id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Santiago, 17 de enero de 2012.- Un nuevo hito marca la historia del Festival Internacional Santiago a Mil. Tras casi dos décadas de trabajo sostenido por brindar a la ciudadanía lo mejor del teatro nacional y del mundo, tanto en salas como en los espacios públicos, se publica por primera vez un libro que recoge parte de los momentos más significativo de esta fiesta de la cultura.
Se trata de un libro visual presentado por Minera Escondida (operadora por BHP Billiton) que recoge a través de una serie de fotografías las presentaciones de los espectáculos que han sido parte de la extensa programación con 692 obras nacionales y 179 internacionales. Además hay una serie de entrevistas a la nueva generación de dramaturgos y directores como Guillermo Calderón, Luis Barrales y Manuela Infante, sumado a conversaciones con sus pares de connotada trayectoria: Alfredo Castro, Ramón Griffero, Gustavo Meza y Juan Radrigán. A ellos se suman ensayos escritos por Alejandra Costamagna y María de la Luz Hurtado.
El libro incluye una serie de testimonios de directores internacionales que han sido parte del Festival Santiago a Mil: Claudio Tolcachir, Jean Luc Courcoult, Chiara Guidi y Pina Bausch, además de los recuerdos de los integrantes del Tanztheater Wüppertal.
El libro es una edición boutique con más de 400 páginas, que será presentado hoy a las 12:00 horas en la Sala de Artes Visuales del Centro Cultural Gabriela Mistral.
]]>