id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 611421 de enero de 2013.– El cierre de Iquique a Mil fue simplemente espectacular. Setenta mil personas se reunieron anoche, domingo 20 de enero, en una convocatoria nunca antes vista en la ciudad para eventos masivos de calle para despedir la tercera versión de Iquique a Mil con la presentación de Las Jirafas de la compañía francesa Compagnie OFF.
Nueve jirafas de ocho metros de alto se tomaron avenida Arturo Prat donde los miles de espectadores siguieron atentos la apasionante historia de amor entre el director del circo que sueña con que sus jirafas logran saltar argollas de fuego y una encantadora diva de la ópera que con su voz cautivaba a estos imponentes animales. Fueron seis escenas que se desarrollaron ante un público ejemplar, dando cuenta del gran respeto y aprecio que sienten los iquiqueños por el desarrollo de espectáculos de este tipo. Las setenta mil personas que salieron a la calle a acompañar el recorrido de Las Jirafas son responsables del gran éxito del cierre de Iquique a Mil, que además se convirtió para Compagnie OFF en la presentación más masiva que hicieron a lo largo del país.
La creación de Philippe Freslon, director de la compañía gala, presentó un relato en el que siete escenas: una extraña pesadilla en la que el director del circo cree haber perdido a sus jirafas, cuando aparece la magnífica diva que con su canto hipnotiza los pasos de las jirafas, el incontrolable deseo que tiene el director por lograr que sus jirafas atraviesen de un solo salto pequeños aros de fuego -tal como lo hacían leones y tigres-, el reposo de las jirafas para tomar de un mágico bebestible, el romance y posterior matrimonio entre director y diva, el terrible engaño que él comete y la venganza que ella cobra.
Presentado por BHP Billiton Pampa Norte y organizado por la Fundación Teatro a Mi, la fiesta de la cultura Iquique a Mil ha consolidado su presencia y relación con los habitantes de la ciudad, demostrando el gran interés que tiene la ciudadanía por vivir y vibrar en torno a la cultura. Además de Las Jirafas, Iquique a Mil presentó en Alto Hospicio El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de A’onde y Entre gallos y medianoche ambas presentándose en el estadio ex Cavancha. Las tres obras se presentaron ante recintos llenos.
Para Francisco Salmona, Gerente de Asuntos Externos de BHP Billiton Pampa Norte, lo que ocurrió anoche no tiene precedentes “estamos absolutamente felices con lo que ha ocurrido en las calles de Iquique, la cantidad de gente reunida en torno a un espectáculo cultural de primer nivel que invitó a las familias de iquiqueñas a entregarse a la fantasía, será un grato recuerdo que nos acompañará por siempre y que reafirma lo importante que es para la ciudad vivir momentos como estos”, manifestó.
Por su parte, Carmen Romero, Directora General de la Fundación Teatro a Mil, reafirma la convicción de que estar en contacto con la cultura es un motor fundamental de la vida “Lo que ocurrió en esta edición de Iquique a Mil, demostró que hay un público transversal, de todas las edades y todos los estratos socioeconómicos que quiere y necesita vivir en torno a la cultura. Nuestra apuesta junto con BHP Billiton Pampa Norte es poder acercar a los iquiqueños con los espectáculos que realizamos, abrir el diálogo entre ellos, crear espacios para el encuentro de las personas, que descubren cada día una ciudad diferente y se perciben como ciudadanos en constante cambio. Las artes escénicas abren en cada individuo un espacio de calma y reconciliación en medio de la agotadora rutina laboral en la que están inmersas todo el año”, concluyó.
Iquique a Mil es un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales. Cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique, la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes.
]]>19 de enero de 2013.- Veinte mil personas llegaron hasta la Plaza Colón para presenciar el espectacular cierre de Antof. a Mil. Nueve jirafas color magenta, junto el director y los artistas circenses y una diva de la ópera, presentaron un verdadera fiesta multicolor que deslumbrará a todas las familias antofagastinas.
Las Jirafas realizó su recorrido por los alrededores de la Plaza Colón, donde se presentó la historia de un director de circo que golpea su caja de música soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, una espléndida diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica. El público expectante siguió cada escena, donde la historia de amor entre el director y la diva se impuso en las calles de Antofagasta invitando a todos a ser parte de un mágico relato.
Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie OFF empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.
Hoy, Compagnie OFF es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.
Gracias a la activa participación de los antofagastinos, la quinta edición de Antof. a Mil finaliza con Las Jirafas marcando el gran éxito de esta versión tras las presentaciones de El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de a’onde y Baile ausente de un arcángel.
Espacio para el teatro local
Siguiendo con la misión de los organizadores de brindar acceso a las compañías junto con reconocer la fuerza y el talento en el teatro regional, este año se conformará un jurado local que visionará durante 2013 las obras que se estrenen en Antofagasta.
De este grupo se seleccionará una obra la que será la encargada de representar la Región en la edición 2014 de Antof. a Mil.
]]>16 de enero de 2013.- Nueve jirafas de ocho metros de alto se tomarán las calles en el espectacular cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil. La visita al norte de estos particulares animales color magenta, junto el director y los artistas circenses y una diva de la ópera, será una fiesta multicolor que deslumbrará a todos a su paso y se realizará esta noche en Antofagasta y el domingo 20 en Iquique, como cierre de las extensiones de Teatro a Mil en ambas ciudades.
Para el cierre de Antof. a Mil, esperamos a todos los antofagastinos a las 20:30 horas en el frontis del Teatro Municipal (Sucre esquina San Martín). El recorrido de Las Jirafas es por toda la Plaza Colón, para finalizar en San Martín a la altura de la Catedral.
El día domingo 20 de enero a las 20:30 horas será el turno de finalizar el festival Iquique a Mil, donde Las Jirafas comenzarán su recorrido en Comandante Santa Cruz con Avenida Prat, seguirán por la costanera hasta llegar a la Plaza 21 de Mayo.
Las Jirafas relata la historia del director del circo: un hombre que golpea su caja soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, una espléndida diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica.
Al igual que las presentaciones anteriores de Iquique a Mil y Antof. a Mil, Circo de a’onde¸ El hombre que daba de beber a las mariposas, Baile ausente de un arcángel y Entre gallos y medianoche; Las Jirafas es un evento absolutamente gratuito, en el que esperamos contar con su apoyo y asistencia. ¡No se lo pierdan!
Creaciones para disfrutar en familia
Para el Gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, es fundamental el contacto e interacción que se produce entre los artistas y la comunidad cuando se presentan en espacio públicos: “Cumplimos 5 años presentando espectáculos nacionales e internacionales de Teatro a Mil en ambas ciudades, iniciativa que se enmarca en un programa de largo plazo que Minera Escondida lleva adelante con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta y Tarapacá. Tanto iquiqueños como antofagastinos tienen una gran pasión por la cultura y por la forma en que esta se desarrolla, por lo que estamos seguros que para el cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil vamos a contar con una gran convocatoria y participación, pues el espectáculo está pensado para ser disfrutado en familia”.
Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie OFF empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.
Hoy, Compagnie OFF es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.
Antof. a Mil es un proyecto presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la colaboración de la Intendencia de la Región de Antofagasta. Iquique a Mil es un proyecto presentado por BHP Billiton Pampa Norte, que cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique, la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes. Ambos festivales son organizados por la Fundación Teatro a Mil y están acogidos a Ley de Donaciones Culturales.
]]>