasta e Iquique. La primera escala se realizará en las Ruinas de Huanchaca, a las 21:00 horas del miércoles 15 de enero. La compañía se despedirá de Chile con una presentación en Iquique el sábado 18 de enero a las 21:00 horas en la Plaza 21 de Mayo.

Taller gratuito

En el marco del Laboratorio Escénico del Festival Santiago a Mil, el elenco de la compañía ofrecerá este sábado un taller gratuito de estética de la ópera china. Los cupos ya se encuentran agotados. Más información sobre la programación y la venta de entradas de Santiago a Mil se puede encontrar en el sitio web www.santiagoamil.cl, en el twitter @stgoamil; y en www.facebook.com/StgoaMilhamlet chino

The jingju, or traditional Chinese opera Hamlet (La venganza del Príncipe Zi Dan, The Revenge of Prince Zi Dan) is an adaptation of one of the most famous plays by William Shakespeare. The story is set in the Kingdom of the Red City, an imaginary state from ancient times. Immediately after the sudden death of King Yong Bo, his younger brother Yong Shu marries Queen Jiang Rong so as to ascend the throne. Then, Prince Zi Dan learns from the ghost of his deceased father that his brother had been the one who murdered him in order to come to power.

La venganza del Príncipe Zi Dan (The revenge of Prince Zi Dan) will be in theaters on Friday 10, Saturday 11 and Monday 13 January at 21:00 in Teatro Nescafé de las Artes. The Sunday 12 performance will be held at 19:00 on the same stage.

17 actors and 10 musicians on stage make up this show which will be staged for free at Iquique and Antofagasta.

From China to northern Chile

After passing through Santiago, The revenge of Prince Zi Dan will be shown free of charge at Antofagasta and Iquique. The first leg will be held in the Ruins of Huanchaca at 21:00 am on Wednesday, January 15. The company will bid farewell to Chile with a performance on Saturday January 18 at 21:00 pm at Plaza 21 de Mayo, in Iquique.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21359 0
Infórmate sobre las obras disponibles de Santiago a MilFind out about available shows of Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21305 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21305#respond Wed, 08 Jan 2014 15:07:40 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21305 hamlet rinoceronte

A pocos días que termine el Festival Internacional Santiago a Mil, te contamos las obras que aún estás a tiempo de ver. ¡Súmate a esta gran fiesta cultural!

Shukshin’s storiesUn espectáculo protagonizado por Evgeny Mironov, figura reconocida del teatro europeo. Dirige el gran Alvis Hermanis.

Jota I… (la hermana Ji): Basada en Papelucho, el principal clásico infantil literario chileno, plasma las aventuras de la hermana menor del travieso niño, Jimena.

Luis Emilio II: La reconocida actriz Catalina Saavedra es la madre de un enfermo terminal, en un Chile futurista donde la eutanasia está permitida.

Tocatas Mil: La oportunidad de tener a tus artistas cerca en un ciclo único de conciertos acústicos.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21305 0
Heiner Goebbels deslumbró al público en potente clase magistral https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21248 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21248#respond Tue, 07 Jan 2014 22:24:06 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21248 clase magistral

Más de 100 entusiastas admiradores de Heiner Goebbels llegaron este martes a la sala de conferencias del Centro GAM para presenciar la clase magistral The drama of the media, teatro como experiencia del director de Stifter Dinge. El montaje que se presenta en la Estación Mapocho hasta el 10 de enero, es una composición de cinco pianos sin pianistas, una obra sin actores, una performance sin performers.

En el encuentro con el público, Goebbels repasó sus trabajos, habló de su experiencia y del desafío que implica descubrir constantemente nuevas producciones. Por casi tres horas los asistentes pudieron observar proyecciones y ser parte de una experiencia única.

“Muchas veces el teatro es en primer plano, ocurre en el centro del escenario”, señaló el director alemán al inicio de la clase. A lo que agregó después: “Es importante para mí que la expectativa de la performance sorprenda o decepcione, cualquiera de las dos cosas, pero que pase algo y que influya en la percepción”.

La clase magistral es parte de los eventos especiales que realiza el área de Educación y Comunidad de la Fundación Teatro Mil y que tiene más de 50  actividades de formación y extensión concentradas en Laboratorio Escénico. Más información en www.santiagoamil.cl.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21248 0
Premiados coreógrafos del mundo se presentarán en Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21238 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21238#respond Tue, 07 Jan 2014 16:48:21 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21238 concrete

Como ya es tradición, Santiago a Mil no sólo programará obras teatrales. Este año nuevamente ofrecerá una diversa gama de espectáculos de danza y acrobacias provenientes de siete países que se presentarán en diversos puntos de la capital y en otras ciudades de Chile.

Una propuesta griega-posmoderna

“Cuando te metes en su mundo, te das cuenta que su arte, cerebral y seductor –que años atrás empezó a incorporar movimientos de las pasarelas de moda y hoy familiariza al público con el voguing de las fiestas de Harlem–, habla de imaginación y esperanza”, escribió The Huffington Post sobre el trabajo de Trajal Harrell. El coreógrafo neoyorquino estrenará hoy martes su serie de trabajos Twenty Looks or Paris is Burning at The Judson Church, los cuales re-imaginan un encuentro entre la primera danza posmoderna y la tradición del estilo de baile conocido como voguing.

Junto con exhibir su aclamada serie, Harrell presentará por Antigone Sr. Por primera vez en Chile. En este espectáculo el director busca re-imaginar el teatro de la Antigua Grecia. ¿Es posible que el voguing y este teatro clásico no estuvieran tan alejados en sus estrategias performáticas? La respuesta se conocerá hoy, mañana y el jueves a las 21:30 horas en el Centro GAM.

Las órdenes del discurso

Los discursos no sólo entusiasman a quienes los escuchan. A menudo también  arrastran al orador a un estado de trance. En el espectáculo It’s going to get worse and worse and worse, my friend, Lisbeth Gruwez interpreta el trance de un discurso enunciado por el “tele-evangélico” americano ultraconservador Jimmy Swaggart. La bailarina belga se presentará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 a las 20:00 horas en el Centro GAM.

Chile: reciclaje y Valparaíso

Entre el 9 y el 11 de enero están programadas las funciones de Simpleficción a las 18:30 horas en el Centro GAM. Este espectáculo nacional está basado en la materialidad del papel que ya se usó, leyó, empacó o rompió. Elías Cohen dirige esta coreografía vital de KiM Teatro Físico, musicalizada con melodías de diversos lugares del mundo.

El Primer Gesto, pieza escrita en el Parque Cultural de Valparaíso, construye un universo intrincado que se transforma constantemente. Los cuerpos habitan, delimitan, tensionan, cortan y dibujan el espacio, lo mueven y se mueven en la geografía imaginaria resultante. La creación de Carmen Beauchat se exhibirá entre el 17 y el 19 de enero a las 18:30 horas en el Centro GAM.

Premiada en Brasil

Hace 15 años Marcela Levi viene desarrollando proyectos que disuelven las fronteras entre la danza y las artes plásticas. En In-organic, Levi trabaja con 25 metros de collar de perlas, con una cabeza de toro embalsamada y con hebillas para el pelo, disolviendo constantemente la frontera entre cuerpo y objeto. Este espectáculo, galardonado con el Premio Klauss Viianna de danza, estará en cartelera entre el lunes 13 y el miércoles 15 de enero a las 18 horas en el Centro GAM.

¿Qué nos depara el futuro?

¿Qué es lo que les interesa a los hombres?¿Qué es lo que más les interesa a las mujeres?¿Te imaginas en un año?¿Y en veinticinco años?¿Cuánto tiempo piensas que te queda por vivir? El mundo podría terminar en un minuto. O se ha terminado. Este escenario abre la posibilidad de un nuevo génesis que sostiene la tensión sobre Futuro, espectáculo dirigido por la argentina Mayra Bonard, quien desarrolla el drama que podrá ser visto los días 13, 14 y 15 de enero a las 21:30 horas en el Centro GAM.

Danza aérea y acrobacias para despedir Santiago a Mil

La compañía australiana Branch Nebula llegará a Santiago a Mil con Concrete and bone sessions, descrita por Daily Telegraph como un espectáculo en el que hay movimientos riesgosos, salvadas por un pelo y duetos fuera de lo común”. El público podrá observar la los mejores artistas del mundo de las BMX, del break dance, del parkour y del skate. Éstos estarán acompañados de bailarines urbanos que transformarán el skatepark del Parque Los Reyes en un escenario increíble. El show, nominado al prestigioso Helpmann Award, se presentará gratuitamente los días 11, 13, 14, 15 y 16 a las 19:30 horas.

Desde China llega la compañía Shenzhen Youth Arts Troupe y su espectáculo Summer Fantasies. Danza, música, magia y espectaculares acrobacias cautivarán a los público de Independencia (11 de enero), Peñalolén (12 de enero), Melipilla (14 de enero),

Quilicura (15 de enero), San Felipe (17 de enero), Puente Alto (18 de enero), Viña del Mar (19 de enero), Concepción (22 de enero), Chillán (23 de enero) y Los Ángeles (24 de enero).

“Un espectáculo memorable que despertó la gran ovación de unas 30 mil personas”. Así describió Clarín al espectáculo AIRTVSHOW, de la compañía argentina Élevé Danza, que se podrá ver gratuitamente en Puente Alto (17 de enero), Peñalolén (19 de enero) y Concepción (21 de enero).
Más información sobre la programación y la venta de entradas de Santiago a Mil se puede encontrar en el sitio web www.santiagoamil.cl, en el twitter @stgoamil; y en el www.facebook.com/StgoaMil

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21238 0
Destacados estrenos internacionales llegan a la cartelera de Santiago a MilFeatured international releases hit the stages of Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21202 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21202#respond Mon, 06 Jan 2014 18:44:55 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21202 tala

El cuarto día del Festival Internacional Santiago a Mil estará marcado por dos estrenos internacionales. Desde Holanda llega al Teatro Municipal de Las Condes Opening Night, la aclamada obra holandesa basada en la película de John Cassavetes, y proveniente de  Suecia se presenta de manera gratuita  Closing Time, recorrido interactivo donde el público recibirá un celular a través del cual una operadora telefónica lo guiará por las calles de la capital.

Primera vez en Sudamérica

Opening Night muestra a una compañía de teatro en los frenéticos días previos al estreno de una obra titulada The second wife. Durante el día, los actores ensayan y por las noches hacen pasadas de la obra. Este montaje holandés abre una mirada única al mundo tras bambalinas de una compañía de teatro. Pero es más que eso.

Myrtle Gordon, la actriz principal de la compañía, tiene un problema. Le está costando sentirse identificada con el papel que debe interpretar. Además, le preocupa ser cacheteada en escena por el coprotagonista, Maurice, su ex marido. Pero la muerte de una joven fanática, segundos después de haberle dado un autógrafo a la salida de la obra, empezará a confundir su vida real con el teatro.

Desde su estreno en 2006, Opening Night ha sido vista a tablero vuelto alrededor del mundo. “Nos hemos presentado en Nueva York, Berlín, París y Amsterdam. Tenemos mucha curiosidad de ver cómo va a reaccionar el público chileno, porque no lo conocemos”, dice Ivo van Hove, director del grupo Toneelgroep Amsterdam. Van Hove, nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia en 2004, confiesa que el equipo tiene muchas expectativas de Santiago a Mil, al que califica de “genial, porque para varias compañías europeas es la entrada al puerto de Sudamérica”, lugar que visitan por primera vez.

Opening Night se presentará hoy, mañana y el miércoles a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Las Condes. Aún quedan entradas a la venta.

Luego de la función del martes 7, el elenco de la compañía holandesa sostendrá una conversación con el público asistente en el marco de Laboratorio Escénico de Santiago a Mil.

Otra forma de hacer teatro

Este año Santiago a Mil apuesta por presentar espectáculos innovadores en el uso del lenguaje. Muestra de ello es Closing Time, recorrido interactivo en el que cada espectador deberá reservar un turno para participar.  A través de un teléfono celular, una operadora personal acompañará al caminante en una conversación confidencial por las calles de la capital.

La compañía sueca Poste Restante realizará funciones gratuitas entre hoy lunes hasta el domingo 11 de enero. Serán tres diarias 18.15, 19.45 y 21.00 horas. Para participar debes inscribirte el mismo día que asistirás entre las 18.00 y las 20.00 horas en Teatro de la Aurora (Av. Italia 1133).

La experiencia dura 90 minutos, de los cuales caminarás 50. Recomendamos llevar ropa cómoda y líquido para refrescarte.

Mañana debutará en Chile, en la Población El Volcán de Puente Alto, Rodafonio, intervención de la compañía Factoría Circular de España. A través de una rueda giratoria de 4 metros de altura con tres músicos en su interior, esta intervención busca interrumpir y sorprender a los transeúntes con una mezcla perfecta entre técnica y música. Rodafonio estará girando por las calles de Santiago entre el 7 y el 16 de enero. Confirma los lugares en www.santiagoamil.cl

Comenzó la tala de artistas

Tala se llama el montaje que hace referencia a los artistas comprados-talados por el Estado-sociedad. En la obra, inspirada en la novela publicada en 1984 por el austriaco Thomas Bernhard, toda la acción se localiza alrededor de un sillón de orejas donde hay un hombre que recuerda y piensa en voz alta. Ese sillón es un punto de observación presente e histórico desde el que se desmiembra y se radiografía a la sociedad de las apariencias.

El espectáculo, dirigido por el español Juan Navarro, se presentará el 8, 9 y 10 de enero a las 21:30 horas en el Teatro UC.

Últimos días de Stifters dinge

“Te hace viajar sólo con la magia de la composición”, escribió el periódico francés Le Monde sobre Stifters dinge, la obra que trae a Chile al compositor y director alemán Heiner Goebbels.

Este montaje presenta una composición para cinco pianos sin pianistas, una obra sin actores, una performance sin performers. En Las cosas de Stifter se vuelven protagonistas los elementos que usualmente son decorativos en el teatro.

La propuesta musical está basada en los textos de Adalbert Stifter, escritor austriaco de principios del siglo XIX. Sus tramas, con una meticulosa descripción de la naturaleza, prueban su respeto por las cosas. Stifters dinge se presentará hasta el jueves 9 de enero a las 22:30 horas en el Centro Cultural Estación Mapocho y el viernes 10, en dos funciones, a las 22:00 y 23:59 horas.

Hoy a las 12 horas se despide de la cartelera de Matucana 100 la obra familiar María Cenizas, un cuento que lleva el viento, dirigida por Elivera Maripangui.

Más información sobre la programación y la venta de entradas de Santiago a Mil se puede encontrar en el sitio web www.santiagoamil.cl, en twitter @stgoamil; y en www.facebook.com/StgoaMil. Consulta por el 50% de descuento pagando con tu tarjeta Mastercard. Promoción válida hasta hoy lunes 6 de enero. Stock limitado.tala

The fourth day of the International Festival Santiago a Mil will be starred by two international premieres. From the Netherlands comes Opening Night, the acclaimed Dutch play based on the film by John Cassavetes. It will be staged today, tomorrow and Wednesday at 20:00 at the Teatro Municipal of Las Condes. Additionally, from Sweden comes Closing Time, an interactive journey where a telephone operator will guide the audience through a cell phone. They will be offering free performances between Monday and Sunday 11 January.

On Tuesday Rodafonio makes its debut in Chile, an itinerant art intervention brought by Spanish company Factoria Circular. A 4-meter high rotating wheel with three musicians inside will amaze the bystanders with a perfect mix of art and music.

Tala is the name of the production that points to the artists purchased-cut down by the state and society. In the play, based on the novel by Austrian novelist and playwright Thomas Bernhard and published in 1984, all the action is located near a wing chair where there is a man recollecting and thinking aloud. The show, directed by Spanish Juan Navarro, will be presented on 8, 9 and 10 January at 21:30 in the UC Theater.

For more info on programming, go to www.santiagoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21202 0
Clientes de MasterCard podrán comprar entradas para Santiago a Mil con 50% de descuento https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20897 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20897#respond Mon, 30 Dec 2013 19:52:45 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20897 rinoceronte

Los primeros cuatro días del Festival, Santiago a Mil ofrecerá una nueva promoción para adquirir entradas rebajadas.

Todos los clientes MasterCard, que paguen su entrada con la tarjeta,  tendrán un 50% de descuento. Esta promoción será sólo para  comprar los días viernes 3, sábado 4, domingo 5 y lunes 6 de enero, pero es válida para todos los espectáculos del Festival, incluido el ciclo Tocatas Mil.

Una vez finalizada esta promoción se activará otra. Desde el 7 de enero  y hasta el 19 de enero se podrá comprar entradas con un 50% de descuento para tres connotados y elogiados montajes. Rinoceronte, de la compañía francesa Ensemble Artistique Théâtre de la Ville, que presenta una obra clave de Ionesco, ícono del teatro absurdo; Hamlet (La venganza del príncipe Zi Dan), de la Shanghai Jingju Company, que maravilla con Hamlet de Shakespeare en forma de ópera tradicional china y Otelo, un montaje nacional del destacado dramaturgo y director Jaime Lorca, quien en una versión en teatro de marionetas mostrará uno de los principales clásicos de Shakespeare.

Estas promociones las podrás adquirir en las boleterías de Costanera Center, Centro GAM, Teatro Universidad Católica y Teatro Municipalidad de las Condes. El descuento está sujeto a disponibilidad de entradas y no es acumulable con otros descuentos.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=20897 0
Se agotan inscripciones para 4 talleres de Laboratorio Escénico https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20776 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20776#respond Mon, 23 Dec 2013 22:31:52 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20776 foto

El taller de actuación ¿Cine o teatro? El cruce de lenguajes en la interpretación, Animación de marionetas: Viajeinmovil y los talleres de danza: Las palabras en el cuerpo y Voguing en la danza contemporánea agotaron rápidamente sus cupos para el próximo Laboratorio Escénico de Santiago a Mil. El ciclo de actividades gratuitas que tiene como objetivo acercar nuevas audiencias y potenciar el aprendizaje entre los artistas y el público, se desarrollará  entre el 3 y el 19 de enero.

Si quieres ser parte de esta programación de eventos especiales de Santiago a Mil ¡Aún estás a tiempo! Laboratorio Escénico tiene más de 50 actividades gratuitas con cupos disponibles para talleres, conversaciones y encuentros que están dirigidos a todo público: niños y niñas, estudiantes secundarios y de educación superior, profesionales de las artes y todos aquellos que quieran aprender e ir más allá.

Puedes participar del ciclo de conversaciones en torno al Teatro Chileno que incluye los temas de Centralización, Crítica teatral, Academia, Nueva Dramaturgia y Problemática de los espacios. También puedes asistir, previa inscripción, al ciclo de Texto Abierto que se realizará en Librería Qué Leo y donde podrás escuchar al Premio Nacional de Artes de la Representación Juan Radrigán con Alejandra Costamagna, Emilia Noguera con Alejandro Zambra y a Rafael Gumucio con Diego Zúñiga.

Si te gusta el canto, no dejes pasar el taller gratuito de Ópera china que está dirigido a toda la familia. Descubre todas las actividades de Laboratorio Escénico y si tienes alguna duda, escribe a educacionycomunidad@fitam.cl.

No olvides que si te inscribes, los artistas te esperarán. No desaproveches tu cupo. ¡Te esperamos!

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=20776 0
Platea 14 permitirá la interacción de artistas y programadores de 28 paísesPlatea 14 will enable the interaction of artists and presenters from 28 countries https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20772 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20772#respond Mon, 23 Dec 2013 22:28:29 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20772 programadores

La semana de programadores recibirá a 120 profesionales internacionales junto a medio centenar de gestores chilenos. ¿En qué consiste? ¿Cuáles son las novedades de 2014? ¿Cómo se proyecta esta instancia? Responde Claudia Barattini, directora de Asuntos Internacionales de al Fundación Teatro a Mil.

Por Nicolás Rojas Inostroza

Entre el 13 y el 18 de enero se desarrollará Platea 14, la semana de programadores del Festival Internacional Santiago a Mil orientada a promover interacciones entre profesionales independientes y de instituciones públicas y privadas relacionados con la producción, la distribución y programación de espectáculos de artes escénicas.

En Platea 14 se exhibirán 35 espectáculos de sala, cuatro de calle y dos Tocatas Mil. Esta selección contiene a los mejores montajes chilenos de 2013 junto a una serie de obras de teatro contemporáneo latinoamericano. Este evento anual se estructura con una programación especial de espectáculos y showcases, mesas de contacto entre representantes de compañías, productores, compradores y vendedores de arte escénico.

Sólida presencia internacional

Este año Platea 14 acogerá a 120 programadores provenientes de: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, México, Perú, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania y Venezuela. Se estima que cada visitante verá entre tres y cinco espectáculos por día (entre teatro, música y danza).Una de las novedades de la edición 2014 de esta feria de artes escénicas es que el 90% de la programación contará con, al menos, una función con subtítulos en inglés. Destacan los representantes de los festivales de Avignon, Edimburgo y Praga.

Programadores nacionales

Desde 2012 la Semana de Programadores ha incluido a profesionales chilenos en su convocatoria. Este año participarán casi 50 provenientes de diversas ciudades. “Platea 14 permite que los gestores tengan la posibilidad de visionar muchos espectáculos. Este año hicimos un convenio con Red Cultura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para armar las alianzas que permitan que los espectáculos circulen en regiones. Todavía hay mucho que avanzar en ese sentido, porque muchos de los centros culturales no cuentan con los recursos necesarios para llevar los espectáculos”, precisa Claudia Barattini,  directora de Asuntos Internacionales de Fundación Teatro a Mil.

Crecimiento sostenido

En los dos últimos años festivales y ciclos de teatro de Argentina, Brasil, Colombia, Escocia, Francia, Italia, México y Portugal han recibido montajes chilenos como “Gemelos”, “Las “Niñas Araña”, “Diciembre”, “Villa+Discurso” y “El año en que nací”, entre otros espectáculos, que han sido aplaudidos en el extranjero. Barattini cuenta que durante los últimos tres años el Premio de la Crítica del festival de Lisboa ha recaído en montajes chilenos. La obra “Sobre la cuerda floja”, coproducción de la Fundación Teatro a Mil, recibió en Buenos Aires el Premio al Mejor Espectáculo Extranjeros entregado por la ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes de la Argentina), mientras que Villa+Discurso obtuvo en 2011 el reconocimiento al “Mejor estreno internacional del año” en el Festival Internacional de Teatro de Montevideo,

Platea 14, instancia gestada al alero del festival Santiago a Mil, generó transacciones del orden de un millón de dólares en su edición de 2013. Barattini, ex agregada cultural de Chile en Italia, destaca que el desafío a futuro es acrecentar aún más la participación de las creaciones latinoamericanas en temporadas propias, pues hoy la mayor parte de la circulación se enmarca en invitación a festivales. La meta se ha ido cumpliendo paulatinamente con la presentación de temporadas de creaciones chilenas en Argentina y Francia.

“El camino es convertir a Platea 14 en la plataforma de artes escénicas del Cono Sur. Para llegar y salir de América Latina se pasará por Santiago. Eso requiere trabajo, consolidación y mayores recursos, estamos llenos de oportunidades de seguir creciendo”, finaliza Barattini.programadores

120 international professionals and fifty Chilean cultural managers will meet in the Presenters Week of Santiago a Mil Festival.

Nicolas Rojas Inostroza

Between 13 and 18 January Platea 14 will take place, the presenters’ week that is developed in the framework of the Santiago a Mil International Festival. This is an annual event that seeks to promote interaction between company representatives, producers, buyers and sellers of performing arts. This year, there will be 120 programmers from 28 countries, including Germany, Armenia, Belgium, Scotland, Ukraine and Italy, who will come to see some of the 35 theater shows, four street performances and two concerts that will be especially staged for them.

With this promotion work, Platea 14 has enabled that, in the last two years, festivals and seasons of theater from Argentina, Brazil, Colombia, Scotland, France, Italy, Mexico and Portugal have received Chilean performances such as “Gemelos” (Twins), “Las “Niñas Araña” (The Spider Girls), “Diciembre”, “Villa+Discurso”,  and  “El año en que nací” (The year I was born), among others. Moreover, during the last three years the Lisbon Festival’s Critics Award has been granted to Chilean theatrical productions. Similarly, the play “Sobre la cuerda floja” (On the tightrope) co-produced by Teatro a Mil Foundation was awarded in Buenos Aires, while Villa + Discurso won awards in Montevideo.

Platea 14 stands for an event developed under the wing of Santiago a Mil Festival, which has generated transactions by a million dollars in its 2013 edition. «Our aim is becoming the ultimate platform for the performing arts in the Southern Cone. The idea is that Santiago turns into a crucial artistic stopover in order to get to and leave Latin America. It takes work, consolidation and greater resources, but we are full of opportunities to continue expanding,» says Claudia Barattini, Director of International Affairs of Teatro a Mil Foundation.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=20772 0
Adquiere tus abonos generales y aprovecha los descuentos https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=19909 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=19909#respond Tue, 03 Dec 2013 13:41:42 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=19909

stifters dinge
Crédito: Mario del Curto.

No te puedes quedar fuera de los grandes espectáculos que trae el Festival Internacional Santiago a Mil, que se realizará entre el 3 y 19 de enero.

Por ello, continúan las promociones para adquirir entradas a precios rebajados con los abonos generales. A partir de hoy 03 de diciembre ya puedes comprar tu abono general que consiste en 4 entradas para 4 obras diferentes con un 30% de descuento. La oferta está disponible hasta el 31 de diciembre en las boleterías del Centro GAM, Costanera Center y Teatro UC. Si estás en el extranjero o eres de regiones puedes hacerlo de manera online a través de  www.santiagoamil.cl

Por otro lado, las personas que compraron sus abonos en blanco pueden canjearlos en el mismo lugar donde los compraron o a través de nuestro sitio. Además, desde hoy puedes adquirir tus entradas para obras individuales con los diferentes descuentos disponibles: estudiantes, niños, tercera edad y socios suscriptores de La Tercera, los cuales tienen 20% de descuento. Los Clientes Costanera cuentan con 15% de descuento presentando su tarjeta Blue Hour.

A estas ofertas se suma también Regala Teatro en esta Navidad. Sólo través de las boleterías están disponibles Gift Cards por montos de $8.000, $12.000 y $22.000, las cuales se pueden canjear para cualquier espectáculo y hasta que termine el Festival, pero mientras antes se canjeen mejor porque habrá más disponibilidad de ubicaciones.

¿Qué esperas? No dejes fuera a tus cercanos de esta imperdible fiesta cultural y regala experiencias inolvidables junto a nuestro Festival.

Para más información visita www.santiagoamil.cl Recuerda que puedes seguirnos por twitter a través de @stgoamil y por facebook en www.facebook.com/StgoaMil

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=19909 0