Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
GAM – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Mon, 07 Oct 2013 19:24:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 Juan Cristóbal Meza se presenta este domingo en Tocatas Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17366 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17366#respond Fri, 11 Jan 2013 22:18:07 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17366 Meza repasará su último disco Banda Sonora, el cual incluye la música de la serie Prófugos y las películas Teresa e Isla 10.

El compositor nacional se presentará en la sala A1 del Centro Gam, como parte del ciclo de Tocatas Mil de Festival Santiago a Mil.

• En la cita, Meza repasará su último disco Banda Sonora, el cual incluye la música de la serie Prófugos y las películas Teresa e Isla 10.

• Entradas a la venta por Ticketek. $7.000 entrada general, $4.000 estudiantes y tercera edad. Promoción 2×1 hasta el sábado.

Santiago, 12 de enero 2013. Este domingo 13 a las 20:00 horas se presentará el compositor nacional Juan Cristóbal Meza reconocido por su participación en películas como Tony Manero, Fuga y Post Mortem.

Meza ofrecerá una revisión de su producción Banda Sonora, un CD doble que incluye 17 canciones revisionadas para la serie de televisión Prófugos, dirigida por Pablo Larraín.

Entre los temas se destacan Cuatro Heridas, compuesta junto a Camila Moreno, y Huaynopop, cantada en quechua por Cholita Sound.

Para realizar la composición de la música para Prófugos, Juan Cristóbal Meza trabajó mano a mano con Pablo Larraín, el director de la serie, y fusionó ritmos latinoamericanos donde incorporó cuatro, tiple, charango y zampoña, entre otros, con instrumentos clásicos. Todo esto inspirado por la música de Víctor Jara, de quien es un gran admirador.

“Se necesitaba fusionar ritmos latinoamericanos con lo clásico y lo pop y, a la vez, había que hacer muchos temas en la medida que iba avanzando la serie, lo que hice con tres ideas en la cabeza: la cocaína, la ideología y la violencia”, puntualiza Meza. “Fue una realización compleja en el sentido que armé una orquesta de 45 músicos, y creo que es uno de los pocos casos que empecé a componer sin ninguna escena, sino sólo con las ideas del guión y lo que me decía Pablo”, explica el compositor, que recibió el premio Pedro Siena 2006 por Fuga, a la mejor composición de música para cine.

El CD también contiene once canciones compuestas por Juan Cristóbal Meza para las películas chilenas Teresa (2009) de Tatiana Gaviola e Isla 10 (2009) de Miguel Littin.

Para el compositor, crear música para cine y televisión, es una de las actividades que realiza entre sus labores. Aclara que “no existe eso de ser especializado, ya que en realidad hago un montón de otra música”.

Juan Cristóbal Meza se presentará a las 20:00 horas del domingo 13 de enero, en la sala A1 del Centro Gam. Las entradas tienen un valor de $4.000 estudiantes y $7.000 general, pero se encuentran en promoción 2×1.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17366 0
Tres artistas internacionales se toman el ciclo de Tocatas Mil en el centro Gam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17261 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17261#respond Thu, 10 Jan 2013 21:13:11 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17261 El ciclo de recitales es organizado por Fundación Teatro a Mil.

  • La portuguesa Lula Pena, el trío mexicano Los Camotes de la Sierra y la intérprete mapuche Beatriz Pichi Malen se presentarán ésta y la próxima semana en el ciclo de recitales organizado por Fundación Teatro a Mil.
  • Al igual que el año pasado, las presentaciones se realizarán en el Centro Gam, sede oficial del Festival, como parte de las actividades del XX aniversario de Santiago a Mil.
  • Las entradas para los conciertos internacionales ya están a la venta por sistema Ticketek, boleterías del Gam, Teatro Municipal de Las Condes y Teatro UC. Los valores son $7.000 estudiantes y niños, y $10.000 y entrada general.

Santiago, 09 de enero 2013. Siete han sido los recitales que ya se han realizado en la primera semana de Tocatas Mil, ciclo organizado por Fundación Teatro a Mil. Músicos como Congreso, Los Tetas, Luma!, Pink Milk, Magdalena Matthey, Silvestre y el show familiar de Mosquitas Negras, deleitaron con inéditas presentaciones, caracterizadas por la cercanía e interacción con el público asistente.

Pero aún queda más. Este 2013 serán tres los músicos internacionales que traerán lo mejor de su repertorio para presentarlo, en algunos casos, por primera vez en Chile. La presencia de artistas internacional comenzará con Lula Pena. Cantante, guitarrista y compositora portuguesa, considerada una de las representantes más destacadas de la música fado, tradicional de su país y que se caracteriza por expresa malos momentos de la vida a través de las canciones.

Catalogada por la prensa como una artista de culto gracias a su capacidad de transformar letras pesimistas en algo bello, Lula Pena llegará al país para presentar sus discos Phados (1998) y Troubadour (2010). Éste último ha sido definido como un “organismo vivo que da y recibe”, y donde se puede escuchar a la portuguesa gloriosa y cruda, sin confinamientos, con espacio para respirar y ser concisa.

Lula Pena se presentará mañana viernes a las 22:00 horas en el Centro Gam, cuyas entradas tienen valores de $7.000 estudiante y niños; y $10.000 entrada general. Pero además, se presentará de forma gratuita el 14 de enero en el Teatro Municipal de San Joaquín (previo retiro de invitación).

Otros de los invitados será el trío Los Camotes de la Sierra, integrado por Arturo Salazar Hernández (Violín), Miguel Ramos Juárez (Jarana Huasteca) y Juan Carlos Monterde Bonilla (Guitarra Huapanguera). La agrupación originaria de Xochitlán de Vicente de Suárez (Estado de Puebla, México), buscará sorprender con su virtuosismo y presencia en el escenario, mezclando tradiciones musicales de los indígenas nativos del lugar con la instrumentación propia de los europeos.

Los Camotes de la Sierra, también entretendrán al público con canciones que rescatan los viejos ritmos mexicanos a través de letras que hablan sobre el wi-fi, la emigración a los Estados Unidos y la generosidad de los albañiles comparados con la tacañería de los ricos.

El trío mexicano se presentará el 17 de enero a las 22:00 horas (entradas a $7.000 y $10.000), un día después lo harán de forma gratuita en el Teatro Municipal de San Joaquín (previo retiro de invitación), y el 20 de enero en Espacio Matta, en La Granja.

Desde el otro lado de la cordillera llegará Beatriz Pichi Malen, artista nacida en Los Toldos, Buenos Aires; y que pertenece al pueblo Mapuche. Desde principios de los 90 la cantante, tataranieta del cacique Coliqueo, se dedica al estudio y recuperación de su cultura, lanzando en el año 2000 su primer disco Plata, que incluye 16 canciones en mapudungún.

Lo mismo repitió cinco años más tarde, cuando editó Añil, con 18 canciones que también contaron con traducciones al español e inglés, que la han llevado a recorrer diferentes países de Europa, América del Norte y Sur, incluido Chile. En 2002, visitó nuestro país para realizar conciertos en la zona de Valdivia, también para ser parte del programa televisivo Tierra Adentro de TVN, y como artista invitada en una muestra de joyas Mapuche realizada en el Museo de Bellas Artes, en 2005. Ese mismo año viajó a la zona de Arauco para conocer y compartir con comunidades mapuche del país, y ahora nuevamente pisará tierra chilena para presentarse en Tocatas Mil el 15 de enero, en la sala A1 del Centro Gam (22:00 horas, entradas a $7.000 y $10.000).

Chilenos en cartelera

La cartelera de Tocatas Mil continúa con presencia de artistas nacionales, y durante estos días se preparan cinco shows imperdibles. Comenzará Ángel Parra Trío, liderado por el guitarrista Ángel Parra y el bajista Roberto “Titae” Lindl, ambos músicos de la banda Los Tres.

La agrupación presentará hoy jueves a las 22:00 horas un show cargado de jazz, fusionando ritmos sud/latinoamericanos, que tiene como resultado un tipo de música popular chilena altamente original, atractiva y evocativa.

El sábado 5 Inti Illimani Histórico realizará una doble presentación. A las 12:00 horas, sorprenderá con un show familiar, donde los más pequeños podrán disfrutar de la revisión del disco Travesura (2010), el cual refleja la mirada de un niño al relacionarse con el mundo.

Más tarde, a las 22:00, la banda integrada por Horacio Salinas (director musical), Horacio Durán (charanguista), José Seves (una de las voces principales del conjunto Inti-Illimani durante tres décadas), Fernando Julio (bajo, contrabajo y los músicos jóvenes Camilo Salinas (piano y acordeón) y Danilo Donoso (percusión); repasarán lo mejor de su trayectoria, caracterizada por su raíz folclórica latinoamericana, y la integración de diversos y variados instrumentos, en originales arreglos. Entradas al mismo precio que la función anterior.

El domingo, nuevamente habrá dos presentaciones. Al mediodía será el turno de Los Chamullentos, agrupación integrada por los ex músicos de Don Eduardo “Lalo” Parra, descubiertos por el director teatral Andrés Pérez en las primeras Cumbres Guachacas.
Humberto Palza Cordero (Primera guitarra), Rodrigo Álvarez Gajardo (Voz y Guitarra), Gerardo Barrenechea Tangol (Batería) y Felipe Morales (Bajo), entretienen a través de un ritmo que hace confluir rock popular, jazz guachaca y cuecas choras, una excelente mezcla para animar una fiesta nacional. Entradas a $7.000 general, $5.000 estudiante y niños.

A las 20:00 horas se dará una cita especial a cargo del artista Juan Cristóbal Meza, cuyas composiciones han servido para potenciar creaciones audiovisuales, modificando el  carácter incidental de las bandas sonoras y convirtiéndolas en música de concierto. En su presentación en Tocatas Mil, el domingo 13, el músico presentará Banda Sonora, álbum que incluye las 17 canciones re visionadas de la serie de televisión Prófugos, de Pablo Larraín, en las que participaron cantantes como Camila Moreno y la cantante quechua Cholita Sound; y música de películas chilenas como Teresa (2009), e Isla 10 (2009).

Las entradas para los conciertos nacionales tienen un valor de $7.000 general y  $5.000. estudiantes y niños. Menores de 7 años  ingresan gratis.

No te pierdas Tocatas Mil y la gran diversidad de música en vivo que se presentará de forma íntima en el Centro Gam.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17261 0
Santa Fiesta continúa con funciones en el GAM https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17101 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17101#respond Tue, 08 Jan 2013 21:54:37 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17101 Como cada mes de enero, el Festival Santiago a Mil se ha convertido en un panorama imperdible para los chilenos

Martes, 8 de enero de 2012. Como cada mes de enero, el Festival Santiago a Mil se ha convertido en un panorama imperdible tanto para los habitantes de la capital como para quienes viven en otras regiones, gracias a su destacada programación de teatro, música y danza.

Esta última disciplina ha destacado en la XX versión del Festival, con cuatro muestras de danza nacional. Entre ellas se encuentra el espectáculo Santa Fiesta, de la compañía nacional Danza en Cruz, que sorprendió al público entre el 3 y 6 de enero en el centro GAM y que vuelve en un segundo ciclo los días 10, 11, 12 y 13 de enero.

La pieza chilena es una nueva versión de la original creada en 1994 por Valentina Pavez y Rodrigo Fernández. Se centra en la historia de un joven que despliega su mundo interior, su inconsciente y su memoria. Mediante elementos rituales, de psicomagia y limpieza, Santa Fiesta finaliza en una gran fiesta que reúne a diez bailarines en escena, que se mueven y celebran al ritmo del flamenco.

Santa Fiesta fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, línea Bicentenario. Se presentará desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de enero en la sala B1 del centro GAM, a las 21 horas. El valor de las entradas es de $4.000 general y $3.000 para estudiantes y niños.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17101 0
TOCATAS MIL: CAMILA MORENOTOCATAS MIL: CAMILA MORENO https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14278 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14278#respond Thu, 18 Oct 2012 02:49:40 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14278

Cuándo: 20 de enero, 20:00 horas.
Dónde
: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
Precios:
$7.000 entrada general y $5.000 estudiante y 3° edad

La Revelación Chilena del Rockorgánico Camila Moreno, es cantante y compositora. Comenzó a tocar la guitarra a los 11 años y compone desde los 17. Además de tocar la guitarra, toca el cuatro, el acordeón, el charango y hace percusiones.Desde el año 2005, ha participado en diversas agrupaciones musicales que le han permitido viajar por un amplio espectro de sonidos que, sumado a la infatigable labor como investigadora musical, han forjando en ella una importante trayectoria que le ha permitido hoy, a sus escasos 24 años, gozar de un carácter musical y un estilo único que comienza a trascender en el nuevo canto chileno y del mundo.

Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=14278 0
TOCATAS MIL: JUAN CRISTÓBAL MEZATOCATAS MIL: JUAN CRISTÓBAL MEZA https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14257 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14257#respond Thu, 18 Oct 2012 02:49:40 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14257

Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

Inicia su carrera musical estudiando guitarra clásica y participando a la vez en varios grupos de música folclórica. En esa etapa compuso sus primeras piezas y una de ellas se editó bajo el sello Alerce, en el disco Canto Nuevo Vol. 2. Esta etapa en que conoció la música latinoamericana y a varios de sus más importantes cultores, fue decisiva en mi formación. Posteriormente estudió piano clásico, armonía, análisis, composición y contrapunto con Cecilia Plaza y Carlos Botto. Luego siguió esta misma especialidad en la UC con María Iris Radrigán, Alejandro Guarelo y Frida Cohn. Paralelamente a sus estudios formales, compuso música para teatro y pude trabajar con compañías y directores como  la Troppa, Andrés Pérez, Teatro Nacional,  Teatro UC , Teatro Ictus e Imagen. Esto derivó en la posibilidad de trabajar también en el ámbito audiovisual  donde desarrolló colaboraciones con Silvio Caiozzi, Tatiana Gaviola,Claudio di Girolamo, Cristián Galaz, Joaquín Eyzaguirre y Vicente Sabatinni. Es así como pudo aprender y desarrollar la relación de la música y las imágenes en  todos sus formatos y estilos. Luego de una gira por Europa con el teatro “Q”, formó su propia productora musical, en la que además de trabajar en música para teatro, TV y cine, se inició en la música publicitaria donde ha compuesto y producido hasta ahora más de 2.000 piezas para campañas nacionales e internacionales. También publicó su primer disco solista “Ángel”.  Ha compuesto bandas sonoras de las películas; Fuga, Teresa, Isla 10, Tony Manero y Post Mortem.  El 2011 compuso la música de la serie de HBO “Prófugos”, la cual está preparando su segunda temporada.

Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=14257 0
TOCATAS MIL: CARLOS LEDERMANN TRÍOTOCATAS MIL: CARLOS LEDERMANN TRÍO https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14276 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14276#respond Thu, 18 Oct 2012 02:49:40 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14276

Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

BIOGRAFÍA

Carlos Ledermann inicia su trayectoria en el flamenco en 1978. Desde entonces ha grabado ocho álbumes con su música más una colaboración en el disco “Arauco: por Fuerte, Principal y Poderosa…” del compositor chileno Javier Farias Caballero y ha recorrido Chile de punta a punta en muchas ocasiones. Ha dictado conferencias y master class en diversas universidades chilenas y extranjeras y se ha presentado en los escenarios de mayor prestigio de su país y otros, tanto en calidad de solista como acompañado por otros músicos.

Sus actuaciones en diversos festivales internacionales de guitarra y eventos como la Bienal de Guitarra de Quito, Ecuador; el Festival Flamenco de Huétor-Vega en Granada, España; Segundo Festival Internacional de Flamenco y Primera Feria Latinoamericana de Flamenco en San José de Costa Rica y el 30° Festival de la Guitarra de Córdoba, España, han sido elogiadas por la crítica y el público y lo han convertido en uno de los guitarristas de flamenco más importantes a nivel continental.

A través de su carrera ha obtenido premios y distinciones entre los que figuran el Premio APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos) en Chile y el “Zapato de Oro” otorgado por la famosa bailaora María Guardia Gómez en Granada, España.

En 2007, estrenó su “CONCIERTO CREPUSCULAR” para guitarra flamenca y orquesta, con la Orquesta de la Universidad Mayor, bajo la dirección del maestro Luis José Recart. De este modo, Ledermann se convirtió en el primer guitarrista flamenco no español en crear y estrenar una obra de estas características y envergadura, en la huella del maestro Sanlúcar.

Una de las actuaciones más importantes de toda su trayectoria es la registrada en Julio de 2010 en el 30° Festival de la Guitarra de Córdoba, España, el evento guitarrístico más importante del mundo, siendo el primer representante de Chile en 22 años (ver crítica adjunta). En dicho festival estuvieron figuras mundiales de la guitarra tales como los guitarristas clásico David Russell, Manuel Barrueco y Leo Brouwer, los flamencos Paco de Lucía y Paco Peña y los jazzistas Ximo Tébar y Joe Bonamassa.

Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=14276 0
TOCATAS MIL: ANGEL PARRA TRÍOTOCATAS MIL: ANGEL PARRA TRÍO https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14246 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14246#respond Thu, 18 Oct 2012 02:49:40 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=14246

Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

Ángel Parra Trío es una banda chilena de jazz latino formada en 1989 y que ha tenido varias formaciones, pero con el común denominador del bajista-compositor Roberto Lindl «Titae» y el guitarrista-líder Ángel Parra. nicialmente el grupo era un trío que tocaba básicamente estándares de jazz estadounidense en formato acústico, es decir, sin una identidad definida. Sin embargo el grupo ha sufrido una notable evolución en los últimos discos, en los que se han incluido como miembros permanentes teclistas, DJs y hasta cantantes (destacando la colaboración del ex prisionero Jorge González y del cantante de Los Santos Dumont y Casanova, Julián Peña).

Actualmente el grupo toca jazz latino (jazz fusionado con ritmos/estilos sud/latinoamericanos), logrando una sorprendente fusión con la tradición de la música popular chilena: el resultado es altamente original, atractivo y evocativo.

Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=14246 0