Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
el druida de jagul – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Tue, 05 Feb 2013 04:05:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 80 mil personas disfrutaron de Teatro a Mil en Bío Bío https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034#respond Mon, 28 Jan 2013 18:23:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034 Seis montajes, cinco ciudades y 80 mil personas convocó su cuarta versión.

  • Seis montajes, cinco ciudades y 80 mil personas convocó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio. La exitosa extensión tuvo como escenarios a Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.
  • Por primera vez en su historia, el Festival Teatro a Mil incorporó en su programación nacional una selección de montajes regionales. La obra encargada de representar a Bio-Bio fue El pájaro de Chile que se presentó en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
  • El cierre de las actividades en la región se realizó en Lota con Entre gallos y medianoche, clásico del teatro chileno de comienzos del siglo XX escrito por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez. 
  • Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.

(Concepción, 28 de enero.-) Con un positivo balance concluyó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio, luego de 12 días de presentaciones, 6 montajes, 26 funciones y un recorrido por 5 ciudades de la VIII región de nuestro país.

Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota fueron los protagonistas de este intenso mes cultural que tuvo como parte de la programación espectáculos nacionales y extranjeros. Dio inicio a la extensión una obra de la casa, El pájaro de Chile de la compañía Reconstrucción partió las actividades en la zona cumpliendo uno de los mayores anhelos de la Fundación Teatro a Mil: celebrar los 20 años de Festival teniendo dentro de la programación nacional obras regionales.

Con presentaciones en la Corporación Cultural Artistas del Acero El pájaro de Chile, escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez, subió a las tablas las décimas de Violeta Parra y la historia de una familia chilena sumergida en la pobreza. El amor y el desamor, el abandono, el dolor, la vida representada en el escenario fue lo que vio el público asistente.

Tras las presentaciones en sala, llegó el turno de la calle y los espectáculos gratuitos. Desde el 22 al 27 de enero, los habitantes de las 5 ciudades disfrutaron de los montajes provenientes de Francia, España, Australia y Chile. Las ruedas de colores de Compagnie OFF hizo bailar a los 30 mil penquistas que se reunieron el martes 22 en Plaza Tribunales y caminaron hasta Plaza Independencia, desatando la euforia al final del espectáculo con el público bailando al compás de la música del DJ en vivo.

Pero las sorpresas no se detuvieron ahí, la compañía australiana Snuff Puppets con su intervención Human body parts conquistó a grandes y chicos. El público los esperó en cada lugar que se presentaron, se fotografió con ellos y aunque algunos pequeños se asustaron con la enorme boca o la inquieta mano, la mayoría disfrutó y agradeció su presencia en la región.

El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc no se quedó atrás. Invitó al público de Concepción a ser parte de la fiesta y a contagiarse con la danza festiva del grupo de aldeanas que iba abriendo el camino. Tras ellas se escuchaba la voz del narrador hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. 20 mil personas siguieron la historia.

Teatro a Mil en Bio-Bio no podía dejar fuera obras nacionales. Entre gallos y medianoche mostró el trabajo consolidado de una de las obras más vistas en la historia local, luego de La pérgola de las flores La Negra Ester. Por su parte, Brigadas, recordó con un joven y prometedor elenco las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973.

Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, el balance de la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio fue muy positivo. “Se superaron con creces las expectativas que teníamos en cuanto al público que participó de esta extensión. El año pasado nos acompañaron 55 mil personas, este 2013 fueron 80 mil. Hace años nos empecinamos en descentralizar el acceso a bienes de excelencia, impregnar las calles con cultura y presentar espectáculos en regiones del más alto nivel. Este es un Festival que se hace con la colaboración y el trabajo en redes, donde las municipalidades juegan un rol fundamental. Estar presentes en estas 5 comunas de la Región del Bio-Bio fue acercar la cultura allí donde las personas y las familias habitan y conviven diariamente”.

Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, confesó estar muy contento con la convocatoria lograda: “Fueron más de 80 mil personas las que protagonizaron esta fiesta de la cultura y del teatro en la Región del Bio-Bio y más de medio millón en todo Chile.  Como Consejo de la Cultura queremos acercar las diversas manifestaciones artísticas al mayor número de habitantes, intentando  llegar hasta el último rincón del país, precisamente a aquellos lugares que muchas veces no tienen acceso a este tipo de espectáculos.  Santiago a Mil en estos 20 años ha tratado exitosamente de romper el cerco del centralismo que tenemos en la Región Metropolitana, dando cuenta así que el esfuerzo conjunto de recursos públicos y privados permiten entregar una cartelera de calidad que incentiva a la ciudadanía, a la familia, a grandes y a chicos,  a vivenciar, disfrutar y emocionarse con la cultura”.

La recepción del público no sólo estuvo marcada por la alta convocatoria de personas que se volcaron a las calles, sino que también han manifestado un gran respeto y aprecio por los espectáculos que se han presentado en sus ciudades.

Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota. Una suma de voluntades que se enmarcan dentro de las políticas públicas del país y de la Fundación Teatro a Mil que busca contribuir a la descentralización de la cultura.

Cifras extensión Teatro a Mil en Bio-Bio

Jueves 10 de enero al sábado 19 (6 funciones)

– El pájaro de Chile  | Concepción  | 600 personas

Martes 22 de enero:

– Las ruedas de colores  | Concepción  | 30 mil personas

– Human body parts  | Tomé  |  5 mil personas

Miércoles 23 de enero:

– Human body parts | Concepción |  5 mil personas

Jueves 24 de enero:

– Human body parts | Chillán |  6 mil personas

Viernes 25 de enero:

– Brigadas | Concepción |  4 mil personas

– Human body parts  |  Talcahuano  |  4500 personas

Sábado 26 de enero:

– Human body parts  |  Lota  |  3700 personas

– Entre gallos y medianoche  |  Talcahuano  | 700 personas

– El Druida de Jagul  |  Concepción  |   20 mil personas

Domingo 27 de enero:

– Entre gallos y medianoche  |  Lota |  500 personas

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=18034 0
Más de 8 mil personas disfrutaron de la primera versión de Teatro a Mil en Arica https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17939 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17939#respond Wed, 23 Jan 2013 14:18:06 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17939 Con dos espectáculos de excelencia artística y gran despliegue escénico, la primera versión de Teatro a Mil en Arica reunió a más de ocho mil personas.

  • El esperado debut de Teatro a Mil en Arica congregó en su programación, compuesta por Entre gallos y medianoche y el pasacalle español El druida de Jagul, a más de ocho mil personas que participaron de esta iniciativa cultural gratuita.
  • La fiesta medieval que desató ayer la compañía Carros de Foc con El druida de Jagul reunió a más de cinco mil personas que siguieron el espectáculo a lo largo de la Costanera San Martín de Arica.
  • Teatro a Mil llegó por primera vez a Arica gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Además, esta iniciativa fue acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.

Arica, 23 de enero de 2013.- Con dos espectáculos de excelencia artística y gran despliegue escénico, la primera versión de Teatro a Mil en Arica reunió a más de ocho mil personas que disfrutaron y participaron activamente de esta iniciativa cultural, marcando un hito en la historia del festival y la descentralización de la cultura en el país.

Por primera vez en veinte años de historia, uno de los festivales más importantes de las artes escénicas de Latinoamérica llega al extremo norte de Chile gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Acogido a la Ley de Donaciones culturales, este proyecto contó con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota que hicieron posible su desarrollo.

La cultura popular y criolla de Chile se hizo presente con el montaje Entre gallos y medianoche, espectáculo que abrió la programación de Teatro a Mil en Arica el martes 15 de enero y se presentó ante 3 mil personas en el Parque Vicuña Mackenna en un escenario al aire libre con el Morro como fondo natural. Considerada como una de las obras claves de la historia del teatro chileno, la función de Entre gallos y medianoche destacó por su frescura y humor popular. Escrita en 1919 por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, esta obra puso en escena la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa de arrendar habitaciones de su hogar a jóvenes universitarios, enfrentando una seguidilla de cómicas situaciones que surgen de la decisión de querer casar a su sobrina con un familiar adinerado.

Por su parte, ayer martes 22 de enero la compañía española Carros de Foc fue la encargada de cerrar el debut de Teatro a Mil en la Región con el pasacalle El druida de Jagul. Deteniendo el tráfico y renovando la cotidianidad de la principal arteria de la ciudad de Arica, el espectáculo reunió a más de 5 mil personas que lo siguieron a lo largo de su recorrido por la Costanera San Martín.

A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle sorprendió a familias completas con la historia de un gigante que cuida un bosque que con pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscaban obtener el brebaje de la juventud. La fantasía y magia de esta fiesta medieval propuso un interesante mensaje sobre la importancia de la belleza interior.

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, destacó la amplia y positiva recepción del público de la ciudad de Arica. “Es increíble estar aquí y ver cómo es posible hacer de la cultura algo más accesible a las personas de todo Chile. Para nosotros fue un sueño hecho realidad celebrar nuestros veinte años en la puerta norte del país y contribuir a la descentralización de la cultura. La colaboración de Quiborax, E-CL, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Arica fueron fundamentales para concretar este proyecto que permitió llevar a la ciudad espectáculos de excelencia, necesarios para la reflexión y desarrollo de las personas”, señaló.

Daniel Ocqueteau, Gerente Legal, de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Quiborax destacó que gracias a una alianza estratégica con la Fundación Teatro a Mil y EC-L miles de ariqueños pudieron disfrutar de dos espectáculos culturales de altísimo nivel durante este verano.  «Además de aportar a la economía de la región, nuestra empresa, a través de su área de responsabilidad social, quiso entregar gratuitamente a la comunidad lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo, contribuyendo al proceso de descentralización y ampliando los espacios de exhibición de esta fiesta cultural”, precisó el ejecutivo de Quiborax.

En tanto, Ricardo Peters Jefe de Centrales Tarapacá, agregó que «En E-CL estamos felices de poder apoyar esta iniciativa cultural y así acercar a la comunidad de Arica un espectáculo de primer nivel como lo es Teatro a Mil. Para nosotros como empresa es realmente un orgullo ser parte de esta actividad que permite que los ariqueños se deleiten con una de las mejores apuestas culturales de nuestro país».

Teatro a Mil en Arica, fue una de las siete extensiones que el Festival desarrolló en otras ciudades y regiones del país como Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins y Bio-Bío. Este crecimiento en regiones se enmarca en la celebración de los veinte años del Festival Teatro a Mil, iniciativa cultural que ha permitido presentar más de 1.000 espectáculos y ha reunido a más de ocho millones de espectadores.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17939 0
Teatro a Mil se despide de Arica con atractivo pasacalle español https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17874 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17874#respond Mon, 21 Jan 2013 18:44:21 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17874 La obra es creación de la compañía española Carros de Foc.

  • Después de un exitoso debut con la obra nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas, Teatro a Mil Arica se despide de la ciudad con la presentación del pasacalle español El Druida de Jagul, el martes 22 de enero, a las 20.15 horas.
  • El pasacalle, a cargo de la compañía española Carros de Foc, recorrerá la Costanera San Martín, desde el Parque Brasil hasta el Parque Vicuña Mackenna para sorprender y encantar a familias completas con una estructura de 8 metros de alto, bailarinas y un interesante mensaje sobre la belleza interior.
  • Teatro a Mil llega por primera vez a Arica gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Además, esta iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.

Arica, 20 de enero de 2013.- Después de un exitoso debut de Teatro a Mil en Arica con la obra nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas en el Parque Vicuña Mackenna, el festival de artes escénicas más importante del país prepara su segunda función para despedirse de la ciudad con la fantasía y magia de El Druida de Jagul, pasacalles que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad.

Creado por la compañía española Carros de Foc, El Druida de Jagul se presentará de manera gratuita mañana martes 22 de enero, a las 20.15 horas. El recorrido de este pasacalle se realizará por la Costanera San Martín, desde el Parque Brasil hasta la Plaza Vicuña Mackenna.

El espectáculo, que se acaba de presentar en tres comunas de la Región Metropolitana y en cinco ciudades de la Región de Coquimbo, ha reunido a más de 17 mil personas y espera deslumbrar al público ariqueño con una puesta en escena llena de magia y referencias a los cuentos medievales. A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque que tiene pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscarán obtener el brebaje de la juventud. Al final se desata una gran fiesta donde el público podrá hacerse parte de este maravilloso cuento fantástico.

Teatro a Mil llega por primera vez a Arica gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Además, esta iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.

La invitación está hecha. Este 22 de enero, a las 20.15 horas, la magia y atractivo de las artes escénicas volverán a Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas con un gran pasacalle de talento internacional. ¡No te quedes fuera!

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17874 0
Teatro a Mil en Bío Bío vuelve a 5 ciudades de la región con presentaciones gratuitas https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17688 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17688#comments Wed, 16 Jan 2013 16:32:33 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17688 Tras el éxito de 2012, Teatro a Mil en Bio-Bío vuelve a Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé y se presenta por primera vez en Lota para sorprender al público de la VIII región.

Fotografía: Fabiola Soto

  • Tras el éxito de 2012, Teatro a Mil en Bio-Bío vuelve a Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé y se presenta por primera vez en Lota para sorprender al público de la VIII región.
  • A la obra local El pájaro de Chile que se presenta en la Corporación Cultural Artistas del Acero, se suma la programación gratuita de la extensión que se desarrollará entre el 22 y el 27 de enero: Desde Francia llegarán Las ruedas de colores, de Australia Human Body Parts, de España El Druida de Jagul y representando a Chile estará Brigadas y Entre gallos y medianoche.
  • La programación recientemente anunciada es presentada por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizada por la Fundación Teatro a Mil, patrocinada por la Intendencia de la Región del Biobío y cuenta con la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.

(Santiago, 16 de enero 2013).- Con el objetivo de acercar lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo a un mayor número de espectadores, este mes continúa la extensión Teatro a Mil en Bio-Bío. Presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil y con el Patrocinio de la Intendencia de la Región del Bio Bío.

Serán 5 ciudades las que recibirán espectáculos nacionales e internacionales entre el 22 y 27 de enero: Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y por primera vez en los 20 años del Festival, Lota. Esta programación gratuita se suma a la obra local El pájaro de Chile que se presenta en la Corporación Cultural Artistas del Acero el 17, 18 y 19 de enero.

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, llegar nuevamente a la Región del Bio-Bío con programación con entrada liberada es un gran paso en la descentralización.“Queremos ayudar a disminuir la desigualdad que existe en términos de acceso a la cultura y aportar a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Chile. El teatro es una hermosa forma de recuperar espacios de encuentro, de comunicarse y entregarse a las emociones. Por eso invitamos a la VIII región a ser partícipe de las actividades que se realizarán en sus ciudades, que asistan, disfruten y sean protagonistas de la fiesta cultural”.

Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, señaló: “Gracias a su extensión en diversas regiones del país y en comunas con población más vulnerable, grandes y chicos y personas que nunca antes habían asistido a una función de teatro incluso, han disfrutado experiencias y emociones únicas. Como Consejo de la Cultura  nos alegra ser parte de esta iniciativa y reconocemos cómo Santiago a Mil ha ido transformándose en un referente activo de la escena teatral chilena e internacional y en un movimiento cultural que se ha ganado el corazón de la ciudadanía.

Cultura, teatro y música en la medida de lo imposible

Los encargados de abrir los fuegos en las calles de la VIII región serán los franceses de Compagnie OFF el martes 22 de enero a las 21.30 hrs. Con su pasacalle Las ruedas de colores iluminarán Concepción y harán bailar a todos los que se crucen en su camino. También llegará a la ciudad penquista Human body parts, espectáculo proveniente de Australia que tendrá tres intervenciones el miércoles 23 de enero: en Plaza de Armas, Plaza Tribunales y Parque Ecuador.

También estará Brigadas el viernes 25 de enero, la obra chilena que recuerda las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973 se presentará a las 19.30 hrs en el Foro de la Universidad de Concepción. Se suma a las actividades de Concepción el pasacalle  proveniente de España, El Druida de Jagul, el sábado 26. A Talcahuano arribará el viernes 25 Human body parts con intervenciones en Plaza de Armas y Playa del Ancla y el 26, la aplaudida obra chilena dirigida por Ramón Núñez, Entre gallos y medianoche en la Tortuga de Talcahuano.

Human body parts también sorprenderá a los habitantes de Tomé, Chillán y Lota. La comuna célebre por sus yacimientos carboníferos recibirá además Entre gallos y medianoche el domingo 27 de enero. Las invitaciones para esta función se encuentran agotadas.

La invitación queda abierta a todos los habitantes de la Región del Bio Bío a participar de esta gran celebración y a festejar la llegada del Festival Teatro a Mil hasta sus calles gracias a colaboración de las Ilustres municipalidades de Concepción, Chillán, Tomé, Talcahuano y Lota.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17688 11
Tres mil personas disfrutaron de «Entre gallos y medianoche» en Arica https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17679 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17679#respond Wed, 16 Jan 2013 14:49:32 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17679 Con el Morro de fondo y el mar a sólo unos pasos, anoche Teatro a Mil debutó en Arica.

• Con el Morro de fondo y el mar a sólo unos pasos, anoche Teatro a Mil debutó en Arica con la presentación del montaje nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas. El público río y aplaudió cada momento de esta historia de inicios del siglo XX.

• Teatro a Mil en Arica continuará el próximo martes 22 de enero, a las 19.30 horas, para cerrar la extensión del festival teatral en la ciudad con El Druida de Jagul, pasacalle a cargo de la compañía española Carros de Foc, que sorprenderá y hará bailar a los ariqueño.

• Presentado por Quiborax, E-CL y la Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.

Arica, 16 de enero de 2013.- Con el Morro de fondo y a sólo a pasos del mar, anoche debutó en Arica la extensión de Teatro a Mil con la presentación del destacado montaje nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas. Durante toda la función el público se deleitó y disfrutó de este pícaro montaje escrito a inicios del siglo XX que aún mantiene su vigencia.

Considerada como una de las obras claves de la historia del teatro chileno, la función de Entre gallos y medianoche destacó por su frescura y humor popular que sorprendió a familias completas. Escrita en 1919 por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, esta obra puso en escena la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa de arrendar habitaciones de su hogar a jóvenes universitarios, enfrentando una seguidilla de cómicas situaciones que surgen de la decisión de querer casar a su sobrina con un familiar adinerado.

Con las actuaciones de Gabriela Hernández, Hugo Medina y Otilio Castro, entre otros destacados actores nacionales, la presentación de Entre Gallos y Medianoche en plena Plaza Vicuña Mackena marcó un hito en la accesibilidad de las personas de la Región de Arica y Parinacota a actividades culturales de excelencia.

Presentado por Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.

Para Andrés García, representante de la Fundación Teatro a Mil, la primera función de la extensión del Festival en Arica es un precedente que contribuye descentralización de la cultura. “Estar aquí es dar un paso más hacia el sueño de hacer de la cultura algo accesible a las personas de todo Chile. La colaboración de Quiborax, E-CL, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Arica han sido fundamentales para concretar este proyecto de traer a la ciudad espectáculos de calidad como Entre gallos y medianoche. Con el Morro de fondo y en pleno corazón de Arica, el público disfrutó y agradeció la presentación de este montaje”, señaló.

Daniel Ocqueteau, Gerente Legal, de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Quiborax destacó la gran afluencia de público que llegó a presenciar la obra «Entre Gallos y Media Noche» a la Plaza Vicuña Mackenna. «Nos sentimos muy gratificados como empresa de haber traído a Arica este espectáculo de primer nivel cultural como es Teatro a Mil con destacados actores nacionales”; puntualizó.

Agregó que hoy se materializa un sueño que nació hace tres años con la Fundación Teatro a Mil, por lo que el balance es más que positivo. «Desde ya invitamos a la comunidad a presenciar este martes 22 de enero a la compañía española Carros de Foc con un espectacular pascalle como es el Druida de Jagul».

En tanto, Roberto Zazzali, Gerente de Estrategia, Procesos y Sustentabilidad de E-CL, agrega “A lo largo del tiempo, E-CL ha propiciado una política de desarrollo sustentable en los distintos lugares donde está presente, implementando distintos planes de acción social y cultural, en el convencimiento de que el crecimiento de la compañía va de la mano del desarrollo de la comunidad. La colaboración con el Teatro a Mil en Arica forma parte de ese esfuerzo por agregar valor a la vida de los vecinos a nuestras operaciones.”

Gran cierre de Teatro a Mil en Arica

Siguiendo la línea que hace conocido al Festival Teatro a Mil, la extensión en Arica tendrá un cierre que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad. El Druida de Jagul, creación de la compañía española Carros de Foc, se presentará el martes 22 de enero, a las 19:30 horas. El espectáculo es un pasacalle que recorrerá la Costanera San Martín, desde Parque Brasil hasta Plaza Vicuña Mackena, y deslumbrará al público por su escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, que cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque con magistrales pócimas milenarias. Esta puesta en escena será acompañada de diferentes disciplinas artísticas, como coreografías y acrobacias de tela, aro y equilibrismo para convertirla en una danza festiva donde todos se harán parte de este maravilloso cuento milenario.

La compañía Carros de Foc, creada en 1994 por Miguel Ángel Martín, ha representado a España en diferentes festivales de teatro de calle, como el 10º aniversario del Festival Mawazine, el más importante del Magreb, que se celebra en Rabat. La buena acogida de sus espectáculos de ha propiciado que hayan representado sus obras en Portugal, Francia, Italia, Holanda, Rumania, Marruecos, China, Brasil y Chile.

El Festival Teatro a Mil celebrará veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos, más de ocho millones de espectadores y la presencia en siete regiones del país.

La invitación está hecha. Este 15 y 22 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17679 0
Con «Entre gallos y medianoche» se inaugura hoy Teatro a Mil en Arica https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17614 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17614#respond Tue, 15 Jan 2013 15:33:54 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17614 Llega por primera vez Teatro a Mil llega a Arica con dos destacados espectáculos.

  • Por primera vez en sus veinte años, Teatro a Mil llega a Arica con dos destacados espectáculos que se presentarán de manera gratuita los días 15 y 22 de enero.
  • La programación en la puerta norte de Chile comienza esta noche con Entre gallos y medianoche, destacada obra nacional que se presentará, a las 20.30 horas, en la Plaza Vicuña Mackenna.
  • El Druida de Jagul, pasacalle a cargo de la compañía española Carros de Foc, será el encargado de cerrar Teatro a Mil el martes 22 de enero, a las 20.15 horas, con una gran fiesta por las calles de Arica.
  • Presentado por Quiborax, E-CL y la Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.

Arica, 15 de enero de 2013.- Teatro a Mil celebrará sus veinte años aterrizando por primera vez a la ciudad de Arica con dos destacados espectáculos de Chile y España que se presentarán de manera gratuita este martes 15 y el próximo 22 de enero. Esta iniciativa marcará un hito en la historia del Festival, contribuyendo a la descentralización de la cultura del país y permitiendo el acceso de ciudadanos de la Región a una programación de excelencia.

Teniendo al Morro como fondo natural, Entre Gallos y Medianoche se presentará esta noche, a las 20.30 horas, en la Plaza Vicuña Mackena para sorprender al público local con un montaje lleno de picardía criolla de principios del siglo XX y que se encuentra entre las mejores obras en la historia del teatro en Chile. Este sainete -pieza jocosa y popular-, es la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso  a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa, doña Josefa, de arrendar habitaciones de su propio hogar a jóvenes universitarios.

Escrita en 1919 por Carlos Cariola, Entre Gallos y Medianoche  cuenta con la dirección de Ramón Núñez -Premio Nacional de Artes de la Representación 2009- y con un destacado elenco integrado por Gabriela Hernández, Hugo Medina y Otilio Castro, entre otros. Para el director de la obra “Entre Gallos y Medianoche es una de las obras más destacadas en la historia del teatro chileno y uno de los más vistos luego de  La Pérgola de las Flores y La Negra Ester. Actualmente el montaje sigue conservando un humor simple, ingenuo y folclórico chileno”.

Presentado por Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.

Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, es muy significativo llegar a regiones y continuar con la tarea de hacer de la cultura algo más accesible para todos. «Agradecemos a Quiborax y E-CL por creer en este proyecto y ser gestores de este gran sueño. Estamos emocionados de celebrar nuestros 20 años en Arica, puerta norte de Chile, y presentar dos obras de excelencia. El público local será testigo de cómo sus calles se transformarán con El Druida de Jagul y se encantarán con el humor pícaro y popular de Entre Gallos y Medianoche. Invitamos a todas a las personas de la ciudad y sus alrededores a sumarse a Teatro a Mil”.

En tanto, Daniel Ocqueteau, gerente legal de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Quiborax, manifiesta que el Festival Teatro a Mil es uno de los eventos culturales más importantes del país, motivo por el cual la compañía minera inició hace dos años con la Fundación Teatro a Mil un proyecto destinado a llevarlo a Arica. “Ha sido un trabajo bastante arduo, ya que es uno de los diez festivales más importantes del mundo. Pero era un sueño que queríamos cumplir, el de entregar cultura teatral gratuita a la comunidad ariqueña”, explica. Y agrega: “Trabajamos codo a codo con la Fundación durante los últimos dos años y cuando el proyecto ya estaba afinado, decidimos buscar a un socio estratégico para poder financiarlo en conjunto y darle mayor auge. En ese contexto, nos reunimos con E-CL, quienes se subieron de inmediato al proyecto, por tratarse de una iniciativa tremendamente trascendente. El esfuerzo que ambas empresas están realizando es muy grande y tiene por único objetivo entregar a nuestra región un evento cultural fuera de serie, de una calidad artística extraordinaria”.

Para profundizar sobre el motivo que impulsa a E-CL a sumarse a este proyecto, Roberto Zazzali, Gerente de Estrategia, Procesos y Sustentabilidad de la empresa, explica: “E-CL es la primera compañía eléctrica del Norte Grande, con distintas operaciones en esta zona del país. A lo largo del tiempo, hemos propiciado una política de desarrollo sustentable en los distintos lugares donde estamos presentes, implementando distintos planes de acción social y cultural, en el convencimiento de que el crecimiento de la compañía va de la mano del desarrollo de la comunidad. La colaboración con el Teatro a Mil en Arica forma parte de ese esfuerzo por agregar valor a la vida de los vecinos a nuestras operaciones.”

Gran cierre de Teatro a Mil en Arica

La extensión en Arica tendrá un cierre que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad. El Druida de Jagul, creación de la compañía española Carros de Foc, se presentará el martes 22 de enero, a las 20.15 horas. El espectáculo es un pasacalle que recorrerá la Costanera San Martín, desde Parque Brasil hasta Plaza Vicuña Mackenna, y deslumbrará al público por su escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, que cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque con magistrales pócimas milenarias. Esta puesta en escena será acompañada de diferentes disciplinas artísticas, como coreografías y acrobacias de tela, aro y equilibrismo para convertirla en una danza festiva donde todos se harán parte de este maravilloso cuento milenario.

La invitación está hecha. Este 15 y 22 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17614 0
¡Teatro a Mil arriba a la región de Coquimbo! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17436 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17436#respond Mon, 14 Jan 2013 14:38:42 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17436 Tras el éxito de 2012, Teatro a Mil en Coquimbo volverá a sorprender a sus habitantes con colores, música y cultura.

  • Tras el éxito de 2012, Teatro a Mil en Coquimbo volverá a sorprender a sus habitantes con colores, música y cultura. La aplaudida compañía española Carros de Foc será la encargada de recorrer Illapel, Salamanca, Ovalle, La Higuera y La Serena con su espectáculo El Druida de Jagul.
  • El pasacalles que conquistará al público y lo instalará en un ambiente propio de los cuentos infantiles se presentará de manera gratuita entre el 15 y el 19 de enero a las 21.00 horas.
  • La extensión en la IV Región del Festival Internacional Santiago a Mil es posible a través del Festival de las Artes Región de Coquimbo, ARC 2013, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Santiago, 14 de enero de 2013.- Gracias al respaldo del Consejo de la Cultura y las Artes, y del Gobierno Regional de Coquimbo la extensión Teatro a Mil llegará hasta la IV región por segundo año consecutivo. Invitada por el Festival de las Artes de Coquimbo, la iniciativa continúa fortaleciendo el vínculo con el público y descentralizando la actividad artística y cultural fuera de la capital.

En 2012 fueron más de 30 mil personas que vibraron con la presencia de Dragones en la zona, seres mitológicos de gran altura que se tomaron las calles con su fuego transformando las ciudades en un gran carnaval. Este año continuará la fiesta el espectáculo El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc. Ellos serán los encargados de recorrer las principales avenidas, invitando a todos sus habitantes a ser parte del show gratuito. Un guardián de castillo junto a jóvenes doncellas, ayudantes de laboratorio, árboles y una banda musical acompañarán al enorme Druida.

Serán cinco días de presentaciones y cinco ciudades a las que arribarán. La primera presentación de la compañía será el martes 15 de enero en Illapel, luego continuará el miércoles 16 en Salamanca, el jueves 17 en Ovalle, el viernes 18 en La Higuera para cerrar el sábado 19 de enero en La Serena. El pasacalle comenzará en todas las ciudades a las 21.00 horas (en anexo recorridos detallados).

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, es muy significativo llegar a regiones y continuar con la tarea de descentralización de las artes y la cultura. “Agradecemos al Festival de las Artes de Coquimbo por esta invitación. Sin duda, contribuye a lo que muchos anhelamos, llegar a más rincones de nuestro país y fortalecer el vínculo que sostenemos con el público. Esperamos que la Compañía Carros de Foc maraville a todos con su trabajo”.

La compañía española que llegará a la IV región fue creada en 1994 por Miguel Ángel Martín, hijo de artistas falleros de larga tradición y reconocido prestigio. Se caracterizan por sus esculturas gigantes móviles, las cuales destacan por la calidad y realismo de sus acabados. Ese trabajo es acompañado por diferentes disciplinas artísticas, como acrobacias de tela y aro, equilibrismo, coreografías rítmicas con abanicos de fuego, interpretación, música, cine o video, creando espectáculos itinerantes para el espacio público.

La compañía ha representado a España en diferentes festivales de teatro de calle, como el 10º aniversario del Festival Mawazine, el más importante del Magreb, que se celebra  en Rabat. La buena acogida de los espectáculos de Carros de Foc ha propiciado que la compañía haya representado sus obras en Portugal, Francia, Italia, Holanda, Rumania, Marruecos, China, Brasil y Chile.

ANEXO

La danza festiva de un grupo de aldeanas abre este espectáculo, ubicando al público en un ambiente propio de los cuentos infantiles. A continuación se escucha la voz del narrador, hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. Las jóvenes doncellas del cuerpo de baile intentarán hacerse con la pócima de la juventud, pero los ayudantes del druida lograrán disuadirlas. Al final se desata una gran fiesta organizada por un grupo de música en vivo que contagiará al público con sus canciones.

Coordenadas

Illapel: Martes 15 de enero, 21.00 hrs. Comienza en Ignacio Silva con Constitución. Finaliza en Plaza de Armas frente al Centro Cultural Municipal.

Salamanca: Miércoles 16 de enero, 21.00 hrs. Comienza en la esquina de calle Infante con Montepío. Termina en Plaza de Armas frente a Carabineros.

Ovalle: Jueves 17 de enero, 21.00 hrs. Comienza en Ariztía oriente con Independencia y termina en Plaza de Armas.

La Higuera: Viernes 18 de enero 21.00 hrs. Comienza en el Parque Municipal, sube por la calle, rodea la plaza y finaliza en la explanada al costado del Parque Municipal.

La Serena: Sábado 19 de enero 21.00 hrs. Comienza en Av. del Mar frente al Casino Enjoy y termina en Av. del Mar esquina Los Lúcumos, frente al Restaurante Huentelauquén.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17436 0