Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
chillan – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Fri, 27 Dec 2013 20:55:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 Con diez funciones en cinco ciudades regresa Teatro a Mil en Bíobío https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20878 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20878#respond Fri, 27 Dec 2013 20:54:53 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20878 teatro a mil biobio

Con el fin de acercar lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo a toda la comunidad vuelve, entre el 18 y 26 de enero, Teatro a Mil Biobío. Concepción, Coronel, Los Ángeles, Lota y Chillán serán las ciudades que este año recibirán grandes espectáculos que incluyen teatro, danza, acrobacia, música, magia y muchas sorpresas más.

De los cinco espectáculos que se presentarán tres son internacionales y dos nacionales. AirTVShow de Argentina, Brigada espacial de España y Summer fantasies de China. Los otros dos montajes, Víctor, un canto para alcanzar las estrellas y Viaje número 9, son nacionales y el primero de ellos de la Región. De esta manera Teatro a Mil en Biobío ofrecerá una función en sala y nueve funciones de espectáculo de calle gratis y abiertos para todo el público.

La obra local Víctor, un canto para alcanzar las estrellas será la encargada de inaugurar en Concepción Teatro a Mil Biobío. Este montaje, de la compañía penquista La Otra Zapatilla y dirigido por Óscar Cifuentes, fue seleccionado por un jurado local compuesto por Rodrigo Pincheira, Leyla Selman y Pamela Gómez, quienes visionaron un total de 25 obras de la Región que se estrenaron entre marzo y agosto pasado.

La obra, “devela la humanidad del artista (Víctor Jara) así como sus convicciones políticas y sociales. Es también un acercamiento vivencial e íntimo que proponen los jóvenes, que enlazan y entrecruzan sus miradas personales con la historia del autor nacional, en donde la emoción cautiva y profundiza las heridas de su muerte”, argumentó el jurado al momento de elegirla.

Víctor, un canto para alcanzar las estrellas se presentará el 18  de enero a las 20.00 horas en el Centro Cultural Artistas del Acero (O´Higgins 1255). Las entradas tendrán un valor de $1.500 estudiantes y $3.000 general y se podrán a la venta a partir del 10 enero en el mismo Centro Cultural. Previo a esta presentación, la obra tendrá dos funciones en Santiago. Ésta será la primera vez que compañías regionales se presentarán en la capital como parte de la programación de Santiago a Mil, dando un paso importante en la descentralización e inclusión del teatro nacional.

El Festival continuará el martes 21 de enero a las 20.30 horas en Concepción con la presentación gratuita del espectáculo AirTVShow, de la compañía argentina Élevé Danza, que realizará su presentación con una plataforma LED, única en el mundo. A 50 metros de altura y en constante movimiento, la plataforma emite imágenes de video y efectos 3D en pleno vuelo, mientras se traslada y gira en el aire.

Al mismo tiempo en Lota,  se estará presentando toda la magia de Brigada Espacial, un  espectáculo luminoso e itinerante, creado en conjunto por las compañías españolas Brodas Bros y Ferroluar, compuesto por estructuras mecánicas y robots de luces que bailan hip hop. En la presentación también participará un robot OVNI, construido con metal, materiales reciclados y luces, que alcanza los 5 metros de altura. También se presentará el miércoles 22 de enero en Coronel, el jueves 23 de enero en Los Ángeles y el viernes 24 de enero en Concepción. Todas las funciones son gratuitas.

La magia china de Summer fantasies, debutará el miércoles 22 de enero a las 20.30 horas en Concepción. Este montaje, con entrada liberada, de la compañía Shenzhen Youth Arts Troupe, es una invitación a celebrar los festivales tradicionales chinos mostrando las expresiones artísticas de las múltiples culturas orientales.  Las otras presentaciones serán el jueves 23 de enero a las 20.30 horas en Chillán y el viernes 24 de enero a las 20.30 horas en Los Ángeles.

Para cerrar Teatro a Mil Biobío, el domingo 26 de enero, la compañía nacional Teatro del Sonido llevará hasta Coronel la obra nacional Viaje número 9, una intervención callejera, donde a través del sonido se transporta a los espectadores-auditores a un mundo natural imaginario. Este es un proyecto, co-producido por la Fundación Teatro a Mil y dirigido por Martín Erazo y Cristobal Carvajal. La obra es gratuita.

La invitación queda abierta a todos los habitantes de la Región del Biobío a participar de esta gran celebración y a festejar la llegada del Festival Teatro a Mil hasta sus ciudades.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=20878 0
80 mil personas disfrutaron de Teatro a Mil en Bío Bío https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034#respond Mon, 28 Jan 2013 18:23:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=18034 Seis montajes, cinco ciudades y 80 mil personas convocó su cuarta versión.

  • Seis montajes, cinco ciudades y 80 mil personas convocó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio. La exitosa extensión tuvo como escenarios a Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.
  • Por primera vez en su historia, el Festival Teatro a Mil incorporó en su programación nacional una selección de montajes regionales. La obra encargada de representar a Bio-Bio fue El pájaro de Chile que se presentó en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
  • El cierre de las actividades en la región se realizó en Lota con Entre gallos y medianoche, clásico del teatro chileno de comienzos del siglo XX escrito por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez. 
  • Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.

(Concepción, 28 de enero.-) Con un positivo balance concluyó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio, luego de 12 días de presentaciones, 6 montajes, 26 funciones y un recorrido por 5 ciudades de la VIII región de nuestro país.

Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota fueron los protagonistas de este intenso mes cultural que tuvo como parte de la programación espectáculos nacionales y extranjeros. Dio inicio a la extensión una obra de la casa, El pájaro de Chile de la compañía Reconstrucción partió las actividades en la zona cumpliendo uno de los mayores anhelos de la Fundación Teatro a Mil: celebrar los 20 años de Festival teniendo dentro de la programación nacional obras regionales.

Con presentaciones en la Corporación Cultural Artistas del Acero El pájaro de Chile, escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez, subió a las tablas las décimas de Violeta Parra y la historia de una familia chilena sumergida en la pobreza. El amor y el desamor, el abandono, el dolor, la vida representada en el escenario fue lo que vio el público asistente.

Tras las presentaciones en sala, llegó el turno de la calle y los espectáculos gratuitos. Desde el 22 al 27 de enero, los habitantes de las 5 ciudades disfrutaron de los montajes provenientes de Francia, España, Australia y Chile. Las ruedas de colores de Compagnie OFF hizo bailar a los 30 mil penquistas que se reunieron el martes 22 en Plaza Tribunales y caminaron hasta Plaza Independencia, desatando la euforia al final del espectáculo con el público bailando al compás de la música del DJ en vivo.

Pero las sorpresas no se detuvieron ahí, la compañía australiana Snuff Puppets con su intervención Human body parts conquistó a grandes y chicos. El público los esperó en cada lugar que se presentaron, se fotografió con ellos y aunque algunos pequeños se asustaron con la enorme boca o la inquieta mano, la mayoría disfrutó y agradeció su presencia en la región.

El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc no se quedó atrás. Invitó al público de Concepción a ser parte de la fiesta y a contagiarse con la danza festiva del grupo de aldeanas que iba abriendo el camino. Tras ellas se escuchaba la voz del narrador hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. 20 mil personas siguieron la historia.

Teatro a Mil en Bio-Bio no podía dejar fuera obras nacionales. Entre gallos y medianoche mostró el trabajo consolidado de una de las obras más vistas en la historia local, luego de La pérgola de las flores La Negra Ester. Por su parte, Brigadas, recordó con un joven y prometedor elenco las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973.

Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, el balance de la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio fue muy positivo. “Se superaron con creces las expectativas que teníamos en cuanto al público que participó de esta extensión. El año pasado nos acompañaron 55 mil personas, este 2013 fueron 80 mil. Hace años nos empecinamos en descentralizar el acceso a bienes de excelencia, impregnar las calles con cultura y presentar espectáculos en regiones del más alto nivel. Este es un Festival que se hace con la colaboración y el trabajo en redes, donde las municipalidades juegan un rol fundamental. Estar presentes en estas 5 comunas de la Región del Bio-Bio fue acercar la cultura allí donde las personas y las familias habitan y conviven diariamente”.

Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, confesó estar muy contento con la convocatoria lograda: “Fueron más de 80 mil personas las que protagonizaron esta fiesta de la cultura y del teatro en la Región del Bio-Bio y más de medio millón en todo Chile.  Como Consejo de la Cultura queremos acercar las diversas manifestaciones artísticas al mayor número de habitantes, intentando  llegar hasta el último rincón del país, precisamente a aquellos lugares que muchas veces no tienen acceso a este tipo de espectáculos.  Santiago a Mil en estos 20 años ha tratado exitosamente de romper el cerco del centralismo que tenemos en la Región Metropolitana, dando cuenta así que el esfuerzo conjunto de recursos públicos y privados permiten entregar una cartelera de calidad que incentiva a la ciudadanía, a la familia, a grandes y a chicos,  a vivenciar, disfrutar y emocionarse con la cultura”.

La recepción del público no sólo estuvo marcada por la alta convocatoria de personas que se volcaron a las calles, sino que también han manifestado un gran respeto y aprecio por los espectáculos que se han presentado en sus ciudades.

Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota. Una suma de voluntades que se enmarcan dentro de las políticas públicas del país y de la Fundación Teatro a Mil que busca contribuir a la descentralización de la cultura.

Cifras extensión Teatro a Mil en Bio-Bio

Jueves 10 de enero al sábado 19 (6 funciones)

– El pájaro de Chile  | Concepción  | 600 personas

Martes 22 de enero:

– Las ruedas de colores  | Concepción  | 30 mil personas

– Human body parts  | Tomé  |  5 mil personas

Miércoles 23 de enero:

– Human body parts | Concepción |  5 mil personas

Jueves 24 de enero:

– Human body parts | Chillán |  6 mil personas

Viernes 25 de enero:

– Brigadas | Concepción |  4 mil personas

– Human body parts  |  Talcahuano  |  4500 personas

Sábado 26 de enero:

– Human body parts  |  Lota  |  3700 personas

– Entre gallos y medianoche  |  Talcahuano  | 700 personas

– El Druida de Jagul  |  Concepción  |   20 mil personas

Domingo 27 de enero:

– Entre gallos y medianoche  |  Lota |  500 personas

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=18034 0
Teatro a Mil en Bío Bío vuelve a 5 ciudades de la región con presentaciones gratuitas https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17688 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17688#comments Wed, 16 Jan 2013 16:32:33 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17688 Tras el éxito de 2012, Teatro a Mil en Bio-Bío vuelve a Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé y se presenta por primera vez en Lota para sorprender al público de la VIII región.

Fotografía: Fabiola Soto

  • Tras el éxito de 2012, Teatro a Mil en Bio-Bío vuelve a Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé y se presenta por primera vez en Lota para sorprender al público de la VIII región.
  • A la obra local El pájaro de Chile que se presenta en la Corporación Cultural Artistas del Acero, se suma la programación gratuita de la extensión que se desarrollará entre el 22 y el 27 de enero: Desde Francia llegarán Las ruedas de colores, de Australia Human Body Parts, de España El Druida de Jagul y representando a Chile estará Brigadas y Entre gallos y medianoche.
  • La programación recientemente anunciada es presentada por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizada por la Fundación Teatro a Mil, patrocinada por la Intendencia de la Región del Biobío y cuenta con la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.

(Santiago, 16 de enero 2013).- Con el objetivo de acercar lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo a un mayor número de espectadores, este mes continúa la extensión Teatro a Mil en Bio-Bío. Presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil y con el Patrocinio de la Intendencia de la Región del Bio Bío.

Serán 5 ciudades las que recibirán espectáculos nacionales e internacionales entre el 22 y 27 de enero: Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y por primera vez en los 20 años del Festival, Lota. Esta programación gratuita se suma a la obra local El pájaro de Chile que se presenta en la Corporación Cultural Artistas del Acero el 17, 18 y 19 de enero.

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, llegar nuevamente a la Región del Bio-Bío con programación con entrada liberada es un gran paso en la descentralización.“Queremos ayudar a disminuir la desigualdad que existe en términos de acceso a la cultura y aportar a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Chile. El teatro es una hermosa forma de recuperar espacios de encuentro, de comunicarse y entregarse a las emociones. Por eso invitamos a la VIII región a ser partícipe de las actividades que se realizarán en sus ciudades, que asistan, disfruten y sean protagonistas de la fiesta cultural”.

Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, señaló: “Gracias a su extensión en diversas regiones del país y en comunas con población más vulnerable, grandes y chicos y personas que nunca antes habían asistido a una función de teatro incluso, han disfrutado experiencias y emociones únicas. Como Consejo de la Cultura  nos alegra ser parte de esta iniciativa y reconocemos cómo Santiago a Mil ha ido transformándose en un referente activo de la escena teatral chilena e internacional y en un movimiento cultural que se ha ganado el corazón de la ciudadanía.

Cultura, teatro y música en la medida de lo imposible

Los encargados de abrir los fuegos en las calles de la VIII región serán los franceses de Compagnie OFF el martes 22 de enero a las 21.30 hrs. Con su pasacalle Las ruedas de colores iluminarán Concepción y harán bailar a todos los que se crucen en su camino. También llegará a la ciudad penquista Human body parts, espectáculo proveniente de Australia que tendrá tres intervenciones el miércoles 23 de enero: en Plaza de Armas, Plaza Tribunales y Parque Ecuador.

También estará Brigadas el viernes 25 de enero, la obra chilena que recuerda las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973 se presentará a las 19.30 hrs en el Foro de la Universidad de Concepción. Se suma a las actividades de Concepción el pasacalle  proveniente de España, El Druida de Jagul, el sábado 26. A Talcahuano arribará el viernes 25 Human body parts con intervenciones en Plaza de Armas y Playa del Ancla y el 26, la aplaudida obra chilena dirigida por Ramón Núñez, Entre gallos y medianoche en la Tortuga de Talcahuano.

Human body parts también sorprenderá a los habitantes de Tomé, Chillán y Lota. La comuna célebre por sus yacimientos carboníferos recibirá además Entre gallos y medianoche el domingo 27 de enero. Las invitaciones para esta función se encuentran agotadas.

La invitación queda abierta a todos los habitantes de la Región del Bio Bío a participar de esta gran celebración y a festejar la llegada del Festival Teatro a Mil hasta sus calles gracias a colaboración de las Ilustres municipalidades de Concepción, Chillán, Tomé, Talcahuano y Lota.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17688 11