id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Tras el éxito de su primera versión en enero pasado, Teatro a Mil regresa a Rancagua con tres espectáculos internacionales provenientes de España y Perú, que se presentarán en forma gratuita el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de enero.
Presentado por la Ilustre Municipalidad de Rancagua y la Fundación Teatro a Mil, Teatro a Mil en Rancagua cuenta con el apoyo del Diario El Rancagüino. Este verano, el Festival llegará nuevamente a la Región con una destacada programación, la que incluye los espectáculos de calle Rodafonio, y Brigada Espacial, procedentes de España y el concierto de música afro peruana A golpe de Tierra.
El Festival comienza el viernes 10 de enero con el espectáculo de teatro y música español Rodafonio, una rueda de metal de cuatro metros de altura que gira con tres músicos en su interior. Tocan saxo, batería y guitarra, mientras dan vueltas a medida que avanza la rueda, impulsada por dos actores que pedalean al alero. Un cuento urbano, un viaje onírico y fantástico. La unión perfecta entre técnica, dramaturgia y música.
Esta intervención es la primera creación de la compañía española Factoría Circular, fundada en el 2010 por los artistas César Álvarez y Andrea Cerchiaro. Para sus creadores, el éxito de Rodafonio implica nuevos retos dentro de la temática de la escenografía urbana y la musical, incorporando diferentes disciplinas artísticas, innovando en la forma de presentarlas al público y con puestas en escena inéditas.
Rodafonio realizará dos funciones el viernes 10 de enero. El primer recorrido comenzará a las 12:00 horas desde Av. San Martín con Ocarrol, hasta el Mercado Municipal de Rancagua, al frente del Rodoviario. La segunda función se realizará a las 18:00 horas, en Av. Alameda con Alcázar para finalizar en la Población Centenario con una fiesta ciudadana imperdible.
Al día siguiente, el sábado de 11 enero, será el turno de Brigada Espacial, espectáculo luminoso e itinerante que aterrizará desde el espacio hasta la ciudad. En esta inolvidable puesta en escena creada por la compañías españolas Brodas Bros y Ferroluar, los robots BR2 y UFO MC14, serán los encargados de divertir a la humanidad bailando y devolviéndole la luz de los rayos solares, los cuales se han apagado tras al cambio climático que dejó a oscuras a la Tierra en el año 2222.
Brigada espacial realizará su recorrido el sábado 11 de enero a las 20:30 horas desde el Centro Cultural Oriente hacia Diego Portales para finalizar en Av. Alameda. El cierre de la segunda versión de Teatro a Mil en Rancagua estará a cargo de A golpe de tierra, espectáculo musical desde Perú, creado, dirigido e interpretado por María del Carmen Dongo, percusionista y gran difusora internacional del cajón peruano y directora del grupo Manomadera.
Ritmo, magia, danza, y teatro convergen en este espectáculo de música afro peruana que recorre el mundo dando a conocer la gran influencia africana de Perú, transformando la danza y el ritmo de la región. A golpe de Tierra permite al espectador volverse parte de una gran fiesta musical que tiene como protagonista el cajón peruano, Patrimonio Cultural de la Nación de Perú.
María del Carmen Dongo ha tocado con artistas como Eva Ayllón, Joe Vasconcellos y Armando Manzanero. Junto a Manomadera, agrupación peruana que reúne percusionistas, bailarines y cantantes, dará vida a un concierto inolvidable, que se realizará el domingo 12 de enero a las 20:30 horas en la Medialuna Monumental de Rancagua.
Para asistir al concierto A golpe de Tierra que se realizará en la Medialuna Monumental es necesario que el público retire invitaciones. Éstas se repartirán desde el lunes 6 de enero de 10 de la mañana a 13:00 hrs. y de 16:00 a 18:30 hrs frente a la Municipalidad de Rancagua, Plaza de los Héroes 445 (El stand de invitaciones estará presente durante todos los días de la semana, hasta agotar stock de invitaciones).
Están todos cordialmente invitados a vivir Teatro a Mil, la fiesta de la cultura que ya llega a Rancagua.
|
|
|
|
Rodafonio | 10 de enero | 12.00 hrs | Av. San Martín con Ocarrol, hasta el Mercado Municipal de Rancagua |
Rodafonio | 10 de enero | 18.00 hrs | Alameda con Alcazar |
Brigada Espacial | 11 de enero | 20.30 hrs | Centro Cultural Oriente hacia Diego Portales para finalizar en Av. Alameda |
A golpe de tierra | 12 de enero | 20.30 hrs | Medialuna Monumental |
08 de enero 2013. Hace 20 años, Fundación Teatro a Mil se propuso como objetivo descentralizar la cultura y facilitar el acceso a los bienes de excelencia para todo el público chileno. Así nació Festival Internacional Santiago a Mil, que gracias a la exhibición de espectaculares y renombrados montajes nacionales e internacionales, en sala o en calle, se ha transformado en la fiesta de las artes escénicas más importante del país.
Bajo el eslogan En la medida de lo imposible, Festival Santiago a Mil vuelve a tomarse diferentes calles de Chile en el mes de enero, para celebrar su vigésimo aniversario y reafirmar su compromiso con la cultura y las artes. Gracias a la visita de directores y artistas de la escena mundial, además del talento de las compañías nacionales que exhibirán sus montajes a la ciudadanía, un total de siete regiones podrán disfrutar de la mayor oferta cultural del año, ellas son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Bío Bío.
Al igual que en años anteriores, el Festival lleva gratuitamente lo mejor de su programación a regiones, haciendo parte de esta actividad a los habitantes de Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción. Pero como novedad, en 2013 se suma tres nuevas ciudades al calendario, como lo son Arica, Illapel, La Higuera y Rancagua, que por primera vez goza de espectáculos teatro, danza y música con el sello de Teatro a Mil.
Próximamente, también se anunciará la programación completa de Teatro a Mil en Bío Bío, que sumará nuevas ciudades, incluso algunas que nunca antes han formado parte del Festival.
Siete espectáculos internacionales, de sala y calle, son los que se están presentando por casi todo el país: El Druida de Jagul, La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china, Las Jirafas y Swoon! Las compañías nacionales aporta con otros seis montajes: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, y las regionales Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) y Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). Todas estas obras ofrecen más de 30 funciones por gran parte del territorio nacional.
Teniendo a Francia como país invitado de honor, el Festival Teatro a Mil celebra veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos en sus dos décadas (en 19 festivales se han presentado 729 espectáculos nacionales y 220 espectáculos internacionales) y con más de ocho millones de espectadores. Esta edición extiende aún más su presencia en regiones y ciudades del país.
Las extensiones a regiones son posibles gracias a las alianzas que se han establecido con las empresas Quiborax y E-CL (Teatro a Mil en Arica), BHP Billiton Pampa Norte (Iquique a Mil), Mienera Escondida (Antof. a Mil) y Banco BCI (Teatro a Mil en Valpo)
Además, las presentaciones en las ciudades son acogidas a la Ley de Donaciones culturales, cuentan con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y con la colaboración de las municipalidades de sus respectivas comunas.
RESUMEN DE OBRAS QUE SE PRESENTAN EN REGIONES
CIUDAD |
OBRA |
Arica | El Druida de Jagul
Entre gallos y medianoche |
Iquique | Circo de A’onde (Función ya realizada)
Entre gallos y medianoche Las Jirafas |
Alto Hospicio | El Hombre que daba de beber a las mariposas (Funciones ya realizadas) |
Antofagasta | Baile Ausente de un Arcángel
<em >Circo de A’onde El Hombre que daba de beber a las mariposas. <em >Las Jirafas |
Salamanca | El Druida de Jagul |
Illapel | El Druida de Jagul |
Ovalle | El Druida de Jagul |
La Higuera | El Druida de Jagul |
La Serena | El Druida de Jagul |
Valparaíso | Las Trajedias se las dejamos a Shakespeare.
Swoon! |
Viña del Mar | La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china |
Rancagua | Las Jirafas
La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china |
Concepción | El Pájaro de Chile |
January 8, 2013. Twenty years ago, the Fundación Teatro a Mil set out to decentralize culture and ensure all Chilean people with easier access to quality performing arts. These were the premises under which the Santiago a Mil International Festival was created, and thanks to the exhibition of renowned and spectacular national and international productions, whether on the streets or in theaters, it has become the most important fiesta of the performing arts in the country.
Under the motto, As far as impossible, the Santiago a Mil Festival will once again take to the streets of Chile in January to celebrate its twentieth anniversary and reaffirm its commitment with culture and the arts. Thanks to visiting directors and artists from the world scenario, as well as talented national companies that will showcase their productions to the citizens, a total of eight regions will be able to enjoy the greatest cultural display of the year. These regions are Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitan, Libertador General Bernardo O’Higgins and Bío Bío.
As in previous years, the Festival will be taking the best of its program to regions, with an open invitation to participate for the people in Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar and Concepción. And this year, three new cities will be added to the itinerary –Arica, Illapel, La Higuera and Rancagua- which will have the chance to enjoy, for the first time, the theater, dance and musical acts with the hallmark of Teatro a Mil.
Coming soon, the full program for Teatro a Mil en Bío Bío will also be announced, adding new cities to the itinerary, some of which have never formed part of the Festival.
Seven international plays, both indoor and outdoor, will be presented practically throughout the entire country: El Druida de Jagul, Human Body Parts, Las Ruedas de Colores, Beijing Opera – Essence of the Chinese culture, the Giraffes and Swoon! National companies will contribute another six productions: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, as well as regional companies with Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) and Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). All these plays will be presented in more than 30 functions throughout most of the national territory.
With France as its guest of honor, the Teatro a Mil Festival will celebrate twenty years of history boasting the impressive figure of over 1,000 presentations during its two decades (729 national and 220 international productions have been shown in 19 festivals) with more than 8 million spectators. This year’s version will extend its presence even further in regions and cities across the country.
Teatro a Mil en Arica is presented by Quiborax, E-CL and the Fundación Teatro a Mil. This cultural event is covered by the Cultural Donations Act, in collaboration with the Municipality of Arica, and receives support from the Regional Council for Culture and the Arts and the auspices of the Regional Government of Arica y Parinacota.
Iquique a Mil is a project that adheres to the Cultural Donations Act, presented by BHP Billiton Pampa Norte and organized by the Fundación Teatro a Mil, in collaboration with the Municipality of Iquique, the auspices of the Regional Government of Tarapacá and support from the National Council for Culture and the Arts.
Antofgasta a Mil is presented thanks to the collaboration of the Municipality of Antofagasta, the auspice of the Regional Government of Antofagasta and support from the National Council for Culture and the Arts.
Teatro a Mil en Coquimbo will present its shows as part of the Festival of the Arts organized by the National Council for Culture and the Arts.
Teatro a Mil en Valparaiso is organized by FITAM, presented by the Municipality of Valparaíso and sponsored by Banco BCI.
Teatro a Mil en Rancagua is presented by the Municipality of Rancagua and the Fundación Teatro a Mil, under the auspice of the Regional Council for Culture and the Arts of the Region of Libertador General Bernardo O’Higgins and support from the local newspaper, El Rancagüino.
PLAYS TO BE PRESENTED IN REGIONS
CITY |
PLAY |
Arica | El Druida de Jagul
Entre gallos y medianoche |
Iquique | Circo de A’onde
Entre gallos y medianoche The Giraffes |
Alto Hospicio | El Hombre que daba de beber a las mariposas (functions already shown) |
Antofagasta | Baile Ausente de un Arcángel
Circo de A’onde El Hombre que daba de beber a las mariposas. The Giraffes |
Salamanca | El Druida de Jagul |
Illapel | El Druida de Jagul |
Ovalle | El Druida de Jagul |
La Higuera | El Druida de Jagul |
La Serena | El Druida de Jagul |
Valparaíso | Las Tragedias se las dejamos a Shakespeare.
Swoon! |
Viña del Mar | Beijing Opera – Essence of the Chinese culture |
Rancagua | The Giraffes
Beijing Opera – Essence of the Chinese culture |
Concepción | El Pájaro de Chile |
Rancagua, 7 de enero de 2013.- En plena celebración de los 20 años de historia del Festival Teatro a Mil y teniendo como lema En la medida de lo imposible, la XX edición del Festival llega por primera vez a Rancagua con dos destacados espectáculos internacionales que se presentarán de manera gratuita los días sábado 12 y domingo 13 de enero de 2013.
Presentado por la Municipalidad de Rancagua y la Fundación Teatro a Mil, patrocinado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y con el apoyo del Diario El Rancagüino, la extensión del Festival presentará una selecta muestra de su programación internacional: el pasacalle francés Las Jirafas y el espectáculo La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china. La entrada a estos espectáculos es gratuita.
Para el pasacalle de Las Jirafas no se requiere invitación, pero para asistir a La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china, que se presentará el sábado 12 en la Medialuna Monumental de Rancagua, el público deberá retirar sus invitaciones en un módulo instalado en la Plaza Los Héroes, entre 11.00 13.30 horas y 16.00 a 20.00 horas. Se entregarán un máximo de dos invitaciones por personas hasta agotar stock.
Para Andrés García, representante de la Fundación Teatro a Mil, llevar dos de los espectáculos más destacados de la programación de Teatro a Mil a Rancagua es un gran hito en la historia del Festival. “Es un honor celebrar nuestros 20 años de historia llegando por primera vez a ciudades como Arica y Rancagua. Presentaremos dos espectáculos de excelencia., que gracias a la colaboración de distintas instituciones, llevaremos a la ciudad el encanto de Las Jirafas y La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china. Invitamos a todas a las personas de Rancagua y sus alrededores a sumarse a una de las fiestas culturales más importantes de Chile”.
Abrirá la programación de Teatro a Mil en Rancagua el espectáculo La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china que se presentará el sábado 12 de enero, a las 20.30 horas, en la Medialuna Monumental de Rancagua. Dirigido Bai Yunming, este espectáculo a cargo del destacado Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing reúne ópera, danza, música en vivo para dar lugar a un viaje por la fascinante historia de las dinastías y héroes de la tradición china, entre ellos la legendaria y querida heroína Mu Guiying.
Teniendo a Francia como país invitado de honor, la extensión del festival Teatro a Mil en Rancagua también presentará el espectáculo de calle estrella de esta XX edición, que en su primera función en Santiago logró reunir más de 40 mil personas: la producción francesa Las Jirafas, que se presentará el domingo 13 de enero, a las 19.30 horas, en la Plaza de Armas de Rancagua.
Creado por Compagnie OFF, este espectáculo es un sorprendente pasacalle donde unas jirafas color magenta de tamaño real aparecen entre la personas para dar vida a una historia de amor entre el director de un circo y una diva. Con una mezcla perfecta de elementos propios del circo, la ópera y pirotecnia, este espectáculo llenará de color y magia cada rincón a lo largo de su recorrido.
La compañía a cargo de esta mágica puesta en escena es actualmente uno de los más importantes grupos de teatro de calle de Europa, creando propuestas multidisciplinarias que beben del circo, la ópera, el arte contemporáneo, la performance en vivo y el uso de escenografía monumental. Han recorrido las principales capitales del mundo y este 2013 lo comenzarán de la mejor forma, primero visitando Santiago para inaugurar el Festival, y luego llegando a distintas ciudades de Chile, entre ellas Rancagua.
La invitación está hecha. Este 12 y 13 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Rancagua para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!
]]>En enero de 2013 el Festival Teatro a Mil celebrará 20 años de historia. Serán dos décadas dedicadas a transformar las calles y salas de teatros con la magia de las artes escénicas, donde artistas y público son protagonistas de una fiesta cultural y ciudadana única en su tipo.
Teniendo como lema En la medida de lo imposible, la XX edición del Festival se ha propuesto el objetivo de llegar a distintas ciudades del país, facilitando el acceso del público de regiones a los mejores espectáculos de Chile y el mundo. En este impulso, llegará por primera vez Teatro a Mil a la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins con dos destacados espectáculos internacionales que se presentarán de manera gratuita los días sábado 12 y domingo 13 de enero de 2013 en Rancagua.
Presentado por la Municipalidad de Rancagua y la Fundación Teatro a Mil, patrocinado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y con el apoyo del Diario El Rancagüino, la extensión del Festival presentará una selección de lo mejor de su programación internacional: el pasacalle francés “Las Jirafas” y el espectáculo “La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china”. La entrada a estos espectáculos será totalmente gratuita.
Para la Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, llevar dos de los espectáculos más destacados de la programación de Teatro a Mil a Rancagua es un gran hito en la historia del Festival. “Estamos muy contentos de celebrar nuestros 20 años llegando por primera vez a Rancagua con dos espectáculos de excelencia. Gracias a la colaboración de la Municipalidad de Rancagua y el patrocinio del Consejo Regional de la Cultura de la Región de O’Higgins, el público local será testigo de cómo sus calles se transforman con la magia de “Las Jirafas” y se sorprenderán con todo el encanto de “La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china”. Invitamos a todas a las personas de Rancagua y sus alrededores a sumarse a una de las fiestas culturales más importantes de Chile”.
En esta misma línea, el Alcalde de Rancagua, Edurdo Soto, agrega: «Logramos incorporar por primera vez en la historia del Teatro a Mil a la ciudad de Rancagua, y eso nos tiene muy contentos porque significa que nuestros vecinos podrán disfrutar de espectáculos de nivel mundial, y lo mejor, de manera totalmente gratuita».
Abrirá la programación de Teatro a Mil en Rancagua el espectáculo “La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china” que se presentará el sábado 12 de enero, a las 20.00 horas, en la Medialuna Monumental de Rancagua. Dirigido Bai Yunming, este espectáculo a cargo del destacado Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing reúne ópera, danza, música en vivo para dar lugar a un viaje por la fascinante historia de las dinastías y héroes de la tradición china, entre ellos la legendaria y querida heroína Mu Guiying.
El Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing nació en 1962 y han trabajado grandes óperas tradicionales y modernas, recibiendo los elogios de la crítica tanto en China como en el extranjero. La compañía gira todo el año por su país, y ha visitado países como Japón, Corea, Indonesia, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Noruega y Grecia.
Teniendo a Francia como país invitado de honor, la extensión del festival Teatro a Mil en Rancagua también presentará el espectáculo de calle estrella de esta XX edición: la producción francesa “Las Jirafas”, que se presentará el domingo 13 de enero, a las 19.30 horas, en la Plaza de Armas de Rancagua.
Creado por Compagnie OFF, este espectáculo es un sorprendente pasacalle donde unas jirafas color magenta de tamaño real aparecen entre la muchedumbre para dar vida a una historia de amor entre el director de un circo y una diva. Con una mezcla perfecta de elementos propios del circo, la ópera y pirotecnia, este espectáculo llenará de color y magia cada rincón a lo largo de su recorrido.
La compañía a cargo de esta mágica puesta en escena es actualmente uno de los más importantes grupos de teatro de calle de Europa, creando propuestas multidisciplinarias que beben del circo, la ópera, el arte contemporáneo, la performance en vivo y el uso de escenografía monumental. Han recorrido las principales capitales del mundo y este 2013 lo comenzarán de la mejor forma, primero visitando Santiago para inaugurar el Festival, y luego llegando a distintas ciudades de Chile, entre ellas Rancagua.
El festival celebrará veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos en sus dos décadas (en 19 festivales se han presentado 729 espectáculos nacionales y 220 espectáculos internacionales) y con cerca de ocho millones de espectadores. Esta edición extenderá aún más su presencia en regiones y ciudades del país.
La invitación está hecha. Este 12 y 13 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Rancagua para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!