id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Antofagasta, Diciembre 2011– Cada enero “Antof. a Mil” inunda de teatro, música y cultura Antofagasta, llenando de magia las calles y escenarios de la ciudad.
El 2009 comenzó este proyecto con la presentación del grupo español La Fura del Baus y su “Orbis Vitae”. También por los suelos nortinos se han realizado grandes conciertos: los ritmos africanos de “Salif Keita”, seducieron a todos los asistentes en la Plaza Bicentenario, “200 Mil revoluciones” reunió a algunos de los artistas latinoamericanos más destacados como Pedro Aznar, Los Tres, Andrea Echeverri y Los Búnker. El 2011, la música gitana de Goran Gregovic repletó la Plaza Colón. Estos espectáculos han sido algunos de los destacados shows que han activado el panorama cultural de la Región de Antofagasta, además de grandes obras de teatro como “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, “Firebirds”, “Hombre Móvil”, “Neva” y “Jemmy Button”.
Este verano, “Antof. a Mil” –presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, y organizado por la Fundación Teatro a Mil– se realizará desde el 8 al 20 de enero, con espectáculos que nuevamente encantarán a los antofagastinos.
Serán 5 montajes, 5 funciones y 2 conversaciones teatrales, las que esperan convocar a miles de personas en los diferentes espacios públicos y salas.
Osvaldo Urzúa, Gerente de asuntos externos de Minera Escondida se refiere a este encuentro: “Antof. a Mil, es uno de los festivales culturales más esperados por la comunidad de Antofagasta. Como Minera Escondida es muy importante realizar esta actividad ya que sentimos que aportamos al desarrollo cultural y educacional de la región, contribuyendo a la descentralización”.
Por su parte, Carmen Romero, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro a Mil realza la importancia de esta actividad en la Región de Antofagasta: “Llegar a regiones con espectáculos gratuitos de excelencia es concretar el sueño que siempre tuvimos como Fundación, que es facilitar el acceso a la cultura a todos los chilenos. Este será el cuarto año que estamos en Antofagasta y siempre es una alegría venir, porque el público repleta las funciones y está muy agradecido de formar parte de este espacio cultural tan necesario para nuestro país, como el Teatro a Mil”.
En esta cuarta versión llegarán hasta la capital de Antofagasta montajes de Italia, España, Valparaíso, Santiago y una obra local. Entre los espectáculos extranjeros, destaca la presencia de dos compañías internacionales de teatro callejero de alta excelencia, que serán en una atractiva opción para las familias en vacaciones.
“El amor nunca duerme – Historias de Montescos y Capuletos”: Una nueva mirada a Romeo y Julieta
Compañía Tascabile di Bergamo
Domingo 8 enero, 21:00 horas, Plaza Bicentenario
Duración: 1 hora
El domingo 08 de enero a las 21:00 horas, en la Plaza Bicentenario será la inauguración de las actividades con la obra “El amor nunca duerme, Historias de Montescos y Capuletos” de los italianos Teatro Tascabile di Bergamo.
La compañía realiza una adaptación libre de la tragedia de Shakespeare y se pregunta: ¿qué sucede cuando un clásico sale del teatro? Desde el siglo XIX en adelante, la historia de Romeo y Julieta se ha convertido en algo más que una obra maestra. Los dos jóvenes enamorados han cortado las amarras de su contexto de origen y se han convertido en personajes absolutos, vivos, fantasmas de familia. ¿Qué sucede cuando el amor no duerme, cuando sale de los libros de poesía y emigra de los escenarios? Cuando baja a la plaza puede pasar de todo, es la premisa del Teatro Tascabile.
“Valparaíso en Lambe, Lambe”: Mini historias
Compañía OANI Teatro
Martes 10 enero, 19:00 a 21:00 horas, Paseo Prat
Duración: 4 minutos cada representación
El martes 10 de enero, en el Paseo Prat, de 19:00 a 21:00 horas, aterriza el segundo montaje que maravillará a los Antofagastinos: “Valparaíso en Lambe, Lambe”, de la compañía chilena Oani de Teatro.
Es posible que muchos de los viajeros que han pasado por Brasil hayan tenido la oportunidad de conocer el teatro Lambe-Lambe. Esta particular técnica, que se realiza al interior de cajas escénicas en miniatura, nació hace dos décadas en la provincia de Bahía. Después de cinco años radicados en Brasil, los integrantes de la compañía OANI (Objeto Animado No Idiotizado) decidieron adoptar este arte en miniatura y traerlo a Chile.
Valparaíso en Lambe Lambe interviene el espacio con tres mini espectáculos: Amores de puerto, El perro Babarito y Días de volantín. Estos títulos guardan historias que reflejan la vida de los personajes característicos de Valparaíso, ciudad puerto donde reside la compañía. De esta forma, cada espectador es testigo de una presentación única e irrepetible, un respiro y una oda a la simplicidad.
Chajnantor, mirar hacia atrás: El teatro regional tiene su espacio
Compañía La Huella
Lunes 16 enero, 21 horas, Teatro Municipal de Antofagasta
Duración: 1 hora 10 min.
Esta obra se presenta el lunes 16 de enero a las 21:00 horas. Esta mirada contemporánea de la cosmovisión andina ofrece una contemplación de respeto hacia los pueblos originarios, partiendo de una investigación sobre los hallazgos arqueológicos referentes a la momificación de las culturas Chinchorro y Lican Antai. Chajnantor, mirar hacia atrás es la única obra regional elegida para presentarse en el Teatro Municipal de Antofagasta en el marco del Festival Antof. a Mil.
* Retiro de invitaciones en Teatro Municipal de Antofagasta a partir del miércoles 11 de enero, de 10:00 a 14:00 horas. y de 15:00 a 17:30 horas. Máximo dos invitaciones por personas. Hasta agotar stock.
“Mi Marilyn Monroe”: Si Marilyn viviera…
Dirección Alejandro Goic
Martes 17 enero, 20 horas, Teatro Municipal de Antofagasta
Duración: 1 hora 20 minutos
Mi Marilyn Monroe, monólogo dramático-musical escrito y dirigido por Alejandro Goic, e interpretado por la legendaria actriz del teatro chileno, Carmen Barros, la primera e inolvidable Carmela, protagonista de La pérgola de las flores, se presentará el martes 17 de enero a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta.
Barros representa a Marilyn Monroe en su dimensión más solidaria y humanitaria. El montaje juega con la idea de qué sería de la rubia leyenda del cine norteamericano si hoy estuviera viva, con 86 años, la misma edad de Carmen Barros.
Alejandro Goic tuvo la idea de hacer la obra tras sorprenderse con algunos datos biográficos sobre Monroe que iban contra la idea de chica superficial que comúnmente se tenía de ella. Como que participó en la primera huelga de los actores contra los grandes estudios de Hollywood, o que ayudó a Ella Fitzgerald a cantar en los grandes clubes nocturnos de Los Ángeles, que por entonces no la recibían por ser de raza negra.
* Retiro de invitaciones en Teatro Municipal de Antofagasta a partir del miércoles 11 de enero, de 10 a 14h. y de 15 a 17:30 h. Máximo dos invitaciones por personas. Hasta agotar stock.
Pirotecnia y fallas valencianas con “El fuego del mar”
Compañía Xarxa Theatre
Viernes 20 enero, 21:00 horas, Recorrido casco histórico
Duración: 1 hora
Las presentaciones las cierra “El fuego del mar”, un espectáculo que se realizará de forma exclusiva en el norte del país, con funciones sólo en Antofagasta e Iquique.
El grupo español de teatro callejero Xarxa Teatre se presentará el viernes 20 de enero por un recorrido en el Casco Histórico, a las 21:00 horas
“El fuego del mar” es un pasacalle pirotécnico como jamás se ha visto en Chile, a cargo de Xarxa Teatre. Este espectáculo pensado para el espacio público, con vestuarios y estructuras móviles inspiradas en la obra de Joan Miró, recuerda a las famosas fallas de Valencia. Los actores de la compañía van recogiendo durante el recorrido los elementos que utilizarán para construir una falla que es quemada al final del espectáculo, y que también posee una estética mironiana. Su uso del fuego (por el que se han ganado el apodo de “escultores de fuego”), la estética y la música de dulzainas y tambores, marcan el carácter mediterráneo de un espectáculo que nace de las tradiciones valencianas.
Un evento exclusivo donde los Antofagastinos tendrán la oportunidad de ser testigos privilegiados.
Eventos especiales
“Antof a Mil” es teatro, arte, fiesta y cultura. Por eso en enero próximo a los espectáculos en Antofagasta se suma el programa “Eventos Especiales”.
Por primera vez se realizarán conversaciones teatrales con algunos de los actores y compañías participantes en Antofagasta. Estas actividades consisten en un encuentro donde el artista conversa sobre temas referidos al espectáculo y también de tópicos que van más allá de las obras que presentan, permitiendo a los asistentes un acercamiento más profundo a su labor creativa. Estas conversaciones han sido pensadas como una oportunidad única para iniciar un diálogo con los creadores y para cruzar la frontera cultural que separa la vida diaria de las artes.
Alejandra Rojas, Teatro La Huella, conversa con Compañía Tascabile di Bérgamo Sábado 7 de enero a las 11:00 horas. Sala Licancabur – Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida
Alejandra Rojas, Teatro La Huella, conversa con Carmen Barros
Martes 17 de enero a las 12:00 horas Sala Licancabur – Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida
COORDENADAS ANTOF. A MIL
Obra | Fecha | Lugar | Horario |
El amor nunca duerme – Historias de Montescos y Capuletos | Domingo 8 enero | Plaza Bicentenario | 21:00 hrs. |
Valparaíso en Lambe Lambe | Martes 10 enero | Paseo Prat | 19:00 hrs. a 21:00 hrs. |
Chajnantor, mirar hacia atrás / Chile | Lunes 16 de enero | Teatro Municipal de Antofagasta | 21:00 hrs. |
Mi Marilyn Monroe | Martes 17 de enero | Teatro Municipal de Antofagasta | 20:00 hrs. |
El fuego del mar | Viernes 20 de enero | Recorrido casco histórico | 21:00 hrs. |
Conversaciones Teatrales | Compañía Tascabile di Bérgamo/Sábado 7 de enero Carmen Barros/Martes 17 de enero |
Sala Licancabur -Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida | 11:00 hrs.12:00 hrs. |
]]>
La ciudad de Antofagasta vibró anoche con la música gitana, hasta el norte de nuestro país llegaron los mejores ritmos de Goran Bregovic para celebrar la segunda noche de Antofagasta a mil, festival presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton y organizado por la Fundación Teatro a Mil.
Más de 7.000 personas llegaron a la Plaza Colón para festejar y bailar, en lo que se transformó en una gran fiesta masiva y popular. Fueron 2 horas de un maravilloso y energético concierto que llenó de magia gitana la nortina ciudad de nuestro país.
Los ritmos de la cultura balcánica seguirán sonando fuerte en el norte, pero esta vez con el mar como escenario de fondo, ya que el 18 de enero a las 20:30, la ciudad de Iquique recibirá a Bregovic y “su Orquesta para bodas y funerales”, en la Playa Cavancha, frente al Cuartel General.
Goran Bregovic, está presentando de manera gratuita Alkohol, un disco que fue creado para beber y comer y está dividió en dos partes: Sljivovica’ -nombre de la bebida nacional típica de su país – “está compuesta por un repertorio de canciones que nunca se publicaron y que han de ser escuchadas y bailadas bajo la influencia de bebidas espirituosas y comiendo carnes a la brasas y chucrut”, comenta Bregovic. Mientras que la segunda parte, “Champagne”, que mezcla sonidos del folclor tradicional con el rock y que el artista recomienda “disfrutar con alcoholes menos fuertes y luces difuminadas”.
Goran Bregovic: Iquique. 18 de enero a las 20.30 horas en Playa Cavancha. Entrada Liberada.
[nggtags gallery=goran-antof11] ]]>Ayer se vivió la primera jornada del festival “Antofagasta Mil 2011” con “Mobil Homme”, espectáculo de la compañía francesa Transe Express que cautivó a miles de personas que llegaron hasta la Plaza Bicentenario.
“Antofagasta a Mil 2011” continúa hoy con la participación de uno de los máximos exponentes de la cultura balcánica: Goran Bregovic. La cita es a las 20.30 horas en la Plaza Colón. La entrada es liberada.
Más de 7 mil personas se reunieron ayer en la Plaza Bicentenario para disfrutar de jornada inaugural del festival “Antofagasta a Mil 2011”, con la presentación del espectáculo “Mobil Homme”, de la compañía francesa Transe Express.
El público premió con aplausos y gritos de alegría, el mágico show en altura que incluyó música y acrobacia.
El festival “Antofagasta a Mil 2011”, es presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, organizado por la Fundación Teatro a Mil y cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y del Gobierno Regional.
Para Besie Harvey, Gerente (i) Asuntos Corporativos Minera Escondida, “esta iniciativa, que representa un importante esfuerzo, se encuentra dentro de nuestro Plan Anual de Relaciones Comunitarias y nos sentimos muy entusiasmados por lo que se está entregando desde una perspectiva cultural. Esperamos que los habitantes de Antofagasta aprovechen esta oportunidad y disfruten de esta presentación en toda su magnitud”.
La directora general de producción de la Fundación Teatro a Mil (FITAM), Evelyn Campbell, destacó la importancia de realizar “Antofagasta Mil 2011” de manera gratuita. “Creemos que es una oportunidad imperdibles para que los habitantes de la II Región disfruten los mejores espectáculos de Chile y del mundo. Nos sentimos orgullosos de aportar a la descentralización de la cultura de nuestro país”
La mayor fiesta cultural de Antofagasta continuará hoy a las 20:30 horas en la Plaza Colón, lugar que recibirá al destacado compositor serbio Goran Bregovic y a su banda “Orquesta para bodas y funerales”, integrada por nueve músicos.
Bregovic, conocido por su fusión de melodías gitanas y balcánicas con arreglos propios de la música docta, realizará un concierto de dos horas y se centrará en su último disco llamado “Alkohol Sljivovica & Champagne”.
Según Bregovic este álbum, fue creado para beber y comer y está dividido en dos partes: Sljivovica’ –nombre de la bebida nacional típica de su país- “está compuesto por un repertorio de canciones que nunca se publicaron y que han de ser escuchadas y bailadas bajo la influencia de bebidas espirituosas y comiendo carnes a la brasas y chucrut”, comenta Bregovic. Mientras que la segunda parte, “Champagne”, mezcla sonidos del folclor tradicional con el rock.
Coordenadas:
Goran Bregovic y su “Orquesta para bodas y funerales”
Hoy a las 20:30 horas
Plaza Colón
Gratis
[nggtags gallery=antof2011] ]]>Cinco espectáculos gratuitos, nacionales e internacionales, se presentarán en la II Región de Antofagasta, en el marco del “XVIII Festival Internacional Santiago a Mil”, que se realizará entre el 15 y el 26 de enero de 2011 en dicha ciudad.
La fiesta inaugural de “Antof.a Mil” será el 15 de enero en la Plaza Bicentenario y estará a cargo de la compañía francesa Transe Express que presentará “Hombre Móvil”, espectáculo aéreo donde los trapecista se convierten en auténticos “móviles humanos”.
Además de teatro habrá música en vivo. Este año, Goran Bregovic junto a su “Orquesta para bodas y funerales”, serán los responsables de hacer bailar a los asistentes.
Como ya es tradición, Antofagasta recibirá gratuitamente en enero una selección de los mejores espectáculos del XVIII Festival Internacional Santiago a Mil, que es presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton y organizado por la Fundación Teatro a Mil.
Según explicó Patricio Enei, gerente de asuntos corporativos de Minera Escondida, “esta iniciativa, que representa un importante esfuerzo, se encuentra dentro de nuestro Plan Anual de Relaciones Comunitarias y nos sentimos muy entusiasmados por lo que se está entregando desde una perspectiva cultural. Esperamos que los habitantes de Antofagasta aprovechen esta oportunidad y disfruten de esta presentación en toda su magnitud”.
La directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil (FITAM), Carmen Romero, destacó la importancia de realizar “Antof.a mil” de manera gratuita. “Creemos que es una oportunidad imperdibles para que los habitantes de la II Región disfruten los mejores espectáculos de Chile y del mundo. Nos sentimos orgullosos de aportar a la descentralización de la cultura de nuestro país”
A partir de la primera quincena de enero, los antofagastinos podrán disfrutar gratuitamente de cuatro destacadas obras además de un espectáculo musical.
El puntapié inicial estará a cargo de la compañía francesa Transe Express. “Hombre Móvil” se presentará el sábado 15 de enero a las 19:00 horas en la Plaza Bicentenario.
Al día siguiente, el domingo 16, la Plaza Colón se convertirá en una verdadera fiesta. El músico serbio Goran Bregovic y su “Orquesta para bodas y funerales” presentarán su último disco llamado “Alkohol”. La cita es a las 20.30 horas.
El Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre 433) será el escenario del montaje “Xi, Wang, la otra Patria”, de la compañía antofagastina La Huella. La obra, dirigida por Alejandra Rojas, recuerda las vivencias de los inmigrantes chinos que lucharon por Chile en la Guerra del Pacífico. La función se realizará el miécoles 19 de enero a las 20:00 horas.
Más tarde, el sábado 22 a las 20:00 horas, en el mismo recinto la compañía Tryo Teatro Banda -“Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa” y “Cautiverio Felis (sic)”-, ofrecerá su última creación: “Jemmy Button”, dirigida por Sebastián Vila. Ambientada en 1830, el montaje recoge la historia real de un niño indígena del sur de Chile que fue llevado a Inglaterra.
Y para finalizar la gira del Festival por Antofagasta, se presentará un imperdible de la escena local: “Neva” de Guillermo Calderón. La obra estará en cartelera entre el lunes 24 y el miércoles 26 en sala Licancabur de Fundación Minera Escondida, ubicada en Av. Bernardo O’Higgins 1280.
Coordenadas:
“Hombre Móvil” de la Compañía francesa Transe Express
Sábado 15 de enero a las 19:00 horas
Plaza Bicentenario.
“Alkohol” del músico serbio Goran Bregovic y su “Orquesta para bodas y funerales
Domingo 16 de enero a las 20:30 horas
Plaza Colón
“Xi, Wang, la otra Patria”, de la compañía antofagastina La Huella.
Miércoles 19 de enero a las 20:00 horas
Teatro Municipal de Antofagasta. Sucre 433
“Jemmy Button” de la compañía Tryo Teatro Banda
Sábado 22 de enero a las 20:00 horas
Teatro Municipal de Antofagasta. Sucre 433
“Neva” de la Compañía Teatro en el Blanco
Lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de enero
Fundación Minera Escondida, sala Licancabur. Av. Bernardo O’Higgins 1280.
]]>