Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Noticias 2010 – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Mon, 01 Apr 2013 20:50:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 Se Libera la Entrada para el Concierto del Teatro Di San Carlo Di Napoli en el Parque O’Higgins https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4676 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4676#comments Mon, 08 Nov 2010 22:04:54 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4676 Tras el éxito en la entrega de las 15 mil invitaciones para el concierto gratuito que realizará la orquesta y coro del Teatro Di San Carlo en la elipse del Parque O'Higgins mañana martes 9 de noviembre a las 20:00 horas, la Fundación Teatro a Mil (FITAM), ha decidido liberar el acceso para todo el que quiera asistir. Tras el éxito en la entrega de las 15 mil invitaciones para el concierto gratuito que realizará la orquesta y coro del Teatro Di San Carlo en la elipse del Parque O'Higgins mañana martes 9 de noviembre a las 20:00 horas, la Fundación Teatro a Mil (FITAM), ha decidido liberar el acceso para todo el que quiera asistir.

Tras el éxito en la entrega de las 15 mil invitaciones para el concierto gratuito que realizará la orquesta y coro del Teatro Di San Carlo en la elipse del Parque O`Higgins mañana martes 9 de noviembre a las 20:00 horas, la Fundación Teatro a Mil (FITAM), ha decido liberar el acceso para todo el que quiera asistir.

Así, todos quienes quieran disfrutar de este inolvidable espectáculo podrán llegar sin problemas a la elipse del Parque O´Higgins. Quienes hayan retirado sus entradas con anticipación, tendrán una ubicación privilegiada.

La orquesta y coro del Teatro Di San Carlo, integrada por 171 músicos, presentará mañana un homenaje a la música italiana, donde se darán vida a los grandes clásicos de Giacomo Puccini, Guiseppe Verdi y Pietro Mascagni.

Es el mismo concierto que se realizó con gran éxito en Antofagasta, el sábado recién pasado en las Ruinas de Huanchaca, ante 10 mil personas.

Cada una de las emblemáticas piezas fueron ovacionadas por un emocionado público que premiaba con sus aplausos las presentaciones de “E lucevan le stelle”, de la Ópera Tosca, (Puccini), “Va´ pensiero” ( Nabucco), el aria “Nessum Dorma”, de la Opera Turandot (Puccini) y “Cavalleria Rusticana, Gli aranci olezzano” (Prieto Mascagni)

El concierto fue dirigido por Maurizio Benini, que a sus 58 años, mostró al público presente porque es uno de los maestros más importantes de la lírica mundial. Salvatore Caputo, en tanto, demostró fuerza y profesionalismo en la dirección del coro.

Diez veces tuvo que volver al escenario la orquesta y coro del Teatro Di San Carlo, para recibir el aplauso emocionado de los asistentes. En retribución, Benini realizó dos bis “O sole mio” y “La Traviata- Il Brindisi”.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=4676 10
Lo mejor del teatro, la música y las artes visuales del mundo llega al Festival Internacional Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4446 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4446#comments Wed, 27 Oct 2010 19:25:28 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4446

[slideshow id=28]

4 continentes, 22 países y 42 montajes son las impresionantes cifras que dan vida a la programación internacional del Festival Santiago a Mil 2011. Lo mejor de las artes escénicas del mundo maravillará al público en el “mes del teatro” que se extenderá del 3 al 30 de enero.

La Fundación Teatro a Mil (FITAM) -con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Minera Escondida (operada por BHP Billiton), y Movistar- presenta esta variada selección de los grandes exponentes de la escena mundial, cuyo enfoque internacional ha sido fijado en Latinoamérica y en las potentes creaciones de la Europa eslava.

Ante esto, la directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, relevó la búsqueda de traer lo más selecto de las artes escénicas del mundo. “Queremos sorprender al público, motivarlo, emocionarlo, mostrarles qué hay más allá de la Cordillera. Sin duda, creemos que el Festival es una ventana, una oportunidad para tantos chilenos de darse cuenta que, a veces, a miles de kilómetros pueden existir puntos de encuentro, miradas universales sobre temas tan diversos como la política, la música, las problemáticas del ser humano. Este año quisimos dar especial énfasis a tierras, que si bien son lejanas y desconocidas para nosotros como Lituania o Eslovenia, tenemos mucho en común. Además este año estamos orgullosos de poder traer a nuestro país a los mejores directores contemporáneos del momento”.

Por su parte, Carolina Lucaroni, Gerenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, operador de Minera Escondida, afirmó: “Este festival nos brinda la posibilidad de transportarnos a otros países, mirar otras culturas, disfrutar de nuevos lenguajes. Todo ello sin duda es un aporte al desarrollo cultural de las familias y personas que podrán presenciar en enero 2011 una de las programaciones internacionales más importantes que haya tenido este certamen. Una vez más nuestro país será escenario de lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo y, nosotros como empresa, estaremos contribuyendo a construir un mejor país, con más y mejor cultura”.

El sentir latinoamericano

El variado repertorio latino está compuesto por seis países que presentarán 17 obras de primer nivel. El particular enfoque de los montajes nos habla de la mixtura de relatos y formas de vida que se han forjado con los años. Compañeros de idioma, aunque en muchos casos desconocidos, nos muestran a través de su arte que tenemos puntos de unión a la hora de retratar nuestra historia o jugar con la narración y crear nuevos universos.

Desde Argentina llegan tres montajes. “Mi vida después”, de Lola Arias, es una potente obra donde seis actores reconstruyen la historia de sus padres a partir de los recuerdos. Seis historias que se cruzan en la honestidad y el desgarro que significa traer al presente los dolores y heridas que quedan del pasado. Los derechos humanos y el encuentro entre dos generaciones, son algunos de los focos en los que se sitúa la obra.

La historia de un amor que trata de superar la adversidad es el eje de “El viento en un violín”, de Claudio Tolcachir, segunda co-producción de Timbre 4 y la Fundación Teatro a Mil. El tercer montaje estará a cargo de Ricardo Bartis y Sportivo Teatral, “El box” corresponde a la segunda parte de una trilogía sobre los deportes que comenzó con “La pesca”, una de las obras más premiadas de Buenos Aires.

“Santiago” es una creación colectiva de Yuyachkani y Peter Elmore que llega desde Perú. La presentación de la compañía será muy especial en Santiago a Mil ya que dará inicio a la celebración de 40 años de trayectoria.

Los artistas de Brasil llegan a Santiago a Mil con seis montajes. Desde la danza al teatro calle, el idioma no será impedimento para que el público pueda acercarse a las variadas propuestas. “H3”, de Bruno Beltrao, es un espectáculo vigoroso de danza Hip- Hop; “Ensayo. Hamlet”, con la dirección general de Enrique Díaz, es una reconstrucción del clásico de Shakespeare; “Talvez”, de César Augusto, es la historia de una promesa que lleva a situaciones inesperadas; “Bait Man”, de Gerald Thomas, es un monólogo sobre un hombre en estado de alerta continua; mientras que “Apropiación”, de Bel García, es un montaje donde se discute sobre el lazo entre autor y creación.

Por último la selección brasileña está compuesta por “Till: las aventuras de un héroe pícaro”, de Julio Maciel, espectáculo de teatro de calle a cargo del Grupo Galpao que cautivará al público gracias a un irresistible y gracioso antihéroe.

“Cuando el río suena…” es el esperado regreso de Enrique Vargas y la compañía Teatro de los Sentidos. La co-producción de Chile–Colombia es una apuesta por invitar al público a explorar un laberinto lleno de provocaciones y estimulaciones a los sentidos, donde no sólo podrán recordar, sino también olvidar. Los espectadores que se sumen al viaje, tanto físico como emocional, serán tan protagonistas de la obra como los mismos actores.

Desde México seremos sorprendidos con dos propuestas. “Las cajas voyeuristas”, de la compañía La Biznaga, es un espectáculo que se realizará en los espacios públicos con 30 escenificaciones al interior de cajas con agujeros. Los curiosos peatones podrán ser testigos de lo que ocurre adentro de ellas y sorprenderse con historias de héroes revolucionarios o personajes populares. “El gallo”, de Claudio Valdés, es un relato contado a través de teatro, música y movimiento que busca reflejar las vicisitudes de un grupo de artistas nerviosos por su inminente presentación en un concurso de ensambles vocales.

Uruguay completa la cartelera latinoamericana con cuatro montajes: “Chaika”, de Mariana Percovich; “Gatomaquia”, de Héctor Manuel Vidal; “Las Julietas”, de Marianella Morena y “Retablo de vida y muerte”, de Mario Morgan.

Vereda Norte

Estados Unidos y Canadá también serán parte de los países presentes en el Festival, quienes entregarán un enfoque americano desde la diversa y multiétnica mirada de la vereda norte. El primero presentará “Doe”, co-producción con Chile y “Días felices”, co-producción con Italia a cargo del vanguardista director teatral Robert Wilson.

Wilson es, probablemente, el innovador más célebre de las artes escénicas de la segunda mitad del siglo XX, y el “vanguardista” por excelencia del espectáculo. El multifacético artista avant-garde deslumbrará a la audiencia con la melancólica creación de Samuel Beckett. En manos de Wilson el montaje cobra un nuevo sentido con una mirada que refleja tintes de humor e imaginación con una original propuesta estética.

Por su parte, Canadá nos deleitará con dos piezas de danza: “La consagración de la primavera” y “Preludio a la siesta de un fauno”, ambas de Marie Chouinard. La premiada coreógrafa y solista canadiense ha centrado su trabajo en la búsqueda formal y la atención permanente al cuerpo humano como medio de expresión.

Un viaje por Europa

La diversidad de miradas y creaciones que vienen de un continente tan variado, son la apuesta de esta nueva versión de Santiago a Mil. Por primera vez en nuestro país los protagonistas serán las creaciones de la Europa eslava quienes nos contarán sus historias a través de potentes montajes y dramaturgos de primera categoría.

A pesar de la distancia, el principal nexo entre Europa y Chile es la desmedida pasión con la que reflejan y crean montajes que hablan de múltiples realidades.

El puntapié inicial de la fiesta del teatro estará a cargo de la compañía francesa Transe Express y su director Gilles Rodhe, quienes se tomarán las calles de Santiago y Antofagasta con sus singulares espectáculos “Lluvia de Violines” y “Hombre Móvil”. Con su espectáculo aéreo llenarán las calles y el cielo.

Uno de los más destacados e influyentes directores de la escena teatral del mundo estará por primera vez en Chile. Christoph Marthaler presentará en Santiago a Mil, “Protegidos contra el futuro”, un sobrecogedor montaje sobre los horrores del régimen nazi. La co-producción de Suiza y Austria pone en el tapete temas que la gente prefiere obviar, pero que aún no logran ser enterradas por el pasado.

La presencia europea también será fuerte en esta 18va versión del Festival. En total son 12 países que presentarán 18 obras, además una exposición fotográfica del artista español Ros Ribas titulada “Historia del teatro español”. El bello trabajo del artista es un paseo por la tradición de las artes escénicas y su indiscutible legado.
Entre los otros países invitados está Italia con tres montajes: “Diario físico de un viaje: Santiago de Chile 2011” e “Improvisación Solo Goldberg”, ambos de Virgilio Sieni, y la co-producción con FITAM, “Buchettino”.
Bélgica estará presente con dos obras a cargo de la popular Needcompany: “Casa de Ciervos” y “Esta puerta es muy pequeña (para un oso)”. La compañía se destaca por su cruce de disciplinas entre teatro y danza, el que la ha llevado a recorrer el mundo durante 25 años de trayectoria.

Bulgaria llegará al Festival de la mano de la compañía Credo Theatre con las obras “Papá siempre tiene la razón” y “El Capote”, las que con su propuesta visual, su humor y su particular interpretación de cuento infantiles seducen al espectador.
La muestra de Polonia será particularmente atractiva, empezando por “Persona. Marilyn”, del afamado director Krystian Lupa, uno de los “monstruos” de la escena contemporánea. El montaje se interna en la obsesión de Marilyn Monroe por protagonizar el montaje “Las tres hermanas” de Chejov. A Lupa se suma Krzysztof Warlikowski con “Purificados”, obra de mucha precisión y exactitud dada las condiciones técnicas que demanda el montaje, donde además la iluminación juega un papel fundamental en la historia de una heroína que ama a su hermano muerto y al que idealiza de tal manera que busca convertirse en él. Esta otra tríada se completa con Radostaw Rychcik, discípulo de Lupa, que presentará “En la soledad de los campos de algodón”.

Por su parte Lituania, Eslovenia y Rusia llegarán cada una con las obras “Othello”, de Edmuntas Nekrosius; “Amado mío”, de Ivan Peternelj y “La tormenta”, de Lev Erenburg, respectivamente.

Lenguaje en partituras

La música, cualquiera que sea su formato y estilo, es un idioma universal. Y, como siempre, Santiago a Mil apuesta por traer los mejores sonidos del mundo a nuestras tierras.

Desde Australia llega “The Melbourne Ska Orchestra”, agrupación que se ha transformado en una verdadera institución musical gracias a lo heterogéneo de sus integrantes, cada uno de ellos provenientes de bandas con estilos de reggae, ska y rock-steady. El concierto que tienen preparado para el Festival se titula “Ska en todo el mundo”, un original recorrido musical por que nos llevará a conocer todos los continentes a través del contagioso ritmo del ska.

Goran Bregovic y su “Orquesta para bodas y funerales” nos traerá desde Serbia el espectáculo musical “Karmen final feliz” una singular adaptación a través de música gitana de la mundialmente famosa ópera “Carmen”. A través de fragmentos y duelos musicales la trágica vida de una mujer movilizada por el amor, se transforma en una fiesta a la que todo el público está invitado a participar. Además, Goran y su banda estarán presentes por partida doble con el espectáculo “Alkohol”.

Los gigantes de China

Con una tradición milenaria, llegan a nuestro país desde China “Las Marionetas de Sichuan”. A lo largo de los siglos, el estilo de estas marionetas se ha perfeccionado al punto que, para los espectadores, resulta difícil distinguir a los actores humanos de los muñecos que manejan sostenidos por bastones e hilos. No obstante su tamaño, las marionetas son capaces de toda clase de expresiones: pueden fumar, encender o apagar una vela, tocar instrumentos musicales, cambiarse de traje o desenvainar una espada.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=4446 1
Festival Santiago a Mil Sorprende con su Programación Nacional para el 2011 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4080 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4080#comments Tue, 19 Oct 2010 16:50:41 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4080 [slideshow id=25]

Más de 200 artistas, incluyendo directores, actores y músicos, y un total de 31 obras, tanto en salas de teatro, espacios públicos y calles, formarán parte de la nutrida cartelera nacional que el Festival Santiago a Mil ofrecerá en su versión 2011, período bautizado por el público como “el mes del teatro”.

El Festival, que es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y Fundación Teatro a Mil, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el auspicio de Movistar, se llevará a cabo entre el 3 y el 30 de enero de 2011 y tendrá una programación nacional compuesta por lo mejor del teatro y la danza chilena. Este año la sede principal del Festival Santiago a Mil, será el Centro Gabriela Mistral.

Las obras seleccionados en esta fértil temporada se encuentran dividida en seis categorías: selección 2010; emergentes; danza; invitados especiales; coproducciones nacionales y teatro de calle.

Un hito de este año será la participación del destacado director Raúl Ruiz (recientemente galardonado con la Concha de Plata en Festival de San Sebastián), quien llevará a cabo una singular adaptación de Hamlet, titulada “Amledi, el tonto”.

El Festival contará con la participación de grandes directores consagrados de la escena nacional, como Héctor Noguera, Rodrigo Pérez, Alfredo Castro, Luis Ureta y Aliocha de La Sotta, quienes, a través de su mirada, nos hablarán de nuestra identidad. Destaca además la presencia de nóveles directores quienes aportan una nueva arista a la escena local: Patricia Artés (Celebración), Rodrigo Soto (Dios es un lujo) y Nicolás Zárate (Las Analfabetas), entre otros.

Las 31 obras están marcadas por temáticas intimistas, con una mirada crítica a la sociedad posmoderna, y que también reflexionan sobre la marginalidad y la educación.

Se apronta enero, el mes del teatro. El sol del verano será parte de la escenografía natural que dará vida a lo más destacado de las artes escénicas de Chile y el mundo. Tras 18 años de historia, el Festival Internacional Santiago a Mil vuelve con una programación que, como siempre, cautivará al público que se hace parte del evento cultural de mayor impacto a nivel latinoamericano.

“Tras un año dedicado a la celebración de nuestro Bicentenario, la selección de las obras para este Festival 2011 nos demuestran que las artes escénicas están más vivas que nunca en Chile. El jurado vio nada menos que 165 obras en un período de un año, lo que da cuenta de la creatividad, talento y diversidad temática para abordar las obras que tienen nuestros artistas. Esta versión del Festival será una nueva oportunidad para que el público se encuentre con lo mejor del teatro y la danza de Chile”, dijo Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, organizadora del Festival Internacional Santiago a Mil.

Por su parte, Carolina Lucaroni, Gerenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, operador de Minera Escondida, afirmó que “Minera Escondida tiene un decidido compromiso con el desarrollo cultural del país. Nuestra alianza con el Festival Sgto. a Mil, que en 2011 cumple 12 años, así lo demuestra. El crecimiento y consolidación de este Festival está también muy vinculado al crecimiento y consolidación de nuestra política de apoyo a la cultura, que comenzó a perfilarse hace más de una década y que hoy nos permite ubicarnos como la empresa que realiza la mayor contribución en este ámbito en Chile. Sabemos que la cultura forma parte esencial del desarrollo de los países, y creemos en la posibilidad de hacerla accesible y masiva”.

“Como lo hemos hecho en años anteriores, en el marco del programa Antof. a Mil, llevaremos una selección de lo mejor del teatro nacional y las artes escénicas internacionales a la Región de Antofagasta donde se ubican nuestras operaciones”, agregó Carolina Lucaroni.

2011: Nuestra historia en múltiples voces

Nueve son las obras correspondientes a la categoría Selección 2010 que integrarán la variada cartelera del Festival. Cada una de ellas es única en su estilo y entregarán al público una visión que cuestiona –nos hace preguntarnos– el país en que vivimos.

Identidades confusas y difusas; mujeres desgarradas en su esencia; almas en lugares equivocados y reubicados tardíamente; jóvenes que juegan a ser dueños de un destino que les fue designado a sus espaldas y los embates del poder son sólo algunas de las temáticas que podremos ver.

Las obras fueron escogidas por un destacado jurado compuesto por los críticos de teatro Agustín Letelier y Katy Cabezas; la académica Soledad Lagos, la actriz Macarena Baeza y la periodista Carmen Mera. Éstas son: “Diatriba de la victoria”, de la compañía Teatro La Provincia, dirigida por Rodrigo Pérez; “Doña Rosita la soltera”, dirigida por Héctor Noguera; “El rucio de los cuchillos”, dirigida por Rodrigo Achondo; “El último fuego”, de la compañía Finis Terrae y dirigida por Luis Ureta; “Jemmy Button”, espectáculo de Tryo Teatro Banda, dirigido por Sebastián Vila; “La mala clase”, dirigida por Aliocha de la Sotta; “La Quintrala”, de la compañía Teatro Retorno, dirigida por Rodrigo Pérez; “Medusa”, de la compañía La Trompeta, dirigida por Sebastián Vila y “Pueta Peralta”, de la compañía Chile de Papel, dirigido por Francisca Bernardi.

Las nuevas generaciones de la dramaturgia

Desde sus orígenes, uno de los compromisos más importantes del Festival Internacional Teatro a Mil ha sido dar a conocer y resaltar a las nuevas generaciones de la creación teatral. “Los jóvenes no sólo tienen la energía para renovar el teatro nacional, también se atreven a reinventar a los clásicos, a sorprendernos con puestas en escena actuales e inteligentes”, señaló Carmen Romero.

Este año, el jurado integrado por los actores Héctor Morales, María José Bello, Francisco Sánchez y el director Luis Barrales, fue el encargado de seleccionar las obras de la Categoría “Emergentes”. Ocho fueron las piezas seleccionadas: “Celebración”, de la compañía Teatro Público, dirigido por Patricia Artés; “Dios es un lujo”, dirigido por Rodrigo Soto; “El olivo”, de la compañía Niño proletario, dirigido por Luis Guenel; “El taller”, dirigido por Pablo Manzi; “La obra Ltda.”, de la compañía Colectivo Teatral “i”, dirigido por Nicolás Herrera; “Las analfabetas”, de la compañía Teatro Malamadre, dirigido por Nicolas Zárate y colectivo; “Los hermanos Gondia en RAV Megamercado”, de la compañía Hermanos Gondia, dirigido por Gabriel Sepúlveda y “Parir”, de la compañía Teatro a la Espera, co-dirigido por Ronald Heim y Daniela Mahana.

Desde una mirada joven, pero escrutadora, a la emergencia creativa le inquieta el estado social de las cosas, el abuso laboral, las falencias de la educación o el destino de la familia. También la marginalidad nacional, desde el chileno perdido en el extremo austral hasta los verdaderos héroes, a propósito del Bicentenario.

Ocupar los espacios públicos y hacer que los habitantes de Santiago se reúnan y hagan suya la ciudad también está en el centro del quehacer del Festival. Este año no es la excepción. El mismo jurado que seleccionó la categoría emergente seleccionó cuatro obras que estarán en las calles de la ciudad: “Altazor”, de Horacio Videla; “Bar ensueño o cómo tomarse unos tintos, dar la batalla y morir con las botas puestas”, de la compañía Caldoconenjudiateatro, dirigido por Vicente Larena; “La larga noche de los 500 años”, de la compañía La patriótico interesante (y más de 40 artistas invitados) y “Mcbeth un rey alamala”, de la compañía Alamala Teatro, dirigida por Patricio Valderrama.

En movimiento

Dentro de la programación también se encuentra presente la danza. Cuatro fueron las piezas elegidas para la selección 2010, por su propuesta vanguardista que han transformado los montajes en absoluta poesía en movimiento: “Desierto de mediodía”, de Ana Carvajal; “Disposición natural a la pérdida del orden”, de Elizabeth Rodríguez y Carola Sánchez; “Sumatoria”, de José Olavarría y “Sin testear” de Francisca Sazié y Cristián Reyes. La cartelera de danza nacional ha crecido en esta nueva versión Santiago a Mil, impulsando la necesidad de crear por primera vez la Categoría Emergente, que merecía un lugar particular en el Festival. En ella se incluyen “Proyecto ON”, de Pablo Tapia y “Móvil”, de Andrea Torres. El jurado a cargo de ambas selecciones estuvo integrado por Claudia Vicuña, Alejandro Cáceres, Francisca Sazié y Constanza Cordovez.

Invitados Especiales

A esta vasta cartelera se suman dos invitados especiales que han dejado una profunda huella en la dramaturgia nacional. En esta ocasión serán parte del Festival Santiago a Mil el montaje “Jamás el fuego nunca”, adaptación y puesta en escena de Alfredo Castro y “La amante fascista”, dirigida por Víctor Carrasco, unipersonal protagonizado por Paulina Urrutia, en un montaje proveniente de la Muestra de Dramaturgia Nacional.

Entre las principales atracciones de esta 18ª versión del Festival está el regreso del más grande de los maestros del cine nacional. Raúl Ruiz se hará presente con “Amledi, el tonto”, coproducción con la Fundación Teatro a Mil, y que tendrá como asistente de dirección al destacado director Cristián Plana.

A esta cartelera se suma la coproducción de la Fundación Fitam y que ha recorrido un exitoso camino este 2010: “El hombre que daba de beber a las mariposas”, de TeatroCinema, una apuesta audiovisual única en su tipo que busca cautivar al espectador a través de la emoción y belleza de su juego técnico y el más puro amor que cruza cada una de las historias.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=4080 9
Funciones de “Buchettino” dan Inicio al Programa “Lee Chile Lee” https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3753 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3753#comments Fri, 15 Oct 2010 18:40:32 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3753 El teatro y la educación suman fuerzas para incentivar en los chilenos el placer de la lectura, a través de una alianza entre la Fundación Teatro a Mil y el Plan de Fomento de la Lectura “Lee Chile Lee”, impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Durante todo el mes de octubre, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, se ofrecerán 16 funciones gratuitas de “Buchettino”, co-producción de la Fundación Teatro a Mil con la compañía italiana Raffaello Sanzio. La obra transporta al público a través de la imaginación y los sentidos al mundo del entrañable personaje de “Pulgarcito”.

Con este ciclo de funciones en el Centro Gabriela Mistral se da inicio a las diversas actividades y proyectos que se realizarán en el marco del Plan Nacional de Fomento de la Lectura.

Tras ser aclamada por la crítica y el público que ha llenado las salas donde se ha presentado, “Buchettino” se lanza en una nueva aventura: sumarse al proyecto que busca seducir a los chilenos para que se sumerjan en el placer de la lectura.

En el marco de una alianza con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos –impulsores del Plan Nacional del Fomento a la Cultura— la Fundación Teatro a Mil presentará funciones especiales, durante el mes de octubre, de la obra “Buchettino” en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Serán 16 funciones, donde 14 de ellas, tendrán como beneficiarios alumnos y alumnas de 5° básico de colegios de departamentos provinciales de las zonas sur y poniente de la Región Metropolitana. Las otras dos se destinarán a profesionales del área de educación y cultura de la misma región, que se dedican a ser mediadores en la promoción y fomento de la lectura.

Con este ciclo de funciones se dará inicio a las diversas actividades y proyectos que se realizarán en el marco del Plan Nacional de Fomento de la Lectura. Por su parte, la Fundación Teatro a Mil expande sus actividades para incluir el amplio y rico mundo de la lectura.

Buchettino es símbolo de lo maravilloso que sucede cuando logramos conectarnos con las emociones que nos provocan las historias que narran los cuentos, es en este sentido, que Buchettino contribuye a generar nuevos espacios para la lectura y promover el gusto por los relatos orales y, por ende, por la literatura. En su formato de cuentacuentos, resulta una invitación a cerrar los ojos y escuchar a una narradora, que con sus palabras revive este cuento de antaño.

Es una obra de una factura de primera calidad, tanto por la dramaturgia, como por la actuación y la puesta en escena. Cincuenta camas, tres rumoristas y una narradora son los protagonistas de “Buchettino”, que relata la historia del entrañable Pulgarcito. A través de la imaginación y los sentidos, la actriz María Izquierdo transporta a los espectadores al mundo del diminuto personaje.

El programa “Lee Chile Lee” tiene como propósito garantizar y democratizar el acceso a la lectura, entendiendo que esta es una herramienta fundamental para que las personas desarrollen, en forma plena, sus capacidades.

Las últimas encuestas de hábitos de lectura y consumo cultural dan cuenta que tenemos como país un enorme desafío en estas materias y que la tarea no es fácil pues gran parte de los incentivos que nos pone la sociedad nos hacen priorizar en una agitada agenda diaria otras opciones para el uso del tiempo libre.

La disposición a leer pasa por la valorización individual y colectiva de lo importante que es, para mejorar la calidad de vida y para ser mejores personas, la lectura. Esa conclusión no se logra únicamente desde un acto “reflexivo y racional” de que “leer hace bien”. Es importante sentirlo y vivirlo.

Buchettino cuenta, a través de un formato no habitual, el tradicional cuento Pulgarcito, es así que la puesta en escena nos hace redescubrir el mundo interior que nos provocan los relatos, las historias, lo que se cuenta en los libros. La experiencia teatral de esta obra pone en valor “las letras” en un sentido amplio.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3753 2
Orquesta y Coro del “Teatro Di San Carlo” de Nápoles Ofrecerá Cinco Espectáculos Gratuitos en Chile https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3739 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3739#comments Fri, 15 Oct 2010 18:30:07 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3739

Los más de 200 artistas que integran la prestigiosa orquesta y coro del “Teatro Di San Carlo” de Nápoles, visitarán nuestro país en noviembre, para presentar un concierto lírico-sinfónico en homenaje a los grandes clásicos de la lírica italiana, y la ópera “Così fan tutte”, de Wolfgang Amadeus Mozart, con régie de Giorgio Strehler, en una gira que incluirá cuatro ciudades de Chile.

El programa es presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton y la Fundación Teatro a Mil, como parte de las celebraciones del Bicentenario de Chile.

La gira comienza con una gala lírica el 6 de noviembre en las Ruinas de Huanchaca, Antofagasta (gratis) y continúa con presentaciones el día 9 en la elipse del Parque O`Higgins (gratis) y el 11 en la Plaza Sotomayor de Valparaíso (gratis). Todos los conciertos serán dirigidos por Maurizio Benini, en la orquesta, y Salvatore Caputo, en el coro.

Por su parte, la ópera “Così fan tutte”, se presentará el 14 y 16 de noviembre en el Teatro Regional del Maule, en Talca, también en forma gratuita.

En el marco de las celebraciones del Bicentenario de nuestro país, la Fundación Teatro a Mil (FITAM) en conjunto con Minera Escondida, operada por BHP Billiton, traen por primera vez a Chile al destacado coro y orquesta del “Teatro Di San Carlo”. La agrupación, de Nápoles, Italia, es una las más antiguas en Europa y desde su inauguración en 1737 nunca ha interrumpido sus funciones. En 1995, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

La orquesta, integrada por más de 200 artistas, realizará cinco presentaciones gratuitas en Chile, que incluyen las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Talca.

La gira contempla dos espectáculos: una gala lírica, donde se dará vida a los grandes clásicos de la lírica italiana como “Turandot” y “Tosca”, de Giácomo Puccini; “Nabucco” y “La Traviata”, de Giuseppe Verdi; y “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni. El segundo gran espectáculo será la presentación de la ópera “Cosi Fan Tutte”, de Wolfgang Amadeus Mozart, con régie de Giorgio Strehler.

En ambos casos, los conciertos serán dirigidos por el director italiano Maurizio Benini, el cual estará acompañado del coro, a cargo del director Salvatore Caputo.

María Olivia Recart, Vicepresidenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, empresa que opera Minera Escondida, señaló que “para Minera Escondida es un honor presentar por primera vez en Chile al Teatro Di San Carlo, uno de los más grandes de la escena lírica mundial, de manera gratuita y en espacios abiertos de las ciudades de Santiago, Valparaíso y Antofagasta”.

«Estamos convencidos que apoyando la realización de iniciativas como ésta, de indudable excelencia y riqueza artística, estamos contribuyendo al desarrollo cultural del país a través del acceso equitativo a los bienes culturales de calidad. Y esto es especialmente importante en espectáculos como la ópera y los conciertos de música clásica. Estamos muy contentos por lo tanto de hacer extensiva esta invitación a toda la ciudadanía que quiera disfrutar de lo mejor del repertorio internacional de todos los tiempos”, agregó Recart.

Por su parte, Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, señaló que “con este maravilloso espectáculo estamos llevando la ópera a nuevos públicos, recuperando su sentido popular original. Queremos difundir este arte escénico que nos conmueve el alma y nos conecta con lo más profundo de nuestras emociones”.

Verdi, Puccini y Mascagni

El recorrido del “Teatro Di San Carlo” de Nápoles por nuestro país comenzará con un homenaje a los grandes maestros de la música italiana: Giacomo Puccini, Guiseppe Verdi y Pietro Mascagni. La interpretación estará a cargo de más de 160 músicos, entre el coro y la orquesta; los que estarán acompañados de las solistas Cinzia Forte (soprano) y Massimo Giordano (tenor). Todo bajo la dirección de Mauricio Benini.

El tour se iniciará en Antofagasta el sábado 6 de noviembre a las 21:00 horas en las Ruinas de Huanchaca. La presentación es gratuita y espera congregar a más de 10 mil personas.

Luego, el coro y orquesta del “Teatro Di San Carlo” se trasladará a Santiago, a la elipse del Parque O´Higgins, donde ofrecerá un concierto con entrada liberada el martes 9 de noviembre. El multitudinario espectáculo, que espera reunir a unas 50 mil personas, se realizará a las 20:00 horas.

El miércoles 10 de noviembre a las 20:00 horas la orquesta se presentará en el Teatro Municipal de Las Condes. Las entradas tienen un valor de $35.000 platea preferencial y $25.000 platea general (20% de descuento con Club La Tercera). Los boletos se pueden  adquirir a través del sistema Ticketpro y en las boleterías del mismo recinto.

Por último, el jueves 11 de noviembre, el coro y orquesta realizará un concierto en la Plaza Sotomayor en Valparaíso (en el marco del Fórum de las Culturas). La cita es a las 20:00 horas y la entrada es liberada.

El programa de los tres conciertos en homenaje a la ópera italiana incluirá una selección de las siguientes piezas musicales:

• Luisa Miller, Obertura – Giuseppe Verdi
• Nabucco, “Gli arredi festivi” – Giuseppe Verdi
• La Traviata, Atto 1° “Estrano…Sempre Libera»- Giuseppe Verdi
• Manon Lescaut – Intermezzo – Giacomo Puccini
• Tosca, “E lucevan le stelle” – Giacomo Puccini
• Cavalleria Rusticana, corale “Gli aranci olezzano” – Pietro Mascagni
• Forza del Destino, Obertura – Giuseppe Verdi
• Macbeth, “Patria oppressa” – Giuseppe Verdi
• Gianni Schicchi, “O mio babbino caro” – Giacomo Puccini
• La Bohème, “Che gelida manina” – Giacomo Puccini
• Nabucco, “Va’ pensiero” (atto III) – Giuseppe Verdi
• La Traviata, Atto 1°- Duetto “il Brindisi”- Giuseppe Verdi

“Così fan tutte” gratis en Talca

El domingo 14, a las 17:00 horas, y el martes 16 de noviembre, a las 19:00 horas, el coro y orquesta del Teatro Di San Carlo se presentará gratuitamente en el Teatro Regional del Maule.

En la oportunidad, el público podrá disfrutar de la interpretación de la ópera “Così fan tutte”, de Wolfgang Amadeus Mozart, con régie de Giorgio Strehler.

El reparto estará integrado por la soprano Sofía Soloveiy (Fiordiligi); la mezzosoprano Marianna Pizzolato (Dorabella); el tenor Alexey Kudrya (Ferrando); el bajo Nicola Ulivieri (Guglielmo); el barítono Alessadro Spina (Don Alfonso) y la soprano Marilena Laurenza (Despina). Todo bajo la dirección del maestro Maurizio Benini.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3739 52
Chile es Invitado de Honor al Festival Internacional Cervantino de México https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3996 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3996#respond Fri, 15 Oct 2010 17:50:06 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3996

El Festival Internacional Cervantino, que se apodera de todos los rincones de la ciudad de Guanajuato por casi un mes, es considerado una de las fiestas culturales más importantes de Latinoamérica y el mundo. Y este año, en el marco del Bicentenario de México y otros países de la región, Chile es invitado de honor.

La presencia chilena estará marcada por la variedad de espectáculos, que van desde la presentación de la compañía Teatro en el Blanco, con su obra Neva, co-producida con la Fundación Teatro a Mil, los días 24 y 25 de octubre, hasta presentaciones de música electrónica (15 de octubre), música clásica (22 de octubre) y el concierto de Inti-Illimani Histórico (19 de octubre) cuando nuestro país será el protagonista indiscutido.

Tal como el Festival Internacional Santiago a Mil conmemoró el Bicentenario de Chile con el concierto “200 mil revoluciones”, en México también se realizará un concierto con el mismo nombre que contará con la participación del grupo nacional Los Búnkers (1 de noviembre).

Esta fuerte presencia de los artistas chilenos se enmarca en el proyecto de Internacionalización de las Artes Escénicas chilenas de la Fundación Teatro a Mil (FITAM).

Santiago, octubre de 2010.- Chile es el invitado de honor a 38ª edición del Festival Internacional de Cervantino, espectáculo que en esta ocasión celebra el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, y que contará con la participación especial de la Fundación Teatro a Mil.

Desde el 13 de octubre al 7 de noviembre se darán cita en Guanajuato todas las disciplinas del arte, en un encuentro plural e incluyente que enaltece el carácter fraternal de los mexicanos. Durante 26 días, las calles y plazas, teatros y auditorios, callejones y jardines de la ciudad cuna de la Independencia se verán impregnados de las más diversas manifestaciones artísticas.

Los escenarios de Guanajuato y sedes alternas darán cobijo a la música de concierto, ópera, artes escénicas, música popular, artes visuales y cine. Vallenatos, tangos y cuecas harán compañía a los corridos, huapangos y música tradicional mexicana.
La música popular tendrá un lugar especial dentro de la programación del Festival que será encabezada por el célebre grupo nacional Inti-Illimani Histórico. El concierto se realizará en la Explanada de la Alhóndiga el 19 de octubre.

Chile en el Blanco

Representantes absolutos de la excelencia del teatro nacional, la compañía Teatro en el Blanco presentará el montaje Neva el domingo 24 y lunes 25 de octubre en el Teatro Cervantes. Escrita y dirigida por Guillermo Calderón, y coproducida por la Fundación Teatro a Mil, la obra narra la vorágine dramática que envolvió los ensayos de la obra El jardín de los cerezos de Anton Chéjov, al mismo tiempo que San Petersburgo vivía lo que hoy se conoce como “domingo sangriento”.

De igual forma, nuestro país llenará de música electrónica el sector de Pastitos (Espacio ubicado a la entrada de la ciudad, a un costado de la Plaza de las Ranas) el día 15 de octubre. Los ilustres representantes de esta performance son los músicos Dandy Jack, Los Updates y Andrés Bucci.

El 22 de octubre se llevará a cabo el espectáculo Cuatro Bicentenarios, Cuatro Cuartetos que rendirá homenaje a Argentina, México, Colombia y, por supuesto, a Chile. En honor a nuestra patria el Cuarteto Latinoamericano interpretará el Cuarteto Nº1 de Gustavo Becerra en tributo el inicio del proceso de independencia con la Primera Junta Nacional.

El cierre magistral de la participación chilena estará a cargo del grupo musical Los Bunkers quienes serán parte de la histórica convención musical, 200 Mil Revoluciones, la que reunirá al argentino Pedro Aznar, los mexicanos Meme y Quique y la colombiana Andrea Echeverri, vocalista de Aterciopelados.

Estos músicos, compositores e intérpretes que han marcado época en América Latina con sus propuestas artísticas celebrarán en este concierto los Bicentenarios de Independencia de México, Argentina, Colombia y Chile. Coproducido por el Festival Internacional Cervantino y la Fundación Teatro a Mil de Chile, el concierto ofrecerá una selección de canciones populares de cada país, así como de la autoría de los músicos participantes.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3996 0
Lo Mejor de la Música Barroca Llega al Teatro Municipal de Las Condes https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4008 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4008#respond Fri, 15 Oct 2010 16:43:28 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=4008

Chile sigue celebrando sus 200 años de vida republicana. En ese marco que seremos testigos privilegiados de una visita sin igual: podremos ver lo mejor de la música barroca gracias a una iniciativa que se gestó en 2004 por parte del Instituto Chileno-Francés y Los Caminos del Barroco. El concierto, “Las Vísperas Solemnes de San Ignacio”, se presentará el martes 26 de octubre a las 20:00 en el Teatro Municipal de Las Condes.

Las “Vísperas Solemnes de San Ignacio” corresponde a un oficio sacro reconstituido a partir de un conjunto de salmos policorales de los más famosos compositores de la época barroca en América Latina: Roque Ceruti y Domenico Zipoli. La dirección estará a cargo de Gabriel Garrido, maestro emblemático para América Latina y el defensor más vehemente de los repertorios musicales barrocos, de los que no se sabía mucho hace tan sólo 20 años.

Presentado por el Instituto Chileno Francés, Le Couvent-Centre International des Chemins du Baroque y la Fundación BNP Paribas, con el apoyo de Alstom, BNP Paribas (Chile), CARDIF y la participación de la Fundación Festival Internacional Teatro a Mil, el maestro Garrido dirigirá al ensamble musical la “Capilla Panamericana” conformado por cuarenta y cinco artistas provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, incluyendo la valiosa contribución del coro de niños del Colegio de Los Sagrados Corazones de Santiago, preparados por el Maestro Samuel Elgueta.

Presentado como concierto de clausura de la “Semana Francesa en Chile” y organizada por la Cámara de Comercio Franco Chilena, este evento se enmarca en el programa “Caminos 2010-2011” del Centro Internacional de los Caminos de Barroco de Sarrebourg, en coproducción con la Fundación BNP PARIBAS y busca instaurar en nuestro país la pasión e influencia que ha tenido la música barroca en la identidad nacional.

Apoyando el desarrollo local

La iniciativa social tras Los Caminos del Barroco es la demostración más pura de la preocupación que han tenido por llevar a cabo el rescate de nuestro pasado y entregarles una formación artística enriquecedora a los niños con mayor vulnerabilidad y riesgo social.

La localización geográfica de los patrimonios musicales salvados de la destrucción y el contexto social en el que ocurrían han generado una herramienta incomparable de desarrollo turístico y económico además de significar la inserción social para cientos de jóvenes, como es el caso de jóvenes desfavorecidos de los sectores de Santiago y Valparaíso.

El compromiso tomado por Los Caminos del Barroco quedó demostrado hace dos años atrás con la realización de un exitoso concierto gratuito ofrecido en la Iglesia Jesús Señor de la Vida en la población La Bandera dirigido por Fabio Pérez.

Concierto de música barroca “Las Vísperas solemnes de San Ignacio”

Martes 26 de octubre de 2010 – 20:00hrs.

Teatro Municipal de Las Condes.

Precio entradas: $12.000 o $15.000. Venta en boletería del Teatro Municipal de Las Condes (Apoquindo 3300, Las Condes). Venta telefónica: 950 7700 o por Internet: www.ticketpro.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=4008 0
Cartelera Fitam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3724 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3724#comments Fri, 15 Oct 2010 16:32:41 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3724 Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 13 de Octubre. 19:00 hrs. Buchettino. Miércoles populares $ 3.000. Mayores de 10 años.

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 15 de Octubre. 19:00 hrs. Buchettino. Entradas: $4.000 niños, jóvenes y estudiantes hasta 26 años. Adultos $ 6.000. Mayores de 10 años.

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 16 de Octubre. 17:00 hrs. / 19:00 hrs. Buchettino. Entradas: $4.000 niños, jóvenes y estudiantes hasta 26 años. Adultos $ 6.000. Mayores de 10 años.

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 17 de Octubre. 17:00 hrs. / 19:00 hrs. Buchettino. Entradas: $4.000 niños, jóvenes y estudiantes hasta 26 años. Adultos $ 6.000. Mayores de 10 años.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3724 1
Destacadas obras llegan gratis a las comunas de La Granja, Independencia, Macul, Quinta Normal, Lo Espejo, Estación Central y San Miguel. https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3728 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3728#respond Mon, 27 Sep 2010 17:33:22 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3728

“Lo crudo, lo cocido, lo podrido”; “Diciembre”; “Violeta: al centro de la injusticia” y “El Coordinador” se presentarán gratuitamente en los próximos días.

La gira “200, Teatro a la Chilena”, continúa con todo en sus últimos días. Los ocho montajes que recorren 20 comunas de la Región Metropolitana, es presentada por la Fundación Teatro a Mil  y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de los municipios, como parte de las celebraciones del Bicentenario de Chile.

Hoy, 28 de Septiembre, en La Granja, Macul y Quinta Normal se presentará: “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”, “Diciembre” y “Violeta: al centro de la injusticia”, respectivamente.

El 29 de Septiembre “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”, “Diciembre” y “Violeta: al centro de la injusticia”, se presentarán en La Granja, Lo Espejo y Peñalolén, también respectivamente.

Por otra parte, “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”, “Violeta: al centro de la injusticia” y “El Coordinador”, se presentarán el 30 de septiembre en La Granja, Estación Central y San Miguel.

Por último, el 1, 2, 3, 4,5 y 6 de octubre “Lo crudo, lo cocido, lo podrido” estará en la comuna de la Granja.

Es importante destacar que las obras “Diciembre” y “El Coordinador” son para mayores de 14 años.

29 de septiembre
Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014. Paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

Liceo 110 Cardenal Caro. Cardenal Caro 03745, esquina La Habana, Lo Espejo. 19:00 horas: Diciembre. Entrada liberada.
Centro Cultural Chinkowe. Av. Grecia 8787, Peñalolén. 20:30 horas: Violeta: al centro de la injusticia. Entrada liberada.

30 de septiembre
Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014. Paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

Aula Magna Universidad de Santiago. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3363, Estación Central. 19:30 horas: Violeta: al centro de la injusticia. Entrada liberada.

Teatro Municipal de San Miguel. Alcalde Pedro Alarcón 1063, San Miguel. 19:00 horas: El Coordinador. Entrada liberada.

1 de octubre
Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014. Paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

2 de octubre
Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014. Paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

3 de octubre

Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014, paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

4 de octubre
Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014, paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

5 de octubre
Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014, paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

6 de octubre
Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014, paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja.19:30 horas: Lo crudo, lo cocido, lo podrido. Entrada liberada.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3728 0
Teatrocinema se Presentó en el Prestigioso Festival de Edimburgo https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3720 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3720#comments Wed, 22 Sep 2010 22:36:43 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3720 La compañía TeatroCinema fue invitada a participar en el Festival de Edimburgo, uno de los más importantes del mundo. Sin Sangre y El Hombre que daba de beber a las mariposas son las dos coproducciones de Fundación Teatro a Mil que integraron la exclusiva cartelera de nueve obras que se presentaron en el Festival.

El trabajo de Internacionalización del Teatro Chileno de la Fundación Teatro a Mil (FITAM) ha marcado un antes y un después en el desarrollo de las artes escénicas.

Santiago, 24 de agosto 2010.- El teatro nacional rompió todas las barreras. Por primera vez en su historia la compañía, TeatroCinema, participó en el reconocido Festival de Edimburgo, para muchos el más influyente del mundo.

Dos son las obras chilenas y coproducciones de FITAM que se sumaron a la cartelera que recogió lo mejor del teatro internacional: Sin sangre, El hombre que daba de beber a las mariposas deleitó al exigente público de Edimburgo. Este festival se tomó la ciudad durante tres semanas y media (del 13 de agosto al 5 de septiembre) presentando espectáculos de teatro, danza y un especial énfasis en música, con alrededor de 50 presentaciones que incluyeron la ópera.

Trabajo de largo aliento

La estrecha relación comenzó hace cuatro años en las oficinas del Festival de Chejov. Gracias a este lazo, Jonathan Mills, director del Festival Internacional de Edimburgo, visitó en dos ocasiones Chile, participando en el Festival Santiago a Mil el año 2009 como programador internacional.

Su fascinación por el talento local quedó demostrado en la invitación que extendió a la compañía TeatroCinema a ser parte de este prestigioso evento que celebra la diversidad de las culturas desde 1947.

FITAM ha realizado un trabajo de largo aliento posicionando los montajes nacionales en lo mejor del circuito internacional, logrando resaltar el trabajo artístico, generar circuitos y profesionalizar la presentación de obras en diversos espacios.

Carmen Romero, Directora Ejecutiva de FITAM, se refiere uno de los objetivos trazados por el que se hecho un gran esfuerzo. “Nos propusimos como Fundación estar con el arte escénico chileno en los grandes escenarios del mundo. Hoy estamos en Edimburgo. La materia prima existe y es de excelencia. Lo importante es que con convicción y profesionalismo hemos logrado traspasar la cordillera”, señaló.

Fusión de teatro y el cine

La magia de TeatroCinema se funde en una propuesta visual única y sus dos obras son un claro reflejo de una técnica que han logrado dominar.

Sin sangre, indaga en la tragedia, en el lado oscuro del ser humano y sus componentes esenciales: el dolor, la violencia, el desgarro, el abandono, la venganza. Un recorrido, demoledor y regenerador a la vez, que se inicia en la ausencia de esperanzas y culmina en el florecimiento de la compasión salvadora.

El hombre que daba de beber a las mariposas tiene tres historias paralelas y simultáneas que gravitan en torno a un núcleo central constituido por los pensamientos que surgen en la mente de un hombre cuya misión es alimentar a las mariposas. Estos mundos paralelos se funden en una edición en vivo de la historia, utilizando múltiples lenguajes narrativos.

Presentaciones

TeatroCinema presentó la obra Sin sangre los días 28 y 30 de agosto; 1 y 3 de septiembre. Elenco: Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal, Diego Fontecilla, Ernesto Anacona y Etienne Bobenrieth.

El hombre que daba de beber a las mariposas se montó el 29 de agosto; el 2 y 4 de septiembre. Elenco: Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal, Bernardita Montero, Cristian Garín y José Manuel Aguirre

Ambas obras se presentaron en el Teatro del Rey (King’s Theatre) histórico escenario construido en 1906.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3720 1
Cartelera Fitam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3703 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3703#comments Wed, 22 Sep 2010 21:27:36 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3703 En la cartelera teatral de la Fundación Teatro a Mil para esta semana es:

22 de septiembre
Centro Cultural Teatro Plaza. Plaza de Armas s/n, Talagante. 19:00 horas: El Coordinador. Entrada liberada.

23 de septiembre
Centro de Eventos Teatro La Cúpula. Parque O’Higgins s/n, Santiago Centro.16:00 horas: El Coordinador. Entrada liberada.

24 de septiembre
Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Gran Avenida 12.552-B, paradero 37, El Bosque.20:00 horas: El Coordinador. Entrada liberada.

25 de septiembre
Teatro Municipal Casa de la Cultura de Lo Prado. Av. General Oscar Bonilla 6.100, ex mundo mágico, Lo Prado.19:00 horas: Neva. Entrada liberada.

Gimnasio Joaquín Blaya. Covadonga 333, esquina Jorge Montt, Curacaví.19:00 horas: Violeta: al centro de la injusticia. Entrada liberada.

26 de septiembre
Auditorium COSAM. Av. La Marina 2494, Pedro Aguirre Cerda. 19:30 horas: Diciembre. Entrada liberada.

Gimnasio Municipal de Til- Til. Barros Arana s/n. 19:00 horas: Violeta: al centro de la injusticia. Entrada liberada.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3703 1
Buchettino en el Centro Cultural Gabriela Mistral https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3535 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3535#respond Wed, 22 Sep 2010 21:22:08 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3535 Luego del éxito de taquilla en el Centro Cultural Espacio Matta, Buchettino regresa a la cartelera local el 11 de septiembre, en el recién inaugurado Centro Cultural Gabriela Mistral. El montaje es una co-producción de la Fundación Teatro a Mil y la compañía italiana Societas Raffaello Sanzio.Luego del éxito de taquilla en el Centro Cultural Espacio Matta, Buchettino regresa a la cartelera local el 11 de septiembre, en el recién inaugurado Centro Cultural Gabriela Mistral. El montaje es una co-producción de la Fundación Teatro a Mil y la compañía italiana Societas Raffaello Sanzio.Luego del éxito de taquilla en el Centro Cultural Espacio Matta, Buchettino regresa a la cartelera local el 11 de septiembre, en el recién inaugurado Centro Cultural Gabriela Mistral. El montaje es una co-producción de la Fundación Teatro a Mil y la compañía italiana Societas Raffaello Sanzio.

Cincuenta camas, tres rumoristas y una narradora son los protagonistas de “Buchettino”, la obra que relata la historia del entrañable Pulgarcito. A través de la imaginación y los sentidos, la actriz María Izquierdo transporta a los espectadores al mundo del diminuto personaje.

Buchettino es la travesía del niño que “no era más grande que un dedo pulgar”. El fue abandonado en un bosque por sus padres, junto a sus seis hermanos. Perdido y en medio de la desolación, el pequeño no se deja vencer y decide luchar. Se sobrepone a una tormenta, conduce a sus hermanos hasta el refugio de una casa, mientras en la oscuridad, los acechan los lobos. De pronto, descubre que la vivienda pertenece a un ogro feroz y lo invade el miedo. Sin embargo, el pequeño logra sobreponerse, vence al ogro, y lo despoja de sus riquezas, dejando atrás todos sus problemas y los de su misérrima familia.

Para el dramaturgo Marco Antonio de la Parra, Buchettino debería ser obligatorio para todas las familias. “María Izquierdo cuenta una versión de Pulgarcito, sola entre 50 camas pequeñas donde debemos repartirnos para escuchar la narración intervenida por un manejo del sonido absolutamente impresionante. Apenas se mueve la luz sobre María Izquierdo. Pero las voces cambian en su propia voz, vibra el techo, asusta, conmueve, moviliza. Lo tecnológico se funde con lo teatral. Una joyita que debería ser obligatoria. Y está ahí, al alcance de todos. Para niños mayores de 10 años o de siete muy de la mano de sus padres. Pulgarcito siempre fue un cuento tremendo y el montaje no lo oculta. Se siente la presencia del ogro por todas partes. Pero debería ser obligatorio para todas las familias”.

Asimismo, el crítico de teatro Pedro Labra la catalogó como una experiencia teatral maravillosa. “Original y asombrosa, “Buchettino” busca en primer término recuperar el placer de la narración oral y las fábulas prodigiosas, en un mundo en que se ha perdido el hábito de que los padres hagan dormir a sus hijos con un cuento de hadas. Pero aunque se anuncia en la cartelera infantil, puede proveer de una experiencia teatral maravillosa de resonancias tan sensibles como profundas a todos quienes estén abiertos a sentirse otra vez niños, revivir los temores ancestrales y redescubrir que el miedo, si logramos vencerlo, es una emoción positiva y liberadora. No es poco”.

Por su parte, el crítico de Artes y Letras de El Mercurio, Agustín Letelier, comentó que “Buchettino” es “asombrosa, dentro de su aparente simplicidad. El trabajo de María Izquierdo es extraordinario. Tiene al comienzo la cálida voz de una mamá que cuenta un cuento para conducirnos al sueño. Pero luego de ella van surgiendo, como en sortilegio, diversos personajes con sus propias voces. Cuando llega al ogro, su registro es tan bajo y metálico, que no parece una voz hecha por ella. Efectos de resonancia aumentan el carácter aterrador de algunas frases”.

Lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1.
Entradas: $4.000 niños, jóvenes y estudiantes hasta 26 años. Adultos $ 6.000
Funciones: días 11 y 12 a las 12:00 / 17:00/ 19:00 :: días 17; 18; 19 y 20 a las 17:00 :: días 25; 26 a las 12:00 / 17:00/ 19:00:: días 2; 3; 9; 10; 16; 17; 23; 24; 30; 31 a las 17:00 y 19:00 hrs.
Edad: Mayores de 10 años

Venta de entradas:
• Sistema Ticketmaster www.ticketmaster.cl
• Boleterías del Centro Cultural Gabriela Mistral
• Cine Hoyts: Estación Central, La Reina, Huérfanos Puente Alto
• Falabella: Ahumada, Alameda, Alto las Condes, La Dehesa, Lyon, Manquehue, Parque Arauco, Plaza Oeste, Vespucio, Puente, Tobalaba
• The Knife – Eurocentro

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3535 0
Destacadas obras llegan gratis a las comunas de El Bosque, Santiago Centro, Lo Prado, Curacaví, Talagante, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda y Til-Til. https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3696 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3696#respond Wed, 22 Sep 2010 20:27:55 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3696 El Coordinador”, “Neva”, “Violeta: Al centro de la Injusticia”, “Entre gallos y medianoche” y “Diciembre”, se presentarán gratuitamente esta semana. ]]> El Coordinador”, “Neva”, “Violeta: Al centro de la Injusticia”, “Entre gallos y medianoche” y “Diciembre”, se presentarán gratuitamente esta semana. Esta semana la gira de “200, teatro a la chilena”, llega a las comunas de El Bosque, Santiago Centro, Lo Prado, Curacaví, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda, Talagante y Til-Til.

Ocho obras de teatro están recorriendo gratuitamente durante todo el mes de septiembre y los primeros días de octubre las 20 comunas de la Región Metropolitana.

Hoy miércoles 22 de septiembre continúa la segunda “patita” de “200, teatro a la chilena”, gira gratuita organizada por Fundación Teatro a Mil (FITAM) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, que lleva 8 destacadas obras de teatro a 20 comunas de la Región Metropolitana, desde el 1 de septiembre al 6 de octubre.

“El coordinador”, dirigida por Alejandro Goic, se presentará el 22, 23, 24 de septiembre en el Centro cultural Teatro Plaza en Talagante, en la Cúpula del Parque Ohiggins en Santiago Centro y en la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz en la comuna de El Bosque.

Asimismo, el 25 de septiembre se presentará “Neva”, de Guillermo Calderón; “Violeta: al centro de la injusticia”, de Rodrigo Pérez y “Entre gallos y Medianoche”, de Ramón Núñez en la Casa de la Cultura de lo Prado, en el Gimnasio Joaquín Blaya en Curacaví y en el Centro Cultural Chinkowe, respectivamente.

Por último, el 26 de septiembre en las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto y Til- Til, se presentará: Diciembre, “Entre gallos y Medianoche” y “Violeta: al centro de la injusticia”, respectivamente.

Para conocer la programación completa de la gira gratuita “200, teatro a la chilena”, te invitamos a visitar la página www.santiagoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3696 0
Cartelera Fitam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3686 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3686#respond Wed, 15 Sep 2010 16:36:22 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3686 En la cartelera teatral de la Fundación Teatro a Mil para este fin de semana se está presentando «Buchettino» en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Sólo por esta semana, la entrada para Buchettino está a dos mil pesos! No te la pierdas, funciones del 17 al 20 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Av. Libertador Bernardo O´Higgins 227), Metro Católica.

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 17 de Septiembre. 17:00 horas. Buchettino. Entrada General: $2.000. Informaciones: 6382063 (09:00 a 18:00 hrs.)

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 18 de Septiembre. 17:00 horas. Buchettino. Entrada General: $2.000. Informaciones: 6382063 (09:00 a 18:00 hrs.)

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 19 de Septiembre. 17:00 horas. Buchettino. Entrada General: $2.000. Informaciones: 6382063 (09:00 a 18:00 hrs.)

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 20 de Septiembre. 17:00 horas. Buchettino. . Entrada General: $2.000. Informaciones: 6382063 (09:00 a 18:00 hrs.)

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3686 0
Cartelera Fitam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3675 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3675#respond Sun, 12 Sep 2010 10:00:40 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3675 En la cartelera teatral de la Fundación Teatro a Mil hoy domingo 12 de septiembre se está presentando «Cinema Utoppia»,  «Malasangre o las mil y noches del poeta» y «Buchettino».

 200, Teatro a la Chilena (Entrada Liberada)

Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014, paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja. 17.30 y 20:00 horas. Cinema-Utoppia. Entrada liberada.

Gimnasio Municipal de San Bernardo. Av. América 504, San Bernardo.18:00 horas: Malasangre o las mil y noches del poeta. Entrada liberada.

Buchettino en el Centro Cultural Gabriela Mistral

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 12 de Septiembre. 12:00 hrs. / 17:00 hrs. / 19:00 hrs. Buchettino. Entradas: $4.000 niños, jóvenes y estudiantes hasta 26 años. Adultos $ 6.000

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3675 0
Cartelera Fitam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3669 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3669#respond Sat, 11 Sep 2010 10:00:46 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3669 En la cartelera teatral de la Fundación Teatro a Mil hoy sábado 11 de septiembre se está presentando «Malasangre o las mil y noches del poeta» en San Bernardo y «Buchettino» en Centro Cultural Gabriela Mistral.

.
200, Teatro a la Chilena (Entrada Liberada)

Gimnasio Municipal de San Bernardo. Av. América 504, San Bernardo.16:00 horas: Malasangre o las mil y noches del poeta. Entrada liberada.

Buchettino en el Centro Cultural Gabriela Mistral

Centro Cultural Gabriela Mistral. Sala Negra 1. Santiago Centro. 11 de Septiembre. 12:00 hrs. / 17:00 hrs. / 19:00 hrs. Buchettino. Entradas: $4.000 niños, jóvenes y estudiantes hasta 26 años. Adultos $ 6.000

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3669 0
Cartelera Fitam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3663 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3663#respond Fri, 10 Sep 2010 10:00:39 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3663 En la cartelera teatral de la Fundación Teatro a Mil   hoy viernes 10 de septiembre se está presentando  Cinema Utoppia en la comuna de Granja.

200, Teatro a la Chilena (Entrada Liberada)

Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014, paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja. 20.30  horas. Cinema Utoppia. Entrada liberada.  

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3663 0
Cartelera Fitam https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3657 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3657#comments Thu, 09 Sep 2010 20:45:55 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3657 En la cartelera teatral de la Fundación Teatro a Mil   hoy jueves 9 de septiembre se está presentando  Cinema Utoppia en la comuna de Granja.

200, Teatro a la Chilena (Entrada Liberada)

9 de septiembre

– Centro Cultural Espacio Matta. Santa Rosa 9014, paradero 25, esquina Américo Vespucio, La Granja. 20:30 horas. Cinema Utoppia. Entrada liberada.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3657 1
Destacados Montajes se Presentan Gratis en la Granja y San Bernardo https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3641 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3641#comments Tue, 07 Sep 2010 19:42:24 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3641 Dos obras imperdibles se presentarán gratuitamente esta semana en el marco de la gira “200, teatro a la chilena”: “Cinema- Utoppia”, en la comuna de La Granja y “Mala Malasangre o las mil y noches del poeta” en San Bernardo. El ciclo de teatro está presentado por la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de los municipios. ]]> Dos obras imperdibles se presentarán gratuitamente esta semana en el marco de la gira “200, teatro a la chilena”: “Cinema- Utoppia”, en la comuna de La Granja y “Mala Malasangre o las mil y noches del poeta” en San Bernardo.

El ciclo de teatro está presentado por la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de los municipios.

Durante todo septiembre y los primeros días de octubre se realizará la gira gratuita “200, teatro a la chilena”, organizada por Fundación Teatro a Mil (FITAM) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

El ciclo comprende 8 destacadas obras que se presentaron en enero pasado dentro del Festival Santiago a Mil; y que durante el mes de las fiestas patrias recorrerá gratuitamente 20 comunas de la Región Metropolitana

La cartelera para esta semana se destaca:
9 y 10 septiembre
Cinema- Utoppia
La Granja Espacio Matta
20:30 hrs.

11 septiembre
Malasangre o las mil y una noches del poeta
Gimnasio Municipal de San Bernardo
Avenida América 504,
San Bernardo
16:00 hrs.

12 septiembre
Cinema utoppia
La Granja Espacio Matta
17:30 y 20:00 hrs.

12 septiembre
Malasangre o las mil y una noches del poeta
San Bernardo
Gimnasio municipal
18:00 hrs.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3641 1
Diciembre Gana Prestigioso Premio en el Festival Internacional de Edimburgo https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3629 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3629#respond Tue, 07 Sep 2010 16:13:06 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3629 La compañía Teatro en el Blanco y el dramaturgo Guillermo Calderón recibieron el prestigioso premio Herald Angels otorgado por el Diario Herald y el Banco de Escocia, gracias a la impecable puesta en escena de Diciembre. Su reconocimiento es por ser la mejor obra de la semana.

Diciembre es coproducción de Fundación Teatro a Mil y fue parte de la exclusiva cartelera de nueve obras que se presentaron en el Festival.

El trabajo de Internacionalización del Teatro Chileno de la Fundación Teatro a Mil (FITAM) ha marcado un antes y un después en el desarrollo de las artes escénicas, hecho que queda demostrado con este galardón.

El teatro nacional ha roto todas las barreras. Por primera vez en su historia la compañía Teatro en Blanco y participó en el reconocido Festival de Edimburgo, para muchos el más influyente del mundo.

El impacto causado en la prensa y en el público fue tan abrumador que se convirtieron en los merecedores indiscutidos del prestigioso premio Herald Angels otorgado por el Diario Herald y el Banco de Escocia.

Son 16 años de historia los que avalan el prestigio de este reconocimiento, ya que se trata de un galardón externo a la organización del festival y que destaca las obras por la recepción de la crítica especializada y la recepción del público.

Diciembre, coproducción de FITAM deleitó al exigente público de Edimburgo durante el festival que se tomó la ciudad durante tres semanas y media (del 13 de agosto al 5 de septiembre) presentando espectáculos de teatro, danza y un especial énfasis en música, con alrededor de 50 presentaciones que incluyen la ópera.
Escrita y dirigida por Guillermo Calderón y con la puesta en escena a cargo de la compañía Teatro en el Blanco, Diciembre es un montaje se ambientado en la Navidad del año 2014, cuando Chile libra una guerra fronteriza con Perú y tres hermanos se reúnen a celebrar la Nochebuena y el retorno de uno de ellos como soldado del frente bélico.

Conforme avanza la noche, la velada adquiere un tono sombrío y se hace evidente la fisura familiar en tanto cada uno avala una postura distinta frente al conflicto, impulsados por la historia reciente y el clima de guerra separatista a causa del levantamiento mapuche.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3629 0
“200, Teatro a la Chilena”, un Imperdible para Septiembre https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3528 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3528#comments Tue, 31 Aug 2010 22:27:11 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3528 Ocho obras de teatro recorrerán gratuitamente durante todo el mes de septiembre, 20 comunas de la Región Metropolitana. Los montajes forman parte de la gira “200, Teatro a la Chilena”, presentada por la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de los municipios. La obra encargada de inaugurar el encuentro será “Cinema Uttopia”, dirigida por Ramón Griffero]]> Ocho obras de teatro recorrerán gratuitamente durante todo el mes de septiembre, 20 comunas de la Región Metropolitana. Los montajes forman parte de la gira “200, Teatro a la Chilena”, presentada por la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de los municipios.

La obra encargada de inaugurar el encuentro será “Cinema Uttopia”, dirigida por Ramón Griffero. La función se realizará a las 20.30 horas en el Espacio Matta, ubicado en Santa Rosa 9014, Metro Santa Rosa, La Granja. La entrada es liberada.

Este miércoles 1 de septiembre comienza “200, teatro a la chilena”, gira gratuita organizada por Fundación Teatro a Mil (FITAM) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, que llevará 8 destacadas obras de teatro a 20 comunas de la Región Metropolitana, desde el 1 de septiembre al 3 de octubre.

Los montajes que se ofrecerán serán «Cinema utoppia», «Diciembre», «El coordinador», «Entre gallos y medianoche», «Lo crudo, lo cocido, lo podrido», «Malasangre o las mil y una noches del poeta», «Neva», y «Violeta: al centro de la injusticia”.

Serán un total de 43 funciones en 20 comunas de la Región Metropolitana: Cerro Navia, Curacaví, El Bosque, Estación Central, Independencia, La Florida, La Granja, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, San Bernardo, San Miguel, Santiago, Talagante y Til-Til.

La iniciativa “200, teatro a la chilena” comienza mañana miércoles con la presentación de la obra “Cinema Utoppia”, dirigida por Ramón Griffero. La función se realizará a las 20:30 horas en el Espacio Matta, ubicado en Santa Rosa 9014, metro Santa Rosa, La Granja. La obra se presentará además el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 en el mismo horario.

En la comuna de La Florida, en tanto, se presentará la obra “Entre Gallos y medianoche”, dirigida por Ramón Núñez. La cita es el jueves 2 y viernes 3 de septiembre a las 19:00 horas en el gimnasio municipal, ubicado en Alonso de Ercilla 1270.

Mientras que en Cerro Navia, el montaje “Malasangre o las mil y una noche del poeta” ofrecerá función el viernes 3 y sábado 4 de septiembre a las 19:00 horas, en la Corporación Deportiva Lidensenova, ubicada en José Joaquín Pérez 6494.

Para conocer la programación completa de la gira gratuita “200, teatro a la chilena”, descarga acá

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3528 15
Inédito: Dos Compañías de Teatro Chilenas se Presentan en el Prestigioso Festival de Edimburgo https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3510 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3510#respond Fri, 27 Aug 2010 19:57:48 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3510 Las compañías Teatro en el Blanco y TeatroCinema fueron invitadas a participar en el Festival de Edimburgo, uno de los más importantes del mundo. Diciembre, Sin Sangre y El Hombre que daba de beber a las mariposas son las tres coproducciones de Fundación Teatro a Mil que componen la exclusiva cartelera de nueve obras que se presentan en el Festival.

El trabajo de Internacionalización del Teatro Chileno de la Fundación Teatro a Mil (FITAM) ha marcado un antes y un después en el desarrollo de las artes escénicas.

Santiago, 24 de agosto 2010.- El teatro nacional ha roto todas las barreras. Por primera vez en su historia dos compañías, Teatro en Blanco y TeatroCinema, participarán en el reconocido Festival de Edimburgo, para muchos el más influyente del mundo.

Tres son las obras chilenas y coproducciones de FITAM que se suman a la cartelera que recoge lo mejor del teatro internacional: Sin sangre, El hombre que daba de beber a las mariposas y Diciembre deleitarán al exigente público de Edimburgo. Este festival se toma la ciudad durante tres semanas y media (del 13 de agosto al 5 de septiembre) presentando espectáculos de teatro, danza y un especial énfasis en música, con alrededor de 50 presentaciones que incluyen la ópera.

Trabajo de largo aliento

La estrecha relación comenzó hace cuatro años en las oficinas del Festival de Chejov. Gracias a este lazo, Jonathan Mills, director del Festival Internacional de Edimburgo, visitó en dos ocasiones Chile, participando en el Festival Santiago a Mil el año 2009 como programador internacional.

Su fascinación por el talento local quedó demostrado en la invitación que extendió a las compañías Teatro en el Blanco y TeatroCinema a ser parte de este prestigioso evento que celebra la diversidad de las culturas desde 1947.

FITAM ha realizado un trabajo de largo aliento posicionando los montajes nacionales en lo mejor del circuito internacional, logrando resaltar el trabajo artístico, generar circuitos y profesionalizar la presentación de obras en diversos espacios.

Carmen Romero, Directora Ejecutiva de FITAM, se refiere uno de los objetivos trazados por el que se hecho un gran esfuerzo. “Nos propusimos como Fundación estar con el arte escénico chileno en los grandes escenarios del mundo. Hoy estamos en Edimburgo. La materia prima existe y es de excelencia. Lo importante es que con convicción y profesionalismo hemos logrado traspasar la cordillera”, señaló.

Fusión de teatro y el cine

La magia de TeatroCinema se funde en una propuesta visual única y sus dos obras son un claro reflejo de una técnica que han logrado dominar.

Sin sangre, indaga en la tragedia, en el lado oscuro del ser humano y sus componentes esenciales: el dolor, la violencia, el desgarro, el abandono, la venganza. Un recorrido, demoledor y regenerador a la vez, que se inicia en la ausencia de esperanzas y culmina en el florecimiento de la compasión salvadora.

El hombre que daba de beber a las mariposas tiene tres historias paralelas y simultáneas que gravitan en torno a un núcleo central constituido por los pensamientos que surgen en la mente de un hombre cuya misión es alimentar a las mariposas. Estos mundos paralelos se funden en una edición en vivo de la historia, utilizando múltiples lenguajes narrativos.

Entre cuatro paredes

Teatro en el Blanco apuesta por un montaje íntimo donde el espectador se ve enfrentado a diálogos de enorme carga emotiva.

Diciembre es una obra que se ambienta en la Navidad del año 2014, cuando Chile libra una guerra fronteriza con Perú y tres hermanos se reúnen a celebrar la Nochebuena y el retorno de uno de ellos como soldado del frente bélico.

Conforme avanza la noche, la velada adquiere un tono sombrío y se hace evidente la fisura familiar en tanto cada uno avala una postura distinta frente al conflicto, impulsados por la historia reciente y el clima de guerra separatista a causa del levantamiento mapuche.

Presentaciones

TeatroCinema presentará la obra Sin sangre los días 28 y 30 de agosto; 1 y 3 de septiembre. Elenco: Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal, Diego Fontecilla, Ernesto Anacona y Etienne Bobenrieth.

El hombre que daba de beber a las mariposas se montará el 29 de agosto; el 2 y 4 de septiembre. Ambas obras se presentarán en el Teatro del Rey (King’s Theatre) histórico escenario construido en 1906. Elenco: Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal, Bernardita Montero, Cristian Garín y José Manuel Aguirre
Diciembre, de la compañía Teatro en el Blanco, se presentará los días 2, 3 y 4 de septiembre (la última jornada será una función doble a las 14:30 y 20:00 horas). El montaje será en el Teatro Real del Liceo (Royal Lyceum Theatre) un magnífico edificio victoriano construido en 1883. Elenco: Trinidad González, Jorge Bécker y Mariana Muñoz.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3510 0
Exitosa Temporada de Buchettino en Centro Cultural Espacio Matta de la Granja https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3499 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3499#comments Sun, 22 Aug 2010 13:31:10 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3499 El montaje “Buchettino”, co-producción de la Fundación Teatro a Mil con la compañía italiana Societas Raffaello Sanzio se presentó con éxito de taquilla en el Centro Cultural Espacio Matta, en la comuna de La Granja. Más de 6.000 personas disfrutaron del espectáculo, entre ellos los alumnos de 50 colegios municipales, que asistieron en forma gratuita, como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Fundación Teatro a Mil.

Buchettino, el niño que “no era más grande que un dedo pulgar”, cobró vida a través de la notable narración de María Izquierdo en el Centro Cultural Espacio Matta de la Municipalidad de la Granja, desde el xxx hasta el xxx.

El montaje, dirigido por Chiara Guidi, con la asistencia de dirección de Aline Kuppenheim, cuenta la historia del entrañable Pulgarcito, quien fue abandonado en un bosque por sus padres, junto a sus seis hermanos. Perdido y en medio de la desolación, el pequeño no se deja vencer y decide luchar. Se sobrepone a una tormenta, conduce a sus hermanos hasta el refugio de una casa, mientras en la oscuridad, los acechan los lobos. De pronto, descubre que la vivienda pertenece a un ogro feroz y lo invade el miedo. Sin embargo, Pulgarcito logra sobreponerse, vence al ogro, y lo despoja de sus riquezas, dejando atrás todos sus problemas y los de su misérrima familia.

Para el dramaturgo Marco Antonio de la Parra, Buchettino debería ser obligatorio para todas las familias. “María Izquierdo cuenta una versión de Pulgarcito, sola entre 50 camas pequeñas donde debemos repartirnos para escuchar la narración intervenida por un manejo del sonido absolutamente impresionante. Apenas se mueve la luz sobre María Izquierdo. Pero las voces cambian en su propia voz, vibra el techo, asusta, conmueve, moviliza. Lo tecnológico se funde con lo teatral. Una joyita que debería ser obligatoria. Y está ahí, al alcance de todos. Para niños mayores de 10 años o de siete muy de la mano de sus padres. Pulgarcito siempre fue un cuento tremendo y el montaje no lo oculta. Se siente la presencia del ogro por todas partes. Pero debería ser obligatorio para todas las familias”.

Asimismo, el crítico de teatro Pedro Labra la catalogó como una experiencia teatral maravillosa. “Original y asombrosa, «Buchettino» busca en primer término recuperar el placer de la narración oral y las fábulas prodigiosas, en un mundo en que se ha perdido el hábito de que los padres hagan dormir a sus hijos con un cuento de hadas. Pero aunque se anuncia en la cartelera infantil, puede proveer de una experiencia teatral maravillosa de resonancias tan sensibles como profundas a todos quienes estén abiertos a sentirse otra vez niños, revivir los temores ancestrales y redescubrir que el miedo, si logramos vencerlo, es una emoción positiva y liberadora. No es poco”.

Por su parte, el crítico de Artes y Letras de El Mercurio, Agustín Letelier, comentó que “Buchettino” es “asombrosa, dentro de su aparente simplicidad. El trabajo de María Izquierdo es extraordinario. Tiene al comienzo la cálida voz de una mamá que cuenta un cuento para conducirnos al sueño. Pero luego de ella van surgiendo, como en sortilegio, diversos personajes con sus propias voces. Cuando llega al ogro, su registro es tan bajo y metálico, que no parece una voz hecha por ella. Efectos de resonancia aumentan el carácter aterrador de algunas frases”.

Instituciones que asistieron a Buchettino en forma gratuita

Colegio Reina Guillermina de Holanda
Programas Sociales Municipalidad
Liceo Lo Prado
Centro Educativo Ochagavía
Corporación de Educación de Lampa
Centro Educativo República Mexicana
Agrupación Musical «Los Carmelitos»
Agrupaciones de Juntas de Vecinos de Pedro Aguirre Cerda
Centro de Salud Familiar Granja Sur
Escuela la Victoria
Liceo Municipal de Batuco
Liceo Eugenio Pereira Salas
Junta de Vecinos de Pedro Aguirre Cerda
Colegio Metropolitano, pertenenciente a la red Junji
Colegio Poeta Neruda
La Florida, pertenenciente a la red Junji
Liceo República de Corea
Oficina del Deporte de La Granja
Escuela 480 Su Santidad Juan Pablo
Liceo Lampa
Hogar Gabriela Mistral
Hogar La Pintana
Adultos mayores Dideco, La Granja
Liceo Antonio Hermida Fabras
Colegio Antilhue
Escuela de Futbol, de La Granja
Colegio Benjamin Subercaseaux
Talleres de Integración Escolar, La Granja
Orquesta de Integración, La Granja
Dideco, La Granja
Liceo Melipilla
Club del Adulto Mayor, La Granja
Escuela Irene Frei de Cid
Adulto Mayor, de La Florida
Escuela México
Club de Niños de Macul
Escuela República de Haití
Junta de Vecinos 1-H Lo Valledor Norte.
Colegio Los Nogales
Conjuntos Folclóricos, La Pincoya
Hogar ACHNU
María Elena y Capitán Pastene
Colegio Sor Teresa de Los Andes
Liceo Polivalente «Los Héroes de La Concepción»
Escuela Nº410
Colegio Escuela Santander de España

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3499 1
200, Teatro a la Chilena https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3480 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3480#comments Tue, 17 Aug 2010 21:55:01 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3480 Ocho obras de teatro, cinco de las cuales están entre las mejores piezas de los “200 años del teatro chileno”, recorrerán la Región Metropolitana durante todo el mes de septiembre. Las obras forman parte de la gira “200, Teatro a la Chilena”, presentada por la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de los municipios. Descarga programación]]> Ocho obras de teatro, cinco de las cuales están entre las mejores piezas de los “200 años del teatro chileno”, recorrerán la Región Metropolitana durante todo el mes de septiembre. Las obras forman parte de la gira “200, Teatro a la Chilena”, presentada por la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de los municipios.

Este programa tendrá un total de 43 funciones, en 20 comunas de la Región Metropolitana: Cerro Navia, Curacaví, El Bosque, Estación Central, Independencia, La Florida, La Granja, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, San Bernardo, San Miguel, Santiago, Talagante y Til-Til.

Las obras seleccionadas son: “Cinema utoppia”; “Diciembre”; “El coordinador”, “Entre gallos y medianoche”; “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”; “Malasangre o las mil y una noches del poeta”; “Neva”; y «Violeta: al centro de la injusticia».

Con motivo de las celebraciones del Bicentenario de la República, la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago llevarán una inédita selección de grandes obras del teatro chileno a 20 comunas de la Región Metropolitana.

Las obras representan una selección de la programación del Festival Internacional Santiago a Mil 2010 que durante enero pasado se tomó la ciudad y celebró los 200 años del teatro chileno, contribuyendo a la divulgación de nuestro patrimonio cultural y de la memoria de Chile.

“Para la Fundación Teatro a Mil presentar teatro chileno en las comunas del Gran Santiago es parte sustantiva de nuestra misión, que es acortar la brecha de acceso a espectáculos culturales de excelencia y acercar el teatro nacional que goza de reconocimiento internacional a todos los chilenos. Creemos firmemente que el teatro contribuye a mejorar la calidad de vida en nuestros barrios y comunas”, dice Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil.

Por su parte, el Intendente Fernando Echeverría señaló que “la cultura es un eje importantísimo en la estrategia de desarrollo que se ha planteado el Gobierno Regional para los próximos cinco años, siempre alineados con las políticas del Gobierno Central. Es por eso que nos pareció fundamental el apoyo a esta iniciativa, que llevará gratuitamente el teatro a las comunas y barrios de Santiago, como una forma de celebrar el Bicentenario con lo mejor de nuestro arte”.

Durante la edición Bicentenario, por primera vez en su historia, el Festival Internacional Santiago a Mil realizó 13 co-producciones nacionales con obras y textos emblemáticos del teatro chileno, con temáticas que son un reflejo de nuestra identidad y con elencos que congregan actores y actrices de todas las generaciones.

De esas obras, para esta gira “200, Teatro a la Chilena” se incluyeron los siguientes montajes: “Cinema utoppia”; “Diciembre”; “El coordinador”; “Entre gallos y medianoche”; “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”; “Malasangre o las mil y una noches del poeta”; “Neva”; y «Violeta: al centro de la injusticia».

Obra: “Cinema Utoppia” (Co-producción Festival Internacional Santiago a Mil)
Dirección: Ramón Griffero
Dramaturgia: Ramón Griffero
Compañía: Teatro Fin de Siglo
Elenco: Manuela Oyarzún, Matías Oviedo, Humberto Gallardo, Claudio Marin, Omar Morán, Mario Horton, Angelo Olivier, Paula Jiménez, Antonia Zegers, Karim Lela, Naldy Hernández, Sebastián Ibacache.

Obra: “Diciembre” (Co-producción Festival Internacional Santiago a Mil)
Dirección: Guillermo Calderón
Dramaturgia: Guillermo Calderón
Compañía: Teatro en el Blanco
Elenco: Mariana Muñoz, Trinidad González, Jorge Becker.

Obra: “El coordinador” (Co-producción Santiago a Mil)
Dirección: Alejandro Goic
Dramaturgia: Benjamín Galemiri
Compañía: Bufón Negro
Elenco: Alejandro Trejo, Mateo Iribarren, Andrea Freund, Andrea Martínez, Max Corvalán.

Obra: “Entre gallos y medianoche” (Co-producción Festival Internacional Santiago a Mil)
Dirección: Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009)
Dramaturgia: Carlos Cariola
Elenco: Solange Lackington, Gabriela Hernández, Hugo Medina, Mario Bustos, Otilio Castro, Catalina Martín, María Paz Ugarte, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Emilio García, Claudio Zicavo y Sebastián Trincado.

Obra: “Lo crudo, lo cocido, lo podrido” (Co-producción Festival Internacional Santiago a Mil)
Dirección: Gustavo Meza
Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra
Compañía: Teatro Imagen
Elenco: Agustín Moya, Hugo Medina, Elsa Poblete, Jorge Rodríguez, Óscar Hernández.

Obra: “Malasangre o las mil y una noches del poeta” (Co-producción Festival Internacional Santiago a Mil)
Dirección General: Mauricio Celedón
Compañía: Teatro del Silencio
Elenco: Bárbara Artaza, Patricio Arratia, Claudia Bell, Pía Paz Castro, Sebastián Collado, Luis Claramunt, Carolina de la Maza, María Belén Espinoza, Carla Echeverría, Claudio Gárate, Francisco Jorquera, Adrián Montealegre, Daniela Pizarro, Ignacio Susperreguy, Solange Treguear, Claudio Vega, Sergio Poblete.
Músicos: Jorge Martínez (compositor y director musical), Klaus Brantmayer (saxo), Pablo Garretón (teclados), Amaru Lopez (batería), Matías Robledo ( bajo)

Obra: “Neva”
Dirección: Guillermo Calderón
Dramaturgia: Guillermo Calderón
Compañía: Teatro en el Blanco
Elenco: Ingrid Isensse, Trinidad González, Jorge Becker.

Obra: “Violeta: al centro de la injusticia” (Co Producción Festival internacional Santiago a Mil)
Dirección: Rodrigo Pérez
Compañía: Teatro La Provincia.
Elenco: Francisca Márquez, Claudia Vicuña, Marcela Millie, José Olavarría, Ernesto Orellana, Nicolás Poblete.

DESCARGA PROGRAMACIÓN

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3480 24
Compañía Teatro en el Blanco agota todas las entradas de sus presentaciones en Dublín https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3465 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3465#respond Tue, 10 Aug 2010 21:39:20 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=3465 La compañía Teatro en el Blanco y el dramaturgo Guillermo Calderón cosechan grandes triunfos en el extranjero gracias al reconocimiento y éxito de sus presentaciones, logrando que Diciembre -coproducción de Fundación Teatro a Mil- agotara todas las entradas de sus funciones programadas del 5 al 9 de octubre.La compañía Teatro en el Blanco y el dramaturgo Guillermo Calderón cosechan grandes triunfos en el extranjero gracias al reconocimiento y éxito de sus presentaciones, logrando que Diciembre -coproducción de Fundación Teatro a Mil- agotara todas las entradas de sus funciones programadas del 5 al 9 de octubre.

La compañía Teatro en el Blanco y el dramaturgo Guillermo Calderón cosechan grandes triunfos en el extranjero gracias al reconocimiento y éxito de sus presentaciones, logrando que Diciembre -coproducción de Fundación Teatro a Mil- agotara todas las entradas de sus funciones programadas del 5 al 9 de octubre.

El trabajo de Internacionalización del Teatro Chileno de la Fundación Teatro a Mil (FITAM) ha marcado un antes y un después en el desarrollo de las artes escénicas, hecho que queda demostrado con el éxito de la gira de Teatro en Blanco.

El teatro nacional ha roto todas las barreras de la mano de Diciembre y el increíble trabajo de Teatro en el Blanco. El impacto causado en la prensa y en el público de Irlanda ha sido tan abrumador que han logrado agotar todas las entradas de las cinco presentaciones programadas en Dublín hasta el 9 de octubre.

Diciembre, coproducción de FITAM ha deleitado a la prensa y al exigente público durante sus primeras presentaciones, generando un potente e imparable de boca en boca que los tendrá a tablero vuelto hasta la última función.

Escrita y dirigida por Guillermo Calderón y con la puesta en escena a cargo de la compañía Teatro en el Blanco, Diciembre es un montaje se ambientado en la Navidad del año 2014, cuando Chile libra una guerra fronteriza con Perú y tres hermanos se reúnen a celebrar la Nochebuena y el retorno de uno de ellos como soldado del frente bélico.

Conforme avanza la noche, la velada adquiere un tono sombrío y se hace evidente la fisura familiar en tanto cada uno avala una postura distinta frente al conflicto, impulsados por la historia reciente y el clima de guerra separatista a causa del levantamiento mapuche.

 

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=3465 0