Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Fri, 23 May 2014 19:43:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 Festival Santiago a Mil amplía plazo de postulación nacional para versión 2015 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21842 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21842#respond Fri, 23 May 2014 19:43:08 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21842 jurado 2015

Hasta el 30 de junio de 2014 tendrán plazo las compañías nacionales para postular al XXII Festival Internacional Santiago a Mil, luego que se decidiera extender en un mes el proceso debido a consultas y peticiones de diversos colectivos y grupos interesados.

Las compañías que deseen formar parte del proceso, deberán postular online hasta el lunes 30 de junio. El jurado correspondiente (Selección 2014, Selección Emergente, Teatro Familiar, Teatro de Calle, Danza y Regional), realizará el visionado de los diferentes montajes hasta el jueves 31 de julio.

Los interesados deberán avisar con un mes de anticipación su temporada a juradonacional@stgoamil.cl, ciclo que debe desarrollarse dentro del plazo estipulado al 31 de julio.

Mayores informaciones, bases completas de participación y formulario de inscripción enwww.santiagoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21842 0
Teatro HoyTeatro Hoy https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21779 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21779#respond Tue, 01 Apr 2014 01:15:22 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21779 Si amas el teatro, este otoño no te pierdas el ciclo Teatro Hoy: 7 obras y 3 estrenos imperdibles.If you love theatre, this autumn you can’t miss Teatro Hoy: 7 plays and 3 must see premieres.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21779 0
Se inicia segunda etapa de postulación selección nacional Santiago a Mil 2015 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21762 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21762#respond Wed, 26 Mar 2014 13:35:17 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21762 jurado

A partir del 1 de abril y hasta el  31 de mayo se desarrollará el segundo período de postulación  para participar en la selección nacional del XXII Festival Santiago a Mil, que se realizará desde el 03 al 18 de enero de 2015.

Para dicha invitación, este año se propone una nueva forma de selección, a realizarse a través de una postulación online de las compañías y/o elencos que cumplan con los requisitos planteados en las bases (revisar bases de postulación).

Se privilegiarán los espectáculos de carácter contemporáneo con búsqueda de nuevos lenguajes, tanto en dirección como en desempeño actoral, creación escenográfica y uso de los espacios. Existirá a su vez prioridad por la dramaturgia nacional y latinoamericana.

Las categorías son las siguientes: Selección 2014, Selección Emergente, Teatro Familiar, Teatro de Calle, Danza y Regional. Esta última considera obras en las ciudades de Concepción, Valparaíso y Antofagasta. No se incluirá dentro de ninguna de las categorías definidas exámenes de egreso o reposición de aquellos y/o compañías o agrupaciones de alumnos.

Postulación

Etapa 2:

Período de Postulación: 1 de abril a 31 de mayo de 2014

Período de Programación de obra (incluyendo las temporadas de 6 o 12 funciones dependiendo de la categoría): 1 de enero de 2014 a 30 de junio de 2014

Formato de Postulación: Postulación por sistema online (Formulario completo de inscripción) y formato presencial para la selección.

La postulación regional se realizará completamente de forma presencial, contando con un jurado especializado en cada una de las ciudades.

Pueden participar todos los  espectáculos de teatro, danza y multidisciplinario que cumpla con requisitos por categoría y con fechas de postulación, además de cumplir con todos los requerimientos que amerita la ficha de postulación.

Selección 2014 y Teatro Emergente, tendrán que cumplir con un mínimo de 12 funciones por Temporada. Teatro Familiar/Calle, Danza y Regional, un mínimo de 6 funciones por Temporada.

Los postulantes deberán utilizar obligatoriamente el formato de declaraciones y autorizaciones que se encuentra en el Anexo II de las bases.

Mayores informaciones, bases completas de participación y  formulario de inscripción en www.santiagoamil.cl Contacto: juradonacional@stgoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21762 0
Santiago a Mil 2014: CierreSantiago a Mil 2014: Closure https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21665 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21665#respond Tue, 28 Jan 2014 15:48:49 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21665

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21665 0
Postulaciones abiertasOpen applications https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21644 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21644#respond Tue, 28 Jan 2014 02:33:45 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21644 Ya están abiertas las postulaciones para compañías nacionales a Santiago a Mil 2015. Infórmate sobre cómo postular aquí.We have opened the application process for Chilean companies to be in Santiago a Mil 2015. Read how to apply here.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21644 0
¡Gracias!Thanks! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21650 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21650#respond Mon, 27 Jan 2014 02:36:32 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21650 Del 3 al 19 de enero nos acompañaron 480.000 personas en 7 regiones de Chile. Esperamos volver a encontrarnos en Santiago a Mil 2015.From January 3rd to 19th we were followed by 480.000 people in 7 regions of Chile. We will meet again at Santiago a Mil 2015.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21650 0
Se inicia proceso de selección nacional Santiago a Mil 2015 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21049 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21049#respond Thu, 23 Jan 2014 19:36:33 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21049 seleccion nacional jurado

Se encuentran a disposición las bases y detalles de postulación para participar en la selección nacional del XXII Festival Santiago a Mil,  que se realizará desde el 03 al  18 de enero de 2015.

Para dicha invitación, este año se propone una nueva forma de selección, a realizarse a través de una postulación online de las compañías y/o elencos que cumplan con los requisitos planteados en las bases.

Se privilegiarán los espectáculos de carácter contemporáneo con búsqueda de nuevos lenguajes, tanto en dirección como en desempeño actoral, creación escenográfica y uso de los espacios. Existirá a su vez prioridad por la dramaturgia nacional y latinoamericana.

Las categorías son las siguientes: Selección 2014, Selección Emergente, Teatro Familiar, Teatro de Calle, Danza y Regional. Esta última considera obras en Concepción, Valparaíso y Antofagasta. No se incluirá dentro de ninguna de las categorías definidas exámenes de egreso o reposición de aquellos y/o compañías o agrupaciones de alumnos.

Postulaciones

Existirán dos períodos de postulaciones que dependerán de la fecha en que se haya estrenado el proyecto que postula.

Etapa 1:

  • Período de Postulación: 1 de enero a 28 de febrero de 2014
  • Período de Programación de obra (incluyendo las temporadas de 12 o 6 funciones dependiendo de la categoría): 1 de septiembre de 2013 a 31 de diciembre de 2013
  • Formato de Postulación: Postulación completa por sistema online y carga de proyecto a través del formato vimeo.

Etapa 2:

  • Período de Postulación: 1 de enero a 31 de mayo de 2014
  • Período de Programación de obra (incluyendo las temporadas de 12 o 6 funciones dependiendo de la categoría): 1 de enero de 2014 a 30 de junio de 2014
  • Formato de Postulación: Postulación por sistema online y formato presencial para la selección.

La postulación regional se realizará completamente de forma presencial, contando con un jurado especializado en cada una de las ciudades.

Pueden participar todos los  espectáculos de teatro, danza y multidisciplinario que cumpla con requisitos por categoría y con fechas de postulación.

Selección 2014 y Teatro Emergente, tendrán que cumplir con un mínimo de 12 funciones por Temporada. Teatro Familiar/Calle, Danza y Regional, un mínimo de 6 funciones por Temporada.

Mayores informaciones, bases completas de participación y  formulario de inscripción en www.santiagoamil.cl Contacto: juradonacional@stgoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21049 0
Las imágenes de Santiago a MilSantiago a Mil scenes https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21671 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21671#respond Thu, 23 Jan 2014 16:19:51 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21671 Visita la galería de fotos, mira nuestro video de cierre y recorre los momentos inolvidables del festival 2014.Visit the photo gallery, play our closure video and run through the unforgettable moments of 2014’s festival.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21671 0
Después de SantiagoAfter Santiago https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21641 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21641#respond Thu, 23 Jan 2014 02:26:50 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21641 Luego del impacto y éxito en nuestra capital, varios espectáculos partirán a Argentina. No te pierdas su ruta post festival.After to the impact and success in our main city, various shows will go to Argentina. Don’t miss their post festival route.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21641 0
Con presencia francesa debuta la primera extensión de Santiago a Mil en Buenos Aires https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21637 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21637#respond Wed, 22 Jan 2014 21:00:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21637 FOTO COMUNICADO STGO A MIL BAIRES

Tras 17 días de mucho teatro, danza y música, y más de 390 actividades, el Festival Santiago a Mil no se detiene y aterrizará en Buenos Aires este fin de semana con dos espectáculos franceses.

La primera extensión del Festival Santiago a Mil en Buenos Aires llevará hasta el Teatro San Martín este 25 y 26 de enero Rhinocéros, montaje del Théâtre de la Ville y dirigido por Emmanuel Demarcy-Mota. Esta obra clave del teatro del absurdo de Ionesco, que agotó sus entradas en Chile, sorprenderá a la capital trasandina con sus actuaciones y coreográfica puesta en escena.

Además, tras su paso por Santiago, La expedición vegetal se encuentra volando con dirección a Buenos Aires. Liderados por el Comandante FD, este grupo de 11 científicos aterrizarán a inicios de febrero en algún punto de la ciudad y comenzarán su estudio sobre las plantas y especies florales de argentina con el objetivo de determinar su potencial energético.

La extensión del Festival Santiago a Mil en Buenos Aires es posible gracias a un acuerdo firmado en 2011 entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Teatro a Mil, el cual tiene como objetivo fomentar la circulación de las artes escénicas de ambos países y del mundo.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21637 0
Santiago a Mil despidió su XXI versión con obras agotadas y alta participación en espectáculos de calleXII edition of Santiago a Mil came to a close with sold out shows and high audience participation in street performances https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21613 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21613#respond Mon, 20 Jan 2014 20:55:53 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21613 cierre festival

AirTVShow fue el montaje aéreo que dio cierre a la XXI edición de Santiago a Mil y que sorprendió a más de 3.000 personas en Peñalolén con coreografías a 50 metros de altura. El festival, desarrollado entre el 3 y 19 de enero, convocó a más de 480.100 personas que colmaron las 289 funciones en sala y gratuitas de espectáculos de 19 países y participaron en las múltiples actividades realizadas en el marco de Tocatas Mil y Laboratorio Escénico.

Con 861 artistas participantes, más de 390 actividades y presencia en 16 comunas de la Región Metropolitana, el festival también contó con extensiones en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins y Bío Bío. Esta última región continuará con la programación de Teatro a Mil hasta el 26 de enero con cinco espectáculos que se presentarán en Concepción, Chillán, Coronel, Los Ángeles y Lota.

Presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y organizado por Fundación Teatro a Mil, el festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales que  cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Además, del apoyo de  Costanera Center, los gobiernos regionales y los municipios, las embajadas, los institutos bilaterales y los medios asociados.

De espectadores a protagonistas

La XXI versión de Santiago a Mil presentó el trabajo de importantes compañías internacionales especializadas en teatro de calle. Una de las más renombradas del género, La Machine (Francia), aterrizó con La expedición vegetal en la Plaza de la Constitución con una tripulación de 11 científicos que llegaron a Chile a investigar los potenciales eléctricos de la flora chilena.

La compañía Antigua i Barbuda deslumbró, en la Quinta Normal, con Arquitectura de feria, una instalación con carruseles, ruedas de la fortuna y reposeras que invitó a los padres hacerlas funcionar para sus hijos.

Desde Suecia llegó Poste Restante con su recorrido interactivo llamado Closing time. Días después los australianos de Branch Nebula se tomaron el skatepark del Parque de Los Reyes para presentar Concrete and bone sessions, una performance que fusionó la danza contemporánea con expresiones de arte urbano como el parkour, el skateboarding y el BMX.

Santiago a Mil también fue testigo del desplazamiento, por primera vez en su historia, del mayor símbolo del Estado hasta el Cementerio General y la Población La Legua. Esta minga urbana llamada Desplazamiento de La Moneda fue dirigida por el catalán Roger Bernat.

Habitantes de 16 comunas de la Región Metropolitana disfrutaron de: Brigada Espacial de la compañía Ferroluar (España); Rodafonio, de la compañía Factoría Circular (España); Historia de un hombre y su sombra, teatro para niños (Italia); y Summer fantasies, un espectáculo de acrobacias, magia y música a cargo del Grupo Artístico de Shenzhen. La presencia nacional en calle estuvo a cargo de la compañía Gran Reyneta que llegó con su nuevo trabajo El hombre venido de ninguna parte, y de Teatro del Sonido quienes estrenaron Viaje Número 9, que sorprendieron con su intervención sensorial.

Los sonidos y tradiciones del mundo también aterrizaron en Chile con los conciertos al aire libre de María del Carmen Dongo, embajadora del cajón peruano y, desde Mali, el grupo Tinariwen, transportando sus acordes desde el Sahara hasta el Desierto de Atacama.

El mundo en las salas

Lo más actual de la escena internacional llegó una vez más a los escenarios de Santiago a Mil. Stifters dinge (Suiza), del reconocido compositor alemán Heiner Goebbels, se presentó en el Centro Cultural Estación Mapocho para mostrar una maravillosa composición de efectos sonoros, visuales e incluso climáticos. A ella se sumó Opening night (Holanda), basada en la película de John Cassavetes y dirigida por Ivo van Hove; Shukshin’s stories (Rusia), dirigida por Alvis Hermanis; Tala (España) de Juan Navarro; Le signal du promeneur, de la compañía de teatro joven Raoul Collectif (Bélgica); y el espectáculo de danza unipersonal It’s going to get worse and worse and worse, my friend (Bélgica), de la bailarina Lisbeth Gruwez, habitual colaboradora de Jan Fabre.

Las tragedias griegas contemporáneas que llegaron al festival fueron: Antígona, de Sófocles, en la reinterpretación del coreógrafo estadounidense Trajal Harrel en Antigone Sr./ Twenty  Looks or Paris is Burning at the Judson Church (L). En tanto, el director Stephan Kimmig, junto al Deutsches Theater de Berlín, fusionó en Ciudad Edipo cuatro grandes tragedias griegas que remiten a la saga familiar del autor clásico.

El teatro de repertorio estuvo presente con La venganza del Príncipe Zi Dan, versión en clave jingju del Hamlet de Shakespeare, creada por la Shanghai Peking Opera, con bailes, música y cantos tradicionales que dialogan con las técnicas del teatro occidental. Además, el público pudo conocer la versión de Rinocerente, original de Ionesco, que estuvo a cargo del Théâtre de la Ville de París y el director Emmanuel Demarcy-Mota (Francia).

Como parte de su Foco Latinoamérica, Santiago a Mil presentó: Cineastas, de Mariano Pensotti (Argentina); Emilia, de Claudio Tolcachir en coproducción con Fundación Teatro a Mil (Argentina); Bienvenido a casa, episodio en dos capítulos dirigido por Roberto Suárez (Uruguay); Futuro, de la coreógrafa Mayra Bonard (Argentina); la performance musical Babooshka – Canciones de mujer, de Carlos Casella (Argentina); Los B. Apolíticas consideraciones sobre el nacionalismo. Vol. I, de Percy Jiménez (Bolivia); Mátame, por favor, de Eduardo Calla (Bolivia); Proyecto 1980-2000, el tiempo que heredé, de Sebastián Rubio y Claudia Tangoa (Perú); Fole, de la coreógrafa Michelle Moura (Brasil); e In-organic, de la coreógrafa Marcela Levi (Brasil).

Compromisos con el teatro chileno

En esta edición, el Festival Santiago a Mil quizo hacer un gesto de reconocimiento al teatro chileno y subvencionó la selección nacional que se presentó en esta edición 2014. Esta medida tuvo por objetivo igualar las condiciones de las compañías nacionales frente a las internacionales, que suelen llegar al país con apoyo de sus teatros y gobiernos.

Este año también debutó la muestra Regiones al Centro, una selección de teatro regional a cargo de las obras Bola de sebo, de Teatro Provincia (Valparaíso) y Víctor, un canto para alcanzar las estrellas de La Otra Zapatilla (Concepción), que se presentaron en Santiago con funciones agotadas. Mientras que en Antofagasta la obra local Los trenes se van al purgatorio, de la compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, agotó rápidamente sus invitaciones.

Obras nacionales

La Selección Teatro 2013 estuvo a cargo de las obras Bailando para ojos muertos de Juan Radrigán; Luis Emilio II, de la compañía Hermanos Ibarra; Bello futuro, de Teatro Síntoma; y Otelo, de Viajeinmóvil. En la categoría de Teatro Emergente deslumbraron  Helen Brown, de Trinidad Píriz y Daniel Marabolí; Yo maté a Pinochet, de Teatro Errante; Sentimientos, de La Niña Horrible; y Turno, de Emilia Noguera. En Teatro Familiar se presentaron: María Cenizas, un cuento que lleva el viento, de Teatro Histórico La Chupilca; Jota i… (la hermana Ji), de La Balanza Teatro y Educación; y Afrochileno, lo último de Tryo Teatro Banda. La Selección Danza 2013 programó Simpleficción de KiMTeatroFísico y El primer gesto, de Carmen Beuchat.

Regreso a los escenarios

La XXI edición del festival reprogramó en cartelera las aplaudidas coproducciones de Fundación Teatro a Mil: La imaginación del futuro, de Teatro La Re-sentida; Zoo de Teatro de Chile; Historia de amor, de Teatrocinema; y Castigo, de Cristián Plana. A ellas se sumó la producción de FITAM, Escuela, escrita y dirigida por Guillermo Calderón.

En la categoría de Invitados Especiales el público pudo apreciar los trabajos de La grabación, de Rafael Gumucio; Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking; y El jardín de los cerezos, dirigida por Héctor Noguera. Además tuvimos la oportunidad de reconocer la trayectoria de dos importantes compañías: la retrospectiva de TeatroCinema con Gemelos, Sin sangre, El hombre que daba de beber a las mariposas e Historia de amor (como parte de la línea de coproducciones); y la retrospectiva de la compañía Viajeinmóvil reunió en cartelera a Gulliver, Chef, La Polar y Otelo (seleccionada también en la categoría teatro 2013).

Mucho más que teatro

La cuarta edición de Tocatas Mil contó con la participación de Cómo asesinar a Felipes, Sergio Lagos y Los Gaffers, Daniel Muñoz, Pascuala Ilabaca, La Moral Distraída, Claudio Narea, Fernando Milagros, Elvira López, Cuti Aste, Inti Illimani Histórico, Bahía Inútil, Natalia Contesse, Beatriz Pichi Malén y de Lecheburre. Al igual que en 2012, el ciclo incluyó un espacio musical dedicado a los niños, llamado Música para todos.

Las instalaciones y artes visules son una línea que Santiago a Mil ha venido desarrollando en su programación desde hace unos años. Este 2014 el público podrá seguir disfrutando de El circo de las penas en la Sala de Artes Visuales del Centro GAM, muestra a cargo de la compañía Antigua i Barbuda, que estará abierta hasta el 26 de enero y cuyo acceso es gratuito.

Vía de salida para el teatro latinoamericano

Entre el 13 y el 18 de enero se llevó a cabo Platea14, la Semana de Programadores, constituyéndose como una importante plataforma para la internacionalización de las artes escénicas latinoamericanas. Este encuentro contó con la participación de 120 programadores extranjeros y 50 chilenos.

Instancias como ésta han permitido tender puentes entre Chile y otros países. Este año se firmó un convenio con el Festival Internacional de las Artes de Shanghai (2014), el cual facilitará la circulación de espectáculos chinos y chilenos en ambos países.

En esta edición nos visitaron importantes programadores como Faith Liddell, directora de los Festivales de Edimburgo; Agnès Troly, directora de programación del Festival de Avignon de Francia; Darío Lopérfido, director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA); Jorn Weisbrodt, director artístico del Festival Luminato de Toronto; Antonio Pinto Ribeiro, director del Programa Gulbenkian Proximo Futuro de Portugal; y Annemieke Keurenties, programadora de teatro y danza del Festival Holland de Amsterdam, entre otros. De los representantes nacionales se encuentra Nicolás Eyzaguirre, Director artístico del Centro Cultural Teatro Container de Valparaíso; Andrés Bustamante, director del Teatro Joven de Las Condes y Cristian Ahumada, director del Festival Escena 1.

Gracias a las atividades realizadas en Platea 14 obras chilenas y latinoamericanas podrán realizar giras internacionales y presentarse en importantes escenarios del mundo.

Análisis, conversaciones y nuevas audiencias

El Laboratorio Escénico aglutinó un nutrido programa de actividades de formación y extensión, que buscó ampliar las experiencias y romper las fronteras entre el público y los artistas. Impulsado por el área de Educación y Comunidad, Laboratorio Escénico contó con más de 50 actividad gratuitas que incluyó instancias como el Seminario Ciudad y Cultura; clases magistrales con dos grandes del teatro como Heinner Goebbels, director de Stifters Dinge, y Emmanuele Demarcy-Mota, director de Rinoceronte y del Théâtre de la Ville; talleres para artistas dirigidos por destacados invitados, además de encuentros, conversaciones teatrales y el programa Pequeñas Audiencias. En 17 días esta programación paralela y complementaria convocó a 2.200 asistentes.

El festival continúa en el sur a mil

Por tercer año consecutivo Teatro a Mil llegará a la Región del Bío-Bío con el objetivo de facilitar el acceso a habitantes de otras regiones y descentralizar la cultura. La extensión comenzó el sábado 18 con Victor, un canto para alcanzar las estrellas, obra regional seleccionada por un jurado especializado, y continuará mañana martes, a las 21.30 horas, con AirTVShow que se presentará de manera gratuita frente a los Tribunales de Justicia de Concepción. Los otros espectáculos participantes serán Brigada Espacial que se presentará en Lota, Coronel, Los Ángeles y Concepción; la Shenzhen Youth Arts Troupe de China que llevará Summer Fantasies a Concepción, Chillán y Los Ángeles; y Viaje Número 9, de la compañía nacional Teatro del Sonido, que será los encargados de cerrar la la extensión el 26 de enero en la Plaza de Armas de Coronel. Toda la programación está disponible en www.santiagoamil.cl.

Teatro todo el año

Porque el teatro no sólo se vive en enero, mañana comienza la venta del Abono en Blanco para el Ciclo Teatro Hoy, iniciativa organizada por Fundación Teatro a Mil y que busca presentar una cartelera teatral atractiva y diversa durante el primer semestre del año. Este abono permitirá acceder a un 50% de descuento para una selección de cinco obras, cuya programación se dará a conocer próximamente. Las entradas están a la venta en la Boletería FITAM del mall Costanera Center y a través del sitio web www.daleticket.cl.

cierre festival

AirTVShow was the aerial show which stood for the closing performance of the XXI edition of Santiago a Mil, enchanting more than 3,000 people in Peñalolen with choreographies performed up to 50 meters above the ground. The festival, developed between 3 and 19 January, gathered over 480,100 people who filled the 289 hall shows and free performances coming from 19 countries. Audiences also participated in the various activities carried out in the context of Tocatas Mil and the Performing Lab.

With 861 artists participating in the event, more than 390 activities and a strong presence in 16 districts of the metropolitan region, the festival also featured extensions in Arica and Parinacota, Tarapaca, Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins and Bio Bio. The latter region will continue with the Teatro a Mil program until 26 January with five shows to be presented in Concepción, Chillán, Coronel, Los Angeles and Lota.

Presented by Minera Escondida (operated by BHP Billiton) and organized by Teatro a Mil Foundation, the festival is a project adhering to the Cultural Donations Act and with the support of the National Council for Culture and the Arts. In addition, the project has the support of Costanera Center, regional governments and municipalities, embassies, bilateral institutions and associated media.

According to Carmen Romero, General Director of Festival Santiago a Mil, «the event has achieved consolidation. We have noticed a growing interest of the community in having access to culture, and we are very pleased for that. Similarly, we have witnessed the growth and internationalization of Chilean theater, as well as we are more and more aware of what it’s going on in the Latin American scene. This year we focused on the region, and we have been happily surprised. We need to keep on getting to know each other. You cannot love theater if you are not familiar with it, and we are happy to be attuned with the audience in that respect. »

Maria Olivia Recart, Vice President of Corporate Affairs of BHP Billiton Copper, the Minera Escondida operator which has supported the Festival for 16 years, stated: «We are delighted to have been part of a new edition of Santiago a Mil. This year, in its 21st edition the festival has established itself as a major cultural event, and not only due to its premium line up offering more and better free shows open to the whole community. Indeed, we have also noticed a more mature audience who rapidly sold out the tickets and participated actively and enthusiastically in the street performances. We are also very pleased with the response from people in Iquique and Antofagasta. Over 20 thousand people enjoyed the shows programmed in the north, which confirms the growing interest in and demand for quality culture in Chile.»

From spectators to protagonists

The XXI edition of Santiago a Mil presented the work of major international companies specialized in street theater. One of the leading exponents of the genre, the company La Machine (France), landed with its Vegetal Expedition in the Constitution Square with a crew of 11 scientists who came to Chile to investigate the electrical potentials of the Chilean flora.

The company Antigua i Barbuda dazzled the audiences at Quinta Normal with Fair Architecture, a performative installation with carousels, Ferris wheels and chairs which invited parents to make them work for their children.

From Sweden came Poste Restante with its interactive tour called Closing Time. Days after the Australian from Branch Nebula took over the skatepark at Parque de los Reyes so as to present Concrete and bone sessions, a performance that fused contemporary dance with urban art expressions such as parkour, skateboarding and BMX.

Santiago a Mil also borne witness to the displacement of one the greatest symbols of the State. The presidential palace was moved, for the first time in its history, to the Cementerio General and the neighborhood La Legua. This urban minga called Displacement of La Moneda Palace was directed by Catalan Roger Bernat.

Residents of 16 districts in the Metropolitan Region enjoyed: Space Squad by Ferroluar company (Spain); Rodafonio by the company Factoria Circular (Spain), Story of a man and his shadow, children’s theater (Italy) and Summer fantasies, a show comprising acrobatics, magic and music by the Shenzhen Art Group. With regard to street performances, the local presence was in charge of the company Gran Reyneta which arrived with its new work El hombre venido de ninguna parte (The man from nowhere), and Teatro Sonido which premiered Viaje Número 9 (Travel Number 9), which surprised the audiences with its sensory art intervention.

The sounds and traditions of the world also landed in Chile with outdoor concerts given by Maria del Carmen Dongo, the ambassador and major promoter of the Peruvian cajon. From Mali we had the band Tinariwen, carrying their chords from the Sahara to the Atacama Desert.

The world in theaters

Once again, the most current plays in the international theater scene hit the stages of Santiago a Mil: Stifters dinge (Switzerland), Opening night (Netherlands), Shukshin’s stories (Russia), Tala (Spain), Le signal du promeneur (Belgium) and the single dance show It’s going to get worse and worse and worse, my friend (Belgium).

Some contemporary Greek tragedies that came to the festival were: Antigone Sr./ Twenty Looks or Paris is Burning at the Judson Church (L). Meanwhile, the director Stephan Kimmig together with the Berlin Deutsches Theater presented Oedipus City.

Repertory theater was present through The Revenge of Prince Zi Dan, a jingju version of Shakespeare’s Hamlet. In addition, viewers were able to see the version of Rhinocéros, original play by Ionesco, which on this occasion was in charge of the Théâtre de la Ville de Paris and its director Emmanuel Demarcy-Mota (France).

As part of its Latin America Focus, Santiago a Mil presented: Cineastas (Filmmakers) by Mariano Pensotti (Argentina); Emilia, by Claudio Tolcachir in coproduction with Teatro a Mil Foundation (Argentina); Bienvenido a casa (Welcome home) a two-chapter episode directed by Roberto Suarez (Uruguay); Futuro, brought by choreographer Mayra Bonard (Argentina), the musical performance Babooshka – Canciones de mujer (Babooshka- Women’s Songs) by Charles Casella (Argentina), Los B. Apolíticas consideraciones sobre el nacionalismo. Vol. I (The B. Apolitical considerations on nationalism Vol. I) by Percy Jiménez (Bolivia); Mátame, por favor (Kill me, please) by Eduardo Calla (Bolivia) Proyecto 1980-2000, el tiempo que heredé (Project 1980-2000 The time I inherited) by Sebastian and Claudia Rubio Tangoa (Peru); Fole, by choreographer Michelle Moura (Brazil), and In-organic by choreographer Marcela Levi (Brazil).

Commitment with Chilean theater

In this edition, Santiago a Mil wanted to make a gesture of recognition to Chilean theater and subsidized the local team participating in this 2014 edition. This measure was taken with the aim of leveling the conditions for national companies before the international ones, as the latter usually arrive in the country with the support of their theaters and governments.

This year also debuted the exhibition Regiones al Centro (Regions at the center), a selection of regional theater featuring the plays Bola de sebo by Teatro Provincia (Valparaiso), Víctor, un canto para alcanzar las estrellas (Victor, a song to reach the stars) by the company La Otra Zapatilla (Concepción), which were staged in Santiago with sold out tickets. In turn, in Antofagasta the local play Los trenes se van al purgatorio (Trains go to the purgatory) by the Theatre Company of Universidad de Antofagasta, quickly sold out its ticket invitations.

National shows

The 2013 Theater Selection was led by the plays Bailando para ojos muertos (Dancing for dead eyes) by Juan Radrigán; Luis Emilio II, brought by Hermanos Ibarra Company; Bello futuro by Teatro Síntoma, and Othello, by Viajeinmóvil. In the Emerging Theatre category, the viewers were dumbstruck by the plays Helen Brown by Trinidad Píriz and Daniel Maraboli, Yo maté a Pinochet (I killed Pinochet) by Teatro Errante, Sentimientos (Feelings) by the company La Niña Horrible, and Turno (Shift) by Emilia Noguera. In the Family Theatre category were staged the performances: María Cenizas, un cuento que lleva el viento (Mary Ashes, a story brought by the wind) by La Chupilca Historic Theatre Jota i… (la hermana Ji) by La Balanza Theater and Education, and Afrochileno, the latest performance by Tryo Teatro Banda. The 2013 Dance Selection scheduled Simpleficción by KiMTeatroFísico and El primer gesto (The first gesture) by Carmen Beuchat.

Theatrical rereleases featured this year’s edition

The XXI edition of the festival rescheduled in theaters the acclaimed productions of Teatro a Mil Foundation: La imaginación del futuro (The imagination of the future) by Teatro La Re-sentida, Zoo by Teatro de Chile, Historia de Amor (Love story), by Teatrocinema, and Castigo (Punishment), by Cristián Plana. These plays were joined by the FITAM production Escuela (School), written and directed by Guillermo Calderón.

In the Special Guests category featured: La grabación (The Recording) by Rafael Gumucio, Animas de dia claro by Alejandro Sieveking, and The Cherry Orchard, directed by Héctor Noguera. We also had the opportunity to give recognition to the artistic career of two major companies: the retrospective work of TeatroCinema with Gemelos (Twins), Sin sangre (No blood), El hombre que daba de beber a las mariposas e Historia de amor (The man who gave water to the butterflies) and Historia de Amor (Love story) (as part of the co-productions line) and the retrospective presented by the company Viajeinmóvil, which brought together the staging of Gulliver, Chef, La Polar and Othello (also selected in the 2013 Theatre category).

Much more than just theater

The fourth edition of Tocatas Mil featured artists and musicians such as Cómo asesinar a Felipes (How to kill Felipes) Sergio Lagos and Los Gaffers, Daniel Muñoz, Pascuala Ilabaca, La Moral Distraída (The Distracted Morals), Claudio Narea, Fernando Milagros, Elvira Lopez, Cuti Aste, Inti Illimani Histórico (Historical Inti Illimani), Bahía Inútil (Useless Bay), Natalia Contesse, Beatriz Pichi Malen, Lecheburre and Música para todos (Music for everyone).

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21613 0
Con cerca de 9.000 asistentes Iquique a Mil despide su quinta versión https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21605 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21605#respond Sun, 19 Jan 2014 14:38:11 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21605 venganza

Con los encantos y la magia de la cultura oriental se dio por finalizada anoche la quinta versión de Iquique a Mil . Ante cerca de 9 mil personas reunidas en la Plaza 21 de Mayo, La venganza del Príncipe Zi Dan deleitó con su mezcla perfecta de baile, música y cantos orientales que se fusionan de manera perfecta con técnicas occidentales.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, organizado por la Fundación Teatro a Mil y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, y con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique, Iquique a Mil se extendió en entre el 10 y el 18 de enero con cuatro espectáculos de Chile, Mali y China.

En su quinta versión, el festival reunió 8.960 personas que pudieron disfrutar de manera gratuita los sonidos del Desierto del Sahara a través de las guitarras de Tinariwen que se presentaron en Playa Cavancha el 10 de enero; los encantos del campo chileno con María Cenizas, un cuento que lleva el viento, obra familiar que se presentó en el Centro Cultural de Alto Hospicio el 12 de enero; la ingeniosa propuesta de teatro de calle de la compañía Gran Reyneta que llegó a Iquique con su nuevo trabajo El hombre venido de ninguna parte el 14 de enero; y los encantos de la cultura oriental que presentó anoche La venganza del Príncipe Zi Dan, en una delicada versión china de Hamlet.

Para la gerenta de Asuntos Externos de BHP Billiton Pampa Norte – Cerro Colorado, Carolina Merino, esta quinta versión de Iquique a Mil fue marcada por una programación de excelencia que permitió al público conocer variadas propuestas. “Estamos muy orgullosos de la participación del público en cada uno de los espectáculos, lo que es significativo porque son obras distintas, que amplían el límite de lo comercial y que muestran la esencia del teatro como una experiencia colectiva.Estamos seguros que el público disfrutó cada uno de los espectáculos y que están expectantes por la próxima edición 2015”.

La Directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, agrega: “Una vez más, los habitantes de la Región de Tarapacá han recibido de excelente forma todos los espectáculos de este Iquique a Mil, y les damos las gracias por apoyarnos. Nos hace muy feliz poder haber llegado una vez más y con esta exitosa versión nos recargamos de energía para volver”.

Compromiso con la cultura

Iquique a Mil se enmarca dentro de la programación cultural anual que realiza BHP Billiton Pampa Norte – Cerro Colorado, la cual es resultado del compromiso de largo plazo con el desarrollo cultural de la Región  de Tarapacá. Entre las iniciativas que realiza con el objetivo de facilitar el acceso de la comunidad a actividades culturales de excelencia destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y los conciertos gratuitos que realiza con Fundación Teatro a Mil como Concierto para Violeta, Iquique suena a Gospel y Tanguería, concierto para bailar, entre otros.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21605 0
Con gran participación de programadores nacionales y extranjeros finalizó Platea 14 de Stgo a MilPlatea 14, the presenters week of Santiago a Mil Festival, came to a close with high participation https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21603 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21603#respond Sun, 19 Jan 2014 14:28:01 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21603 platea 14

Tras 6 intensos días de actividades, Platea 14, la Semana de Programadores del Festival Internacional Santiago a Mil llegó a su fin con importantes acuerdos comerciales.

Durante una semana Santiago congregó a más de 170 programadores de 28 países para ver lo mejor de las artes escénicas de Chile y Latinoamérica. Espectáculos de calle, sala y música, además de actividades de formación y difusión colmaron la agenda de los profesionales que arribaron el lunes 13 de enero a Platea 14.

Nos visitaron importantes programadores como Darío Lopérfido, director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA); Jorn Weisbrodt, director artístico del Festival Luminato de Toronto; Antonio Pinto Ribeiro, director del Programa Gulbenkian Proximo Futuro de Portugal; Faith Liddell, directora del Festival Edimburgo; Agnès Troly, directora de programación del Festival de Avignon de Francia. A ellos se sumaron representantes nacionales como Nicolás Eyzaguirre, Director artístico del Centro Cultural Teatro Container de Valparaíso; Andrés Bustamante, director del Teatro Joven de Las Condes y Cristian Ahumada, director del Festival Escena 1.

Jorn Weisbrodt, director artístico del Festival Luminato comentó: “Esta experiencia es increíble, he venido desde muy lejos, desde Canadá, para ver lo que está pasando con el teatro en Sudamérica. Siempre es agradable encontrarse con otros colegas, hablando de los proyectos que están haciendo o programando, es una instancia amigable con caras sonrientes que te ayudan”.

Durante el encuentro, Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil, firmó un convenio de cooperación con Catherine Wang, directora del Festival Internacional de las Artes de Shanghai que contempla establecer alianzas que faciliten la circulación de espectáculos chinos y chilenos, fortalecer las relaciones entre las comunidades de artistas de ambos países y facilitar el diálogo entre artistas, compañías, productores y programadores. La firma se llevó a cabo el martes 14 de enero en el Palacio Consistorial de Santiago.

Del mismo modo, se lograron importantes acuerdos comerciales, los programadores participaron en showcases, seminarios y mesas de contacto entre representes de compañías, productores, compradores y vendedores de arte escénico.

Para Claudia Barattini, Directora de Asuntos Internacionales y Coproducciones de la Fundación Teatro a Mil el balance es positivo: “Estamos muy contentos del resultado de Platea 14-Semana de Programadores. Es un privilegio haber tenido a todos estos profesionales en Santiago, que para algunos de ellos era su primera visita a Chile. Eso refleja la consolidación que está teniendo esta plataforma de exhibición, donde grandes directores viajan desde diversos puntos del mundo a ver espectáculos chilenos y latinoamericanos. Esperamos se concreten acuerdos que permitan a los creadores y sus compañías recorrer el mundo presentando sus trabajos”.platea 14

After 6 hectic days of activities Platea 14, the Presenters Week of Santiago a Mil Festival ended after reaching major trade agreements.

During a whole week, Santiago brought together over 170 presenters from 28 countries to see the best of the performing arts in Chile and Latin America. Street and hall performances, music concerts and also training and cultural diffusion activities comprised the full schedule of the professionals who arrived on Monday, January 13th at Platea 14.

We were visited by important foreign presenters such as Dario Lopérfido, Artistic Director of the International Festival of Buenos Aires (FIBA); Jorn Weisbrodt, Artistic Director of Luminato Festival in Toronto; Antonio Pinto Ribeiro, Director of the Gulbenkian Proximo Futuro Program of Portugal; Faith Liddell, Director of Edinburgh  Festival; Agnès Troly, Programming Director of the Festival of Avignon in France. All of them were joined by local representatives such as Nicolas Eyzaguirre, Artistic Director of the Cultural Center Teatro Container in Valparaíso; Andrés Bustamante Director of Teatro Joven of Las Condes and Cristian Ahumada, Director of Escena 1 Festival.

Jorn Weisbrodt, Artistic Director of Luminato Festival commented: «This experience is amazing; I’ve come a long way from Canada to see what is happening with the theater in South America. It’s always nice to meet other colleagues and talk about the projects we are either doing or presenting. This is a convivial event filled with smiling faces willing to help you».

During the meeting, Carmen Romero, Director of Teatro a Mil Foundation signed a cooperation agreement with Catherine Wang, Director of the International Festival of the Arts in Shanghai. This agreement involves building partnerships and strategic alliances that facilitate the movement of Chinese and Chilean performances, strengthening relationships between communities of artists from both countries and facilitating dialogue between artists, companies, producers and presenters. The signing took place on Tuesday January 14 at Palacio Consistorial in Santiago.

Similarly, important trade agreements were reached; the presenters took part in showcases, seminars and panels for two-way exchanges of information, negotiation and contact between company representatives, producers, buyers and sellers of performing arts.

For Claudia Barattini, Director of International Affairs and Co-productions of Teatro a Mil Foundation, this edition of Platea 14 resulted in positive gains: «We are very pleased with the outcomes of Platea 14-Presenters Week. Having all these professionals in Santiago was a true privilege, particularly when some of them were visiting Chile for the first time. This reflects the consolidation this exhibition platform has achieved; renowned directors are traveling from various parts of the world to see Chilean and Latin American shows. We hope to facilitate the establishment of agreements enabling creators and their companies travel the world presenting their work on a regular, sustained basis.”

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21603 0
“Santiago a Mil es parte de mí y de mi compañía Timbre 4” https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21597 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21597#respond Sat, 18 Jan 2014 15:24:56 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21597 emilia

Claudio Tolcachir camina por las calles de Santiago a Mil sintiéndose como en casa. El director argentino de la compañía Timbre 4 llega al Festival acompañado de “Emilia”, su último éxito teatral  coproducido por la Fundación Teatro a Mil y que se presenta este viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de enero en el Teatro de la Universidad Católica.

Aunque carga con varios éxitos en el cuerpo,  “Emilia” tiene algo especial para Tolcachir. En todos sus trabajos anteriores escribía el guión con los actores del elenco, pero esta es la primera obra que escribe solo y aún así la que más veces corrigió. “Jugar a ser escritor fue interesante. Estoy muy contento con la obra, pienso que salió algo muy potente, algo muy profundo que a mí me sigue conmoviendo”, reconoce.

¿Qué podrías contar de Emilia?

Emilia es una niñera que crió a Walter desde que nació y en la adolescencia el chico se fue a estudiar a la universidad y a ella no la necesitaron más, así que siguió su camino. Un  camino muy duro porque, como suele pasar en estos casos, ella había volcado toda su vida al trabajo y cuando ése trabajo terminó no tenía nada. No tenía casa, familia, nada y fue una vida muy dura.

Muchos años después se encuentra casualmente con este muchacho que crío, que ya estaba grande y había conformado su familia y ella entra en esta familia. Ahí empieza otro  eje de la obra,  que es la familia que construyó este chico cuya única memoria emocional afectiva de su infancia era alguien que trabaja de quererlo, aunque lo quería profundamente.

El personaje de Walter tal vez no conoció o no pudo construir un amor natural, es un amor que le lleva trabajo y que le implica dar mucho. Hay algo en su estructura de pagar por el amor, de construir el amor y sostenerlo pagando en todos los sentidos. A partir de ahí,  cada uno de los personajes  de la familia, su mujer y sus hijos,  están atravesados también por un amor que no es natural.

El 2006 fue el primer acercamiento de Claudio Tolcachir con Santiago a Mil al ser parte del elenco de “Un hombre que se ahoga” de director Daniel Veronese. El regreso fue el 2008 y de manera triunfal  dirigiendo “La Omisión de la familia Coleman”, una de las obras más alabadas de ese año. Al año siguiente el éxito continuó y presentó junto a su compañía, Timbre 4, “Tercer Cuerpo”. Dos años después, en 2011 volvió al Festival con “El viento en un violín”. Las tres obras, dirigidas por él y coproducidas por Fitam, recibieron el elogio del público y de la crítica especializada.

¿Qué te parece participar nuevamente en Santiago a Mil?

Con el Festival tenemos una relación de muchos años, desde el 2006 que vine por primera vez. Yo lo quiero mucho porque nos cobijaron desde el comienzo, apostaron por nosotros, nos acompañaron, nos coprodujeron las obras, así que Teatro a Mil es parte de mí y de mi compañía Timbre 4. Siempre están desde el origen de cada obra y estuvieron siempre.

El público chileno siempre ha mostrado gran interés por tu trabajo y el de la compañía Timbre 4, ¿Qué expectativas tienes para este Festival?

Quiero que la gente se conecte. A mí no me gusta generar una emoción o un pensamiento en particular, lo que quiero es que pase algo con el público, que haya un tipo de conexión.

Nos ha pasado que hay gente que adora el personaje de Emilia, que quisiera llevárselo para la casa, que quisiera ponerlo en la mesita de luz y hay mucha gente que ha visto la misma función y le da mucho miedo Emilia, le da desconfianza, le parece una manipuladora y a mí me parece  que es genial eso porque permite que el espectador vea lo que quiere ver según su estado, su tiempo y el momento en el que está.

A algunos le da horror, a otros miedo, pena, ternura y hay algunos que le da gracia. Lo que a mí me importa es que pase algo, que el teatro no sea algo formal que sucede en un espacio y el  espectador está en otro. Quiero que se produzca un vínculo.

¿Cómo ves el teatro chileno hoy?

Es difícil opinar desde fuera. Sé que hay mucho movimiento y grupos independientes y aunque que el festival  es como un volcán de propuestas que se llena de público, sé que durante todo el año hay teatro de todo tipo.

No puedo opinar mucho más aunque sé que en nuestros países el teatro comporte eso de estar siempre en crisis, siempre estar muriendo y sacando la cabeza, hablando de lo que más importa y generando propuestas nuevas. Finalmente sobrevive, sobrevive por la gente que  cree en el teatro y por la fe que le pone.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21597 0
Programadores comparten su experiencia en Platea 14 – Semana de ProgramadoresPerforming arts presenters share their experience at Platea 14 – Presenters week https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21590 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21590#respond Fri, 17 Jan 2014 20:39:05 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21590 platea 14

Vienen de diversos puntos del mundo para presenciar lo mejor de la escena chilena y las nuevas tendencias del teatro latinoamericano. Tienen una agenda copada, ven cuatro espectáculos por día y participan de un sinnúmero de actividades paralelas de Santiago a Mil como showcases, seminarios y mesas de contacto entre representes de compañías, productores, compradores y vendedores de arte escénico. Son los programadores que dan vida a Platea 14 y que en medio de la vorágine, se dieron un tiempo y conversaron con nosotros.

¿Qué opinan sobre este encuentro anual? ¿Qué buscan del teatro contemporáneo? ¿Cuáles son los desafíos para las compañías y autores para salir al mundo? Aquí sus respuestas.

Agnès Troly es directora de Programación del Festival de Avignon de Francia. Ha venido en más de una oportunidad a Chile, tiene altas expectativas con este encuentro y cree que es posible generar intercambios y proyectos en común: “Me parece muy interesante la Semana de Programadores que se realiza en Santiago porque son pocas las veces que uno se encuentra con personas que trabajan sobre el mismo tema. En Francia existen estas instancias, pero generalmente todos los que participan son franceses. En cambio ahora es posible relacionarse con personas de todo el mundo, por tanto encontrarse con visiones diferentes”.

Troly cree además que esta plataforma de exhibición va por muy buen camino: “Es una iniciativa que tiene proyección. Me he encontrado con autores y compañías que trabajan temas contemporáneos, temas que están sucediendo ahora, lo que las vuelve muy interesantes”.

Para Jorn Weisbrodt, director artístico del Festival Luminato de Toronto: “Esta experiencia es increíble, he venido desde muy lejos, desde Canadá, para ver lo que está pasando con el teatro en Sudamérica. Siempre es agradable encontrarse con otros colegas, hablando de los proyectos que están haciendo o programando, es una instancia amigable con caras sonrientes que te ayudan”.

Entre los montajes que Jorn Weisbrodt vio durante Platea 14 – Semana de Programadores está La Imaginación del futuro de la compañía chilena La Re-sentida y de la que nos cuenta sus impresiones: “Es una obra muy emocionante, con energía y muchas atmósferas, una historia y narración definida que refleja lo que pasa en muchos países latinoamericanos que sufrieron violencia”.

Annemieke Keurenties es programadora de teatro y danza del Festival Holland de Amsterdam y esta es su primera vez en Chile. En el marco de Santiago a Mil llegó para visionar espectáculos para llevar a Holanda: “Es una excelente oportunidad para ver y conocer obras de Latinoamérica y en especial de Chile. Los montajes han sido muy bien escogidos, tenemos el día lleno de actividades, lo que es muy útil porque el viaje de Holanda es muy largo”.

Pero Platea 14 no es sólo una instancia para programadores extranjeros. También nos acompañan profesionales y gestores culturales chilenos que seleccionan espectáculos para programar en sus respectivos festivales. Es el caso de Cristián Ahumada,  director del Festival Escena 1, encuentro de danza contemporánea que se realiza en el mes de julio y que convoca al público amante de esta disciplina. “Es importante que exista Platea 14 porque ayuda a generar los contactos que necesitamos para entrar al circuito. Somos muchas las alternativas independientes que existen, no sólo durante el verano. Hay teatro, danza, música y espectáculos circenses que hay que potenciar durante el año”.platea 14

They have come from various parts of the world to witness the best of the Chilean scene and the latest trends in Latin American theater. And they certainly have a busy schedule; they see four shows per day and participate in a number of parallel activities organized by Santiago a Mil such as showcases, seminars and contact panels with company Reps, producers, buyers and sellers of performing arts. They are the presenters who give life to Platea 14; in the midst of the maelstrom, they took some time to talk with us.

What do they think about this annual event? What are they seeking in contemporary theater? What are the challenges for companies and authors to go out into the world? Here are their answers.

Agnès Troly is Director of Programming of Avignon Festival in France. She has been to Chile on more than one occasion, and has high expectations of this meeting. She believes it is possible to generate exchanges and joint projects: «I find it very interesting this Presenters Week being held in Santiago because there are few times in which you can meet people who work on the same subject. In France we have these instances, but generally all the people involved are French. In turn, here it is possible to interact with people from all over the world and, therefore, different views come together.»

Troly further believes that this exhibition platform is on the right track, «It’s a forward-looking initiative. I have met with companies and authors working on contemporary issues, issues that are happening now, which makes them very interesting. »

For Jorn Weisbrodt, artistic director of Luminato Festival in Toronto: «This experience is amazing. I’ve come a long way from Canada to see what is happening with theater in South America. It’s always nice to meet other colleagues and talk about the projects they are doing or programming. This is a welcoming event with friendly faces, which always helps».

Among the shows Jorn Weisbrodt saw during Platea 14 – Presenters Week there is La Imaginación del futuro (The Imagination of the future) of the Chilean company La Re-Sentida. And he shared his opinion with us: «It’s a very exciting work, full of energy and with many atmospheres. It shows a good story and has a well-defined narrative; the play vividly reflects what happens in many Latin American countries which have undergone violence.»

Annemieke Keurenties is a theater and dance presenter of Holland Festival in Amsterdam and this is her first time in Chile. In the framework of Santiago a Mil, she came to see performances likely to be brought to Holland: «It’s a great opportunity to see and become acquainted with Latin American and, in particular, Chilean works. The performances have been well chosen; we have a full day of activities, which is very useful because the journey from Holland is too long. »

Yet, Platea 14 is not only an event for foreign presenters. We are also joined by Chilean professionals and cultural managers who come and select the performances to be scheduled in their respective festivals. This is the case of Christian Ahumada, director of the Festival Escena 1, a contemporary dance meeting which takes place in July, gathering audiences that enjoy this discipline. «The existence of Platea 14 is of paramount importance in that it helps generate the connections we need to enter the circuit. We are many independent alternatives existing not only during the summer. There’s drama, dance, music and circus shows which must be promoted during the year. «

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21590 0
Santiago a Mil se despide este fin de semana con atractivos montajes https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21581 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21581#respond Fri, 17 Jan 2014 14:41:53 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21581 shukshins

Sólo tres días quedan para seguir disfrutando la atractiva programación de la XXI Edición del Festival Internacional Santiago a Mil. En este último fin de semana, el certamen escénico ofrecerá al público variadas alternativas para todos los gustos.

Si bien cerca del 90% de las obras están agotadas, aún quedan cupos para distintas propuestas en sala. Para los amantes del teatro internacional destacan en cartelera el estreno de Shukshin´s Stories (Rusia), dirigido por el destacado director Alvis Hermanis, que en 2008 encantó al público de Santiago a Mil con Sonja. Protagonizado por reconocidas figuras del teatro europeo, este montaje rescata historias, anécdotas y sabidurías de la Rusia rural que se hacen universal. Shukshin´s Stories se presentará en el Teatro Municipal de Las Condes hasta el 19 de enero.

Con entradas completamente agotadas debutará en Chile Emilia (Argentina), de Claudio Tolcachir y coproducción FITAM, y  Mátame por favor (Bolivia), del director Eduardo Calla.

En cuanto a la programación nacional el público podrá disfrutar de Luis Emilio II, de la compañía Teatro Hermanos Ibarra. Con la actuación de Catalina Saavedra, quien interpreta a la madre de un enfermo terminal en un Chile donde la eutanasia está permitida, este montaje se está presentando en el Teatro del Puente hasta el 19 de enero.

Ruta familiar

Este fin de semana el Festival sigue ofreciendo panoramas para toda la familia. Hasta el 19 de enero, a las 12.00 horas, en el Centro Mori del Parque Arauco, se podrá disfrutar  Jota I… (la hermana Ji), que retrata las aventuras de la célebre hermana de Papelucho. En tanto, para quienes quieran ampliar la experiencia musical de los más pequeños Tocatas Mil ha programado a la emblemática agrupación Inti Illimani Histórico, quienes se presentarán el sábado 18, a las 12.00 horas, con un concierto que repasará su disco Travesuras; además, Música para todos, volverá al escenario este domingo 19, a las 12.00 horas, com una atractiva y educativa propuesta musical.

En calle, las familias podrán seguir disfrutando de manera gratuita  las novedosas apuestas de Arquitectura de Feria (España) y La Expedición Vegetal (Francia), entre otros.

Tocatas Mil

El ciclo de conciertos íntimos que se presenta en Centro GAM aún sigue sonando con una destacada presencia de artistas locales. El sábado 18, a las 22:00 horas, será el turno de Marineros y Bahía Inutil, esta última integrada por la dramaturga Manuela Infante, y los músicos Fernando Milagros y Daniel Marabolí. En tanto, el domingo 19, a las 19.00 horas, la encargada de cerrar Tocatas Mil será Natalia Contesse que traerá a escena sus inconfundibles melodías.

Ampliando experiencias con LAB Escénico

Dentro de las múltiples actividades paralelas que presenta Santiago a Mil, el sábado 18 de enero, las 16:00 horas, se llevará a cabo la conversación teatral Bolivar en escena: teatro latinoamericano junto a los directores de las obras Emilia, Bienvenido a casa, Proyecto 1980-2000, el tiempo que heredé y Mátame por favor.

Regiones a Mil

Este viernes Historia de un hombre y su sombra se presentará en San Antonio y Summer Fantasies en San Felipe en el marco de Teatro a Mil en Valparaíso. En tanto, el sábado 18 La venganza del príncipe Zi Dan, destacada versión china de Hamlet, será el espectáculo encargado de cerrar Iquique a Mil en plena Plaza 21 de Mayo, mientras que Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, será la obra que dará inicio a la V versión de Teatro a Mil en Bío Bío.

El domingo Teatro a Mil en Valparaíso e despide con la presentación del espectáculo de danza y acrobacias chinas Summer Fantasies en la Quinta Vergara.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21581 0
Stgo. a Mil 2014 – Retrospectiva ViajeinmóvilStgo. a Mil 2014 – Viajeinmóvil retrospective https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21575 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21575#respond Fri, 17 Jan 2014 03:17:45 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21575

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21575 0
Stgo. a Mil 2014 – Inauguración Arquitectura de FeriaStgo. a Mil 2014 – Opening Arquitectura de Feria https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21572 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21572#respond Fri, 17 Jan 2014 03:13:02 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21572

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21572 0
Se inicia el Seminario Internacional Ciudad y Cultura en Centro GAM https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21554 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21554#respond Thu, 16 Jan 2014 20:19:11 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21554 seminario ciudad y cultura

Más de 100 personas asistieron este jueves al Centro GAM para el inicio del Seminario Internacional Ciudad y Cultura, organizado por Fundación Teatro a Mil, con la colaboración del British Council y que forma parte de las actividades de extensión de la sexta Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura.

En la ocasión, Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil inauguró la actividad  que se extenderá hasta mañana viernes y que busca abrir un espacio de reflexión y de debate respecto a cómo el quehacer cultural impacta de manera compleja el devenir de la ciudad y la forma en que se mueven sus habitantes.

Así, el primer panel reflexionó sobre “El poder transformador de la cultura”, en donde David Codling, Director de Artes de las Américas British Council habló sobre la “ciudad como una arena de intercambio cultural y político” y de la importancia de generar festivales que brinden acceso a diversas personas a las artes y a la vida cívica. Luego expusieron Olga Garay, Directora Ejecutiva del Departamento de Asuntos Culturales de la ciudad de Los Ángeles y Faith Liddell, Directora de Festivales de Edimburgo.

El panel continuó con una reflexión sobre “Ciudadanía y Participación”, con la participación de Roger Bernat, artista catalán, gestor de obras urbanas y participativas como Desplazamiento de la Moneda, Lee Wilson y Mirabelle Wouters, Directores de la compañía australiana Branch Nebula, Claudia Echeñique, Directora del colectivo Obras Públicas y docente PUC, e Ignacio Achurra, Cofundador y director artístico de la Compañía La Patriótico Interesante.

La actividad finaliza este viernes 17 de enero con  “Dinamizar la ciudad, el fenómeno de los Festivales” y “La Intervención del espacio público”. Quienes asistan a ambas jornadas obtendrán un certificado de participación en el Seminario.

El encuentro forma parte de los eventos especiales que realiza el área de Educación y Comunidad de la Fundación Teatro Mil y que tiene más de 50 actividades de formación y extensión concentradas en Laboratorio Escénico.

Más información en https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?page_id=18735

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21554 0
Iquique a Mil se despide este sábado con un Hamlet chino en la Plaza 21 de Mayo https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21551 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21551#respond Thu, 16 Jan 2014 16:24:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21551 la venganza

Este sábado 18 de enero finaliza la quinta versión del Festival Iquique a Mil con la versión china de Hamlet, La venganza del Príncipe Zi Dan, que se presentará de manera gratuita a las 21:00 horas en la Plaza 21 de Mayo.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, organizado por la Fundación Teatro a Mil y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, Iquique a Mil cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Desde Oriente llega a la Región de Tarapacá un espectáculo internacional de culto para los amantes de la música y las artes escénicas. De la Shanghai Jingju Company, bajo la dirección de Shi Yukun, La venganza del Príncipe Zi Dan revive la clásica obra de Shakespeare, Hamlet, al son de los cantos líricos y una sorprendente puesta en escena.

La historia se sitúa en el Reino de la Ciudad Roja, un estado imaginario de tiempos antiguos. Inmediatamente después de la repentina muerte del rey Yong Bo, su joven hermano Yong Shu se casa con la reina Jiang Rong y asciende al trono. El príncipe Zi Dan, hijo del difunto rey, se entera mediante el fantasma de su fallecido padre, que fue su tío quien lo asesinó y sedujo a su madre. Tras la desilusión y profundas reflexiones, el príncipe buscará vengar a su padre.

Como una adaptación de la tragedia, la obra funde técnicas teatrales de Oriente y Occidente, tendiendo un diálogo entre las dos grandes culturas. La venganza del Príncipe Zi Dan se esfuerza por convertir una obra de otra cultura en una obra jingju. La puesta en escena se apega fielmente a las reglas de la estética teatral china, famosa por su representación concisa pero llena de significados. Por otra parte, la obra explora los alcances de las técnicas actorales. Los personajes realizan sus escenas con los clásicos movimientos elegantes, dando paso a una economía poética, la ilusión y la exactitud.

La Venganza del Príncipe Zi Dan será el espectáculo encargado de cerrar Iquique a Mil el 18 de enero a las 21:00 horas en la Plaza 21 de Mayo. El montaje es apto para todo público, y cuenta con subtítulos en español. Tiene una duración de 2 horas y es gratuito.

Sobre la Shanghai Jingju Company

Esta es una de las más prominentes compañías de China dedicadas a la ópera de Pekín. Desde su creación en 1955 ha forjado un estilo único y se ha posicionado como una compañía de primer nivel con grandes talentos y numerosas producciones.  Con más de 300 integrantes, dos elencos y dos escenarios, el grupo tiene un sistema de creación, producción, interpretación y promoción de sus espectáculos en todo el mundo.

Taller para el público

Cómo una manera de complementar la experiencia del público, LAB escénico llegará hasta Iquique con el Taller Escena oriental: la estética de la ópera china, actividad que busca generar un espacio de encuentro entre los artistas de la Shangai Jingju y el público, donde podrán conocer en detalle el proceso creativo de la obra. La actividad será dirigida por Fu Xiru (actor protagonista de la ópera) y el taller cuenta con traducción chino/español.

El taller gratuito se realizará el viernes 17 de enero, a las 11 horas, en el Centro Cultural de Iquique. Los interesados en asistir deberán inscribirse a través de https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21130

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21551 0
Con «La Venganza del Príncipe Zi Dan» y cerca de 8 mil asistentes, Antof. a Mil despide sexta versión https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546#respond Thu, 16 Jan 2014 15:54:29 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546 antofamil

Con toda la magia de la cultura china se dio por finalizada la sexta versión de Antof. a Mil la noche del miércoles 15 de enero, en las Ruinas de Huanchaca. El espectáculo responsable de cerrar la extensión fue La venganza del Príncipe Zi Dan creado por la Compañía Shanghai Jingju, el cual deleitó a cerca de 4 mil antofagastinos que llegaron hasta las Ruinas de Huanchaca, con baile, música y cantos orientales tradicionales fusionados con técnicas occidentales.

Antof. a Mil partió el 5 de enero y fue presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, organizada por la Fundación Teatro a Mil  y contó con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y de su Corporación Cultural.

Para Edgar Basto, Presidente de Minera Escondida, esta fue una versión muy variada y llena de matices. “Tuvimos la oportunidad de disfrutar de espectáculos llenos de magia e ilusión. Nos subimos a un tren cargado de historia, viajamos hasta el corazón de áfrica, nos sorprendimos con un teatro de calle  y esta noche culminamos con lo mejor de la ópera china. Estamos muy contentos porque comprobamos que en cada función  la comunidad disfrutó y participó de estos encuentros”, indicó el Presidente.

La Directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, agrega: “Una vez más, los antofagastinos han recibido de excelente forma todos los espectáculos de este Antof. a Mil, y les damos las gracias por apoyarnos. Nos hace muy feliz poder haber llegado una vez más a la ciudad y con esta exitosa versión recargamos las pilas para volver, esperamos, el próximo año”.

En su versión 2014, Antof a Mil mostró otros tres espectáculos, además de La venganza del Príncipe Zi Dan. El primero emanó de la misma ciudad: Los trenes se van al purgatorio de la compañía Teatro de la Universidad de Antofagasta, puso en escena el libro de Hernán Rivera Letelier sobre el imaginario pampino y el inicio de un viaje incierto en tren.

Le siguió un masivo concierto de la banda de Mali, Tinariwen. La banda, ganadora de un Grammy al Mejor Álbum de Música del Mundo 2012, encantó a 2 mil personas con su novedosa e hipnótica presentación, donde dieron a conocer su música que mezcla rock, blues y folclor africano.

El teatro de calle también estuvo presente en Antofagasta, y lo hizo de la mano de la destacada compañía chilena Gran Reyneta, que nació en 2004 apadrinados por el Royal de Luxe (La Pequeña Gigante). El hombre venido de ninguna parte sorprendió a más de 850 personas con su puesta en escena, que incluyó efectos especiales, explosiones y una mano de 6 metros que guía la historia del protagonista: un hombre que se verá obligado a viajar a través del tiempo para redimirse.

Antof. a Mil se enmarca dentro del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que realiza de forma sostenida Minera Escondida en la Región de Antofagasta. Entre los proyectos que apoya anualmente destaca la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, la Feria Internacional del Libro Zicosur, FILZIC, el Ciclo Pensamiento Propio, Antofagasta en 100 palabras y los conciertos masivos anuales que realiza en conjunto con la Fundación Teatro a Mil como Concierto para Violeta, Antofagasta suena a Gospel y Tanguería, Concierto para bailar.

 

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21546 0
Con la obra local Víctor, un canto para alcanzar las estrellas comienza Teatro a Mil Biobío https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21543 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21543#respond Thu, 16 Jan 2014 15:29:44 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21543 víctor comunicado 1

Teatro a Mil Biobío ya afina sus últimos detalles para partir este 18 de enero a las 20.00 horas con la presentación de Víctor, un canto para alcanzar las estrellas. La obra de la compañía penquista La Otra Zapatilla se presentará en el centro cultural Artistas del Acero y las entradas se pueden adquirir en el mismo centro cultural a $3.000 público general y $1.500 estudiantes.

Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, es un viaje que recorre las vivencias de Víctor Jara desde la infancia hasta el día de su muerte. El texto, que es una creación conjunta de los seis integrantes de la compañía La Otra Zapatilla, no sólo se enfoca en el legado artístico del cantautor, sino que también en el hombre, que tiene esperanzas, sueños e ideales.

Este montaje fue elegido por por un jurado local compuesto por Rodrigo Pincheira, Leyla Selman y Pamela Gómez, quienes visionaron un total de 25 obras de la Región que se estrenaron entre marzo y agosto pasado. Ganar la selección, le permitió a la compañía no sólo ser parte del la cartelera de Teatro a Mil Biobío, sino que también participar del certamen con funciones en Santiago, aportando en la descentralización e inclusión del teatro nacional. De esta manera, Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, tuvo dos funciones en el Centro Cultural Gabriela Mistral, siendo la primera vez que compañías regionales se presentan en la capital como parte de la programación de Santiago a Mil

Tras esta presentación, Teatro a Mil Biobío continuará con los espectáculos de calle gratuitos AirTVShow (21 de enero en Concepción),  Brigada espacial (21 de enero en Lota, 22 de enero en Coronel, 23 de enero en Los Ángeles y 24 de enero en Concepción), Summer fantasies (22 de enero en Concepción, 23 de enero en Chillán y 24 de enero en Concepción) y Viaje número 9 (26 de enero en Coronel).

Teatro a Mil en Biobío es presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil, patrocinado por la Intendencia de la Región del Biobío y cuenta con la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Coronel, Los Ángeles, Lota  y Chillán.

Para más información de estos espectáculos visita www.santiagoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21543 0
Aeroflorale II aterriza en la Plaza de la Constitución para iniciar «La Expedición Vegetal» https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21523 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21523#respond Wed, 15 Jan 2014 15:23:21 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21523 expedicion vegetal plaza

Casi 50 misiones ha cumplido la Aeroflorale II alrededor del mundo. La nave de 15 metros de altura acaba de aterrizar hoy en la Plaza de La Constitución, luego de su exitoso paso por cuatro ciudades europeas. La tripulación viaja con la misión de investigar la flora chilena y sus potencialidades de generación eléctrica.

“Uno de nuestros investigadores descubrió que hay una energía que pasa por las plantas cuando hacen fotosíntesis. Hicimos un experimento para capturarla y almacenarla en baterías. Hoy, la Aeroflorale II es algo así como un invernadero volador que se mueve gracias a la energía eléctrica vegetal o energía fitovoltaica. Es un invento que transformará al mundo”, adelantó el comandante FD, quien lidera La Expedición vegetal.

“Vamos a estudiar las relaciones de las plantas con la capa de ozono. En Chile las especies vegetales están expuestas a este problema”, cuenta Benjamín Bottinelli, ingeniero comercial Péthane G3 del equipo.

Plantas para volar

La Machine es una compañía conformada en 1990 por un consorcio de científicos que combinan la aviación con la botánica. El grupo de investigadores decidió construir un dispositivo capaz de volar gracias a la energía otorgada por los vegetales. Así nació la Aeroflorale II. Desde su primer despegue, en 2010, ha recorrido el mundo buscando plantas de gran potencial eléctrico.

Luego de una larga escala en los bordes del lago Baikal (Rusia), la aeronave se ha posado en Bruselas, Torino, Hamburgo y Nantes. En Santiago de Chile los científicos  desarrollarán experimentos con especies locales para generar energía fitovoltaica con ellas. Su atención estará particularmente puesta en la flora nativa de la Cordillera de Los Andes.

Oportunidad única

Los tripulantes de La Expedición Vegetal contarán con un sinfín de árboles, arbustos, flores y vegetales nativas para realizar su meticuloso estudio. En este contexto, la  Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha facilitado, a modo de préstamo, a la compañía francesa más de 7.000 ejemplares.

Entre las especies nativas que se encontrarán en la instalación, los capitalinos podrán observar y apreciar directamente la Araucaria chilena (Araucaria araucana), la Palma chilena (Jubaea chilensis) y el Toromiro (Sophora toromiro), nativa de Isla de Pascua.

Otras especies que se estarán de La Expedición Vegetal serán: Quillay (Quillaja saponaria), Peumo (Cryptocarya alba), Roble de Santiago (Nothofagus obliqua), Aloe Vera (Aloe vera), Abedul (Betula utilis), Bamboo (Fargesia rufa) y Salvia (Salvia rutilans).

Coordenadas
La Expedición Vegetal 
Plaza de La Constitución
Desde el miércoles 15 hasta el sábado 18
Horario: de miércoles a viernes de 10 a 22 horas y sábado de 10 a 20 horas
Gratis

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21523 0
Destacada percusionista peruana se presenta este miércoles en San Felipe https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21515 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21515#respond Tue, 14 Jan 2014 21:31:42 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21515 a golpe de tierra

Luego de que Rodafonio, una rueda de cuatro metros de alto con tres músicos en su interior, sorprendiera este martes a los porteños en la Plaza O’higgins, el festival Teatro a Mil continuará en San Felipe.

Todo el ritmo afroperuano llegará hasta la Plaza de Armas de San Felipe, para hacer bailar y vibrar a los habitantes de la comuna. La destacada percusionista peruana María del Carmen Dongo y su agrupación Manomadera, serán los encargados de convertir el lugar en una fiesta llena de alegría y color.

A Golpe de Tierra estará este miércoles 15 de enero a partir de las 20.30 hrs. en la Plaza de Armas, para mostrar la gran influencia africana que recibió Perú con la esclavitud negra que llegó a sus costas, transformando la danza a través del protagonista del show; el cajón peruano.

El espectáculo es parte de la extensión de Teatro a Mil en la Región de Valparaíso, la que se hace presente por primera vez en San Felipe, gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia Regional de Valparaíso, la colaboración de la Ilustre Municipalidad de San Felipe y la Fundación Teatro a Mil, organizadores del certamen.

Teatro a Mil en la Región de Valparaíso continuará desarrollándose con las obras Bola de Sebo  (16 de enero en Valparaíso), Historia de un Hombre (17 de enero San Antonio) y Summer Fantasies (17 de enero en San Felipe y 19 de enero en Viña del Mar).

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21515 0
Comienza Platea 14, la semana de programadores del Festival Santiago a Mil Platea 14, the presenters week of Festival Santiago a Mil, gets under way https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21509 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21509#respond Tue, 14 Jan 2014 19:58:10 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21509 platea14web

Hasta el 18 de enero se congregarán 170 programadores, provenientes de 28 países, en Platea 14, la semana de programadores del Festival Internacional Santiago a Mil. Esta instancia tiene por fin promover interacciones entre profesionales independientes y de instituciones públicas y privadas relacionados con la producción, distribución y programación de espectáculos de artes escénicas.

En Platea 14 se exhibirán 35 espectáculos latinoamericanos de sala, 4 de calle y 2 Tocatas Mil. El evento, de carácter anual, se estructura con una programación especial de espectáculos y showcases, mesas de contacto entre representantes de compañías, productores, compradores y vendedores de arte escénico.

Sólida presencia internacional

Este año Platea 14 acogerá a 170 programadores provenientes de: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, México, Perú, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania y Venezuela.

Se estima que cada visitante verá entre tres y cinco espectáculos por día. Una de las novedades de la edición 2014 de esta feria de artes escénicas es que el 90% de la programación contará con, al menos, una función con subtítulos en inglés.

Programadores nacionales

Este año participarán casi 50 programadores chilenos en Platea 14. “Hicimos un convenio con Red Cultura del Consejo de la Cultura y las Artes, para armar las alianzas que permitan que los espectáculos circulen en regiones. Todavía hay mucho que avanzar en ese sentido, porque muchos de los centros culturales no cuentan con los recursos necesarios para llevar los espectáculos”, precisa Claudia Barattini,  directora de Asuntos Internacionales de Fundación Teatro a Mil.

Crecimiento sostenido

En los dos últimos años diversos festivales y ciclos de teatro de Argentina, Brasil, Colombia, Escocia, Francia, Italia, México y Portugal han recibido montajes chilenos. Barattini cuenta que durante tres años el Premio de la Crítica del festival de Lisboa ha recaído en propuestas nacionales. Sobre la cuerda floja, coproducción de la Fundación Teatro a Mil, recibió en Buenos Aires el Premio al Mejor Espectáculo Extranjero de la Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes de Argentina, mientras que Villa+Discurso obtuvo en 2011 el reconocimiento al Mejor Estreno Internacional del Año en el Festival de Teatro de Montevideo.

En su edición de 2013, la semana de programadores generó transacciones del orden de un millón de dólares. “El camino es convertir a Platea 14 en la plataforma de artes escénicas del Cono Sur. Para llegar y salir de América Latina se pasará por Santiago. Eso requiere trabajo, consolidación y mayores recursos, estamos llenos de oportunidades de seguir creciendo”, finaliza Barattini.

Programadores que vuelven

“Platea 14 permite intercambio de información entre los autores y los productores. También es un momento especial para tener una visión importante de la situación del teatro en América Latina” dice Antonio Pinto, director del Festival Próximo Futuro de Portugal, quien visita nuevamente Santiago a Mil.

María Soledad Palacios, jefa de la División de Teatros Municipales de Lima, vuelve a la semana de programadores y cuenta que en el Festival Internacional de Teatro de Lima: “Los espectáculos chilenos son muy valorados. Este año tuvimos a Gemelos de TeatroCinema y Tratando de hacer una obra que cambie al mundo de La Re-Sentida, ambas obras tuvieron muy buena acogida del público”.

Darío Lopérfido, director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires, asiste a Platea 14 “porque es una buena oportunidad para ver teatro latinoamericano y para fortalecer los vínculos (que son muchos y muy buenos) entre Santiago a Mil y el festival que dirijo. El teatro chileno contemporáneo está en un gran momento de calidad. En los últimos años han aparecido creadores que están teniendo una gran repercusión internacional. El público de Buenos Aires los recibe cada vez mejor”.

Convenio con China

Catherine Wang, directora del Festival Internacional de las Artes de Shanghai, y Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil, firmarán este martes 14 de enero en el Palacio Consistorial de Santiago un convenio de cooperación que contempla: establecer alianzas que faciliten la circulación de espectáculos chinos y chilenos, fortalecer las relaciones entre las comunidades de artistas de ambos países y facilitar el diálogo entre artistas, compañías, productores y programadores.

New plays from Chile a 40 años del golpe

Entre el 10 y el 14 de septiembre del año pasado se presentaron cinco dramaturgos en el ciclo New plays from Chile del Royal Court Theatre de Londres. Esta semana se presentará “Programa de Talleres de Dramaturgia de Royal Court Theatre en Chile 2012-2013”, que incluye las obras chilenas que fueron leídas por los jóvenes en el prestigioso escenario inglés. La antología contiene los textos: Nuke (Madre), de David Arancibia Urzúa; Tiempos mejores, de Florencia Martínez Echeverría; Negra, la enfermera del General, de Bosco Cayo Álvarez; Chan!, de Camila Le-Bert y Ese algo que nunca compartí contigo, de Claudia Hidalgo.

Más información sobre Platea 14 se puede encontrar en el sitio web http://www.fitam.cl/platea14/, en el twitter @stgoamil; y en www.facebook.com/StgoaMilplatea14web

Up to January 18, 170 presenters from 28 countries will come together at Platea 14, the presenters week organized by the International Festival Santiago a Mil. This instance is designed to promote and enable the interaction of independent professionals with public and private institutions related to the production, distribution and programming of theater shows.

In Platea 14 will be staged 35 Latin American theater shows, 4 street performances and 2 Tocatas Mil. This annual event is structured with a special programming of performances and showcases, along with tables for two-way exchanges of information, negotiation and contact between company representatives, producers, buyers and sellers of performing arts.

Strong international presence

This year Platea 14 will play host to 170 presenters from Germany, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Belgium, Bolivia, Brazil, Canada, Colombia, Denmark, Ecuador, Scotland, Spain, USA, Greece, Holland, Hungary, England, Italy, Mexico, Peru, Portugal, Czech Republic, Switzerland, Ukraine and Venezuela.

It is estimated that each visitor will see between three to five performances per day. One of the novelties of the 2014 edition of this event of the performing arts is that 90 % of the program will include at least one show with English subtitles.

National presenters

This year almost 50 Chilean presenters will participate in Platea 14. «We reached an agreement with Red Cultura (Culture Network) from the Council for Culture and the Arts (CNCA), in order to build partnerships that allow the shows moving into regions. There is still much to do for moving in that direction, because many of the cultural centers do not have the resources needed to put on the shows,» says Claudia Barattini, Director of International Affairs of Teatro a Mil Foundation.

Sustained growth

In the past two years various festivals and theater cycles of Argentina, Brazil, Colombia, Scotland, France, Italy, Mexico and Portugal have received Chilean performances. Barattini states that for three years the Critics Award of the Lisbon Festival has gone to national proposals. Sobre la cuerda floja (On the tightrope), a co-production of Teatro a Mil Foundation received in Buenos Aires the Award for Best Foreign Performance given by the Association of Independent playwrights for Children and Adolescents of Argentina, while in 2011 the performance Villa + Discurso (Villa+Speech) was awarded recognition as Best International Premiere of the Year at the Theatre Festival of Montevideo.

In its 2013 edition, the Presenters Week generated business dealings by a million dollars. “Our aim is becoming the ultimate platform for the performing arts in the Southern Cone. The idea is that Santiago turns into a crucial artistic stopover, where all shows must pass through in order to get to and leave Latin America. It takes work, consolidation and greater resources, but we are full of opportunities to continue expanding,” Barattini concludes.

Presenters who return

“Platea 14 enables the exchange of information between authors and producers. It is also a special occasion to gain important insights into the situation of Latin America theater”, says Antonio Pinto, director of the Festival Proximo Futuro of Portugal, who is again visiting Santiago a Mil.

Maria Soledad Palacios, Head of the Division of Municipal Theatres of Lima returns to the presenters week and mentions that at the International Theatre Festival of Lima: “The Chilean shows are highly valued. This year we had Gemelos by TeatroCinema and Tratando de hacer una obra que cambie al mundo (Trying to make a play that changes the world) by La Re-Sentida. Both plays had a warm reception by the audience.»

Darius Lopérfido, artistic director of the International Festival of Buenos Aires, attends Platea 14 “because it is a good opportunity to see Latin American theater and to strengthen the links (which are many and good ones) between Santiago a Mil festival and the one I lead. Contemporary Chilean Theatre is at its peak in terms of quality. In recent years there have been artists who are having a major international impact. The audience of Buenos Aires receives them more eagerly every year. »

Agreement with China

Catherine Wang, director of Shanghai International Festival of the Arts and Carmen Romero, director of Teatro a Mil Foundation, signed on Tuesday January 14 at Palacio Consistorial in Santiago a cooperation agreement which includes: building partnerships and strategic alliances that facilitate the movement of Chinese and Chilean performances, strengthening relationships between communities of artists from both countries and facilitating dialogue between artists, companies, producers and presenters.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21509 0