id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Todo comenzó con una misteriosa grieta en la ciudad. En medio del asfalto de la Plaza Venezuela, frente al Mercado Central, apareció el jueves a las 7 de la mañana un sorpresivo y enorme géiser que cada 10 minutos asombraba a los cientos de transeúntes que llegaron a conocerlo, con un gran chorro de agua expulsado hacia los aires.
Se trataba de las primeras pistas de la llegada de los dos gigantes más populares de nuestro país: la Pequeña Gigante y su tío, el señor Escafandra, quienes visitaron Chile en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil con “La Invitación”, espectáculo callejero que el director de la compañía francesa Royal de Luxe, Jean Luc Courcoult, tituló así “porque han sido invitados para festejar el aniversario de la Independencia del país, y, a la vez, el corazón de la Pequeña Gigante tiene ganas de invitar a los chilenos a almorzar con ella y seguir esta historia. Por lo tanto, este título se refiere a una doble invitación”.
Tal como en su primera visita de 2007, donde fue despertada en la Plaza Venezuela por la presidenta Michelle Bachelet, la Pequeña Gigante se levantó de su siesta con la visita de la mandataria a las 10.45 de la mañana en la Elipse del Parque O’Higgins, para tomar desayuno con la muñeca.
La presidenta llegó al lugar acompañada por el director de la compañía y la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia y la directora del Festival Santiago a Miol, Carmen Romero. De igual forma, el Cuadro Verde de Carabineros también se hizo presente regalándole a la pequeña un globo gigante.
Tras saludar a la mandataria, ducharse, vestirse y realizar sus ejercicios matutinos, la Pequeña Gigante se dirigió a laguna del Parque O’Higgins donde sumergió los pies y decidió dormir una siesta para despertar luego a las 17 horas y subirse al barco que la llevaría hasta la Plaza de la Constitución.
Ya en este punto, se calculaba que alrededor de 600 mil personas se habían reunido para acompañar a la muñeca en su paseo por el centro de Santiago y con el cual, a medida que avanzaba por las calles de Santiago, iba reuniendo a más espectadores, llegando a un millón de personas que la acompañaron o simplemente la vieron pasar al finalizar el segundo día de esta historia a las 20 horas en la Plaza de la Constitución, donde la muñeca bailó y se acostó en una cama que tenía una almohada cubierta con telares mapuches, por medio de los cuales ella lograría conocer los sueños de los niños del país.
El sábado 30 de enero, otra sorpresa captó la atención de los santiaguinos. Mientras la Pequeña Gigante dormía plácidamente, un misterioso container azul había aparecido en la Plaza Bulnes, al otro lado del Palacio de Gobierno. Se trataba del señor Escafandra, quien a las 10 de la mañana emergió de las profundidades de la tierra para ir en busca de su sobrina y conocer la ciudad de la que ella tanto había hablado.
Para ello, recorrió el centro de Santiago, desde la Alameda hasta la Plaza de Armas, donde esperaba encontrarla, sin embargo, no tuvo buenos resultados. Por eso siguió su camino en dirección hacia Plaza Venezuela para dormir una siesta de la que despertó a las 17 horas para continuar la búsqueda. Los niños le gritaban que la pequeña se encontraba cerca de La Moneda y, debido a que él no conocía las calles, decidió hacer el mismo recorrido de vuelta a la Plaza Bulnes.
Por su parte, la Pequeña Gigante despertó a las 13 horas en la Plaza de la Constitución y decidió recorrer junto a familias completas, padres e hijos, las calles de Santiago, saliendo de la Plaza de la Constitución hacia el Parque Almagro -donde llegó a las 16 horas-, no sin antes hacer una parada en la Plaza de Armas.
Finalmente, a eso de las 20 horas apareció la muñeca en el bote que la trajo a nuestro país. Fue un emotivo encuentro en el que la pequeña se elevó hacia los brazos del Escafandra, él la miró y la abrazó. Felices y reunidos ante un mar de gente que observaba el momento y que eran parte de las 600 mil personas que acompañaron a la pequeña y su tío, ella le comenzó a relatar lo que había visto y los sueños de los niños mapuches que había conocido en sus sueños, tras lo cual durmieron toda la noche.
Pero como todas las invitaciones tienen un fin, el domingo 31 de enero la Pequeña Gigante y su tío Escafandra decidieron dar uno de sus últimos paseos por la ciudad.
Por ello, a eso de las 11.20 de la mañana y rodeados de la expectación de los niños y adultos que esperaban su despertar, los muñecos se levantaron y emprendieron la caminata rumbo a Portugal con Alameda. Tras una hora y media de recorrido, sobrina y tío llegaron a dicha intersección donde se detuvieron a descansar hasta las 18 horas, última vez en que los liliputienses que manipulaban los muñecos dieron el vamos a una de las fiestas ciudadanas más exitosas del país.
La caravana final se dirigió por la Alameda hacia Plaza Bulnes en una fiesta ciudadana que durante el día fue vista por cerca de un millón de personas y en la cual los gigantes se despidieron del país luego de repartir entre el público postales escritas de “su puño y letra” por la muñeca.
Al llegar a la Plaza Bulnes ambos gigantes se despidieron de los tres millones de personas que los acompañaron durante tres días, el tío Escafandra ingresó nuevamente a su container y la Pequeña Gigante se recostó en su silla de sol, en un emocionante final tras el cual la directora de Santiago a Mil, Carmen Romero, comentó: “Gracias por acompañarnos en este sueño, por contar esta historia hermosa en distintos lugares y hacer de Santiago un escenario donde vivimos un cuento que culmina así. Gracias por acompañarnos a celebrar los 200 años del teatro chileno y que nos permitió cerrar con 3 millones de personas en completa tranquilidad, ver la emoción de la gente y saber que es posible hacer una historia para tantos chilenos en vivo y en directo, eso es emocionante”.
[nggallery id=23] ]]>Con un sorpresivo y enorme géiser que apareció hoy a las 7 de la mañana en la Plaza Venezuela, frente al Mercado Central, mismo lugar donde comenzó el espectáculo en 2007, se dio inicio a “La Invitación”, nombre del espectáculo callejero que trae nuevamente a Chile a la compañía francesa Royal de Luxe y que desde hoy y hasta el próximo domingo 31 de enero, se tomará las calles de la capital no con uno, sino con dos muñecos de gran tamaño que recorrerán la ciudad.
Como afirma el director de la compañía, Jean Luc Courcoult, “llamé a esta historia ‘La Invitación’ porque la Pequeña Gigante y su tío, el señor Escafandra, han sido invitados para festejar el aniversario de la Independencia del país, y, a la vez, el corazón de la Pequeña Gigante tiene ganas de invitar a los chilenos a almorzar con ella y seguir esta historia. Por lo tanto, este título se refiere a una doble invitación”.
Se trata de un acto donde los gigantes apenas llegados a Santiago fueron recibidos por la tierra que “los saludó bajo la forma de un géiser que brotó del suelo”, según comenta el director de la compañía, Jean Luc Courcoult.
En un encuentro que convocó a cientos de expectantes transeúntes que miraban sorprendidos el funcionamiento de este géiser, que expulsa agua aproximadamente cada 10 minutos y que se mantendrá en funcionamiento en forma ininterrumpida hasta el fin del espectáculo, el Ministro del Interior (S), Patricio Rosende, comentó: “Para el gobierno es un privilegio darle la partida a esta fiesta cultural de tres días en que vamos a recibir la visita ilustre de la muñeca y su tío escafandra, por lo que llamamos a los santiaguinos a disfrutar, colaborar con los organizadores y respetar las medidas de seguridad de este espectáculo que recordaremos por muchos años y con el cual damos la bienvenida al Royal de Luxe y ponemos a disposición la ciudad”.
Por su parte, el Intendente de Santiago, Igor Garafulic, explicó las medidas de seguridad que se dispondrán para los días en que dure esta verdadera fiesta ciudadana.
“Es recomendable que quienes asistan, y esperamos tener mas de un millón de personas en las calles y en los edificios observando, concurran con ropa liviana, que vengan hidratados y que los adultos que van a acompañar este precioso espectáculo con niños pequeños se preocupen muy bien de ellos” y agregó, “como la ciudad tiene que seguir funcionando, les pido a las personas que van a andar en auto que respeten el siguiente cuadrante para mañana, a partir de las 4 de la tarde, para desplazarse hacia el sur lo deberán hacer vía Rondizzoni, hacia el norte vía Compañía, hacia el Poniente vía Cumming y hacia el oriente vía San Ignacio”.
De igual forma, durante el desarrollo del espectáculo habrán cerca de 800 carabineros dispuestos para proteger el desplazamiento de los gigantes por la ciudad así como también existirán puntos fijos a cuidar: La Moneda, Plaza de Armas, Plaza de la Constitución, Plaza de la Ciudadanía.
El espectáculo continúa mañana con el “Picnic en el Parque O’Higgins” y el despertar de la Pequeña Gigante, quien abrirá los ojos el viernes 29 de enero, a las 10.30 de la mañana, en la Elipse del parque, frente a la tribuna. Luego paseará por el lugar y entre las 13 y las 16 horas dormirá una siesta, de la cual tras despertar, subirá a su barco y comenzará a recorrer el Parque O’Higgins camino hacia la Plaza de la Constitución, donde pasará la noche.
Por su parte, el señor Escafandra aparecerá el sábado 30, a las 10 de la mañana, en la Plaza Bulnes, frente de La Moneda. Será en este mismo lugar, pero durante la tarde, que el “hombre muñeco” se encontrará con su sobrina.
El espectáculo finaliza el domingo 31, a las 17 horas, con la partida de los dos gigantes desde Alameda con Portugal en dirección a La Moneda.
Carmen Romero, Directora de Santiago a Mil, afirma que “como es primera vez que el tío viene a Santiago, estará investigando para entender qué es esto, por lo que va a caminar, dormir, tomar agua, ya que le va a dar mucha sed porque estamos en verano y él viene del fondo del mar. Como espera encontrar a su sobrina que le dijo que se juntaran aquí, él presume que si hay una fiesta debe ser en un Palacio y es así que llega a La Moneda”.
EL NACIMIENTO DE LOS GIGANTES
Si hace tres años la imagen de la “Pequeña” de seis metros quedó grabada en la memoria de todos los chilenos, en esta oportunidad además de ella paseará por la ciudad su tío, quien casi la dobla en altura, con 11 metros de altura.
Sobre la génesis de esta nueva aventura, Carmen Romero comenta que “el creador de estos muñecos hizo un viaje por Chile, estuvo en el norte y el sur, vio a los mapuches y hubo dos cosas que le quedaron fijas: la figurita de una escafandra de cobre que encontró y los telares mapuches. Por eso, cuando comenzamos a idear la historia para Chile, tenía a la escafandra en mente, pero además quería saber cuáles eran los sueños de los niños mapuches”.
Y agrega, “cuando encuentra a su sobrina la abraza, porque no la ha visto en mucho tiempo y duerme con ella para que le cuente cómo son los sueños de los niños mapuches. Ella se queda contándole la historia que ha recogido en este viaje”.
Por su parte, Courcoult comenta que la Pequeña Gigante “escribió una postal con su puño y letra para los chilenos, la que se va a distribuir el domingo en la tarde, al comenzar la parada”.
El espectáculo que se estrenó en Francia, en junio de 2009, estuvo en Berlín para la conmemoración de la caída del muro y luego de su presentación en nuestro país partirá a Nueva York.
VIERNES 29:
“PICNIC EN EL PARQUE O’HIGGINS”
10:30 HRS. DESPERTAR DE LA PEQUEÑA GIGANTE (ELIPSE FRENTE A LA TRIBUNA)
RECORRIDO POR EL PARQUE
13:00 A 16:00 HRS. SIESTA
16:00 hrs. – 20:30 hrs: RECORRIDO DE LA PEQUEÑA GIGANTE DESDE EL PARQUE O HIGGINS HACIA LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN DONDE DORMIRÁ.
Es una de las más recordadas y esperadas atracciones de Santiago a Mil. La Pequeña Gigante vuelve a tierras nacionales tras su primera visita en enero de 2007, pero esta vez no lo hace sola, sino que acompañada de su tío, el señor Escafandra, para celebrar el Bicentenario.
“La Invitación” es el nombre que tiene este espectáculo callejero que trae nuevamente a Chile a la compañía francesa Royal de Luxe y que entre el 29 y el 31 de enero se tomará las calles de la capital no con uno, sino con dos muñecos de gran tamaño que recorrerán la ciudad.
Porque si hace tres años, la imagen de la “Pequeña” de seis metros quedó grabada en la memoria de todos los chilenos, en esta oportunidad además de ella paseará por la ciudad su tío, quien casi la dobla en altura, con 11 metros de altura. Como afirma el director de la compañía, Jean Luc Courcoult, “llamé a esta historia ‘La Invitación’ porque la Pequeña Gigante y su tío, el señor Escafandra, han sido invitados para festejar el aniversario de la Independencia del país, y, a la vez, el corazón de la Pequeña Gigante tiene ganas de invitar a los chilenos a almorzar con ella y seguir esta historia. Por lo tanto, este título se refiere a una doble invitación mutua”.
Por su parte, Carmen Romero, Directora de Santiago a Mil, afirma que “ya estamos en la recta final con la Pequeña Gigante, que viene a cerrar este festival (…) Royal de Luxe ha sido siempre una compañía amiga, por eso se encuentran con nosotros aquí. Espero que estemos todos y lo pasemos bien con este cuento precioso”.
“La Invitación” comenzará el jueves 28 de enero por la mañana en la Plaza Venezuela, frente al Mercado Central, mismo lugar donde se inició en 2007, donde aparecerán las primeras señales del espectáculo que seguirá al otro día con el despertar de la Pequeña Gigante, quien abrirá los ojos el viernes 29 de enero, a las 11 de la mañana, en el Parque O’ Higgins. Luego, paseará por el lugar e invitará a los transeúntes a realizar con ella un picnic. En ese lugar estará hasta las 17 horas, cuando se suba al barco en el que llegó a Chile y con el “que puede tomar calles y avenidas”, como afirma Courcoult, para hacer un gran crucero por la ciudad en busca de su tío y así asistir a la invitación.
Por su parte, el señor Escafandra aparecerá el sábado 30, a las 10 de la mañana, en la Plaza Bulnes, frente de La Moneda. Será en este mismo lugar, pero durante la tarde, que el “hombre muñeco” se encontrará con su sobrina. El espectáculo finaliza el domingo 31, a las 17 horas, con la partida los dos muñecos, que son manipulados por un centenar de personas para lograr su movimiento, desde Alameda con Portugal en dirección a La Moneda.
El director comentó además que la Pequeña Gigante “escribió una postal con su puño y letra para los chilenos, la que se va a distribuir el domingo en la tarde, al comenzar la parada”.
Sin embargo, Courcoult tuvo un requerimiento muy especial para el público nacional: “Respetar cuando avancemos y así permitirnos el paso. Estamos trabajando con Carabineros para que nos ayuden, porque la última vez tuvimos problemas con la masa humana, por eso es necesario que los mismos chilenos nos ayuden. Para mí lo importante es lograr el espectáculo junto a ustedes y no tengo ganas, como la última vez, que gente exaltada le dé combos a la Policía, eso no me interesa”.
El espectáculo que se estrenó en Nantes, Francia, en junio de 2009, estuvo en Berlín para la conmemoración de la caída del muro y luego de su presentación en nuestro país partirá a Nueva York, Estados Unidos, porque desde aquí los espectaculares e inolvidables muñecos “irán a otros lados a contar más historias”, finaliza el director.
]]>