id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Se trataba de la primera presentación internacional del Festival “Antof. a Mil”, y no dejó a nadie indiferente. A cargo de la compañía alemana Titanick, “Firebirds” (“Pájaros de Fuego”) revolucionó al público antofagastino y abrió de manera esplendorosa la primera noche de festival con enormes pájaros metálicos, y un impecable show de música, danza, teatro y fuegos artificiales.
El pasacalle se inició pasada las 21:30 hrs. desde las dependencias del Ferrocarril Antofagasta Bolivia, tomando calle Bolívar y luego en dirección hacia el sur por Washington. Después subió por Sucre, San Martín, y se detuvo frente a la Catedral, donde miles de personas se deleitaron con gigantes maquinarias iluminadas de fuego.
La presentación de “Firebirds”, que se hace posible gracias al apoyo de Minera Escondida (operada por BHP Billiton), se presentará hoy, a las 21:30 horas, en el mismo lugar.
“ANTOF. A MIL”: PROGRAMACIÓN IMPERDIBLE
El sábado 9 de enero, en tanto, a las 21 horas se presentará en el Teatro Municipal de Antofagasta la obra “Pedro de Valdivia, la Gesta Inconclusa”, de Tryo Teatro Banda. Se trata de un espectáculo de teatro musical que cuenta con tres juglares en escena y narra la historia de los primeros años de la conquista de Chile (1536-1553), centrándose en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V. Este montaje fue seleccionado por el jurado del Festival Santiago a Mil como uno de los mejores del 2009.
El sábado 16 a las 20 horas y en el mismo lugar, se presentará «Los Payasos de la Esperanza», escrita en el Taller de Investigación Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic, y que fue posteriormente estrenada en 1977. El montaje es considerada un clásico del teatro local y hoy, después de 32 años, llegará a Antofagasta en calidad de co-producción del Festival Santiago a Mil, de la mano de los actores Roberto Farías, Sebastián Layseca y Claudio Castellón.
El sábado 23 de enero a las 20 horas se presentará en el Teatro Municipal “Entre Gallos y Medianoche”, de Carlos Cariola, bajo la dirección de Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009). Estrenada en 1919 por la compañía Mario-Padínes, esta obra dejará en evidencia la picardía criolla, lo cómico y lo melodramático con singular maestría. Esta co-producción Bicentenario será llevada a las tablas por los actores Luis Dubó, Solange Lackington, Gabriela Hernández, Mario Bustos, María José Bello, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Fernando Farías, Catalina Martin, Emilio García, Claudio Zicavo y Sebastián Trincado.
“Antof a Mil” cerrará su programación el miércoles 3 de febrero, cuando aterrice toda la magia del concierto “200 Mil Revoluciones”. En esta ocasión, la Fundación Festival Internacional Teatro a Mil ha decidido celebrar en compañía de quienes también conmemoran los 200 años de su Independencia: México, Argentina y Colombia, de la mano de artistas de la talla de Julieta Venegas, Andrea Echeverry, Pedro Aznar y Los Tres.
**Las entradas a los espectáculos del Teatro Municipal de Antofagasta se comenzarán a repartir en la boletería del teatro a partir del 4 de enero de 2010, de 10:00 a 12:00 hrs. y 15:00 a 17:00 hrs. Hasta agotar stock.
]]>FIREBIRDS (PÁJAROS DE FUEGO) – TITANICK
Tipo espectacular de teatro en el que artistas visuales, músicos, técnicos y especialistas en efectos especiales se unen para producir teatro, que es al mismo tiempo sensual, atmosférico y visual. Es el teatro que atrae a los sentidos y el intelecto de los jóvenes y viejos. Teatro que hace preguntas, entretiene y sorprende.
CONCIERTO “200 MIL REVOLUCIONES”
En esta ocasión tan simbólica, la Fundación FITAM ha decidido celebrar junto a quienes también conmemoran los 200 años de su Independencia: México, Argentina y Colombia. “200 mil revoluciones” será el concierto con entrada liberada que recordará a los grandes compositores de estos países con representantes que siempre han manifestado su interés en el intercambio cultural entre nuestros países. Ellos son: Julieta Venegas, Andrea Echeverry (Aterciopelados), Pedro Aznar y el grupo Los Tres, liderado por Álvaro Henríquez.
STEP AFRIKA – JAKARI SHERMAN
Estados Unidos nos deleitará con “Step Afrika”, de Jakari Sherman, que comprende la utilización del cuerpo como un elemento rítmico, con el cual se produce música, además de bailar, zapatear y cantar. Es la primera compañía profesional en el mundo dedicada a la tradición del stepping. Ha sido aclamada por sus esfuerzos de promover el estudio y apreciación de esta disciplina y las tradiciones de la danza como una herramienta educacional de los jóvenes de todo el mundo.
LA INVITACIÓN – ROYAL DE LUXE
El gran cierre del Festival, los días 29, 30 y 31 de enero, estará a cargo de los franceses Royal de Luxe. El regreso de esta compañía será, sin duda, uno de los puntos más relevantes de la versión XVII de Santiago a Mil. Un personaje que dobla en tamaño a la Pequeña Gigante y una nueva ciudad en la ruta de presentación, son algunas de las sorpresas que el público podrá disfrutar. Ella volverá acompañada por su tío, el hombre Escafandra, con quien recorrerá sorpresivos caminos.