id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 611428 de enero, 2013.- Este año el Festival Internacional Santiago a Mil cumplió dos décadas, convocando a medio millón de personas en sus 296 funciones en salas y 90 espectáculos de calle. En conmemoración del aniversario de esta iniciativa, que comenzó tímidamente en 1994 para alzarse como la actividad cultural más importante y masiva del país, fue creada la exposición “La historia detrás de la historia”, que se presenta de forma gratuita en el Centro GAM.
La muestra fue visitada por más de 7 mil personas durante los 18 días de duración del Festival y continúa abierta a todo público hasta el 10 de febrero, para abrir nuevamente sus puertas entre el 2 y el 17 de marzo.
No te pierdas la oportunidad de recordar los hitos que han marcado este Festival desde sus inicios, mediante una cuidada selección de fotografías, registros audiovisuales, archivos de prensa y piezas de escenografía. ¡Te esperamos!
]]>(Concepción, 28 de enero.-) Con un positivo balance concluyó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio, luego de 12 días de presentaciones, 6 montajes, 26 funciones y un recorrido por 5 ciudades de la VIII región de nuestro país.
Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota fueron los protagonistas de este intenso mes cultural que tuvo como parte de la programación espectáculos nacionales y extranjeros. Dio inicio a la extensión una obra de la casa, El pájaro de Chile de la compañía Reconstrucción partió las actividades en la zona cumpliendo uno de los mayores anhelos de la Fundación Teatro a Mil: celebrar los 20 años de Festival teniendo dentro de la programación nacional obras regionales.
Con presentaciones en la Corporación Cultural Artistas del Acero El pájaro de Chile, escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez, subió a las tablas las décimas de Violeta Parra y la historia de una familia chilena sumergida en la pobreza. El amor y el desamor, el abandono, el dolor, la vida representada en el escenario fue lo que vio el público asistente.
Tras las presentaciones en sala, llegó el turno de la calle y los espectáculos gratuitos. Desde el 22 al 27 de enero, los habitantes de las 5 ciudades disfrutaron de los montajes provenientes de Francia, España, Australia y Chile. Las ruedas de colores de Compagnie OFF hizo bailar a los 30 mil penquistas que se reunieron el martes 22 en Plaza Tribunales y caminaron hasta Plaza Independencia, desatando la euforia al final del espectáculo con el público bailando al compás de la música del DJ en vivo.
Pero las sorpresas no se detuvieron ahí, la compañía australiana Snuff Puppets con su intervención Human body parts conquistó a grandes y chicos. El público los esperó en cada lugar que se presentaron, se fotografió con ellos y aunque algunos pequeños se asustaron con la enorme boca o la inquieta mano, la mayoría disfrutó y agradeció su presencia en la región.
El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc no se quedó atrás. Invitó al público de Concepción a ser parte de la fiesta y a contagiarse con la danza festiva del grupo de aldeanas que iba abriendo el camino. Tras ellas se escuchaba la voz del narrador hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. 20 mil personas siguieron la historia.
Teatro a Mil en Bio-Bio no podía dejar fuera obras nacionales. Entre gallos y medianoche mostró el trabajo consolidado de una de las obras más vistas en la historia local, luego de La pérgola de las flores y La Negra Ester. Por su parte, Brigadas, recordó con un joven y prometedor elenco las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973.
Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, el balance de la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio fue muy positivo. “Se superaron con creces las expectativas que teníamos en cuanto al público que participó de esta extensión. El año pasado nos acompañaron 55 mil personas, este 2013 fueron 80 mil. Hace años nos empecinamos en descentralizar el acceso a bienes de excelencia, impregnar las calles con cultura y presentar espectáculos en regiones del más alto nivel. Este es un Festival que se hace con la colaboración y el trabajo en redes, donde las municipalidades juegan un rol fundamental. Estar presentes en estas 5 comunas de la Región del Bio-Bio fue acercar la cultura allí donde las personas y las familias habitan y conviven diariamente”.
Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, confesó estar muy contento con la convocatoria lograda: “Fueron más de 80 mil personas las que protagonizaron esta fiesta de la cultura y del teatro en la Región del Bio-Bio y más de medio millón en todo Chile. Como Consejo de la Cultura queremos acercar las diversas manifestaciones artísticas al mayor número de habitantes, intentando llegar hasta el último rincón del país, precisamente a aquellos lugares que muchas veces no tienen acceso a este tipo de espectáculos. Santiago a Mil en estos 20 años ha tratado exitosamente de romper el cerco del centralismo que tenemos en la Región Metropolitana, dando cuenta así que el esfuerzo conjunto de recursos públicos y privados permiten entregar una cartelera de calidad que incentiva a la ciudadanía, a la familia, a grandes y a chicos, a vivenciar, disfrutar y emocionarse con la cultura”.
La recepción del público no sólo estuvo marcada por la alta convocatoria de personas que se volcaron a las calles, sino que también han manifestado un gran respeto y aprecio por los espectáculos que se han presentado en sus ciudades.
Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota. Una suma de voluntades que se enmarcan dentro de las políticas públicas del país y de la Fundación Teatro a Mil que busca contribuir a la descentralización de la cultura.
Jueves 10 de enero al sábado 19 (6 funciones)
– El pájaro de Chile | Concepción | 600 personas
Martes 22 de enero:
– Las ruedas de colores | Concepción | 30 mil personas
– Human body parts | Tomé | 5 mil personas
Miércoles 23 de enero:
– Human body parts | Concepción | 5 mil personas
Jueves 24 de enero:
– Human body parts | Chillán | 6 mil personas
Viernes 25 de enero:
– Brigadas | Concepción | 4 mil personas
– Human body parts | Talcahuano | 4500 personas
Sábado 26 de enero:
– Human body parts | Lota | 3700 personas
– Entre gallos y medianoche | Talcahuano | 700 personas
– El Druida de Jagul | Concepción | 20 mil personas
Domingo 27 de enero:
– Entre gallos y medianoche | Lota | 500 personas
]]>Arica, 23 de enero de 2013.- Con dos espectáculos de excelencia artística y gran despliegue escénico, la primera versión de Teatro a Mil en Arica reunió a más de ocho mil personas que disfrutaron y participaron activamente de esta iniciativa cultural, marcando un hito en la historia del festival y la descentralización de la cultura en el país.
Por primera vez en veinte años de historia, uno de los festivales más importantes de las artes escénicas de Latinoamérica llega al extremo norte de Chile gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Acogido a la Ley de Donaciones culturales, este proyecto contó con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota que hicieron posible su desarrollo.
La cultura popular y criolla de Chile se hizo presente con el montaje Entre gallos y medianoche, espectáculo que abrió la programación de Teatro a Mil en Arica el martes 15 de enero y se presentó ante 3 mil personas en el Parque Vicuña Mackenna en un escenario al aire libre con el Morro como fondo natural. Considerada como una de las obras claves de la historia del teatro chileno, la función de Entre gallos y medianoche destacó por su frescura y humor popular. Escrita en 1919 por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, esta obra puso en escena la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa de arrendar habitaciones de su hogar a jóvenes universitarios, enfrentando una seguidilla de cómicas situaciones que surgen de la decisión de querer casar a su sobrina con un familiar adinerado.
Por su parte, ayer martes 22 de enero la compañía española Carros de Foc fue la encargada de cerrar el debut de Teatro a Mil en la Región con el pasacalle El druida de Jagul. Deteniendo el tráfico y renovando la cotidianidad de la principal arteria de la ciudad de Arica, el espectáculo reunió a más de 5 mil personas que lo siguieron a lo largo de su recorrido por la Costanera San Martín.
A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle sorprendió a familias completas con la historia de un gigante que cuida un bosque que con pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscaban obtener el brebaje de la juventud. La fantasía y magia de esta fiesta medieval propuso un interesante mensaje sobre la importancia de la belleza interior.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, destacó la amplia y positiva recepción del público de la ciudad de Arica. “Es increíble estar aquí y ver cómo es posible hacer de la cultura algo más accesible a las personas de todo Chile. Para nosotros fue un sueño hecho realidad celebrar nuestros veinte años en la puerta norte del país y contribuir a la descentralización de la cultura. La colaboración de Quiborax, E-CL, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Arica fueron fundamentales para concretar este proyecto que permitió llevar a la ciudad espectáculos de excelencia, necesarios para la reflexión y desarrollo de las personas”, señaló.
Daniel Ocqueteau, Gerente Legal, de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Quiborax destacó que gracias a una alianza estratégica con la Fundación Teatro a Mil y EC-L miles de ariqueños pudieron disfrutar de dos espectáculos culturales de altísimo nivel durante este verano. «Además de aportar a la economía de la región, nuestra empresa, a través de su área de responsabilidad social, quiso entregar gratuitamente a la comunidad lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo, contribuyendo al proceso de descentralización y ampliando los espacios de exhibición de esta fiesta cultural”, precisó el ejecutivo de Quiborax.
En tanto, Ricardo Peters Jefe de Centrales Tarapacá, agregó que «En E-CL estamos felices de poder apoyar esta iniciativa cultural y así acercar a la comunidad de Arica un espectáculo de primer nivel como lo es Teatro a Mil. Para nosotros como empresa es realmente un orgullo ser parte de esta actividad que permite que los ariqueños se deleiten con una de las mejores apuestas culturales de nuestro país».
Teatro a Mil en Arica, fue una de las siete extensiones que el Festival desarrolló en otras ciudades y regiones del país como Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins y Bio-Bío. Este crecimiento en regiones se enmarca en la celebración de los veinte años del Festival Teatro a Mil, iniciativa cultural que ha permitido presentar más de 1.000 espectáculos y ha reunido a más de ocho millones de espectadores.
]]>Arica, 20 de enero de 2013.- Después de un exitoso debut de Teatro a Mil en Arica con la obra nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas en el Parque Vicuña Mackenna, el festival de artes escénicas más importante del país prepara su segunda función para despedirse de la ciudad con la fantasía y magia de El Druida de Jagul, pasacalles que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad.
Creado por la compañía española Carros de Foc, El Druida de Jagul se presentará de manera gratuita mañana martes 22 de enero, a las 20.15 horas. El recorrido de este pasacalle se realizará por la Costanera San Martín, desde el Parque Brasil hasta la Plaza Vicuña Mackenna.
El espectáculo, que se acaba de presentar en tres comunas de la Región Metropolitana y en cinco ciudades de la Región de Coquimbo, ha reunido a más de 17 mil personas y espera deslumbrar al público ariqueño con una puesta en escena llena de magia y referencias a los cuentos medievales. A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque que tiene pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscarán obtener el brebaje de la juventud. Al final se desata una gran fiesta donde el público podrá hacerse parte de este maravilloso cuento fantástico.
Teatro a Mil llega por primera vez a Arica gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Además, esta iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
La invitación está hecha. Este 22 de enero, a las 20.15 horas, la magia y atractivo de las artes escénicas volverán a Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas con un gran pasacalle de talento internacional. ¡No te quedes fuera!
]]>(Viña del Mar, 15 de enero 2013). Festival Teatro a Mil llega a Viña del Mar para sumarse a la celebración del Año Nuevo Chino, con el montaje internacional La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china. El evento organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás y Municipalidad de Viña del Mar, y con la colaboración de la Embajada de China en Chile, tendrá una única función el domingo 20 de enero a las 20:30 horas, en Av. Perú esquina Los Héroes, frente al hotel del Mar.
La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china es un espectáculo proveniente de Asia a cargo del destacado Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing, dirigido por Bai Yunming, y reúne ópera, danza y música en vivo, para dar lugar a un viaje por la fascinante historia de las dinastías y héroes de la tradición china, entre ellos la legendaria y querida heroína Mu Guiying.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, es muy significativo llegar a regiones y continuar con la tarea de descentralización de las artes y la cultura. “Agradecemos a quienes hace posible la presentación de La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china Viña del Mar. Sin duda, contribuye a lo que muchos anhelamos, llegar a más rincones de nuestro país y fortalecer el vínculo que sostenemos con el público. Esperamos que la compañía asiática maraville a todos con su trabajo”.
El Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing nació en 1962 y han trabajado grandes óperas tradicionales y modernas, recibiendo los elogios de la crítica tanto en China como en el extranjero. La compañía gira todo el año por su país, y ha visitado países como Japón, Corea, Indonesia, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Noruega y Grecia.
La presencia en Viña del Mar se una a otras ciudades de Chile que ya han disfrutado parte de la programación Festival Teatro a Mil como Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Illapel, Rancagua, Concepción y próximamente se sumará Salamanca, Illapel, Ovalle, La Higuera, La Serena y Valparaíso.
]]>Santiago, 14 de enero de 2013.- Gracias al respaldo del Consejo de la Cultura y las Artes, y del Gobierno Regional de Coquimbo la extensión Teatro a Mil llegará hasta la IV región por segundo año consecutivo. Invitada por el Festival de las Artes de Coquimbo, la iniciativa continúa fortaleciendo el vínculo con el público y descentralizando la actividad artística y cultural fuera de la capital.
En 2012 fueron más de 30 mil personas que vibraron con la presencia de Dragones en la zona, seres mitológicos de gran altura que se tomaron las calles con su fuego transformando las ciudades en un gran carnaval. Este año continuará la fiesta el espectáculo El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc. Ellos serán los encargados de recorrer las principales avenidas, invitando a todos sus habitantes a ser parte del show gratuito. Un guardián de castillo junto a jóvenes doncellas, ayudantes de laboratorio, árboles y una banda musical acompañarán al enorme Druida.
Serán cinco días de presentaciones y cinco ciudades a las que arribarán. La primera presentación de la compañía será el martes 15 de enero en Illapel, luego continuará el miércoles 16 en Salamanca, el jueves 17 en Ovalle, el viernes 18 en La Higuera para cerrar el sábado 19 de enero en La Serena. El pasacalle comenzará en todas las ciudades a las 21.00 horas (en anexo recorridos detallados).
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, es muy significativo llegar a regiones y continuar con la tarea de descentralización de las artes y la cultura. “Agradecemos al Festival de las Artes de Coquimbo por esta invitación. Sin duda, contribuye a lo que muchos anhelamos, llegar a más rincones de nuestro país y fortalecer el vínculo que sostenemos con el público. Esperamos que la Compañía Carros de Foc maraville a todos con su trabajo”.
La compañía española que llegará a la IV región fue creada en 1994 por Miguel Ángel Martín, hijo de artistas falleros de larga tradición y reconocido prestigio. Se caracterizan por sus esculturas gigantes móviles, las cuales destacan por la calidad y realismo de sus acabados. Ese trabajo es acompañado por diferentes disciplinas artísticas, como acrobacias de tela y aro, equilibrismo, coreografías rítmicas con abanicos de fuego, interpretación, música, cine o video, creando espectáculos itinerantes para el espacio público.
La compañía ha representado a España en diferentes festivales de teatro de calle, como el 10º aniversario del Festival Mawazine, el más importante del Magreb, que se celebra en Rabat. La buena acogida de los espectáculos de Carros de Foc ha propiciado que la compañía haya representado sus obras en Portugal, Francia, Italia, Holanda, Rumania, Marruecos, China, Brasil y Chile.
ANEXO
La danza festiva de un grupo de aldeanas abre este espectáculo, ubicando al público en un ambiente propio de los cuentos infantiles. A continuación se escucha la voz del narrador, hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. Las jóvenes doncellas del cuerpo de baile intentarán hacerse con la pócima de la juventud, pero los ayudantes del druida lograrán disuadirlas. Al final se desata una gran fiesta organizada por un grupo de música en vivo que contagiará al público con sus canciones.
Coordenadas
Illapel: Martes 15 de enero, 21.00 hrs. Comienza en Ignacio Silva con Constitución. Finaliza en Plaza de Armas frente al Centro Cultural Municipal.
Salamanca: Miércoles 16 de enero, 21.00 hrs. Comienza en la esquina de calle Infante con Montepío. Termina en Plaza de Armas frente a Carabineros.
Ovalle: Jueves 17 de enero, 21.00 hrs. Comienza en Ariztía oriente con Independencia y termina en Plaza de Armas.
La Higuera: Viernes 18 de enero 21.00 hrs. Comienza en el Parque Municipal, sube por la calle, rodea la plaza y finaliza en la explanada al costado del Parque Municipal.
La Serena: Sábado 19 de enero 21.00 hrs. Comienza en Av. del Mar frente al Casino Enjoy y termina en Av. del Mar esquina Los Lúcumos, frente al Restaurante Huentelauquén.
]]>Fotografía: Fabiola Soto
Las artes escénicas se toman las calles a partir del 4 de enero con la presentación de Entre gallos y medianoche, coproducción de Fundación Teatro a Mil, en Talagante. El 5 de enero se estrena en la Plaza de Armas de Santiago Las jirafas, de la compañía francesa Compagnie Off, para dar inicio oficial a una completa programación de calle con más de 80 funciones gratuitas en 20 comunas de la Región Metropolitana.
La programación gratuita de la XX versión del festival, que se realiza entre el 3 y el 20 de enero, incluye obras internacionales como Dominio Público (España), El tiempo de las madres (Polonia), Human body parts (Australia), La ópera de Beijing (China) y Romeo y Julieta (Grupo Galpao), y obras nacionales como Cerca de Moscú, coproducción de Fundación Teatro a Mil.
Santiago a Mil cumple 20 años con una invasión de las artes escénicas en la ciudad que incluirá más de 80 funciones gratuitas en veinte comunas de la Región Metropolitana. Este año los espectáculos gratuitos se realizarán en Santiago, El Bosque, Cerrillos, La Cisterna, Conchalí, Las Condes, La Granja, Independencia, Isla de Maipo, Maipú, Melipilla, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Lo Prado, Providencia, Puente Alto, Quilicura, Recoleta, San Joaquín y Talagante.
Los espectáculos en la calle han sido uno de los ejes del Festival desde sus inicios en 1994. “Santiago a Mil comenzó en el contexto del regreso de la democracia en Chile. Teníamos el impulso de tomarnos el espacio público, de instalar allí la fiesta ciudadana. Hoy seguimos queriendo convertir las calles en espacios de encuentro y que permitan dar acceso a las personas a espectáculos de excelencia”, señala Carmen Romero, Directora General del Festival Santiago a Mil.
Por su parte, María Olivia Recart, Vicepresidenta de Asuntos Externos de Minera Escondida (operada por BHP Billiton), explicó que “Minera Escondida reconoce la cultura, como pilar fundamental para el desarrollo del país. Esa es la razón por la que hace 14 años iniciamos una alianza ininterrumpida con el Festival Santiago a Mil. Este enero de 2013 se presentarán más de 80 funciones gratuitas en 20 comunas de la Región Metropolitana, acercando de esta forma las artes escénicas a un público familiar y diverso, que no siempre tiene acceso a este tipo de actividades. Para ellos vivir esta experiencia es una oportunidad única para ampliar su visión de mundo. Esperamos que miles de personas disfruten de esta programación gratuita en Santiago; y en Iquique y Antofagasta”.
Las actividades comenzarán hoy el viernes 4 en la Plaza de Armas de Talagante, a las 20.30 horas, con Entre gallos y medianoche, obra dirigida por el Premio Nacional de Artes de la Representación, Ramón Núñez y coproducción de Fundación Teatro a Mil.
]]>(Santiago, 15 de enero de 2012) A días del término de la décimo novena versión del Festival Internacional Santiago a Mil, presentado por Minera Escondida (Operada por BHP Billiton), con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y organizado por la Fundación Teatro a Mil, el Festival sigue sorprendiendo con su programación al incorporar nuevas fechas de espectáculos de calle.
A la presentación de la obra La Pasionaria, dirigida por Malucha Pinto programada para hoy domingo a las 21:00 horas en la Plaza de la Constitución y a la de Emma Darwin, montaje de la compañía Teatro del Silencio dirigido por Mauricio Celedón que se presentará hoy domingo y lunes 16 a las 21:30 horas en el Museo de la Memoria (Matucana 501), se suman dos nuevas funciones de la obra brasileña Su excelencia Ricardo III. El montaje de la compañía Clown de Shakespeare, mezcla el mundo del circo, los payasos y las carreras gitanas, se presentará en la Plaza de la Constitución el lunes 16 y martes 17 a las 21:00 horas. El jueves 19, en tanto, a la misma hora se trasladarán al Museo de la Memoria.
Finalmente, en la comuna de La Cisterna, que se unió recientemente a la programación del Festival, se presentará hoy a las 21:00 horas en la Plaza Los Bomberos (Gran Avenida esquina Pedro Aguirre Cerda, Metro La Cisterna) la obra italiana Amor mai non s’addorme – Historias de Montescos y Capuletos, basada en la historia de amor de Romeo y Julieta.
Cabe destacar que todos los espectáculos de calle son con entrada liberada. Para revisar la programación completa de los espectáculos te invitamos a revisar www.stgoamil.cl
]]>
Santiago, enero 2012.- Cada año el Festival Santiago a Mil transforma las fantasías en realidad, ¿quién se habría imaginado en la Plaza de Armas de Santiago dos dragones transitando libremente?.
Como salidos de las mejores películas de ciencia ficción estas bestias recorrieron el centro histórico, con lo mejor del teatro callejero, deambulando y sorpendiendo a los asistentes, quienes interactuaron, jugaron y se asustaron ante las invasión de estos reptiles.
Paco Gutiérrez director de la compañía catalana Sarruga se refirió al espectáculo: “es como una invasión de dos reptiles dragones por la ciudad, vamos a intentar transmitir sensaciones para el público con música, con algunos efectos y conseguir imágenes difíciles de olvidar. La verdad es que suelen generar una expectativa, además cuando empiezan a caminar y a perseguir a la gente es divertido, tal vez algún niño se asuste un poquito, pero esperemos que no se lleve mal recuerdo” comentó.
“Dragones” es una explosiva fusión de enormes bestias mecánicas, teatro callejero y banda en vivo. En sus estreno estas criaturas convocaron a más de 5.000 personas quienes quedaron átonitas cuando escupían fuego e interactuaban con ellos. Dragones envuelve al público en el imaginario fantástico de las superproducciones cinematográficas, que apelan al temor que el hombre siente ante la naturaleza salvaje, sin olvidar los fundamentos del teatro de calle: convertir cualquier instante en una instancia de diversión, música e imágenes inolvidables.
Además en la ocasión Carmen Romero, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro a Mil, anunció la extensión a la IV Región de Coquimbo “Estamos muy orgullosos de anunciar que los Dragones llegan al norte los días 19, 20, 21 y 22 de enero se presentarán a las 20:00 horas en las Plazas de Armas de las ciudades de Los Vilos, Salamanca, Ovalle y La Serena, respectivamente” finalizó.
Este espectáculo callejero familiar, se tomará los espacios públicos de diferentes ciudades de Chile, porque también llegará a la Octava Región en Tomé, Talcahuano y Chillán. Así que prepárense, porque Chile está siendo invadido por Dragones.
FECHAS Espectáculo de Calle (Gratuito):
Santiago: Plaza de Armas, frente a La Catedral de Santiago, 14 de enero, 21:00 horas.
Peñalolén: Av. San Luis, desde Los Soldadores hasta calle Central, 15 de enero, 21:00 horas.
La Granja: Por calle Raúl Silva Henríquez (ex- La Serena), entre Manuel Plaza hasta Santo Tomás, 16 de enero, 21:00 horas
Melipilla: Av. Serrano, desde Arza hasta Plaza de Armas: 17 de enero, 21:00 horas.
Los Vilos: IV Región, 19 de enero, 20 horas.
Salamanca: IV Región, 20 de enero, 20 horas.
Ovalle: IV Región, 21 de enero, 20:00 horas.
La Serena: IV Región, 22 de enero, 20 horas.
Tomé: Plaza de Armas, 24 de enero, 21:00 horas.
Talcahuano: Costanera, 25 de enero, 21:00 horas.
Chillán: Plaza de Armas, 26 de enero, 21:00 horas.