id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Fotografía: Fabiola Soto
(Santiago, 16 de enero 2013).- Con el objetivo de acercar lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo a un mayor número de espectadores, este mes continúa la extensión Teatro a Mil en Bio-Bío. Presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil y con el Patrocinio de la Intendencia de la Región del Bio Bío.
Serán 5 ciudades las que recibirán espectáculos nacionales e internacionales entre el 22 y 27 de enero: Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y por primera vez en los 20 años del Festival, Lota. Esta programación gratuita se suma a la obra local El pájaro de Chile que se presenta en la Corporación Cultural Artistas del Acero el 17, 18 y 19 de enero.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, llegar nuevamente a la Región del Bio-Bío con programación con entrada liberada es un gran paso en la descentralización.“Queremos ayudar a disminuir la desigualdad que existe en términos de acceso a la cultura y aportar a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Chile. El teatro es una hermosa forma de recuperar espacios de encuentro, de comunicarse y entregarse a las emociones. Por eso invitamos a la VIII región a ser partícipe de las actividades que se realizarán en sus ciudades, que asistan, disfruten y sean protagonistas de la fiesta cultural”.
Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, señaló: “Gracias a su extensión en diversas regiones del país y en comunas con población más vulnerable, grandes y chicos y personas que nunca antes habían asistido a una función de teatro incluso, han disfrutado experiencias y emociones únicas. Como Consejo de la Cultura nos alegra ser parte de esta iniciativa y reconocemos cómo Santiago a Mil ha ido transformándose en un referente activo de la escena teatral chilena e internacional y en un movimiento cultural que se ha ganado el corazón de la ciudadanía.
Cultura, teatro y música en la medida de lo imposible
Los encargados de abrir los fuegos en las calles de la VIII región serán los franceses de Compagnie OFF el martes 22 de enero a las 21.30 hrs. Con su pasacalle Las ruedas de colores iluminarán Concepción y harán bailar a todos los que se crucen en su camino. También llegará a la ciudad penquista Human body parts, espectáculo proveniente de Australia que tendrá tres intervenciones el miércoles 23 de enero: en Plaza de Armas, Plaza Tribunales y Parque Ecuador.
También estará Brigadas el viernes 25 de enero, la obra chilena que recuerda las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973 se presentará a las 19.30 hrs en el Foro de la Universidad de Concepción. Se suma a las actividades de Concepción el pasacalle proveniente de España, El Druida de Jagul, el sábado 26. A Talcahuano arribará el viernes 25 Human body parts con intervenciones en Plaza de Armas y Playa del Ancla y el 26, la aplaudida obra chilena dirigida por Ramón Núñez, Entre gallos y medianoche en la Tortuga de Talcahuano.
Human body parts también sorprenderá a los habitantes de Tomé, Chillán y Lota. La comuna célebre por sus yacimientos carboníferos recibirá además Entre gallos y medianoche el domingo 27 de enero. Las invitaciones para esta función se encuentran agotadas.
La invitación queda abierta a todos los habitantes de la Región del Bio Bío a participar de esta gran celebración y a festejar la llegada del Festival Teatro a Mil hasta sus calles gracias a colaboración de las Ilustres municipalidades de Concepción, Chillán, Tomé, Talcahuano y Lota.
]]>(11 de enero, 2013).- A diferencia de muchas ciudades de Chile, Concepción despertó el jueves con una temperatura agradable. El viento sureño impidió que el calor se elevara por lo que muchos penquistas disfrutaron la tarde en la Plaza de Armas y los sectores cercanos al centro. A pocos pasos, en la Corporación Cultural Artistas del Acero, la Compañía Reconstrucción se preparaba para dar inicio a la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio con su última obra: El pájaro de Chile.
Patricio Ruiz, Maiza Czischke, Sebastián Torres, Patricia Cabreira, Cristóbal Troncoso, Marco Camus, Leslie Sandoval, George Swaneck, Priscilla Barba, Enzo D’Arcangelo, Romina Bazaes, Daniel Espinosa y Francisca Díaz, integrantes del elenco, esperaron al público y lo cautivaron con una historia sencilla y muy identitaria. El montaje que sube a escena el amor y desamor, el abandono, el dolor, la familia y la vida misma, se complementa con la sutileza de su música en vivo.
Escrita por la dramaturga penquista Leyla Selman, que también es parte de la obra, y dirigida por el destacado actor y director teatral Rodrigo Pérez, El pájaro de Chile fue la encargada de inaugurar Teatro a Mil en Bio-Bío. Extensión que pronto dará a conocer su programación completa.
La presentación de El pájaro de Chile en Concepción es organizado por la Fundación Teatro a Mil en conjunto con la Corporación Cultural Artistas del Acero. Sus funciones continúan hoy, el sábado 12, jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de enero a las 20 hrs en Artistas del Acero (O’Higgins 1255).
Las entradas tienen un valor de $3.000 general y $2.000 estudiantes y niños, se pueden reservar en el teléfono 041- 295 44 82 o en el correo productor@artistasdelacero.cl
RESEÑA
«En las faldas de un cerro chileno, un puñado de casas de techo roto, diminutas. Una calle de tierra y piedra, un negocio pequeño que vende pan añejo, agujas y coca cola. Una carretera. Por allí pasa el mundo a pedazos. Son las palabras que duelen, las que inician esta historia, inspirada en las décimas de la Violeta y en una familia chilena y en un montón de tierra y en un poco de sopa y en los estertores que la pobreza deja… para que no la olviden».
]]>(Martes 8 de enero, 2013).- Porque sabemos que Santiago no es Chile y que la cultura se vive en todas las regiones del país, el Festival Teatro a Mil celebra sus 20 años de historia cumpliendo uno de sus mayores anhelos: tener dentro de la programación nacional obras regionales.
La extensión Teatro a Mil en Bio-Bío, que se realiza por cuarta vez en la región, tendrá en su programación El Pájaro de Chile, obra local de la Compañía Reconstrucción que refleja escénicamente la provincia del Chile de estos días: Es una radiografía que muestra la identidad de nuestro país mediante el abandono sufrido por una familia común.
El montaje escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez se presentará los días 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de enero a las 20 hrs en la Corporación Cultural Artistas del Acero. Las entradas tienen un valor de $3.000 general y $2.000 estudiantes y niños, se pueden reservar en el teléfono 041-2954482 o en el correo productor@artistasdelacero.cl.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, institución que organiza el Festival, esta primera experiencia ha sido extraordinaria. “Hace una década desembarcamos por primera vez en Concepción con la obra Maní tosta´o, proveniente de Cuba. En esta edición del Festival celebraremos los 20 años de trayectoria y hemos decidido hacerlo fortaleciendo nuestros vínculos con los artistas y los públicos de las diversas ciudades del país. Por eso incorporamos una obra penquista, seleccionada de la cartelera local, para dar un paso más en nuestra misión de apoyar la descentralización de la cultura a lo largo y ancho del territorio nacional”.
El pájaro de Chile fue seleccionada por un jurado que visionó cuatro obras de la región. Los profesionales que integraron el jurado en septiembre de 2012 fueron Francisco Albornoz, reconocido actor y director, quien representó a la Fundación Teatro a Mil y Felipe Oliver, gestor cultural, diseñador y director de la Revista Bufé Magazín.
La totalidad de la programación de Teatro a Mil en Bio-Bío se dará a conocer en los próximos días.
Reconstrucción
Teatro Reconstrucción nace en los suburbios de la ciudad de Concepción en el año 2005. Pretenden colaborar con sus trabajos en el desarrollo de un movimiento artístico y cultural para la ciudad, con montajes como Caos (2006), Los Out, La buena educación (2007), Cabeza partida, Amador Ausente y Sesos –que forman parte de su primera etapa-, Tus dedos y Maquina Hamlet, dirigida por Francisco Albornoz (2011), Llueve paradero (2011), Terror y Miseria (2012) y El pájaro de Chile, dirigida por el destacado actor y director Rodrigo Pérez.
La compañía además ha organizado distintos encuentros teatrales en colaboración con el Instituto Chileno-Alemán de Cultura y la Corporación Cultural Artistas del Acero, como la primera, segunda y tercera Muestra de Dramaturgia Alemana y Penquista Contemporánea, y la Primera Muestra de Teatro Poético en la que participaron destacados y emergentes poetas de la región. Además, han realizado dos laboratorios de dramaturgia, proyecto que pretende fortalecer la escritura teatral de la ciudad.
]]>