id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Este miércoles 11 de mayo se llevará a cabo la quinta versión del Día Nacional del Teatro, que conmemora el natalicio del destacado actor, director y dramaturgo, Andrés Pérez Araya (La Negra Ester), quien dejó una huella imborrable en nuestro país por su gran aporte a las artes escénicas nacionales.
La Fundación Teatro a Mil no está ausente de las celebraciones y para conmemorar este día tan importante para el teatro chileno realizará una función especial de la co-producción de FITAM “El Amor es un francotirador”.
La obra, escrita por la autora argentina Lola Arias y dirigida por Néstor Cantillana, cuenta la historia de seis enamorados suicidas que se someten al juego de la ruleta rusa, comandados por una niña de 12 años. Todo al ritmo de canciones rockeras y melódicas. El montaje es protagonizado por Pablo Schwarz, Eduardo Barril, Makarena Teke, Paula Bravo, Ariel Mateluna, Claudia Vicuña y Constanza Ortiz.
Este miércoles 11 de mayo, a las 20.30 horas, la función especial contempla valores rebajados a $3.500 general, $2.500 tercera edad y $1.500 estudiantes. Al finalizar la función se realizará una conversación entre el público asistente y el elenco de la obra.
“El amor es un francotirador” se presenta de jueves a sábado en el Teatro Universidad Católica, a las 20.30 horas, con entradas a $7.000 general, $5.000 convenios y $3.500 estudiantes.
Día del Teatro
El principal énfasis de esta versión es destacar a Chile como un país de dramaturgos y el programa de celebración incluye diversas actividades, entre las que destacan:
– El miércoles se rendirá un homenaje a los dramaturgos nacionales en SIDARTE, con la entrega del Sello de Excelencia del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a Juan Radrigán, Egon Wolff, Luis Rivano y Alejandro Sieveking, y con un homenaje póstumo a Isidora Aguirre y Jaime Silva.
– Como cada año, el Gran Circo Teatro ya comenzó con sus celebraciones, las que se extienden hasta este miércoles con música, danza y teatro, donde destacan los pasacalles de Danza China, el cantautor Manuel García, y la lectura dramatizada de la obra “Lautaro” de Isidora Aguirre, para finalizar con un Breve audiovisual de Andrés Pérez Araya. Todo esto, el día 11 a partir de las 13:00 horas en la Universidad de Santiago. Entrada Liberada.
– La obra “Kadogo”, de la compañía La Patriótico Interesante, se presentará en la Plaza de Armas a las 19:00 horas. Entrada Liberada.
– La Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae reunirá al elenco original de “El Cepillo de Dientes” para celebrar los 50 años de su estreno. Carla Cristi, Jaime Celedón y Claudio Di Girólamo realizarán una lectura dramatizada de la obra de Jorge Díaz en la sala de la universidad. La lectura será a las 19:00 horas. Entrada liberada.
– El Centro Cultural Gabriela Mistral, se une a las presentaciones con diferentes actividades. En la sala de artes visuales, se presentará la muestra “El escenario de la ilusión. Sonido luz e ingeniería en el teatro barroco”. También habrá un casting abierto, para crear un elenco ciudadano, que represente al “coro trágico” en la obra “Edipo, relato ciego”. Además de visitas guiadas, Escuela de Espectadores y actividades especiales para escolares. Entrada Liberada.
– El viernes 13, gran parte de las salas de teatro de la capital ofrecerán entradas a $1.000. Serán 30 obras las que estarán con entradas rebajadas en distintas salas del país, entre las que destacan la co-producción de la Fundación Teatro a Mil, “Ernesto”, dirigida por Manuela Infante a las 21:00 horas y “Pedro de Valdivia la gesta inconclusa”, de la selección nacional 2010 del Festival Santiago a Mil, a las 20:00 horas. Ambos montajes estarán en el GAM.
]]>
El concierto ”Hecho en Chile” fue un regalo de la Fundación Teatro a Mil, en conjunto con el Teatro San Carlos de Nápoles, con motivo de las celebraciones del Bicentenario de nuestro país.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, fue un espectáculo “emocionante, bello, impecable, con una Orquesta sublime y en un ambiente familiar e íntimo, con un Director de Orquesta que terminó tocando hasta zampoña.”
Cinco veces tuvieron que volver al escenario de las Ruinas de Pompeya los artistas chilenos al término del histórico concierto Hecho en Chile, en que el Coro San Carlos de Nápoles y algunos de los más grandes artistas de la música chilena rindieron un homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara. El público, eufórico, simplemente no los dejaba abandonar el escenario.
Las expectativas eran altas y se cumplieron con creces. Durante la primera noche, el espectáculo se interrumpió al término del primer acto por las fuertes lluvias y relámpagos que cubrieron el cielo de Pompeya. En esta, la segunda y última noche, el público estaba expectante para disfrutar del espectáculo que se tomó esa localidad italiana, en el año del Bicentenario de la independencia de nuestro país. Esta vez, el cielo estaba despejado y el concierto fue impecable.
Inti Illimani histórico, Beto Cuevas, Jorge González, Francisca Valenzuela, Claudia Acuña y Denisse Malebrán en conjunto con la orquesta y coro del Teatro San Carlo de Nápoles dirigido por el Maestro Italiano Massimiliano Stefanelli, interpretaron por más de dos horas temas de Víctor Jara y Violeta Parra.
Carmen Romero, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro a mil, vivió con emoción el show: “Fue emocionante, bello, impecable, con una Orquesta sublime y en un ambiente familiar e íntimo, con un Director de Orquesta que terminó tocando hasta zampoña” contó desde Italia.
Por su parte, el director de la Orquesta del San Carlo, Massimiliano Stefanelli se mostró distendido y relajado, tanto que hasta se dio el tiempo para tocar la zampoña. “Ha sido una maravilla trabajar con los artistas chilenos. No conocía esta versión orquestal de “Canto para una semilla” pero está muy bien hecha, respeta el espíritu de la obra original. Con poquísimos recursos, produce sonoridades muy intensas” señaló.
Todo comenzó pasada las 21:00 horas de Italia, cuando la jazzista Claudia Acuña, subió al escenario acompañada por Inti-Illimani y más de 100 músicos de la Orquesta y Coro de San Carlos a interpretar el repertorio de “Canto para una semilla”.
En la segunda parte del show nuestros artistas Francisca Valenzuela, Beto Cuevas y Jorge González deslumbraron al público con canciones como “Te recuerdo Amanda”, “América Novia Mía”, “Run Run se fue pal norte” y “Volver a los diecisiete”. El broche de oro fue “Gracias a la Vida”, con todos sobre el escenario.
Para Jorge González, este concierto fue especial: “las canciones se tocan solas, uno deja que la música salga. Fue una experiencia muy bonita, estuve muy emocionado. Tocar con Inti-Illimani siempre ha sido una lección. Yo trabajo solo, con máquinas y los Inti son como un organismo, con varias personas que hacen magia, además de estar con otra gente que respeto mucho artísticamente” comentó desde Pompeya.
Beto Cuevas recordó el vínculo con Chile en un escenario tan lejano. “Fue una gran experiencia que quedará por siempre en mi corazón. Me sentí orgulloso de ser chileno, de interpretar canciones tan propias y significativas para nuestra cultura. Estar en otro país donde se valora mucho lo chileno, es una hermosa lección” afirmó.
“Hecho en Chile” en Pompeya fue un regalo de la Fundación Teatro a Mil para el Bicentenario de Chile. Carmen Romero cuenta lo que significó para ella este espectáculo, “demostramos que podemos lanzarnos con estas aventuras y desafíos, son proyectos que dejan huella en nuestra historia cultural. Trajimos nuestros gigantes a esta tierra de gigantes”, finalizó.
Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Italia, la Embajada de Chile en Italia y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Chile, Dirac.
]]>El 30 y 31 de julio los artistas nacionales Inti Illimani histórico, Beto Cuevas, Jorge González, Francisca Valenzuela, Isabel Parra, Claudia Acuña y Denisse Malebrán, en conjunto con la orquesta y coro del Teatro San Carlo, de Nápoles, se presentarán el en el Teatro de Pompeya, Italia.
El concierto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Italia, la Embajada de Chile en ese país y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería (DIRAC).
Como una manera de homenajear a los cantautores chilenos Víctor Jara y Violeta Parra y conmemorar los 200 años de la independencia de la República, la Fundación de Teatro a Mil (FITAM), en conjunto con el Teatro San Carlos de Nápoles de Italia, decidieron llevar a cabo el concierto “Hecho en Chile”, que se realizará el próximo 30 y 31 de julio en el Teatro Grande de Pompeya, el mismo escenario donde la banda británica Pink Floyd grabó el video “Live at Pompey” en 1971.
En la ocasión se presentarán los artistas nacionales Inti Illimani Histórico, Isabel Parra, Claudia Acuña, Beto Cuevas, Jorge González, Francisca Valenzuela y Denisse Malebrán, quienes compartirán escenario con la orquesta y coro del Teatro San Carlo de Nápoles, que data de 1737, convirtiéndola en una de las agrupaciones más antigua de Europa.
El concierto “Hecho en Chile”, que será dirigido por el maestro italiano Massimiliano Stefanelli, se realizará en dos actos. En el primero, los músicos interpretarán los temas del disco “Canto para una semilla”, de Luis Advis, con textos de Violeta Parra. En la segunda parte, se dará vida a las clásicas canciones de Víctor Jara y de la autora de “Volver a los diecisiete”, que fueron especialmente arregladas para el concierto por el compositor chileno José Miguel Tobar.
La gestora de este proyecto es la directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, quien propuso el concierto como un gran sueño. “Es un logro importantísimo que nuestros músicos chilenos se presenten en el Teatro Grande de Pompeya en un homenaje a Víctor Jara y Violeta Parra. Será el mayor reconocimiento a la música chilena a nivel internacional”, agregó Romero. Así mismo destacó que el evento “será recordado como una de las actividades artísticas de mayor importancia durante las celebraciones del bicentenario de nuestro país”.
El concierto “Hecho en Chile”, es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Italia, la Embajada de Chile en ese país y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería (DIRAC).
Este evento tendrá dos jornadas: el viernes 30 y sábado 31 de julio a las 21:00 horas (15:00 hora local) y se anticipa que congregará a miles de personas que se darán cita en el “Teatro Grande de Pompeya”, un lugar lleno de historia, que fue fundando durante la primera mitad del sigo II A.C y que se ubica a 30 kilómetros de Nápoles, en el sur de Italia.
PROGRAMACIÓN
PRIMERA PARTE
Orquesta y coro del Teatro San Carlo de Nápoles
Arreglo Orquestal: Luis Advis
Relato: Actriz italiana
Solista: Claudia Acuña
Solista: Claudia Acuña
Solista: Isabel Parra
Solista: Claudia Acuña
Solista: Claudia Acuña
Solista: Claudia Acuña
Solista: Isabel Parra
Epílogo y final
SEGUNDA PARTE
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: Roberto de Simone (músico italiano)
Inti Illimani Histórico, Claudia Acuña, Isabel Parra, Beto Cuevas, Jorge González, Francisca Valenzuela y Denisse Malebrán.
Solista: Francisca Valenzuela
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: Tilo González
Solista: Francisca Valenzuela y Jorge González
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: Guillermo Rifo
Solista: Denisse Malebrán
Isabel Parra y Roberto Trenca
Solista: Jorge González
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: Guillermo Rifo
Solista: Claudia Acuña
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: José Miguel Tobar
Inti-Illimani Histórico
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: José Miguel Tobar
Inti-Illimani Histórico y Jorge González
Inti-Illimani Histórico y Beto Cuevas
“Danza di Cala Luna” (Horacio Salinas)
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: José Miguel Tobar
Inti-Illimani Histórico
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: José Miguel Tobar
Inti-Illimani Histórico, Claudia Acuña, Isabel Parra, Beto Cuevas, Jorge González, Francisca Valenzuela y Denisse Malebrán
Orquesta San Carlo de Nápoles
Arreglo orquestal: Roberto de Simone
Inti-Illimani Histórico, Claudia Acuña, Isabel Parra, Beto cuevas, Jorge González, Francisca Valenzuela y Denisse Malebrán.
]]>