Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Francia – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Tue, 05 Feb 2013 04:05:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 80 mil personas disfrutaron de Teatro a Mil en Bío Bío https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034#respond Mon, 28 Jan 2013 18:23:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034 Seis montajes, cinco ciudades y 80 mil personas convocó su cuarta versión.

  • Seis montajes, cinco ciudades y 80 mil personas convocó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio. La exitosa extensión tuvo como escenarios a Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.
  • Por primera vez en su historia, el Festival Teatro a Mil incorporó en su programación nacional una selección de montajes regionales. La obra encargada de representar a Bio-Bio fue El pájaro de Chile que se presentó en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
  • El cierre de las actividades en la región se realizó en Lota con Entre gallos y medianoche, clásico del teatro chileno de comienzos del siglo XX escrito por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez. 
  • Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.

(Concepción, 28 de enero.-) Con un positivo balance concluyó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio, luego de 12 días de presentaciones, 6 montajes, 26 funciones y un recorrido por 5 ciudades de la VIII región de nuestro país.

Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota fueron los protagonistas de este intenso mes cultural que tuvo como parte de la programación espectáculos nacionales y extranjeros. Dio inicio a la extensión una obra de la casa, El pájaro de Chile de la compañía Reconstrucción partió las actividades en la zona cumpliendo uno de los mayores anhelos de la Fundación Teatro a Mil: celebrar los 20 años de Festival teniendo dentro de la programación nacional obras regionales.

Con presentaciones en la Corporación Cultural Artistas del Acero El pájaro de Chile, escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez, subió a las tablas las décimas de Violeta Parra y la historia de una familia chilena sumergida en la pobreza. El amor y el desamor, el abandono, el dolor, la vida representada en el escenario fue lo que vio el público asistente.

Tras las presentaciones en sala, llegó el turno de la calle y los espectáculos gratuitos. Desde el 22 al 27 de enero, los habitantes de las 5 ciudades disfrutaron de los montajes provenientes de Francia, España, Australia y Chile. Las ruedas de colores de Compagnie OFF hizo bailar a los 30 mil penquistas que se reunieron el martes 22 en Plaza Tribunales y caminaron hasta Plaza Independencia, desatando la euforia al final del espectáculo con el público bailando al compás de la música del DJ en vivo.

Pero las sorpresas no se detuvieron ahí, la compañía australiana Snuff Puppets con su intervención Human body parts conquistó a grandes y chicos. El público los esperó en cada lugar que se presentaron, se fotografió con ellos y aunque algunos pequeños se asustaron con la enorme boca o la inquieta mano, la mayoría disfrutó y agradeció su presencia en la región.

El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc no se quedó atrás. Invitó al público de Concepción a ser parte de la fiesta y a contagiarse con la danza festiva del grupo de aldeanas que iba abriendo el camino. Tras ellas se escuchaba la voz del narrador hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. 20 mil personas siguieron la historia.

Teatro a Mil en Bio-Bio no podía dejar fuera obras nacionales. Entre gallos y medianoche mostró el trabajo consolidado de una de las obras más vistas en la historia local, luego de La pérgola de las flores La Negra Ester. Por su parte, Brigadas, recordó con un joven y prometedor elenco las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973.

Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, el balance de la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio fue muy positivo. “Se superaron con creces las expectativas que teníamos en cuanto al público que participó de esta extensión. El año pasado nos acompañaron 55 mil personas, este 2013 fueron 80 mil. Hace años nos empecinamos en descentralizar el acceso a bienes de excelencia, impregnar las calles con cultura y presentar espectáculos en regiones del más alto nivel. Este es un Festival que se hace con la colaboración y el trabajo en redes, donde las municipalidades juegan un rol fundamental. Estar presentes en estas 5 comunas de la Región del Bio-Bio fue acercar la cultura allí donde las personas y las familias habitan y conviven diariamente”.

Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, confesó estar muy contento con la convocatoria lograda: “Fueron más de 80 mil personas las que protagonizaron esta fiesta de la cultura y del teatro en la Región del Bio-Bio y más de medio millón en todo Chile.  Como Consejo de la Cultura queremos acercar las diversas manifestaciones artísticas al mayor número de habitantes, intentando  llegar hasta el último rincón del país, precisamente a aquellos lugares que muchas veces no tienen acceso a este tipo de espectáculos.  Santiago a Mil en estos 20 años ha tratado exitosamente de romper el cerco del centralismo que tenemos en la Región Metropolitana, dando cuenta así que el esfuerzo conjunto de recursos públicos y privados permiten entregar una cartelera de calidad que incentiva a la ciudadanía, a la familia, a grandes y a chicos,  a vivenciar, disfrutar y emocionarse con la cultura”.

La recepción del público no sólo estuvo marcada por la alta convocatoria de personas que se volcaron a las calles, sino que también han manifestado un gran respeto y aprecio por los espectáculos que se han presentado en sus ciudades.

Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota. Una suma de voluntades que se enmarcan dentro de las políticas públicas del país y de la Fundación Teatro a Mil que busca contribuir a la descentralización de la cultura.

Cifras extensión Teatro a Mil en Bio-Bio

Jueves 10 de enero al sábado 19 (6 funciones)

– El pájaro de Chile  | Concepción  | 600 personas

Martes 22 de enero:

– Las ruedas de colores  | Concepción  | 30 mil personas

– Human body parts  | Tomé  |  5 mil personas

Miércoles 23 de enero:

– Human body parts | Concepción |  5 mil personas

Jueves 24 de enero:

– Human body parts | Chillán |  6 mil personas

Viernes 25 de enero:

– Brigadas | Concepción |  4 mil personas

– Human body parts  |  Talcahuano  |  4500 personas

Sábado 26 de enero:

– Human body parts  |  Lota  |  3700 personas

– Entre gallos y medianoche  |  Talcahuano  | 700 personas

– El Druida de Jagul  |  Concepción  |   20 mil personas

Domingo 27 de enero:

– Entre gallos y medianoche  |  Lota |  500 personas

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=18034 0
El centauro y el animal regresa con cuatro funciones en el Teatro Municipal de Santiago https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17983 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17983#comments Thu, 24 Jan 2013 16:16:08 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17983 Tras las exitosas funciones programadas en el Festival Internacional Santiago a Mil, el célebre montaje galo El centauro y el animal regresa a la cartelera del Teatro Municipal de Santiago.

  • Tras las exitosas funciones programadas en el Festival Internacional Santiago a Mil, el célebre montaje galo El centauro y el animal regresa a la cartelera del Teatro Municipal de Santiago del 24 al 27 de enero.
  • La elogiada obra llegó desde Francia, país invitado de honor del Festival, y está protagonizada por Ko Murobushi, uno de los artistas butō más reconocidos de Japón, y cuatro caballos (Soutine, Pollock, Le Tintoret y Horizonte) especialmente entrenados para el teatro.
  • El montaje combina poesía y salvajismo en una pieza que rescata movimientos de la danza japonesa butō, creada en los tiempos de posguerra e inspirada en cuerpos después del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.
  • Las entradas se encuentran disponibles a través del sistema Ticketek y en las boleterías de Centro Gam, Teatro Municipal de Santiago, sub suelo Boulevar Parque Arauco (sin cargo por servicio en las tres boleterías).

24 de enero de 2013.- A pedido del público uno de los montajes más impactantes de la XX versión de Santiago a Mil regresa a la cartelera para presentar cuatro funciones en el Teatro Municipal de Santiago. El centauro y el animal se presentará los días 24, 25, 26 de enero a las 20:00 horas y el 27 de enero a las 19:00 horas. Los precios de este espectáculo costarán entre $ 3.000 y $ 50.000 y estarán a la venta a través del sistema Ticketek y las boleterías de de Centro Gam, Teatro Municipal de Santiago y en el sub suelo del Boulevar Parque Arauco (la compra en esta boleterías es sin cargo por servicio).

La obra proveniente de Francia, país invitado de honor del Festival, se tomó el Teatro Municipal de Santiago, ubicando a sus cuatro protagonistas Soutine, Pollock, Le Tintoret y Horizonte en unas pesebreras por calle Tenderini. Los cuatro caballos son cuidados día y noche por un equipo que encabeza Francis Tabouret, manager de los establos y responsable por el bienestar de los equinos.

Sobre el escenario, Ko Murobushi y los cuatro caballos son acompañados por el creador de la obra, Bartabas, Juntos, forman parte integral de una coreografía en que hombre y animal se confunden, uno se convierte en otro, para confluir en centauro. Sus movimientos son acompañados por extractos de Cantos de Maldoror, texto escrito en el siglo XIX por el Conde de Lautréamont (Isidoro Lucien Duchase). Este montaje fue estrenado en septiembre de 2010 y es uno de los espectáculos más aplaudidos de su creador.

Bartabas es pionero en una puesta en escena que combina arte ecuestre, música, danza y actuación. Para ello, fundó en 1985 la compañía de teatro Zingaro, que actualmente es una de las más importantes de Europa, con presentaciones que recorren desde Nueva York hasta Tokio.

Ko Murobushi es uno de los artistas más renombrados de Japón, heredero de las enseñanzas del maestro butō Tatsumi Hijikata. Esta forma de danza se creó en Japón después de los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki, en una búsqueda del “nuevo cuerpo” que dejó la guerra. Se caracteriza por movimientos lentos y ojos desorbitados, en un ambiente oscuro e inquietante. La obra es una experiencia sobrecogedora donde la imagen y puesta en escena no dejará indiferente a los espectadores.

Boleterías:

Centro Gam de 11:00 a 21:00 Sin cargo por servicio.
Teatro Municipal de Santiago de 11:00 a 21:00 Sin cargo por servicio
Sub suelo Boulevar Parque Arauco, boletería Teatro Municipal de Santiago de 11:00 a 21:00 Sin cargo por servicio.

Venta de entradas a través de sistema Ticketek:
www.ticketek.cl (compra de entradas vía online debe hacerse hasta 48 horas de anticipación para día de la función escogida).

Cine Hoyts, Tiendas Falabella, The Knife.

Fono: 690 2000

Precios público general:

Galería $4.000
Banqueta general $6.000
Balcón lateral $8.000
Anfiteatro general arco $10.000
Anfiteatro general $20.000
Anfiteatro preferencial $30.000
Balcón $40.000
Platea y palco frontal $50.000

Estudiantes y niños:
Galería $3.000
Banqueta general $4.500
Balcón lateral $6.000
Anfiteatro general arco $7.500
Anfiteatro general $15.000
Anfiteatro preferencial $22.500
Balcón $30.000
Platea y palco frontal $37.500

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17983 1
El teatro ecuestre llega a Santiago a Mil con «El centauro y el animal»Equestrian theater comes to Santiago a Mil with «The centaur and the animal» https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17472 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17472#comments Thu, 17 Jan 2013 13:20:46 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17472 Caballos y seres humanos comparten escenario en una de las mayores atracciones de la programación internacional de la XX versión del Festival.Horses and humans will share the stage in one of the greatest attractions of the international program of the twentieth Santiago a Mil International Festival.

  • Caballos y seres humanos comparten escenario en una de las mayores atracciones de la programación internacional de la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil. El centauro y el animal, creado por Bartabas, se presenta entre el 17 y el 27 de enero en el Teatro Municipal de Santiago.
  • La elogiada obra llega desde Francia, país invitado de honor del Festival, y está protagonizada por Ko Murobushi, uno de los artistas butō más reconocidos de Japón, y cuatro caballos especialmente entrenados para el teatro.
  • El montaje combina poesía y salvajismo en una pieza que rescata movimientos de la danza japonesa butō, creada en los tiempos de posguerra e inspirada en cuerpos después del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.

Santiago, 14 de enero de 2013.- Ya están instaladas las pesebreras a un costado del Teatro Municipal, en calle Tenderini, listas para recibir a los actores equinos que protagonizan una de las más destacadas obras de la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil. El centauro y el animal, un espectáculo único a cargo de la compañía Zingaro, trae el teatro ecuestre a Chile de la mano de su creador Bartabas.

La obra proveniente de Francia, país invitado de honor del Festival, se montará en el Teatro Municipal de Santiago como uno de los platos fuertes de la programación internacional de Santiago a Mil. Organizado por la Fundación Teatro a Mil, el Festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales que presenta Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

A partir del jueves 17 de enero se podrá ver este montaje que funde lo salvaje y lo poético, protagonizado por cuatro caballos y el reconocido artista japonés de danza butō, Ko Murobushi. La obra se presentará de jueves a sábado (20 horas) y domingo (19 horas), en funciones que han tenido tanta demanda que se han extendido más allá del festival. Las nuevas presentaciones se realizarán entre el 24 y el 27 de enero. Los precios de este espectáculo costarán entre $ 3.000 y $ 50.000.

“Este es un espectáculo único, que estamos muy contentos de traer al Festival Santiago a Mil y poder presentarlo en un escenario como el Teatro Municipal. Es una gran aventura artística, con talentos de gran nivel, elementos singulares y un lenguaje muy diferente. No tiene punto de comparación”, señala Carmen Romero, Directora General del Festival Santiago a Mil.

Sobre el escenario, Ko Murobushi y los cuatro caballos son acompañados por el creador de la obra, Bartabas, además de una bailarina invitada. Los equinos Horizonte, Soutine, Pollock y Le Tintoret forman parte integral de una coreografía en que hombre y animal se confunden, uno se convierte en otro, para confluir en centauro. Sus movimientos son acompañados por extractos de Cantos de Maldoror, texto escrito en el siglo XIX por el Conde de Lautréamont (Isidoro Lucien Duchase). Este montaje fue estrenado en septiembre de 2010 y es uno de los espectáculos más aplaudidos de su creador.

Bartabas es pionero en una puesta en escena que combina arte ecuestre, música, danza y actuación. Para ello, fundó en 1985 la compañía de teatro Zingaro, que actualmente es una de las más importantes de Europa, con presentaciones que recorren desde Nueva York hasta Tokio.

Ko Murobushi es uno de los artistas más renombrados de Japón, heredero de las enseñanzas del maestro butō Tatsumi Hijikata. Esta forma de danza se creó en Japón después de los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki, en una búsqueda del “nuevo cuerpo” que dejó la guerra. Se caracteriza por movimientos lentos y ojos desorbitados, en un ambiente oscuro e inquietante.

• Horses and humans will share the stage in one of the greatest attractions of the international program of the twentieth Santiago a Mil International Festival. The Centaur and the Animal, created by Bartabas, will be performed on January 17-27 at the Municipal Theater of Santiago.

• This acclaimed production arrives from France, the Festival’s guest of honor, and is performed by Ko Murobushi, one of Japan’s most renowned butoh artists, and four horses specially trained for the theater.

• The show combines poetry and savagery in a piece that rescues movements from the Japanese butoh dance, created in postwar times and inspired by bodies after the Hiroshima and Nagasaki bombings.

Santiago, January 14, 2013.- The stables have been installed next to the Municipal Theater, on Tenderini street, ready to receive the equestrian actors that will perform in one of the main attractions of the twentieth Santiago a Mil International Festival. The Centaur and the Animal, a unique show presented by the company Zingaro, brings equestrian theater to Chile along with its creator Bartabas.

The spectacle comes from France, the guest of honor of this Festival, and will be shown at the Municipal Theater of Santiago as one of the highlights of the international program of Santiago a Mil. Organized by the Fundación Teatro a Mil, the Festival is a project that adheres to the Cultural Donations Act, presented by Minera Escondida (operated by BHP Billiton) and supported by the National Council of Culture and the Arts.

This production, which fuses the savage with the poetic, featuring four horses and the renowned Japanese butoh dance master Ko Murobushi, can be seen as of Thursday January 17 with presentations from Thursday to Saturday (8 pm) and Sunday (7 pm). There has been such a great demand for the performance that it will continue showing after the Festival. New presentations will be held from January 24 to 27. Prices vary between $3.000 and $50.000.

“This is a unique performance, and we are very happy to bring it to the Santiago a Mil Festival and present it on stage at the Municipal Theater. It is a great artistic adventure, with world-class talent, unique elements and a very different language. It has no point of comparison,” said Carmen Romero, general director of the Santiago a Mil Festival.

On stage, Ko Murobushi and four horses are accompanied by the creator of the performance, Bartabas, as well as a guest dancer. The horses Horizonte, Soutine, Pollock and Le Tintoret are an integral part of a choreography in which man and animal are confounded, where one becomes the other, to merge into the centaur. Their movements are accompanied by extracts of Songs of Maldoror, a text written in the 19th century by the Comte de Lautréamont (Isidore Lucien Ducasse). This production was first performed in September 2010 and is one of the most applauded shows of its creator.

Bartabas is a pioneer in a mise en scène that combines equestrian art, music, dance and acting. He founded his theater company Zingaro in 1985, now one of the most important in Europe, and has staged presentations from New York to Tokyo.

Ko Murobushi is one of the most renowned artists in Japan, heir of the teachings of butoh master Tatsumi Hijikata. This dance form was created in Japan after the bombing of Hiroshima and Nagasaki, in search of the “new body” resulting from the war. It is characterized by slow movements and bulging eyes, in a dark and unsettling environment.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17472 7
Francia, país invitado de honor https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=12438 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=12438#respond Tue, 23 Oct 2012 16:22:32 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=12438 Para conmemorar estas dos décadas quisimos rendir tributo a uno de los países que han sido clave en la historia del Festival y hacerlo nuestro país invitado de honor: Francia.

Para conmemorar estas dos décadas quisimos rendir tributo a uno de los países que han sido clave en la historia del Festival y hacerlo nuestro país invitado de honor: Francia. Fue hace diez años que nos embarcamos en nuestra primera coproducción internacional, una aventura maravillosa junto al Instituto Chileno Francés de Cultura y la Asociación Francesa de Acción Artística, para dar vida a Eva Perón (dirigida por Marcial Di Fonzo Bo), montaje que presentamos en la octava y novena ediciones de Santiago a Mil. La obra marcó un hito dentro de nuestro trabajo. Nos lanzamos a la producción de un montaje que significó abrirnos un nuevo camino. En conjunto con el Teatro Nacional de Bretaña y un elenco compuesto por Alfredo Castro, Rodrigo Pérez, Mario Poblete, Francisco Reyes y Pablo Schwartz, logramos que esta coproducción realizara una gira internacional.

El año 2004 también es fundamental en nuestra estrecha relación con el país galo. Ese año por primera vez en el Festival establecimos tener “invitados de honor”, otorgándole a Francia este reconocimiento y sumando una nueva aventura teatral junto a Royal de Luxe y Roman Photo. La obra –segunda coproducción de Fitam y Francia– contó con la participación de 16 actores chilenos que fueron seleccionados por Jean-Luc Courcoult, director de la compañía. Los artistas provenientes de diversas escuelas de teatro se convirtieron en la compañía La Gran Reyneta y recorrieron el mundo presentando esta creación.

Desde entonces, la relación con Royal de Luxe se consagró. El año 2007 La pequeña gigante y el rinoceronte escondido se tomaron las calles de Santiago y se realizó una tercera coproducción junto a ellos titulada Las pesadillas de Toni Travolta, protagonizada por La Gran Reyneta. En 2010 fue el evento culmine: La invitación. El regreso de la Pequeña Gigante en compañía de su Tío Escafandra marcó a los tres millones de chilenos que fueron testigos de sus andanzas y posterior encuentro. También dejó una profunda huella en la opinión pública, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Chile, sobre la pasión que tienen los chilenos por ser parte de espectáculos de excelencia y tomarse los espacios públicos.

Francia, en nuestros 20 años de vida, ha estado presente con 16 montajes callejeros, de sala y danza, los que han sido representados por compañías de excelencia como Generik Vapeur, Groupe F, Théâtre du Soleil, Salamandre, Abc Dingue y Transe Express.

Para Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile, la relación con el Festival a lo largo de estos años ha sido muy significativa. “Para nosotros es un honor inmenso y es el fruto de una estrecha cooperación entre el Fitam yla Embajadade Francia que hayamos sido nombrados como invitados de honor para su vigésimo aniversario. Cada año, el festival ha traído a prestigiosas compañías de teatro: Jean-Luc Courcoult con Royal de Luxe, Ariane Mnouchkine con el Théâtre du Soleil. Y en esta versión especial estamos muy orgullosos de contar con la presencia de la compañía de danza de Maguy Marin, el teatro ecuestre Zingaro del director Bartabas y con la magia callejera de Compagnie OFF. Queremos aprovechar esta ocasión tan especial para felicitar al Festival Santiago a Mil y en particular a su directora, Carmen Romero, por su labor excepcional en pos del desarrollo y de la difusión de las artes escénicas en Chile y en el mundo”, explicó.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=12438 0